Está en la página 1de 1

LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL INTERNET EN COLOMBIA

El mundo está atravesando por la cuarta revolución industrial, la de las comunicaciones y la


interconexión. Hoy en día hablamos de la inmersión total de la vida humana en las
comunicaciones, las redes sociales y los sistemas de adquisición y procesamiento de datos.

La educación, factor esencial en el desarrollo humano y personal no ha sido ajena a esta inmersión
en el mundo de la internet. Las asociaciones científicas, el desarrollo de foros, investigación,
ponencias, papers, plataformas e-learning y los servicios de streaming a través de vídeo
conferencias, poscasts y vídeos se han convertido en la expansión de la educación a través de la
web cerrando brechas de distancias, idiomas y, hasta, creencias.

Colombia, en los últimos años, se ha venido vinculando fuertemente a las tecnologías de la


información y la comunicación, tal es, que su ministerio cambio su nombre de “Ministerio de
Comunicaciones” a “Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación” (Min TIC) en
el 2009; haciendo un fuerte énfasis en estás tecnologías como factor de desarrollo sostenible y
equitativo. El Min. De Educación cambió fuertemente sus modelos educativos orientándolos a las
Tic’s, creando programas como “Computadores para educar” junto al Min Tic, al SENA y varios
Fondos que buscan dotar todas las instituciones de educación básica y media de computadoras y
capacitar a toda la planta docente en E-learning.

En Colombia, el E-Learning (Electronic Learning), han sido plataformas que han catapultado el uso
de las Tic’s como herramienta revolucionaria dentro los planes curriculares de todos los docentes
tanto de educación básica, como de media y alta. Los centros educativos en el país deben estar
soportados en este tipo de plataformas, como Moodle, Blackboard, Canvas LMS, eDucativa, entre
otros.

Estas plataformas han permitido la digitalización de la educación, el SENA junto a la UNAD son dos
instituciones educativas priones e insignias en el país en el desarrollo de la educación a distancia y
son altamente reconocidas en calidad y buen servicio en ello, siendo las IES con mayor cobertura
en el país.

Que el internet no aporte a la educación es ir en contravía a su consolidación como un red global,


la WWW fue un proyecto netamente científico creado el CERN, en Ginebra – Suiza, como un
protocolo de interconexión y comunicación interna en el Centro de Investigación, bajo esta
premisa y la necesidad del intercambio de información para la creación de conocimiento y la
existencia de varias comunidades científicas, el Internet se ha convertido en el mejor aliado para
crear repositorios de artículos y revistas indexadas, Colombia, no es ajeno a esto, ya que se ha
convertido en un estándar y una insignia en todo proceso de investigación; las Universidades,
crean y acceden a estos artículos para la generación continua de conocimientos.

En conclusión, en Colombia el internet se ha convertido en parte esencial de la educación, tanto


directa como indirectamente, para apoyo en material de aprendizaje, investigación y aporte a
comunidad científica, por el ámbito no formal los foros y cursos cortos virtuales, se han convertido
el canal favorito de los autodidactas del país y cabe aclarar, que en la administración y la
burocracia de las IES y las IEBM, se han convertido en su mejor aliado.

También podría gustarte