Está en la página 1de 10

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI

"Suaves en el modo firmes en el objeto”


Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN: ¿Cómo Formar Lideres Hoy?


Grado : 2º Período: III Seleccione Fecha:
Curso: A Nombre
Estudiante

GUIA DE PLANEACIÒN NO: 3

¿CÒMO FORMAR LIDERES HOY?

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


Asignatura: Educación Física.
Lema: ”Hacía una formación sólida en la fe, con un desarrollo biofísico,
tecnológico y lúdico del ser para lograr una mejor calidad de vida”
Periodo Segundo. Grado 2°
Docente: Luis Real E. Coordinador de Luis Real E.
área:

CAPACIDADES DE AREA: Capacidad para vivenciar, interiorizar y


conceptualizar, situaciones que requieran actividad individual y colectiva, que
le conduzcan al conocimiento de su esquema corporal y al manejo de
nociones témporo-espaciales sencillas, desarrollando hábitos de orden, aseo
y cuidado personal.

CAPACIDADES DE AREA POR GRADO: Capacidad para reconocer,


diferenciar y manejar su propio Esquema Corporal.

CAPACIDADES DE GRADO POR PERIODO: Capacidad para entender,


demostrar y crear con precisión movimientos, que apunten a desarrollar las
conductas psicomotoras desarrollando destrezas elementales con actitudes
de amor.

COPIA CONTROLADA
Página 1 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

MARCO DE REFERENCIA:

A través de la Educación Física podrás adquirir la capacidad de


fortalecer:
 Capacidades condicionales.
 Lúdica.
 Competencia motriz.
 Competencia expresiva corporal.
 El trabajo en equipo, estas competencias del área nos permitirán
conocer las capacidades condicionales y su importancia en el
acondicionamiento físico.

Y los saberes serán más fácil aprenderlos a través de


COMPONENTES como:

 Exploración rítmica.
 Respiración y relajación.
 Posturas.
 Cuerpo y expresión.
 Lúdica motriz.

La resistencia: Importante para soportar la actividad diaria durante trabajo,


y descanso. 

La velocidad; algunas veces de utilizarla depende la vida, ejemplo al cruzar


una calle. 

La fuerza es importante para soportar o vencer una resistencia opuesta, en


la vida cotidiana a menudo se presentan situaciones donde es necesario
utilizarla, (subir una escalera, abrir puertas, etc.).

La flexibilidad, mantenerla evita problemas de movilidad y de problemas en


la estructura ósea y muscular. 

Trabajar de manera adecuada todas juntas mantiene a los órganos, aparatos


y sistemas en óptimas condiciones para mantenerlos sanos.

COPIA CONTROLADA
Página 2 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

Recuerda que también tienes la capacidad de transformar y cuidar tu


entorno con una actitud de respeto y compromiso en todo momento.
Eres un gran líder.

EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA:
Es un nuevo período y es hora que revises cómo están los prerrequisitos, es
decir saberes y habilidades indispensables para este grado.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Nº1

Antes de iniciar la gran aventura del saber, es importante que conozcas


algunos términos nuevos como:

Centro de interés: Los centros de interés son espacios pedagógicos en los


cuales el maestro busca fortalecer o enseñar saberes de acuerdo con los
intereses de los estudiantes y en ellos se desarrolla habilidades desde el
saber, saber hacer y saber ser para que se logre un aprendizaje integral.

Centro de interés SABER

En este centro expondrás e identificaras, los ejercicios más pertinentes para


un adecuado acondicionamiento físico.

Centro de interés SABER HACER:

En este centro debes exponer que movimientos debes poner en práctica y su


correcta técnica como herramientas fundamentales para un buen
acondicionamiento físico.

Centro de interés SABER SER

En este centro de interés debes haber pasado por los centros de interés ya
mencionados y realizado en su totalidad las actividades, también debes
adoptar los valores del respeto para saber escuchar, participar y hacer buen
uso de la palabra.

Instrucciones:

1. Tu maestro hará preguntas alusivas a los saberes y habilidades


planteadas en los centros de interés del SABER Y EL SABER HACER,
participa activamente haciendo buen uso de la palabra y finalmente
autoevalúate cómo está tu saber frente a los prerrequisitos para
este nuevo año lectivo.

Para iniciar la introducción al tema realizaremos las mediciones


antropométricas de peso y talla.

EDAD: _____ PESO: ______ TALLA: ______

COPIA CONTROLADA
Página 3 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

fase de elaboración

NIVEL DE COMPETENCIA INTERPRETATIVO: En este nivel se desarrolla


la capacidad para explicar el qué, cómo, cuándo, cuáles de un
planteamiento teórico; para dar sentido y significado, interpretar y
reconstruir los conceptos de la unidad.

