Está en la página 1de 8

ENSAYO

INCLUSIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA DESDE LOS PROCESOS DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y CONTEXTO EDUCATIVO, UNA PROPUESTA
DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Luz Marina Arévalo Bejarano

Id: 441829

Tutor:

LIDDA MARYORY RINCON

Psicología Educativa

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGIA

BOGOTA

2016
INCLUSIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA DESDE LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y CONTEXTO EDUCATIVO, UNA PROPUESTA
DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Este ensayo tiene el propósito de conocer la inclusión educativa en Colombia, los


procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo una propuesta desde la
psicología educativa.

Pero necesariamente se debe conocer y contextualizar lo que ha sido hasta el


momento la educación para nuestra cultura occidental para ellos se citara el concepto de
educación de Paulo Freire “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del
hombre sobre el mundo para transformarlo” En la educación no puede haber una teoría
pedagógica, que implique fines y medios de la acción educativa, que esté exenta de un
concepto de hombre y de mundo. En la concepción Freireana la educación ocupa el
papel central del proceso de concientización - liberación.

Según Freire la educación es un arma vital para la liberación del pueblo y la


transformación de la sociedad y por ello adquiere una connotación ideológica y política
claramente definida.

Otra opiniones es la de Fernando Savater quien dice que todo es información


menos el conocimiento que nos permite aprovechar la información La educación no
puede ser simplemente transmisión de información, entre otras razones porque la
información es tan amplia, cambia tanto, existen tantas formas de acceder a ella, y cada
vez más, de una manera on-line, permanente, que sería absurdo que la función educativa
fuera simplemente transmitir contenidos informativos. Lo que hace falta es transmitir
pautas de comportamiento que permitan utilizar y rentabilizar al máximo la información
que se posee. Ése es uno de los puntos fuertes del planteamiento de la educación en
general y de cualquier asignatura en particular.

Claudio Naranjo indique que “La educación es para el desarrollo humano integral,
y no para formar seres dóciles, manejados, automatizados, sin visión futura, capaces
sólo de manipular a los demás, producir, vender y contentarse con la pseudo-
democracia. El autor nos dice maravillosamente que la educación promueve “la libre
realización de nuestras potencialidades evolutivas y creativas” y añade sabiamente que
este tipo de educación es “urgente para nuestra supervivencia colectiva”.
En primer lugar, el reconocimiento de la educación como elemento fundamental
para abordar el siglo XXI, caracterizado por las sociedades del conocimiento, de la
información, y el nuevo contexto de la "aldea global". Esto significa que el elemento
esencial de transformación o de construcción de sociedad debe estar centrado en el
conocimiento, y por ende en la educación. En segundo lugar, el reconocimiento de la
educación como factor de convivencia, paz, tolerancia y participación ciudadana. En
tercer lugar, la educación como elemento para enfrentar los nuevos retos de la sociedad
del conocimiento, lo que implica que el sistema educativo debe responder a una doble
exigencia: por una parte, lograr que la escuela sea efectivamente universal y educadora,
y por la otra, prepararse para la inserción en la "aldea global", sobre la base de insumos
como la información y el desarrollo del talento creador.

En lo referente a la para el contexto educativo, inclusión y enseñanza en Colombia


cuenta con un marco legal, La Constitución Política de 1991 y la Ley General de
Educación 115 de 1994 han establecido la política educativa en función del ideal de
ciudadano y ciudadana que esas mismas normas proyectan a través de los derechos y
deberes que les atribuyen. En esencia, toda la legislación y la política administrativa
colombianas consagran el derecho fundamental de las personas a acceder a educación y
asumen la responsabilidad de garantizar la calidad del servicio educativo, lo mismo que
su prestación a todos los sectores y grupos humanos. En la normatividad se perfila,
igualmente, una política progresiva, que asegure a todos un desarrollo personal y
colectivo en beneficio de toda la sociedad.

