Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BUENAVISTA

“SOMOS SEMBRADORES DE CAMBIO PARA UN FUTURO MEJOR”.

GUÍA DE TRABAJO #3

ÁREA: HUMANIDADES ASIGANTURA: CASTELLANO PERIODO: II


TEMA : TEXTOS INFORMATIVOS SUBTEMA: ARTICULO FECHA: 1 JUNIO – 18 JUNIO
PERIODISTICO Y EL PORTAL
DE NOTICIAS
ESTUDIANTE: GRADO: 7°
DOCENTE: CECILIA ALVAREZ TELÉFONO : 310 511 5809 CORREO:
felona1407@hotmail.com

ESTANDAR

 Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos,
graficación, capítulos, organización, etc.
 Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.
 Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen
mutuamente.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica y explica con destreza los elementos del artículo periodístico. Reconoce y emplea con
creatividad los elementos que componen la valla publicitaria.

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

EL ARTICULO PERIODISTICO

• Lenguaje periodístico. Este guarda una estrecha relación con el objetivo final del comunicador:
informar, interpretar (opinar) o, simplemente, entretener. Incluye tanto noticias, reportajes,
entrevistas, investigaciones y crónicas. Intenta poner en conocimiento de los lectores
acontecimientos que han sucedido o que podrían llegar a suceder. Los recursos utilizados en este
tienen como misión generar un efecto de objetividad y una pretendida ilusión de verdad y fidelidad
respecto del evento

El artículo periodístico es un tipo de texto en el cual se informa, valora y explica un hecho actual. Los
eventos sobre los cuales informa y opina generalmente tienen importancia y es de interés de toda la
sociedad.

Un artículo periodístico tiene: título, sumario o encabezado, introducción, desarrollo y conclusión,


siendo su estructura similar a la de una noticia. Su lenguaje es claro y conciso; solo presenta la
información realmente importante y parte de un hecho real el cual el autor lo escribe o expresa con
originalidad.

Ejemplo

TITULO: menciona y
resume el tema
“Si me dicen que hay una familia de
trapos rojos, allá vamos”
La cuarentena hizo que Iván Ospina, el dueño de un restaurante de Bogotá
SUMARIO: amplía (Colombia), convirtiera la tristeza de ver su local sin clientes en solidaridad
el título. para donar a los que se quedaron sin nada en medio de la crisis.

El Barrio es una casa de puertas abiertas, un lugar de encuentro más que un


DESARROLLO: restaurante. Y yo soy el anfitrión. Desde hace nueve años mucha gente ha
pasado por aquí a comer, a bailar, para hacer amigos. Me encanta estar
explica, justifica el rodeado de gente. Eso es lo que me hace feliz. Así que cuando apareció la
tema, expresando pandemia y tuvimos que cerrar, uf, lo primero que sentí es que iba a estar lejos
su opinión y de los amigos. Imagínate: la tristeza de un restaurante sin mesas, que se
comparando datos. traduce en la tristeza de un restaurante sin amigos. Este era el escenario
donde se tejía la amistad, no tenerlo es desolador. Solo eso ya es desolador.
[…]

La cosa es que un día me fui a hacer compras para un domicilio y volví


llorando. Acá les dio risa, pero yo dije no, mañana hacemos una sopa y voy y
la reparto a la gente que vi afuera del supermercado. Era una familia con niños
y no podía dejar de pensar en ellos. Tengo 45 años, soy de Nocaima. Me
encanta decir que soy de Nocaima, ¡ser de pueblo!, eso le da a uno un espíritu
diferente en la vida. He vivido en Bogotá y la verdad es que me duele, mucho
más ahora que hay tanta gente pasando hambre.

Así empezamos a salir dos días y luego les escribí a unos amigos, ‘oiga estoy
haciendo esto, ¿me quiere ayudar con cualquier cosa?’. Entonces los amigos
empezaron a donar. Al principio no teníamos mucho norte, arrancamos para
el barrio Santa Fe, porque habíamos leído lo de los trapos rojos que la gente
cuelga para decir que tiene hambre. Y ese día llegamos a una casa muy
particular llena de gente en los balcones, parecía el Mayflower con la gente
asomada en el borde del barco. Era un hervidero de gente. Paramos en el
carro y preguntamos si había niños.

[…]Eso es todo. Y es nada. Vamos a ver hasta cuándo va todo esto. Para mí,
CONCLUSIÓN:
esta también ha sido una manera de estar cerca de los amigos, de hacer
presenta el cierre de nuevos amigos, aunque ni ellos me conocen ni yo los conozco. Realmente hay
la temática, causas y otra dimensión de pobreza. Mucha gente vivía de la caridad, pero con la
consecuencias. pandemia la caridad se guardó también.

www.elpais.com. Mayo de 2020 (fragmento)

𝔇𝔢𝔩 𝔭𝔢𝔯𝔦𝔬𝔡𝔦𝔰𝔪𝔬 𝔦𝔪𝔭𝔯𝔢𝔰𝔬 𝔞𝔩 𝔭𝔬𝔯𝔱𝔞𝔩 𝔡𝔢 𝔫𝔬𝔱𝔦𝔠𝔦𝔞𝔰

La tecnología ha impulsado el avance en los soportes de la información; hoy conviven periódicos


impresos y digitales.

Con internet, la posibilidad de generar, comprimir, almacenar y transportar a


gran velocidad la información marca un antes y un después en el periodismo.

El desarrollo constante de la tecnología plantea grandes retos al periodismo


actual. No se trata de ofrecer el mimo producto impreso en línea para que más
personas puedan acceder a este. Navegar en esa inmensa red obliga a los
periodistas o a quien escribe a ofrecer un valor adicional a los usuarios, es
decir información más completa, actualizada y que genere espacios de reflexión, análisis y
contextualización de la información.

El internet facilita la distribución de noticias mundiales,


generando un portal de noticias de doble vía, es decir el
emisor interactúa con el receptor emitiendo distintos
mensajes de opinión y debate, lo que en el periodismo
impreso es muy difícil de desarrollar, a pesar de ello
ambas formas de periodismo son conservadas en el
mundo actual.

ATENCIÓN:

Las páginas que vas a devolverme son solo


las de desarrollo de actividades.

Márcalas con tu nombre completo y grado


Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA CON LA INFORMACIÓN DEL ARTICULO PERIODISTICO

EL ARTICULO
PERIODISTICO

ES

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

TIENE

_________ _________ _________ _________ _________

2. LEE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO.

A. ¿Cuáles son las principales causas por las cuales la prensa ha dejado de ser impresa a ser
digital o estar en internet?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
B. ¿Crees que el periódico impreso será remplazado en el futuro por el periódico digital?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

3. BUSCA EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS LAS PALABRAS RELACIONADAS CON EL ARTICULO


PERIODISTICO

 CLARO
 COLECTIVO
 CONCISO
 CONCLUSIÓN
 DESARROLLO
 IMPORTANTE
 INTERÉS
 INTRODUCCIÓN
 ORIGINAL
 SUMARIO
 TITULO
 VERÍDICO

4. OBSERVA LA IMAGEN, IDENTIFICA LAS PARTES DEL ARTICULO QUE SON VISIBLES
Nombre: ________________________________________________ Grado: __________

5. ESCRIBE UN ARTICULO PERIODISTICO, CON UNA NOTICIA DE TU COMUNIDAD,


RECUERDA QUE TIENE QUE TERNER UN TITULO, UN SUMARIO, INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

También podría gustarte