Está en la página 1de 93

LA MICRO SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL

EN DESARROLLOS DE ORIGEN INFORMAL


CASO BARRIO JUAN XXIII

CLAUDIA MILENA RODRIGUEZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES
MAESTRIA EN GESTION URBANA
BOGOTA D.C
2011
LA MICRO SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL
EN DESARROLLOS DE ORIGEN INFORMAL
CASO BARRIO JUAN XXIII

CLAUDIA MILENA RODRIGUEZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES
MAESTRIA EN GESTION URBANA
BOGOTA D.C
2011
LA MICRO SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL
EN DESARROLLOS DE ORIGEN INFORMAL
CASO BARRIO JUAN XXIII

CLAUDIA MILENA RODRIGUEZ MARTINEZ

Trabajo de Grado para optar al título de


Magíster en Gestión Urbana

Directora
ARQUITECTA ANGELICA CAMARGO SIERRA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES
MAESTRIA EN GESTION URBANA
BOGOTA D.C
2011
Nota de aceptación:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

___________________________
Firma del presidente del jurado

___________________________
Firma del jurado

___________________________
Firma del jurado

Bogota, D.C. 24 de Agosto de 2011


CONTENIDO
Pág

INTRODUCCION…………………..…………………………………………………..… 3

1 JUSTIFICACION…………………………………………………………………….7

2. PROBLEMA………………………………………………………………………....9

2.1. LA PREGUNTA DE NVESTIGACIÓN……………..……………………………10

3. OBJETIVOS………………………………………………………………………..11

3.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………11

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………..11

4. METODOLOGIA GENERAL……………………………………………………..12

4.1. LA CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN….....13

4.2. VARIABLES ANALIZADAS……………………………………………………...14

5. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………….15

5.1. LA ESCALA DE LA SEGREGACIÓN…………………………………………..19

5.2. COMO SE MIDE LA SEGREGACIÓN?.........................................................26

6. ACCIONES DEL ESTADO FRENTE A LA SEGREGACIÓN SOCIO

ESPACIAL………………………………………………………………………….31

6.1. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA MICRO SEGREGACIÓN SOCIO

ESPACIAL………………………………………………………………………….31

6.2. CONTEXTO NACIONAL………………………………………………………….34

7. RESULTADOS……………………………………………………………………..39

7.1. ESPACIALIZACIÓN DE LAS VARIABLES…………………………………….39


8. RESULTADOS ESTUDIO DE CASO……………………………………………52

8.1. ESPACIALIZACIÓN DE VARIABLES ESTUDIO DE CASO…………………54

8.2. ESPACIALIZACIÓN DE ENCUESTAS (ÁREAS SEGREGADAS)…………58

8.3. CARTOGRAFÍA SOCIAL (ÁREAS SEGREGADAS)…………………………60

9. CONCLUSIONES………………………………………………………………….64

10. RECOMENDACIONES DE GESTION URBANA………………………………76

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................84
LISTA DE FIGURAS
pág

Figura 1. Estratificación en Bogota………………………………………….....….....23


Figura 2. Localización general de los barrios en bogota…………………………..41
Figura 3. Educación…………………..……………………………….............……...44
Figura 4. Valor de la vivienda……………………………………...……………...….45
Figura 5. Nivel de ingresos……………………………………….....................….…46
Figura 6. Razones de mudanza…………………………………................…….….47
Figura 7. Clase social………………………………………………...................…....48
Figura 8. Fachada de vivienda…………………………………….....................…..49
Figura 9. Grupos poblacionales…………………………………………..……….....50
Figura 10. Conformación de comunidad…………………………………..………….51
Figura 11. Barrio Juan XXIII………………………………………….……….…….… 52
Figura 12. Nivel de bienestar…………………………………….…………..………...54

Figura 13. Apropiación de los espacios públicos….…………………….…………..54


Figura 14. Pertenencia y o participación a una red social………………….…..…..55
Figura 15. Contacto con los diferentes grupos poblacionales……………….….…55
Figura 16. Capacidad de adaptación al barrio y a los vecinos……………….……56
Figura 17. Vulneración de derechos………………………………………….………56
Figura 18. Tiene cosas en común con la gente del barrio…………………....….…57
Figura 19. Integración y convivencia en el barrio…………………………….……...57
Figura 20. Localización de basureros y vertederos de aguas sucias ……….….…58
Figura 21. Áreas segregadas…………………………………………….……………59
Figura 22. Cartografia social……………………………………………….………….61
RESUMEN

La presente investigación muestra los resultados que se obtuvieron del análisis de


información tanto cuantitativa como cualitativa para la determinación de si existía
micro segregación socio espacial en desarrollos de origen informal en Bogotá. La
investigación se realiza en el barrio Juan XXIII de la Localidad de Chapinero; se
realiza un análisis estadístico de diferentes variables a partir de los resultados
obtenidos en la aplicación de una encuesta, posteriormente los datos se
georreferencian para localizar en el territorio el fenómeno de la micro segregación
y se contrastan con los resultados de la aplicación de la cartografía social.
Finalmente luego del análisis de toda la información se hacen unas
recomendaciones de gestión urbana para tratar de disminuir los efectos del
fenómeno.
INTRODUCCION

Para entender el desarrollo de la presente investigación es útil familiarizarse con el


tema de la segregación, esta ha sido estudiada desde distintos puntos de vista;
uno de los más reconocidos expertos en el tema define la segregación residencial
como la aglomeración en el espacio de familias de una misma condición social,
más allá de cómo definamos las diferencias sociales.1

Como tradicionalmente señalan los estudios norteamericanos, la segregación


socio espacial puede ser definida como la concentración de un subgrupo de la
población que comparte una misma característica (raza, etnia, nivel de pobreza,
religión, etc) en ciertas porciones del espacio. De esa manera, la segregación
hace referencia a la constitución de zonas relativamente homogéneas (al nivel de
una o diversas características) en el espacio urbano, pero que al mismo tiempo
resultan ser diferentes de otras zonas. Existe un segundo sentido, el de la
segregación vista como un proceso en el cual los actores desarrollan estrategias
con el fin de apartar a los miembros de otras categorías sociales; en este caso,
hay un componente activo de rechazo que se produce a través de mecanismos de
estigmatización y de discriminación por parte del actor dominante (Dansereau,
1992: 3). Por último, la tercera definición hace más referencia a un efecto que a un
proceso; aquí la segregación es concebida como un acceso restringido o desigual
a los recursos colectivos o públicos urbanos (infraestructuras de base, grandes
equipamientos de educación, de salud, etcétera); se hablará en tal caso de
segregación espacial.2

La segregación socio espacial es un fenómeno que se presenta de forma


tradicional en la mayoría de las ciudades de América Latina, a pesar de tener

1
SABATINI, Francisco. La segregacion social del espacio en las ciudades de America Latina. Banco Interamericano de
Desarrollo, Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile. 2003. 41 p.
2
SEGUIN, Anne. La segregacion socio-espacial urbana: Una mirada sobre Puebla, Puerto España. San Jose y Salvador.
2006. 208 p.

3
efectos positivos como facilitar la focalización para que las políticas sociales sean
más eficientes también posee aspectos negativos, aspectos que nos interesa
abordar en la presente investigación como lo es la formación de áreas
homogéneas a nivel social que se son estigmatizadas socialmente, pero al interior
del mismo territorio y que en adelante se denominara micro segregación (la micro
segregación se entenderá como la segregación socio espacial que se presenta en
escala barrial).