En cuanto a la atención a poblaciones especiales, como forma de inclusión al


sistema educativo colombiano se encuentra en un proceso de transformación
permanente que busca amplia participación, autonomía, valoración de la diversidad
étnica, lingüística y cultural y construcción de identidad nacional y sentido de
pertenencia a Latinoamérica y al mundo. La Ley 115, define las modalidades de
atención para grupos étnicos, para poblaciones con limitaciones o capacidades
excepcionales, para adultos y para la rehabilitación social. Con estas modalidades se
busca cubrir a todos los colombianos desde sus diferencias, bien sea a través de los
programas de educación formal o utilizando estrategias de educación no formal o
informal.

La educación formal se organiza en cuatro niveles: Preescolar, Básica, Media y


Superior. Los niveles son etapas del proceso de formación de la educación formal, con
objetivos definidos por la Ley y se asumen socialmente como indicadores del grado de
escolaridad alcanzado por un ciudadano. El ciclo es un conjunto de grados de un nivel
que posee objetivos específicos definidos de acuerdo con la edad y el desarrollo de los
estudiantes; el grado es cada curso que desarrolla un plan de estudios durante un año
lectivo.

La educación para grupos étnicos es aquella que se ofrece a grupos o comunidades


que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y
unos fueros propios y autóctonos. Se sustenta en un compromiso de elaboración
colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad general intercambian saberes y
vivencias con miras a mantener o desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con
su cultura, su lengua sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos.

La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas,


cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales está integrada
a la educación formal regular. Cada entidad territorial cuenta con entidades privadas
para que presten apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos necesarios para la
atención de las personas con limitaciones. El Estado apoya a las instituciones que
brinden esta educación y fomenta programas y experiencias orientadas a la adecuada
atención educativa de personas con limitaciones.

Para la atención de ciegos y sordos el País cuenta, desde 1972, con el INCI
(Instituto Nacional para Ciegos) y el INSOR (Instituto Nacional para Sordos) como
entidades Estatales adscritas al Ministerio de Educación Nacional. En cuanto a los
estudiantes con capacidades excepcionales, el gobierno facilita la organización de
programas para la detección temprana de talentos los estudiantes y los ajustes
curriculares necesarios que permitan su formación integral.

Mediante la consolidación del Gobierno Escolar como mecanismo para


democratizar las estructuras de poder de la institución escolar, la estrategia del PEI es
concebido, además, como el eje articulador de los programas de mejoramiento de la
calidad de la educación, a la vez que ha servido para ampliar el ámbito de acción de la
escuela, involucrando a la comunidad educativa en su quehacer cotidiano.

Se ha realizado la movilización social entorno a la educación para fomentar la


participación del ciudadano y se ejerza el derecho y a través del consenso social, que el
pasado sean traducido en leyes y planes que constituyen el norte de la educación y que
su propósito es responder a las necesidades sociales e individuales de los colombianos.
La movilización social debe generar una activación de ideas, métodos y procedimientos
pedagógicos que se realicen tanto adentro como afuera de la escuela.

Todos los sectores e individuos comprometidos directamente en la oferta educativa,


los usuarios, padres y madres de familia, empresarios y empleados deben asumir la
educación como el eje de la construcción del futuro de Colombia.

Al revisar el nuevo rol que han asumido los padres de familia y los demás
miembros de la comunidad educativa en el quehacer de la escuela como formadora de
los niños, niñas y jóvenes, observamos una creciente y dinámica participación, lo que
demuestra la responsabilidad frente a la educación como un gran reto constante que
involucra no solamente a los administradores, sino que debe ser una permanente
preocupación-acción de la sociedad en su conjunto.

La educación de adultos es definida como aquella que se ofrece a las personas en


edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y
grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o
validar sus estudios. Las entidades educativas están se encuentran autorizadas para
reconocer y validar conocimientos experiencias y prácticas de los adultos, sin la
exigencia de haber cursado determinado grado de escolaridad formal.

La educación para la rehabilitación social comprende los programas educativos que


se ofrecen a personas y grupos cuyo comportamiento individual y social exige procesos
educativos integrales que les permitan su reincorporación a la sociedad. Hacen parte del
servicio educativo y de la educación formal, no formal e informal; requieren además del
desarrollo de métodos didácticos, contenidos y procesos pedagógicos acordes con la
situación de los educandos. La población objetivo está constituida por menores entre 12
y 18 años que se encuentren en instituciones de reeducación o de protección que han
sido autores o participantes de una infracción contra la ley penal; menores de 18 años
que se encuentran desarrollando estrategias de supervivencia y menores de 18 años que
vivan o desarrollen actividades en la calle.

