Está en la página 1de 6

1

Ingeniería de Transportes 1

Elementos Básicos para Ing. Donato José Marroquín

un Proyecto Carretero Suazo

2
Velocidades
❖ El tiempo de viajes es uno de los factores importantes al momento de
escoger un determinado medio de transporte o de una determinada ruta
por parte de los usuarios.
❖ La velocidad que un vehículo ira a desarrollar se vera afectada por los
siguientes factores en torno a la región:
❖ Condiciones climatológicas
❖ Condiciones del tráfico
❖ Condiciones del conductor
❖ Capacidad operacional del vehículo
❖ Características de la carretera

3
Velocidad de Proyecto (Vp)
Velocidad Directriz


Esta se define como la mayor velocidad que un vehículo,
padrón o vehículo establecido, puede desarrollar en un tramo
carretero en condiciones normales con seguridad y confort.
❖ El valor escogido para ser adoptado como velocidad de
proyecto es un factor decisivo para la clasificación de carreteras.

Estará siempre asociada a la función operacional de la carretera.
Las carreteras con funciones operacionales importantes
justifican valores altos para la velocidad de proyecto, por lo que
las de menor función operacional será menor la VP.
4
❖ El Tiempo de viaje es uno de los factores importantes, su cálculo puede
ser realizado considerando la ley del movimiento uniforme de la Física.

d
t=
Vp
❖ Siendo:
❖ d = extension del tramo carretero, en (km)
❖ Vp = velocidad de proyecto, en (km/h)
❖ t = tiempo de recorrido, en (h)

6
7
Velocidad Media de Recorrido (Vm)
Velocidad de Operación

❖ La velocidad de operación se puede definir como la


media de las velocidades de todo el tráfico o parte de el,
obtenida dividiéndose la sumatoria de las distancias
recorridas por la sumatoria de los tiempos del recorrido.

9
10
Distancia de Visibilidad

❖ Es la extensión de la carretera que puede ser vista


frontalmente por el conductor del vehículo, de modo
que el pueda siempre tomar a tiempo las decisiones
necesarias para su seguridad.
❖ Cuanto mayor sea la distancia de visibilidad mayor será
la seguridad de la carretera.

11
Distancia de Visibilidad de Frenado (df)
Velocidad de Frenado

❖ Esta distancia es la mínima que un vehículo medio, a la


velocidad de proyecto (Vp), en condiciones razonables
de mantenimiento, transitando en una carretera
pavimentada adecuadamente y conservada, necesita
para detener el vehículo con seguridad después de ver
el obstáculo en la calzada.

12

Vp

Percepción y Reacción Frenado

d1 d2

Tiempo de percepción: 1.5 seg


Tiempo de reacción: 1 seg
13
❖ El tiempo total de percepción y reacción que nos propone la AASHTO es de
2.5 segundos.
d1 = 0.7V
V2
d2 = 0.0039
f
V2
df = 0.7V + 0.0039
( f + i)
❖ V = velocidad del vehículo - (para fines de cálculo será Vp)
❖ f = coeficiente de fricción entre neumático y pavimento
❖ i = inclinación de la rampa expresada en decimales (+ascendentes, -descendente)
❖ df = distancia final de frenado

14

15
Ejercicio Práctico
❖ Calcular las distancias de frenado deseable y mínima en
una carretera con velocidad de proyecto de 100 km/h,
para vehículos con rampas ascendentes de 3.5% y
descendentes de -2.5% respectivamente.

+3.5% -2.5%
d1 = 0.7V
V2
16
d2 = 0.0039
f V2
df = 0.7V + 0.0039
❖ Ascendente: ( f + i)

❖ df=0.7*100 + 0.0039*((100^2)/(0.29+0.035)) = 190m


(deseable) Velocidad de Proyecto
❖ df= 0.7*85 + 0.0039*((85^2)/(0.29+0.035)) = 146.20 m
(minima) Velocidad Operacional
❖ Descendente:
❖ df=0.7*100 + 0.0039*((100^2)/(0.29-0.025)) = 217.17m
(deseable)
❖ df= 0.7*85 + 0.0039*((85^2)/(0.29-0.025)) = 165.83 m
(minima)

También podría gustarte