La micro segregación hace referencia a la concentración de grupos poblacionales


que presentan diferencias sociales al interior del territorio que habitan y se
localizan en un área pequeña (para el caso de Bogotá, los barrios mas grandes
tienen una área no superior a 115 ha Aproximadamente y los mas pequeños un
área promedio a 0.3 ha), algunos de los factores que facilitan la micro segregación
son el desarrollo de asentamientos de tipo informal ya que el origen desordenado
de estos, la carencia de una planeación adecuada, las características propias de
su origen como la falta de servicios y equipamientos, la precariedad de sus
condiciones urbanas y el gran numero de población desplazada que llega a estos
barrios entre otros, genera condiciones desiguales incluso al interior de áreas muy
pequeñas; sin embargo esta teoría no ha sido muy estudiada lo que nos da
razones de peso para llevar a cabo esta investigación.

En estos barrios de origen informal o asentamientos informales 3 se ha asentado la


población más pobre, esto se debe a que en estos sectores el acceso a vivienda
es mas asequible, un problema social que el Estado aún no ha podido solucionar;
en general donde se originan los asentamientos de origen informal los precios del
suelo son más baratos y la posibilidad de adquirir vivienda por medio de la
autoconstrucción soluciona el problema de tener un techo para estas poblaciones

3
Se conoce como asentamiento informal o infravivienda al estado de ilegalidad que tienen algunas localidades, per mitiendo
el establecimiento de una persona o de una comunidad sin cumplir los requisitos que son establecidos por el reglamento
urbano. Los asentamientos o establecimientos informales, también conocidos como invasiones, implican la presencia de
viviendas autoconstruidas bajo condiciones de salud y de sostenibilidad muy deficientes. Equipo arquitectura y construcción
de ARQHYS.com (2009), “Asentamientos Informales” en ARQHYS [En Línea], disponible en:
http://www.arqhys.com/construcciones/asentamientos-informales.html

4
de bajos recursos sin importar que sea por urbanizadores piratas o de manera
ilegal.

Los desarrollos informales en Bogotá juegan un papel importante tanto por las
implicaciones a nivel social como por la forma como dibujan la ciudad en la
medida en que urbanizan de acuerdo a sus intereses; el crecimiento desmedido
ha incrementado la mancha urbana de Bogotá, se produce espacio para la
vivienda a través de la autoconstrucción, ya que el Estado no ha podido sortear la
aparición y consolidación de estos desarrollos por lo que las políticas han sido
poco efectivas, lo que se hace en este momento es la legalización de aquellos
desarrollos ya consolidados (Decreto Distrital 367 de 2005) y en algunos casos el
reasentamiento.

Bogotá cuenta con 38000 hectáreas de suelo urbano, de éstas, aproximadamente


7716 ha, entre el 20% y el 25%, son barrios de origen informal y muchos de éstos
ya han sido legalizados. El tejido urbano en general de la ciudad es informal, el
crecimiento urbano no planificado y la proliferación de asentamientos informales y
la dificultad para acceder a una vivienda formal, para las personas que poseen
pocos recursos, ha generado la fragmentación de la ciudad; estos territorios
informales se encuentran desarticulados del resto de la ciudad, lo que imposibilita
una conectividad interna inclusive dentro de estos mismos territorios; se han
llevado a cabo procesos de regularización que provocan inequidad en la
localización de la riqueza, lo que genera pautas de comportamiento socio cultural
de la población y de la localización de sus viviendas que profundiza el fenómeno
de la segregación. La urbanización pirata favorece el fenómeno de la segregación
por la facilidad que ofrece para adquirir suelo barato al sur y sur occidente de la
ciudad en donde los ricos no tienen interés por comprar, esto genera una dinámica
cíclica en lo que se refiere a las lógicas de ubicación en el espacio urbano.

Esta fragmentación del espacio genera condiciones excluyentes para los


habitantes ubicados en estas zonas; esa forma urbana fragmentada ha

5
influenciado el aumento de la segregación socio espacial en la ciudad en donde
los procesos de ocupación del territorio promueven barreras físicas y
psicológicas interrumpiendo la movilidad y la vida natural dentro de un territorio,
se convierte en un territorio sin espacio para la alteridad en donde la comunidad
asume nuevos roles a favor de las nuevas lógicas urbanas. “…este escenario de
la problemática social, económica y política, en lo que se ha convertido la ciudad,
está compuesto por una gran gama de conflictos y tensiones entre los diferentes
actores involucrados, donde subyace el reconocimiento de la representatividad y
la legitimidad en manos de quien se encuentra”.4

La investigación que se presenta a continuación hace parte de la Línea de


investigación Hábitat, Ambiente y Territorio de la Maestría en Gestión Urbana de la
Universidad Piloto de Colombia; aborda en su primera parte la conceptualización
de la segregación socio espacial, tomando como referencia las coronas de
urbanización identificadas en el estudio de la Universidad Piloto de Colombia
(Maestría en Gestión Urbana, 2009) y su relación con la segregación, enseguida
se presenta una nueva metodología para la medición de la segregación socio
espacial a pequeña escala que evidencia los resultados obtenidos a partir de
información georreferenciada proveniente de la encuesta y la cartografía social
aplicada al estudio de caso. Estas técnicas aportan novedosa información sobre la
existencia y comportamiento de la micro segregación en barrios de origen
informal, la evidencia que se presenta permite identificar la existencia de la micro
segregación, su espacialización en el territorio y sus efectos, los cuales agudizan a
un mas las diferencias sociales incluso entre pares, finalmente se ofrecen algunas
recomendaciones de gestión urbana para el mejoramiento de la calidad de vida de
la población de Juan XXIII.

4
TORRES, Edelberto. Política, teoría y métodos. 1990.

6
1. JUSTIFICACIÓN

En la literatura y en estudios disponibles, no se hace énfasis en la micro


segregación, en ese sentido surge la necesidad de llevar a cabo este estudio de
manera que a través de los elementos de gestión apropiados permita formar una
ciudad más incluyente pero desde lo particular y no desde lo general
contribuyendo al crecimiento económico y social de Bogotá.

Es importante tener en cuenta que en el campo de la Gestión Urbana es


pertinente recolectar toda la información acerca de las distintas formas de
segregación, de esta manera los instrumentos de gestión del suelo como el
reajuste de tierras, participaron en plusvalías, además de la correcta aplicación de
los contenidos en la Ley 388/97 pueden ayudar a contrarrestar la segregación y la
desigualdad. Proponer nuevas formas de ocupar y usar el territorio a través de
herramientas de gestión urbana ayuda a generar una mayor mezcla social y
funcional en el espacio y la estructura urbana. Así mismo políticas de suelo que
promuevan la mixtura social entre diferentes grupos sociales ayuda a superar la
exclusión social.

Un planteamiento político que le apueste a solucionar los problemas de déficit de


vivienda a través de propuestas urbanas integrales, que faciliten la interacción
entre distintos grupos sociales por medio de la generación de espacios de
encuentro que minimicen la exclusión social, contribuiría enormemente a superar
los efectos de la micro segregación socio espacial y el aislamiento de ciertos
sectores en la ciudad.