Por lo tanto es importante y fundamental para la rama de la psicología y en especial


para educativa trabajar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en escenarios
educativos sean estos de carácter formal o informal y de educación para el desarrollo
humano y el trabajo, teniendo de presente la interacción permanente entre los saberes de
la psicología y los saberes de la educación y sus variables los cuales intervienen en los
procesos educativos, las variable neurocognitivas y socioculturales implicadas en dichos
procesos, Las variables de naturaleza psicológica que intervienen en el proceso
educativo, y las variables que hacen referencia al comportamiento que se pretende
instaurar y/o modificar.

En diferentes partes del mundo los niños y niñas viven diversas experiencias para
asistir a sus escuelas y colegios, demostrando el valor que tiene la educación para ellos.
Como en el video camino a la escuela, que hacer reflexionar sobre la situación que
viven los jóvenes que deben desplazarse de sus hogares a las escuelas las horas y
pasando por diversas difíciles situaciones, como es el caso del Islam y jóvenes, testigos
de una cobertura mediática del islamista discriminatoria y llena de estereotipos, pero
también de una sociedad en la que proliferan ideas y respuestas radicales y violentas, a
veces motivadas por los discursos religiosos y sus dogmas. Pero que también lucha por
modificar su currículo educando a los jóvenes en el rechazo al terrorismo, en una
sociedad donde proliferan ideas radicales y violentas.

En conclusión la crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis
que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en
una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia.

El reto para Colombia en educación es alcanzar la cobertura neta universal de la


educación básica. El compromiso social que se propone el actual Plan Educativo es
crear las condiciones para que Colombia en los comienzos del siglo XXI satisfaga este
requisito del desarrollo. Para que esta cobertura sea sostenible en el futuro se requiere
de una acción más decidida, mejor focalizada, con una mayor eficiencia interna y
mucho mejor administrada.

Se debe ser realistas acerca de lo que se debe esperar del sistema educativo y los
recursos que deben invertir, teniendo siempre de presente que el sistema educativo
puede incrementar o disminuir la desigualdad. En Colombia a pesar de que ha mejorado
el ingreso per capital el sistema educativo aún no ha podido mejorar y resolver
debilidades como la falta de cobertura de la educación en áreas rurales y en la calidad de
educación impartida.

Donde se debe repensar en la visión global y esencial es decir una visión humanista
y mental del mundo, porque mientras se siga educando gente para manejar instituciones,
se tendrá robots sin conciencia y porvenir. En cuanto los educadores y los educandos
sean, y acepten ser, los objetos de una sociedad centrada en el rendimiento, la ganancia
y lo superfluo, no habrá sujetos capaces de organizar instituciones adaptadas a las
circunstancias cambiantes del mundo y al servicio real de las necesidades apremiantes y
relevantes de sus habitantes.

Para los psicólogos educativos quienes deben trabajar con la pertinencia y oportuna
necesidades y demandas del contexto, el psicólogo educativo debe actuar bajo los
lineamientos de la ley que regula la acción en Colombia ley (1090 de 2006) y demás
que tengan que ver con su actuación reconociendo que, el trabajo aislado desde las
oficinas o consultorios es insuficiente para abordar la complejidad de las problemáticas
actuales. En los escenarios educativos en general y, en los escenarios escolares, en
particular, el psicólogo educativo integra y configura los diferentes sistemas que
integran los ámbitos en que vive el estudiante, los docentes, la familia y la comunidad.
Bibliografía

Oliver, A. D. (2011). La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el


tiempo y la vida. webislam, 1.

Recuperado de El currículo escolar de religión islámica educa en el rechazo al

terrorismo: http://www.webislam.com/tag/ensenanza/

Recuperado de Claudio Naranjo y su propuesta de una educación transformadora de:


http://www.claudionaranjo.net/pdf_files/education/por_nicole%20diesbach_spanish.pdf

Recuperado de Ministerio de la Educación Congreso de la Republica de Colombia


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/savater.PDF

Recuperado del Campo de la Psicología Educativa:


http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-educativa/92

También podría gustarte