INDICADOR DE DESEMPEÑO No. 1. : Identifica los elementos específicos


a trabajar con mucho amor durante este período para aplicarlos en
ejercicios y juegos.

SABERES SUGERIDOS:

Resistencia: Es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo intenso


durante el mayor tiempo posible. Esto quiere decir, que podemos patinar,
correr, nadar, etc., durante un tiempo prolongado.

Velocidad: La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes


en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de
movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad
en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se
realice.

VALORES Y ACTITUDES:

 Autonomía.
 Dedicación.
 Compromiso.

COMPETENCIAS Y COMPONENTES ESPECÍFICAS DE CADA AREA:

COMPETENCIAS:

 Competencia motriz.
 Competencia expresiva corporal.

COMPONENTES:

 Exploración rítmica.
 Respiración y relajación.
 Posturas.
 Cuerpo y expresión.
 Lúdica motriz.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Nº2


Centro de interés SABER “MI PREPARACIÓN FÍSICA”.

Requisitos para hacer parte de este centro de interés:


Responsabilidad y respeto.
Aprovechamiento del tiempo.

COPIA CONTROLADA
Página 4 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

Instrucciones:

Trabajo orientado a mí reacondicionamiento físico por medio de juegos pre


deportivos los cuales nos sirven de calentamiento, las cuales tiene como
finalidad mejorar la condición física.

Centro de interés SABER HACER: “MI RESISTENCIA”.

Instrucciones:

Actividad práctica donde perfecciono mi resistencia durante esfuerzos


prolongados, de manera individual en actividades grupales por medio de
actividades lúdicas, competencias y deportes; con el fin de mejorar mi
estado físico.

Centro de interés SABER SER “MI VELOCIDAD”.

Instrucciones:

Actividad práctica por medio de ejercicios de velocidad, previos trabajos


coordinativos. Donde estimulamos adecuadamente fibras rápidas; exaltando
el trabajo en equipo por medio del respeto y solidaridad.

ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN:

Se harán preguntas alusivas a los saberes y habilidades planteadas en los


centros de interés del SABER Y EL SABER HACER, participa activamente
haciendo buen uso de la palabra.

COPIA CONTROLADA
Página 5 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

NIVEL DE COMPETENCIA ARGUMENTATIVO: En este nivel se desarrolla


la capacidad para justificar, argumentar, comprobar y responder sobre el por
qué y el para qué de lo aprendido.

INDICADOR DE DESEMPEÑO No. 2. : Participa amorosa, activa y


cuidadosamente en los juegos y actividades desarrolladas en clase para
mejorar las conductas sicomotoras.

SABERES SUGERIDOS:

Fuerza: Consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una


capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si
hacemos fuerza empujando contra un muro no lo desplazaremos, pero
nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le llama
Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se
contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que
llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo en reposo. Si en vez
de un muro empujamos a un compañero, sí que lo desplazaremos y se
produce una contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A
este trabajo se le llama Isotónico.

VALORES Y ACTITUDES:

 Compromiso.
 Amistad.
 Voluntad.

COMPETENCIAS Y COMPONENTES ESPECÍFICAS DE CADA AREA:

COMPETENCIAS:

 Competencia motriz.
 Competencia expresiva corporal.

COMPONENTES:

 Exploración rítmica.
 Respiración y relajación.
 Posturas.
 Cuerpo y expresión.
 Lúdica motriz.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Nº3


Centro de interés SABER “MI FUERZA”.

Requisitos para hacer parte de este centro de interés:


Colaboración y participación.
Amor y responsabilidad.

COPIA CONTROLADA
Página 6 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

Instrucciones:

Actividad práctica de donde estímulo mi fuerza con mi propio peso corporal


de manera adecuada, y trasferencia por medio de la velocidad donde
estimulo las fibras rápidas.

Centro de interés SABER HACER: “FORTALEZCO MIS PIERNAS”.

Instrucciones:

Actividad práctica de juegos populares donde trabajo mis miembros


inferiores con ayuda de trabajos de fuerza, con el objetivo de fortalecer los
mismos para la competencia y tener una buena técnica de carrera.

Centro de interés SABER SER “MIS ESTACIONES FÍSICAS”.

Instrucciones:

Actividad práctica por medio de estaciones donde trabajaremos ejercicios


específicos de fuerza para miembros inferiores y superiores. Evidenciando las
habilidades y buen uso de la técnica en cada ejercicio; lo cual estimula la
confianza y la seguridad en uno mismo.

ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN:

Se harán preguntas alusivas a los saberes y habilidades planteadas en los


centros de interés del SABER Y EL SABER HACER, participa activamente
haciendo buen uso de la palabra.

Se aclaran conceptos de la fuerza y sus tipos, que son vitales para el


acondicionamiento físico. Por último, se orienta a seguir los pasos adecuados
para terminar una actividad física.

COPIA CONTROLADA
Página 7 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

fase de salida
NIVEL DE COMPETENCIA PROPOSITIVO: En este nivel la capacidad para
aplicar los conceptos desarrollados en la unidad y para crear, inventar y
proponer con ellos.

INDICADOR DE DESEMPEÑO No. 3. : Realiza con cuidado y agrado


movimientos con eficiencia mediante la utilización de las conductas
sicomotoras elementales con amor por el propio cuerpo.

SABERES SUGERIDOS:

Flexibilidad: En educación física puede ser definida como el rango de


movimiento que tienen las articulaciones y la habilidad que tienen las
articulaciones de moverse libremente. Adicionalmente, también se refiere a
la movilidad de los músculos, lo que permite más movimiento alrededor de
las articulaciones.

VALORES Y ACTITUDES:

 Amor y participación.

COMPETENCIAS Y COMPONENTES ESPECÍFICAS DE CADA AREA:

COMPETENCIAS:

 Competencia motriz.
 Competencia expresiva corporal.

COMPONENTES:

 Exploración rítmica.
 Respiración y relajación.
 Posturas.
 Cuerpo y expresión.
 Lúdica motriz.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Nº4


Centro de interés SABER “MI FLEXIBILIDAD”.

Requisitos para hacer parte de este centro de interés:


Tolerancia y equidad.
Gratitud y compromiso.

Instrucciones:

Actividad práctica por medio de ejercicios de elongación antes y después de


la actividad física, acompañados de ejercicios de trasferencia con velocidad.
Donde conoceremos la forma adecuada de estiramiento, estiramiento

COPIA CONTROLADA
Página 8 de 10
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI
"Suaves en el modo firmes en el objeto”
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN 26/08/2019 V7

asistido y dosificaciones; exaltando el trabajo en equipo por medio del


respeto y solidaridad.

Centro de interés SABER HACER: “MIS SERIES Y REPETICIONES”.

Instrucciones:

Actividad práctica de evaluación de mis capacidades, con el fin de medir mi


rendimiento a nivel cardiovascular en pro de mejores resultados para mi
acondicionamiento físico.

Centro de interés SABER SER “MI RUTINA”

Actividad en la cual cada estudiante asumirá el rol de ser entrenador y


propondrán un ejercicio de las capacidades trabajadas; lo cual nos ayuda a
fomentar un valor muy importante en la vida como es el esfuerzo.

ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN:

Se aclaran conceptos de cómo organizar una rutina de ejercicios teniendo en


cuenta capacidades a trabajar, los estudiantes harán preguntas frente a los
temas y conocimientos previos serán aterrizados para una claridad del
mismo.

BIBLIOGRAFIA-CIBEGRAFIA

http://educacionfisicaryd.blogspot.com/

http://wikideporte.com/wiki/Fuerza_explosiva

https://sites.google.com/site/lascualidadesfisicas/las-cualidades-fisicas-
condicionales

EL REGISTRO DE DESEMPEÑOS

Cada uno de los niveles tendrá el siguiente porcentaje:

NIVEL INTERPRETATIVO 55%

NIVEL ARGUMENTATIVO

NIVEL PROPOSITIVO

ACTITUD 15%

PROYECTO DE INTEGRACION 30%

COPIA CONTROLADA
Página 9 de 10
Código Fecha de versión
GUÍA DE PLANEACIÓN GP-FR-11 26/08/2019 V7

ASIGNATURA: Educación Física. GRADO: 2º

CAPACIDAD DEL PERÍODO: Capacidad para entender, demostrar y crear con precisión movimientos, que apunten a desarrollar las
conductas sicomotoras desarrollando destrezas elementales con actitudes de amor.

CRITERIOS DE FECHA EQUIVALENC


NIVEL ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SEMAN
EVALUACIÓN IA %
A
INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (1)
MENT ARGUN I

INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (3)


DESEMPEÑO: Participa Fuerza.
amorosa, activa y Coordinación.
OATIVO

INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (4)


PROPOSITIV

DESEMPEÑO: Realiza Flexibilidad.


Semana 20%
con cuidado y agrado Rutina de ejercicios.
movimientos con eficiencia Amor y participación. 9-12
mediante la utilización de Asistencia.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - CALI


Página 10 de 10

También podría gustarte