Con lo anterior podemos pensar que este fenómeno es un reto para el Estado
tanto a nivel político como para los agentes públicos, una intervención a través de
un proceso de gestión urbana puede controlar la expansión y el desborde del área
urbana contenido en un crecimiento informal. Se requiere que se planteen

7
acciones, medidas, mecanismos de planificación y construcción de políticas, que
garanticen que la ciudad o el territorio especifico sea competitivo, incluyente y
aceptado por la sociedad, además se requiere de un marco legal que regule el
crecimiento y la distribución espacial, pero que a su vez garantice la igualdad, la
inclusión social, para que no existan o por lo menos disminuya el desequilibrio
social en el territorio. La segregación socio espacial se convierte entonces en un
tema de interés público importante para la ciudad, tal vez las normas o políticas
existentes no son adecuadas o no se cumplen por diferentes causas, por esa
razón debe pensarse en una nueva generación de políticas públicas que nos
permitan abordar este fenómeno.

Con los resultados del estudio se podrán plantear estrategias que fortalezcan los
gobiernos locales que orienten las políticas de asentamientos humanos así como
la adecuada destinación del uso del suelo que conlleve a un crecimiento
equilibrado de la ciudad, tomando el territorio como el espacio donde se
reproducen las relaciones sociales y que posee una significación espacial y no
solo como un área donde se asientan los grupos humanos.

El estudio tendrá un impacto positivo para los beneficiarios del mismo como lo son
los habitantes del barrio Juan XXIII, ya que los resultados del análisis de las
variables, así como los planos resultantes de la cartográfica social, podrán ser
usados por la comunidad para el mejoramiento de su calidad de vida.
Este caso de estudio se eligió porque además de ser un tema interesante y real en
el desarrollo de ciudad actual, permite evidenciar los procesos vigentes de
conformación de territorio dadas las dinámicas urbanas y regionales de la ciudad
de Bogota; además permitió dar continuidad y hacer uso de información obtenida
en la investigación: La intervención pública en asentamientos de origen informal
en Bogotá: que viene después de la regularización urbanística? desarrollada
previamente por la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de
Colombia.

8
2. PROBLEMA

Existen mitos, creencias, prácticas sociales y manifestaciones de grupos que


promueven diferentes ideologías a nivel racial, étnico, religioso y pueden generar
una manifestación especial en el momento en que un grupo humano se ubica en
el espacio, esto provoca un rompimiento en las relaciones sociales, espaciales,
económicas, lo que condiciona los comportamientos de los individuos y a manera
de colectividad, estos se pueden relacionar por ejemplo con actos de violencia o
por el contrario de tolerancia o pasividad.

La segregación socio espacial se presenta al interior de los desarrollos de origen


informal ya que las condiciones de informalidad bajo las cuales fueron originados
estos barrios influyen en las relaciones sociales entre sus habitantes, a saberse:
quienes llegaron como fundadores, los que llegaron después, los que llegaron
desplazados, los que realizan una actividad distinta en la cual fue concebida
inicialmente el barrio entre muchos otros factores.

Podría comprobarse entonces si en muchos de estos casos los más pobres o los
más débiles son quienes terminan en las peores condiciones de calidad de vida y
marginados, con condiciones de habitabilidad que fluctúan de un extremo al otro
a pesar de ser un mismo territorio; este proceso de investigación permitirá
determinar las variables que verdaderamente influyen en el proceso de
segregación socio espacial al interior de los desarrollos de origen informal y como
se determina la ocupación del territorio y las diferentes manifestaciones de los
posibles grupos sociales que existen dentro de los desarrollos informales.

9
2.1. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Con lo expuesto anteriormente podría formularse entonces la siguiente pregunta


de investigación:

¿Cómo se comporta el fenómeno de la segregación socio espacial al interior de


los desarrollos informales y cómo se regula esa segregación a través de la
gestión Urbana?

10
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar mediante la localización en un contexto geográfico el comportamiento


de la segregación socio espacial al interior del barrio Juan XXIII de la Localidad de
Chapinero de manera que se puedan proponer algunas recomendaciones
metodológicas y de gestión para la medición de este tipo de fenómenos que
permitan el control o la regulación de la segregación.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar las variables que más afectan en la distribución socio espacial de la


población al interior de un barrio de origen informal.

- Indagar sobre los principales efectos de la segregación socio espacial al interior


del barrio Juan XXIII.

- Espacializar 5 la forma como la población percibe la manifestación de los efectos


de la segregación en el territorio donde habita.

- Implementar una nueva metodología para el análisis de la segregación socio


espacial a través del análisis geográfico y la cartografía social.

- Proponer recomendaciones de gestión urbana que sirvan de apoyo para posibles


lineamientos de política en pro de la regulación del fenómeno de la micro
segregación socio espacial en los desarrollos de origen informal.

5
Se conoce como espacializar al ejercicio de ubicar en un espacio geográfico o a referenciar geográficamente objetos o
fenómenos que pueden representarse en un plano o mapa. Línea Hábitat, Ambiente y Territorio (2009), Maestría en
Gestión Urbana.

11
4. METODOLOGIA GENERAL

La metodología que se llevara a cabo plantea una nueva técnica en la que se


combina los métodos cualitativos con los cuantitativos a través del análisis
espacial y la cartografía social en busca del desarrollo de una estrategia mixta y
complementaria a partir de distintos análisis.

La metodología que se llevará a cabo para desarrollar la investigación es la


siguiente:

1. Inicialmente se llevarán a cabo 180 encuestas en Juan XXIII de la localidad de


Chapinero, se elige hacer 180 encuestas ya que el barrio es pequeño y podemos
barrer uno a uno cada uno de los predios del mismo, estas encuestas permitirán
abordar el problema de investigación; la información obtenida se complementará
con la realización de cartografía social en el área de estudio, de esta forma a partir
de dos instrumentos de investigación se obtendrá información suficiente, real y
confiable para determinar el objeto de estudio de esta investigación que permitirá
obtener datos a partir de los cuales se analizaran variables que permitan comparar
las unidades de análisis, esto faculta la identificación de las formas espaciales en
las que se manifiesta la segregación.

2. La información recolectada se georreferencian y permite la espacialización de


las formas de ocupación del territorio donde existe micro segregación socio
espacial.

3. Se realizará un estado del arte de las actuales políticas y herramientas de


gestión que aborden el tema de segregación socio espacial y a partir de la
información analizada y obtenida se propondrán recomendaciones de gestión
urbana o la reformulación del uso de las actuales de manera que sirvan de base

12
para la formulación de políticas que regulen el fenómeno de la micro segregación
socio espacial al interior de los desarrollos de origen informal en la ciudad de
Bogotá.

4.1. LA CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Que es la Cartografía social?:

El conocimiento real del territorio permite elaborar una herramienta como la


cartografía social en la cual se pueden plasmar las dinámicas y los fenómenos
sociales –urbanos (en este caso específicamente).

