Está en la página 1de 17

Estabilidad de Pilares entre

caserones
Víctor Rivero A.
Diseño y planificación operativa de minas
subterráneas
Lima, Septiembre de 2008
Objetivo de la actividad
• Repasar los conceptos de resistencia de pilares,
revisados en los módulos anteriores.
• Aclarar dudas respecto al dimensionamiento de
losas, visto en la Tarea 1.
Ejemplo
• Cuerpo mineral subvertical, potencia 15 m.
• Excavado de manera ascendente. En la parte
superior del cuerpo, hay un caserón explotado
previamente de 35 m de alto.
• Se pretende observar, mediante la metodología de
Pakalnis, la condición de la losa entre excavaciones, a
medida que el espesor de la losa decrece con el
avance de la minería.
Pakalnis and Lunde (1997)
• Se debe determinar en que región se ubica el pilar modelado:
zona fallada, parcialmente fallada o intacta, según criterios
establecidos por los autores.

1.4
W W /H
Average PillarStress σ1 medio en el pilar C pav 0.46 log 0.75
H
Modelo numérico 2D (Phase)
Pared Roca Pared
colgante mineral pendiente
Pilar “horizontal” de ancho variable
(entre 10 y 55m) y altura
35 m (Caserón previo) constante de 15 m, siendo
cargado en esta dirección.
H = 15 m

Etapa de
8 W
excavación
7
p 6 p 1 55
Pilar 5 2 40
4
3 3 35
W
2
4 30
5 25
1 6 20
7 15
Dirección
8 10
Etapas de de minado
excavación
Modelo numérico 2D (Phase)
• Materiales utilizados
Propiedades Elásticas
Módulo de Razón de
UCS
Young, Poisson,
Unidad geotécnica [MPa]
E [GPa]
Pared colgante 42 0.25 150
Pared pendiente 50 0.25 150
Roca mineral 30 0.27 150

• Estado Tensional In Situ


Campo de esfuerzos constante en los contornos
Valor
Esfuerzo Orientación
[MPa]
1 35 Horizontal
3 27 Vertical
zz 27 Ortogonal al plano de análisis
Carga sobre el pilar
• Notar que el esfuerzo que debe considerarse como carga sobre el pilar es
el que se encuentra en el eje del pilar en el plano de medición.

Trayectorias
de stress

Relajación en
la pared del
caserón

Concentración de
esfuerzos en el pilar:
cargas horizontales de
solicitación.
Secuencia, stage 1 y 2
Secuencia, stage 3 y 4
Secuencia, stage 5 y 6
Secuencia, stage 7 y 8
3: Confinamiento
Relajación en las paredes Desconfinamiento total
de los caserones en el centro del pilar

Etapa 5 Etapa 8
Resultados obtenidos
• Esfuerzo principal mayor promedio inducido
versus ancho de pilar:
Etapa W 1 [MPa]
1 55 42
2 40 46
3 35 48
4 30 51
5 25 52
6 20 58
7 15 65
8 10 74
Resultados obtenidos
UCS Etapa W 1 [MPa] mean/UCS cpav Condición Pilar
100 1 55 42 0.42 0.39 Intacto
Mpa 2 40 46 0.46 0.33 Intacto
3 35 48 0.48 0.30 Intacto
4 30 51 0.51 0.26 Intacto
5 25 52 0.52 0.21 Intacto
6 20 58 0.58 0.14 Parcialmente Fallado
7 15 65 0.65 0.06 Fallado
8 10 74 0.74 0.01 Fallado

UCS Etapa W 1 mean/UCS cpav Condición Pilar


125 1 55 42 0.34 0.39 Intacto
Mpa 2 40 46 0.37 0.33 Intacto
3 35 48 0.38 0.30 Intacto
4 30 51 0.41 0.26 Intacto
5 25 52 0.42 0.21 Parcialmente Fallado
6 20 58 0.46 0.14 Parcialmente Fallado
7 15 65 0.52 0.06 Fallado
8 10 74 0.59 0.01 Fallado

UCS Etapa W 1 mean/UCS cpav Condición Pilar


150 1 55 42 0.28 0.39 Intacto
Mpa 2 40 46 0.31 0.33 Intacto
3 35 48 0.32 0.30 Intacto
4 30 51 0.34 0.26 Intacto
5 25 52 0.35 0.21 Intacto
6 20 58 0.39 0.14 Parcialmente Fallado
7 15 65 0.43 0.06 Parcialmente Fallado
8 10 74 0.49 0.01 Fallado
Resultados obtenidos
UCS Etapa W 1 mean/UCS cpav Condición Pilar
175 1 55 42 0.24 0.39 Intacto
Mpa 2 40 46 0.26 0.33 Intacto
3 35 48 0.27 0.30 Intacto
4 30 51 0.29 0.26 Intacto
5 25 52 0.30 0.21 Intacto
6 20 58 0.33 0.14 Intacto
7 15 65 0.37 0.06 Parcialmente Fallado
8 10 74 0.42 0.01 Fallado

UCS Etapa W 1 mean/UCS cpav Condición Pilar


200 1 55 42 0.21 0.39 Intacto
Mpa 2 40 46 0.23 0.33 Intacto
3 35 48 0.24 0.30 Intacto
4 30 51 0.26 0.26 Intacto
5 25 52 0.26 0.21 Intacto
6 20 58 0.29 0.14 Intacto
7 15 65 0.33 0.06 Parcialmente Fallado
8 10 74 0.37 0.01 Fallado
Resultados obtenidos
• Los resultados obtenidos dependen del valor del UCS de la roca intacta:
W=10m W=55m
Conclusión
• Sobre la población estudiada, en cuanto al valor de
UCS, la condición de fallamiento se cumple siempre
para W=10, mientras que los pilares están siempre
en condición intacta para anchos mayores 35 m.
• Para un UCS medio de 150 MPA, el mínimo pilar
necesario debe ser de 25 m de ancho para alcanzar
una condición intacta en éste. Con un ancho de 20
metros se tendría un pilar parcialmente fallado, y con
anchos menores, una condición de fallamiento.

También podría gustarte