La cartografía social es una forma de trabajo dinámica y lúdica, en la que


mediante talleres participativos, la comunidad elabora mapas de conocimiento y
reconocimiento de su territorio. Es dibujar su realidad empezando por lo más
simple, para ir creando poco a poco un campo estructurado de relaciones que
posibilita la traducción a un mismo lenguaje de todas las versiones de la realidad,
que empiezan a ser subjetivamente compartidas; permite formar conciencia
acerca del espacio en que se habita, del tiempo en que se vive y del entorno
natural próximo y lejano. La cartografía social es una metodología que permite a
las comunidades construir conocimiento integral de su territorio para que puedan
elegir una mejor manera de utilizarlo. Les permite recuperar el sentido
multidimensional de la realidad y en consecuencia posibilita visualizar el impacto
de muchas prácticas, programas y proyectos. Por eso mismo sirve para mejorar la
capacidad de negociación y concertación de las comunidades entre si y con
actores externos. 6

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (s.f.).
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2_2_1_3.htm. Recuperado el 20 09.

13
4.2. VARIABLES ANALIZADAS

Para llevar a cabo los objetivos de esta investigación se definieron tres


componentes a partir de las cuales se desarrollará el proceso de análisis de la
información. Los componentes para medir la segregación socio espacial en el
barrio Juan XXIII de la localidad de Chapinero son:

1. Componente socioeconómico
2. Componente habitacional
3. Componente espacial.
Estos componentes en su conjunto pueden dar cuenta de la apropiación del
territorio por parte la población que lo habita dando forma a su estructura urbana y
representando sus dinámicas.

Se eligió evaluar el componente socioeconómico, habitacional y espacial porque


estos hacen referencia a las actividades que mueven a nivel productivo un
territorio influyen en los procesos de demanda y consumo de los habitantes y en
respuesta a estos, se organizan, se relacionan y se ubican de determinada forma
dentro del barrio definiendo la concentración de la población y su distribución
espacial influenciando tanto los aspectos sociales (nivel educativo, distribución por
sexo y edad…) como económicos (nivel de ingresos, uso de la vivienda…); a nivel
habitacional se tendrán en cuenta la características de los materiales de las
viviendas y el ambiente en la vivienda, ya que estas características reflejan las
condiciones socioeconómicas; por ultimo el componente espacial que permite
conocer las características del terreno, las condiciones de acceso a ciertos
equipamientos, distribución de los mismos, distancia de acceso, cantidad , que
fortalecen la comunidad y mejora el nivel de bienestar.

La ubicación de la población en el espacio se encuentra altamente relacionada con


las condiciones sociales y económicas de determinado grupo poblacional; ciertas

14
configuraciones sociodemográficas, son expresión de vulnerabilidades sociales,
que representan geográficamente, la desigualdad social en la ciudad, promoviendo
el aislamiento y separación de los individuos y generando patrones normativos y
subculturas marginales .7

Tabla 1. Componente socioeconómico:


UNIDADES DE
VARIABLES INDICADOR INSTRUMENTO
INFORMACIÓN
Escolaridad Nivel de escolaridad del jefe de hogar
edad Rango de edad dedel jefe de hogar
Número de personas por genero (masculino o
Genero
femenino)
Número de personas que socializan con lel resto Población habitante del barrio
Nivel de asociatividad Encuesta
de la poblacion Juan XXIII
Número de personas que sienten vulnerados sus
derechos humanos
derechos
Participación en grupos Número de personas que participan en grupos
sociales sociales
Nivel de ingresos Rango por salarios mínimos
Actividad economica de la Número de viviendas que tienen actividad Representantes de distintos
vivienda economica en la vivienda Cartografía
grupos poblacionales del
social
Valor de la vivienda Rango por valor de la vivienda barrio Juan XXIII.

Tabla 2. Componente habitacional:


VARIABLES INDICADOR INSTRUMENTO UNIDADES DE INFORMACIÓN

Número de personas que vive en Casa, apartamento, Población habitante del barrio
Tipo de vivienda Encuesta
pieza Juan XXIII
Características de la Representantes de distintos
Materiales de la vivienda
vivienda grupos poblacionales del
Número de personas por vivienda Encuesta barrio Juan XXIII.-
Hacinamiento Población habitante del barrio
Número de familias por vivienda Juan XXIII

Tabla 3. Componente espacial:


UNIDADES DE
VARIABLES INDICADOR INSTRUMENTO
INFORMACIÓN

Localización de obras que se han realizado por


Obras por cuadra
cuadras
Número de viviendas con acceso a servicios,
Acceso a servicios
equipamientos, mejoramiento de infraestructura. Representantes de
Zonas de riesgo Localización de espacios peligrosos Cartografía distintos grupos
social poblacionales del barrio
Zonas de socialización Localización de espacios que conforman comunidad Juan XXIII.
Identificación de localización de zonas por características tipológicas
condiciones sociales de las viviendas
Grupos sociales Localización de distintos grupos sociales

7
KAZTMAN, Ruben. Trabajo y ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integración y exclusión social en cuatro áreas
metropolitanas de América Latina. Montevideo. 2002. 422 p.

15
5. MARCO CONCEPTUAL

El concepto de segregación socio espacial usado en sus inicios por una corriente
denominada Ecología Social Clásica cerca del siglo XX hace referencia a la
competencia por el espacio urbano, lo que explica que los hombres al igual que
los animales están en constante competencia por llegar a ocupar un territorio que
le ofrezca las mejores condiciones para que este satisfaga mejor sus necesidades
de manera que los demás deben acomodarse al espacio que quede bajo las
condiciones que le toquen; en ese sentido podría decirse que los factores
socioeconómicos que actualmente son quienes dan el poder pueden ser quienes
determinan los patrones de segregación socio espacial, entonces bajo esta
corriente alrededor de la década de los años 20 se explica la segregación socio
espacial a través de modelos de diferenciación como los de Harris y Ullman.

Otro autor como Harvey empieza a dar un tinte diferente al concepto de


segregación a través del análisis de patrones residenciales que dibujan las formas
estructurales a nivel social, una distribución desigual de los recursos en una
sociedad así como el fortalecimiento de las diferencias sociales mantienen la
injusticia, en concordancia con Castells, cuando hace referencia al fenómeno
como “una tendencia a la organización del espacio en zonas de fuerte
homogeneidad social interna y de fuerte disparidad social entre ellas,
entendiéndose esta disparidad no solo en términos de diferencia, sino de
jerarquía…estas disparidades tienden a perpetuarse debido a que condiciona en
forma duradera la vida de los individuos porque implican una distribución desigual
de oportunidades y beneficios”.8

Con todos los procesos sociales y económicos que van de la mano con la
evolución de las ciudades, el concepto de segregación s ocio espacial se ha venido

8
CASTELLS . Citado por: CORTES, Luis. La cuestion residencial bases para una sociaologia del habitar. Madrid. 1995. 417
p.

16
transformando en el tiempo con el aporte de diferentes autores; hacia la década
de los 90 la segregación socio espacial se ve como un proceso en donde la
sociedad se divide espacialmente lo que lleva a la conformación de distintos
grupos sociales, así también se define como un proceso de diferencia social un
patrón espacial resultante de ese proceso; otros autores definen la segregación
urbana como la acción de separar la población dentro de una ciudad de acuerdo
con sus características socioeconómicas, étnicas y raciales”, o Rodríguez Vignoli,
la define como “una modalidad específica, en la que las categorías que separan a
los individuos se refieren a su localización geográfica”. 9

La segregación vista desde el aspecto meramente espacial se puede asociar a


una distancia social que se manifiesta por la separación en el espacio comparable
entonces en los mismos términos con la segregación residencial. Esta
segregación social del espacio, también puede ser llamada segregación
residencial, que cuando se trata de grupos de menores recursos, va generando
algunos fenómenos de malignidad que van haciendo más difícil el problema de la
10
integración y van haciendo más vulnerables a estos grupos.

De acuerdo a lo anterior se puede entonces evocar a Sabatini, cuando dice que


"La segregación residencial puede definirse, en términos generales, como el grado
de proximidad espacial o de aglomeración territorial de las familias pertenecientes
a un mismo grupo social, sea que éste se defina en términos étnicos, etarios, de
preferencias religiosas o socioeconómicos, entre otras posibilidades”. “diferencia
tres dimensiones principales de la segregación: (1) la tendencia de un grupo a
concentrarse en algunas áreas; (2) la conformación de áreas socialmente

9
RODRÍGUEZ, Vignoli. Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?,
¿importa?. Santiago de chile. 2001. 80 p.
10
SABATINI, Francisco. La segregacion social del espacio en las ciudades de America Latina. Banco Interamericano de
Desarrollo, Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile. 2003. 41 p.

17
homogéneas; y (3) la percepción subjetiva que tiene la gente de las dimensiones
11
objetivas de la segregación.

Como se hizo referencia anteriormente el crecimiento desmedido de la ciudad así


como sus diferencias sociales, la forma en que se gestiona el suelo, las formas de
producir vivienda, entre otros factores, han generado una escasa mezcla social en
el espacio, cuyo proceso pude precisarse como segregación socio espacial
definida por un cierto grado de igualdad interna entre los habitantes de un mismo
territorio (que podríamos denominar como barrios) y a su vez unas diferencias
marcadas con los demás territorios. Así mismo las dinámicas y relaciones que
suceden en un territorio entre los grupos sociales que lo habitan, alimentan la
dinámica social urbana, explicada a través de lazos sociales entre los diferentes
grupos poblacionales junto con el entorno que los rodea, se reconocen las
diferencias claramente identificadas por los habitantes de una ciudad como
Bogotá, concientes de la inexistencia de una mezcla social.

Retomando entonces el concepto de segregación socio espacial podríamos


enmarcarlo dentro de algunos factores que influyen a que se presente este
fenómeno como el mercado de suelo que favorece la producción de espacios
diferentes para cada grupo poblacional, la desigualdad en el acceso y calidad de
equipamientos urbanos, así como también la lógica de producir estructuras
urbanas que desdibujan el espacio de forma equitativa.

Cabe aclarar que algunos autores hablan de segregación residencial solamente


pero la segregación socio espacial hace referencia a la segregación residencial.
En términos generales la expresión segregación socio espacial residencial designa

11
SABATINI, Francisco. Segregacion residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencia de las 3 ultimas decadas y
posibles cursos de accion. Revista Eure N 28, 21-40. Santiago de Chile. 2001. 40 p.

18
al modo de distribución espacial de los individuos de diversos grupos en una
12
ciudad clasificados por atributos como la raza, la profesión o el nivel de renta.

En esta investigación se dará un enfoque espacial visto como un fenómeno que


podría incrementar las diferencias sociales que pueden ser negativas o positivas
para la ciudad, estas diferencias sociales tan marcadas que definen la
configuración espacial de acuerdo a diferentes aspectos como el ingreso
económico, origen geográfico, etnia o raza, profesión, estrato social, edad, sexo se
apoyan en el concepto de segregación que se asimila como discriminación,
tendencia que se puede observar en la literatura anglosajona acerca de la
segregación residencial.

Para efectos de este trabajo la segregación socio espacial se entenderá como la


forma de la distribución física de la población en el espacio, que expresa las
diferencias sociales entre los distintos grupos poblacionales que habitan un
territorio ya sea por condiciones étnicas, sociales, económicas, regionales entre
otras.

5.1. LA ESCALA DE LA SEGREGACIÓN

Para medir la segregación socio espacial es importante la escala de análisis de


referencia ya que esto puede o no contribuir al nivel de segregación en un
territorio. Elegir la escala de análisis es un tema fundamental en una investigación
que se basa en análisis de tipo espacial especialmente cuando se cuenta con
datos georreferenciados desde lo más básico como los datos de los censos hasta
nivel hogar, así como los de nivel más general como departamento o país.

12
ESCOLANO, Severino. La medida de la segregacion residencial urbana: analisis multiescala mediante indices de
lagunaridad. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Zaragoza, España. 2005. 17 p.

19
Una zona relativamente homogénea mirada desde el conjunto sugiere
segregación, pero analizada a la escala de cada zona exige un indagación
adicional, sobre la forma en que se localizan los diferentes grupos espaciales en
su interior y puede ser altamente segregada si los grupos están segregados y no
se mezclan entre si, o con baja segregación, si los grupos sociales se mezclan
aleatoriamente en el territorio respectivo distintas zonas de la ciudad heterogéneas
socialmente pueden registrar una alta segregación si en su interior están
13
claramente separados o distanciados los diferentes grupos que la integran.

Tener en cuenta la escala en la que se presenta el fenómeno de la segregación es


importante ya que esta puede resaltar los efectos de la separación en el espacio y
los efectos sociales, estos se relacionan directamente con la integración social que
afecta la percepción de quienes viven segregados reforzando la sensación de que
son excluidos o que están apartados del resto de la población.

La segregación socio espacial podría tener algunos efectos positivos como el


fortalecimiento de aspectos como la identidad con el barrio, su cultura,
costumbres, etc; sin embargo esos efectos positivos en la actualidad están
tomando otro color y se desdibuja poco a poco esa concepción de la segregación
como un fenómeno positivo y su actual percepción es la de un fenómeno que se
caracteriza por aumentar las distancias físicas en el territorio, la desintegración
urbana que origina trastornos sociales y al aumento de los territorios
estigmatizados; esto trae consigo un repudio social que dificulta desarrollo de la
participación y la integración de estos sectores al resto de la ciudad.

Existen muchos elementos que ha incidido en que la segregación socio espacial


haya aumentado, como la globalización que incrementa las desigualdades entre
los grupos sociales; autores como Geddes sustentan que para controlar los
efectos que estos elementos provocan además de otros, es importante que se

13
RODRÍGUEZ, Vignoli. Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?,
¿importa?. Santiago de chile. 2001. 80 p.

20
busquen nuevos horizontes a través de instrumentos de política pública que
permitan aproximarse más al problema.

La Macro segregación y sus efectos

La presencia de segregación a gran escala es representativa en muchas ciudades


de América; en Estados Unidos los pobres y las minorías se encuentran ubicadas
en áreas diferentes a la de los ricos. Esta segregación a gran escala puede
denominarse macro segregación a la que se le puede atribuir que se manifiesta en
el territorio a través de la exclusión; en Bogotá la macro segregación se ve
claramente en la localización de la población de altos ingresos en el norte de la
ciudad y los de menores ingresos al sur de la ciudad, esta situación nos traduce
que el territorio bogotano esta organizado básicamente por una condición
económica. Esta exclusión dada por distintas razones como la especulación de
mercado de suelo genera que los grupos de mayores ingresos se localicen en
aéreas especificas de la ciudad, provocando la aglomeración de grupos pobres en
la periferia de la ciudad.

Si los grupos sociales que habitan un territorio se diferencian mucho los efectos
nocivos serán mas sobresalientes pues por lo mismo habrá poco contacto entre
grupos, entre menor distancia física bajo estas condiciones mayor será la distancia
social reforzando la desintegración social y la estigmatización que es más
profunda en los grupos pobres.

Por ejemplo en Chile, “para el área metropolitana de Santiago y algunas ciudades


intermedias de la zona centro-sur, se ha identificado una clara relación entre el
crecimiento de las ciudades y la intensificación de los procesos de diferenciación,

21
exclusión y segregación social y espacial especialmente para los usos y/o
14
actividades residenciales e industriales” .

Al existir un territorio segregado socialmente la población con menos


oportunidades y con bajos ingresos, además de los desplazados o emigrantes se
ubican en las zonas segregadas en busca de mejores oportunidades,
esta población se ubica en los estratos 1 y 2 de Bogotá y se caracteriza por el
necesidades básicas insatisfechas, bajos ingresos, la necesidad de adquirir
vivienda a bajo costo, entre otras; este emplazamiento en la ciudad de Bogotá
claramente muestra hacia la parte norte de la ciudad la ubicación de la población
con mayores ingresos y ocurre lo contrario en la zona sur como puede verse en el
plano a continuación las marcadas diferencias sociales en la localización espacial:

14
AZOCAR, Gerardo. Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial en Los Ángeles, Chile. Revista de
geografía Norte Grande N 41, 103-128. 2008.

22
Figura 1. Estratificación en Bogota

Estratificación en Bogota

Leyenda
Localidades
Estratos
0; sin estrato
1
2
3
4
5
6

Plano: Desarrollado por el investigador, fuente cartografía base Catastro Distrital

23
Otros efectos negativos de la macro segregación apuntan a que las condiciones
no son equitativas en cuanto a la calidad de la educación, tipo de empleo por ende
ingresos menores, además de la estigmatización de los barrios y áreas donde se
concentran los grupos pobres, sin duda, una dimensión central de la “nueva
pobreza” que esta creciendo prácticamente en todas las ciudades en la era de la
globalización de las economías. 15

Según la investigación adelantada por Francisco Sabatini y otros acerca de la


Segregación residencial uno de los efectos para las personas que viven en áreas
homogéneas de pobreza es que los tiempos de viaje crecen ya que las personas
deben recorrer largas distancias para encontrar algo distinto que viviendas pobres,
como sus lugares de trabajo…viviendas de otros grupos sociales y servicios y
equipamientos de cierta categoría. En lo social esta segregación a gran escala
estimula sentimientos de exclusión y de desarraigo territorial que agudizan los
problemas de la desintegración social. 16

La Micro segregación y sus efectos

Para efectos de esta investigación se demostrará que en los desarrollos de origen


informal la segregación se presenta a una escala más pequeña es decir a nivel de
barrio en donde habitan grupos poblacionales parcialmente homogéneos; se
demostrará que los efectos del fenómeno pueden ser menos agudos y menos
visibilizados pues las condiciones sociales en las que viven son compartidas; sin
embargo pueden existir características particulares de la población que hace que
algunos pobladores se ubiquen determinada parte del barrio o se relaciones más o
menos con otros grupos que habitan el mismo, esto condiciona las características

15
WACQUANT, Loic. Reseña de parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Eure N 29, 23-26.
Buenos Aires. 2003. 96 p.
16
Segregacion residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencia de las 3 ultimas decadas y posibles cursos de
accion. Revista Eure N 28, 21-40. Santiago de Chile. 2001. 40 p.

24
y usos del suelo dentro del mismo barrio, determinando los comportamientos,
preferencias, usos del suelo, movilidades sociales entre otros.

Los efectos de la segregación a esta escala para el caso de las personas y


familias pobres la dimensión subjetiva de la segregación consiste en sentimientos
de marginalidad y de “estar de más”, sentimientos de esta naturaleza representan
un factor clave para que la segregación “objetiva” de lugar a efectos de
17
desintegración social.

Los efectos negativos que se pueden ver reflejados en la ubicación espacial de un


grupo social, en el acceso a servicios o dotación de equipamientos e
infraestructura, no solo se representa como una distancia en el territorio, (ya que
a nivel barrial las distancias no son tan considerables) sino también como una
distancia social, elemento que determina en mayor grado la segregación socio
espacial, así como la segregación étnica, política, cultural, religiosa. En este
sentido además de presentarse entre grupos sociales puede presentarse dentro
de estos grupos y en el caso especifico de esta investigación dentro de los
desarrollos de origen informal, esto afecta una serie de elementos que los
caracterizan, como las relaciones sociales a su interior (ubicación por etnia,
religión, profesión), los modos de participación, la percepción de su entorno; así
mismo, la población segregada refleja en su comportamiento una voluntad de
alejamiento de la sociedad y un sentimiento de confianza deteriorado frente a
quienes habitan su entorno y frente al estado como organismo que debe velar por
el cumplimiento de los derechos y garantizar la igualdad para todos los habitantes.

Finalmente puede decirse que los efectos de la segregación socio espacial a gran
escala pueden trasladarse a un micro territorio, lo que podría llamarse micro

17
Segregacion residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencia de las 3 ultimas decadas y posibles cursos de
accion. Revista Eure N 28, 21-40. Santiago de Chile. 2001. 40 p.

25
segregación, esta puede estar dada por las condiciones de origen del barrio como
por ejemplo las relaciones entre los fundadores del barrio y los nuevos residentes,
los que realizan algún tipo de actividad específica, el nivel de ingresos, entre otros.
Cuando estas condiciones se presentan a una pequeña escala los grupos más
pobres de la población que son excluidos y discriminados de ciertas zonas del
barrio consideradas con mejores condiciones y son obligados a concentrarse en
otras áreas, es decir no es un acto voluntario lo que desfavorece el fortalecimiento
de sus identidades así como también el mejoramiento de la calidad de vida de esa
población, además se generan conflictos sociales al interior del barrio por distintas
razones como ganar respeto o dominar el territorio etc., estas condiciones
negativas son percibidas por los habitantes alimentando aun más la
desintegración social a escala barrial ya que el territorio es más pequeño y el nivel
de segregación que se presenta puede tener una significación especial.

5.2. COMO SE MIDE LA SEGREGACIÓN?

Se han aplicado distintas maneras de medir la segregación socio espacial,


algunas de las más comunes son las que representan las condiciones sociales de
la población a través de cotejar distintos procedimientos matemáticos y según sea
su diferencia, mayor o menor será la segregación en la unidad territorial
seleccionada.

Uno de los métodos mas conocidos y aplicados es el índice de disimilitud de


Duncan que busca encontrar en qué medida están repartidos dos o mas grupos
poblacionales en un territorio respecto a al población total.

En el contexto internacional

Entre las metodologías se encuentran: clustering que hace referencia a la


ubicación de un grupo poblacional en áreas adyacentes; la centralization que

26
hacer referencia a la cercanía de un grupo poblacional al centro; laguranidad:
para medir la segregación espacial étnica y socioeconómica.

Severino Escolano Utrilla del Departamento de Geografía y Ordenación del


Territorio de la Universidad de Zaragoza (España) realiza un estudio para medir la
segregación socio espacial a través del análisis multi-escala mediante índices de
lagunaridad18, lo que se quiere encontrar es un modelo relativo en el tiempo y en
el espacio del fenómeno de la segregación asociándolas a las dinámicas sociales,
económicas, culturales y espaciales conservando la estructura que dibujan las
lógicas espaciales ya que estas características influyen en los niveles y en las
consecuencias de la segregación.

Para efectos de dicha investigación se entiende la segregación socio espacial


como un fenómeno espacial en donde se estudian las relaciones entre diferentes
grupos poblacionales y de estos en el territorio, este fenómeno se presenta a
diversas escalas y sectores se tiene en cuenta tanto la forma y el tamaño de las
unidades de estudio.

El estudio se hizo a partir de información georreferenciable como imágenes de


satélite y las variables que contienen información de la ocupación de la población,
como resultado se pudo establecer que la lagunaridad es una medida que
evidencia la multiplicidad de formas de segregación espacial a diferentes escalas,
además se pudo comprobar que a través de esta metodología se pueden
identificar muy bien los patrones espaciales, a través de distintas medidas de
lagunaridad en distintos sectores se puede llegar a determinar el nivel y la
magnitud de la segregación; a través de la lagunaridad es posible comprender las

18
El autor traduce el término inglés “lacunarity” por el vocablo lagunaridad, que no existe en español. “He preferido hacerlo
así puesto que el resultado guarda gran parecido en su grafía y sonido con el inglés, que ya tiene carta de naturaleza en la
bibliografía científica. En su lugar, tal vez se podrían utilizar sustantivos como discontinuidad o porosidad, aunque este
último no parece adecuado para describir los vacíos de los objetos dispuestos en una línea”. Severino Escolano. La medida
de la segregación residencial urbana: análisis multiescala mediante índices de lagunaridad.

27
relaciones tanto en el espacio como lo social por medio de la lectura del territorio
en los escenarios físico, social y urbano.

Así mismo en un estudio publicado por la CEPAL plantea una metodología para
la medición de la segregación socio espacial a través de un análisis de varianzas a
partir de los datos del Censo de población y vivienda de 1992 de santiago de
Chile, en el que intenta demostrarse la tendencia a que a mayor homogeneidad
dentro de las unidades territoriales, mayor heterogeneidad entre ellas. El estudio
hace la medición de la segregación socio espacial en especial para las diferencias
19
socioeconómicas.

La metodología que propone el autor con el análisis de varianzas se explica a


través del incremento del peso de la varianza entre subunidades territoriales sobre
la varianza total del atributo social. En caso extremo, cuando el 100% de la
varianza del atributo social se explica por la varianza de naturaleza territorial, la
segregación residencial sería máxima, pues significa que la población de las
subunidades territoriales es completamente homogénea dentro de cada subunidad
y, en cambio si hay algún grado de diferencia entre subunidades la varianza de
naturaleza territorial no explica nada de la varianza total, significa que la
distribución del atributo entre la población de cada subunidad territorial es
totalmente aleatoria y que, por tanto, la segregación sería nula.

En este estudio se pretende medir la segregación a partir de un conjunto de


subdivisiones territoriales (idealmente con delimitaciones y responsabilidades
político-administrativas) que permita distinguir entre la variación del atributo que
ocurre con independencia de la localización en estas subdivisiones y la variación
del atributo que está atada a una patrón de localización de las entidades
sociodemográficas elementales entre estas subdivisiones (Rodríguez, 2001). Este
estudio suscita a medir los índices de segregación socio espacial a diferentes

19
RODRÍGUEZ, Vignoli. Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué e stá pasando?,
¿importa?. Santiago de chile. 2001. 80 p.

28
escalas, localidad o barrio, incluso el autor hace el ejercicio hasta el nivel de
manzana.

En el contexto Nacional

Estratificación social en Bogota

Una de las condiciones que ha alimentado la segregación social en Bogotá es la


estratificación socioeconómica, pues el mayor valor en la vivienda y los impuestos
de propiedad provocan en los residentes la renuencia a aspirar a ascender de
estrato, se origina atrapamiento en los estratos que reciben subsidio y largos
tiempos de movilidad de la zona de residencia a los lugares de trabajo.

¿Pero a través de qué metodología se ha medido la micro segregación en


Bogota?; realmente no existe mucha bibliografía acerca del mejor método para
medir la segregación socio espacial en Bogotá a nivel de micro territorio; algunos
estudios como el que hace Planeación Distrital y la Alcaldía Mayor de Bogota en
2007, denominado La segregación socioeconómica en el espacio urbano de
Bogota, hace un enfoque económico en el que la segregación socio espacial se
entiende como el análisis de las diferencias al interior de un grupo y entre grupos
poblacionales y de las condiciones de vida que promueven la segregación en la
ciudad. Se tienen en cuenta los ingresos y gastos de los hogares, las condiciones
físicas de la vivienda y el papel de estado en cuanto a la prestación de bienes y
servicios a toda la población. 20

El estudio pretende medir los elementos socioeconómicos en un territorio


específico. La metodología que se desarrolla integra información como la
capacidad de pago junto con la calidad del entorno y de la vivienda para
determinar características de la segregación; se estima el índice de condiciones
socioeconómicas que incluye el tipo de tenencia, el pago total de los servicios,

20
PLANEACIÓN DISTRITAL. La segregación socioeconómica en el espacio urbano de Bogota, 2007. 30 p.

29
nivel de hacinamiento, ingreso familiar; además se presenta información acerca de
la localización espacial de elementos como los equipamientos. El análisis de la
información se basa en la encuesta de capacidad de pago de 2004 y de calidad
de vida 2003.

Esta investigación propone unas alternativas nuevas para medir la segregación


como el índice de condiciones del entorno urbano ICU, el índice de condiciones
socioeconómicas ICS, el índice se segregación residencia ISR y de segregación
residencial socioeconómica SRS, se pretende que estos se incorporen a la gestión
urbanística de la ciudad con la intervención del estado a través de la políticas
públicas. A partir de la medición de la segregación basada en la metodología
presentada se obtuvo como resultado que para disminuir el fenómeno de la
segregación es necesario que las diferencias socioeconómicas no sean tan
amplias y que además disminuya la distancia entre la ubicación en el espacio
entre ricos y pobres. La proximidad entre ricos y pobres favorece la economía de
la ciudad.

30
6. ACCIONES DEL ESTADO FRENTE A LA SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL

6.1. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA SEGREGACIÓN SOCIO ESPACIAL

Muchos países de Europa unen esfuerzos por mejorar las condiciones de los más
pobres, existen programas como los programas URBAN promovidos por la
Comisión Europea o el Single Regeneration Budget británico, que buscan
homologar parámetros a través de una nueva generación de políticas públicas
para transformar la condición urbana y muchos coinciden en tratar en esas
políticas temas como la focalización territorial, un enfoque estratégico, liderazgo
local, redes plurales. Europa por ejemplo se ha propuesto alcanzar la inclusión
social integrando las minorías y los inmigrantes a través de una mezcla social en
el espacio fortaleciendo los sistemas sociales y políticas familiares. A través de
programas como POVERTY 1-3 se trabaja en contra de la exclusión social
urbana, esta clase de programas que luchan contra la pobreza así como el
URBAN se encaminan a mejorar la competitividad entre ciudades.21

En casos como el de Francia se promulgó hace siete años la Ley de Solidaridad y


Renovación Urbana, que estableció que el 20% de las viviendas dentro de cada
comuna debían ser viviendas sociales. De este modo, se busca contribuir al
objetivo de mezcla social, evitando que las viviendas sociales se concentren en
ciertos barrios o comunas. Así mismo se han fomentado prácticas y estrategias
en las clases medias y altas como el abandono del centro hacia zonas periféricas
más tranquilas; esto con el fin de que las políticas públicas se orienten a fomentar
la integración social y la planificación de la vivienda social.

En Alemania, por ejemplo, existe un programa llamado ciudad social del estado
federal que implementa proyectos de gestión barrial en la ciudad de Berlín y
busca controlar la crisis territorial socio económica que se ha generado por los
21
BLANCO,Ismael. Políticas urbanas de inclusión socio-espacial. La experiencia de Barcelona. Biblioteca Virtual TOP
www.top.org.ar. Recuperado el 2009, de http://200.80.149.114/ecgp/FullText/000002/2843.pdf. 2005.

31
cambios en la estructura económica, la movilización de los estratos medios a la
periferia y las condiciones precarias de los asentamientos de inmigrantes. “Ciudad
Social” se gestionó por el Departamento de Urbanismo del Senado de Berlín y es
cofinanciado por la Comunidad Europea. Este programa se fundamenta en la
participación ciudadana para el desarrollo del barrio y se hace a través de la figura
de gestores barriales que opera con la colaboración de una empresa privada que
22
opera a nivel local buscando la integración social de manera sostenida.
A nivel Latinoamericano como por ejemplo en Chile las políticas públicas han
fortalecido el tema de equidad, de manera que las desigualdades disminuyan, el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile ha impulsado en la política
habitacional mecanismos de integración social que eliminen los guetos de los
pobres en Chile; las políticas implementadas intentan combatir la segregación a
través de la mezcla social y se han incluido lineamientos desde la política de
vivienda de ese país, en otros países se hace a través de una política pública que
intervenga la integración y la inclusión social a través de diferentes programas o
figuras para vivienda o para planificación del territorio como la mezcla a nivel
espacial de la vivienda pública tal y como sucede en Estados Unidos donde a
través de programas de subsidio a la vivienda que buscan mover hogares pobres
y racialmente segregados, en Chile se puede comparar con la política de vivienda
social llamada subsidio habitacional. 23

En Brasil específicamente se ha tratado el tema de segregación espacial a nivel


macro y se están implementando políticas para equilibrar la segregación socio
espacial, por ejemplo, los procesos de estigmatización y de sentimientos negativos
hacia un grupo social que ha sido excluido a través de la historia, los habitantes de
las favelas en Río de Janeiro tienen un trato distinto. Las políticas públicas han
implementado programas como favela- -Bairro cuyo objetivo es reducir las
diferencias sociales espaciales a nivel urbano, la idea es que las políticas

22
JACHNOW, Alexander. Servicios sociales basicos como fuente de integracion y construccion de ciudadania. (pp 1-8).
Resumen . 2007. 15 p.
23
Segregacion residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencia de las 3 ultimas decadas y posibles cursos de
accion. Revista Eure N 28, 21-40. Santiago de Chile. 2001. 40 p.

32
descentralizadas se conjuguen con las políticas dirigidas especialmente a la
población de las favelas. En Puerto Alegre (Brasil) se ha aplicado un programa
denominado el “Urbanizador Social, que se creó como una herramienta para
incentivar al sector privado a producir lotes urbanizados a bajo precio con el fin de
diversificar el mercado inmobiliario, creando alternativas formales para las
personas de menores ingresos”. Así mismo se estimula el mercado formal dando
incentivos para que este tipo de suelo sea asequible a personas de bajos
ingresos, de esta forma los lotes del mercado formal serán también destinados a
las personas de bajos ingresos, estimulando la integración social.

En América Latina apoyados por el gobierno federal alemán algunos países han
aumentando la calidad de vida a través de diferentes aspectos como la movilidad,
salubridad, seguridad, empleo, promoviendo la integración social dentro de la
reformulación de las políticas sociales urbanas; podemos mencionar entonces dos
programas que han trabajado por incrementar el acceso a servicios sociales
básicos de los grupos menos favorecidos como el programa PROMODE
“modernización y descentralización” en Ecuador y en Argentina el proyecto
RESIDUOS ROSARIO (PRR).

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo(Chile), en México la Secretaría de


Desarrollo Social del gobierno federal, en Francia el Estado aplica la Ley de
Solidaridad y Renovación Urbana (Ley SRU) y se practica la mezcla social
mediante un sistema de cuotas, además existe la Agencia Nacional de
Renovación Urbana (ANRU); todas estas entidades intentan tratar el fenómeno de
segregación desde la política de vivienda con el fin de solucionar los problemas
que se presentan en asentamientos precarios y promover la integración urbana,
en algunos casos es exitoso hasta cierto punto, pero en otros falta ahondar mucho
más en la problemática, las demás se limitan a producir masivamente viviendas a
precios asequibles para las familias de bajos ingresos, sin preocuparse más allá
por promover la integración social.

33
6.2. CONTEXTO NACIONAL

Relación de la Política pública con la escala de la segregación

En la actualidad el tema de la segregación socio espacial no es desconocido para


nuestro gobierno, en documentos como el Plan de Ordenamiento Territorial y el
Plan de Desarrollo Distrital, entre otros es posible evidenciar planteamientos que
se refieren al tema de segregación, inclusión social, integración territorial; algunas
de estas de políticas proponen programas que estimulan la segregación socio
espacial, independientemente de que la influencia de estas políticas sea positiva o
negativa.

Es posible observar por ejemplo que los programas que propone la política de
vivienda al contrario de promover una mixtura a nivel social, induce a la
localización de la vivienda de interés social en áreas de expansión, lo que
ocasiona una concentración de pobres en zonas específicas y reconocidas en la
ciudad, como muchos de los actuales proyectos de vivienda.

En Bogota es posible ver que las porciones de territorio en donde el valor del suelo
es mas bajo viven las personas con menores recursos, esto genera una
inexistente o poca interacción social entre grupos sociales de diferentes
condiciones. Un ejemplo claro es la ubicación de las áreas que tienen que ceder
los proyectos de vivienda nueva para personas de ingresos altos para la
construcción de vivienda para personas de menores recursos y que en teoría en
su objetivo de regular el mercado del suelo no debería reforzar la exclusión ni la
segregación socio espacial, actualmente eso no cumple, ya que el área cedida
está localizada en la periferia de la ciudad.

Programas como Mejoremos el barrio, alianzas por el hábitat, reasentamientos de


familias que habitan zonas de riesgo conllevan mas que la a la integración social,
a la segregación socio espacial ya que si tratan de mejorar la calidad de vida de
los habitantes lo hacen de manera aislada, no existe una articulación de la

34
estructura urbana, lo que reduce la accesibilidad a oportunidades, de empleo,
educación y la posibilidad de interactuar con diversos grupos sociales en un
mismo espacio.

Dentro de los principales programas de inversión que hay propuestos para la


Nación se plantean estrategias para la equidad y la reducción de la pobreza, se
propone para todos los ciudadanos accesos igualitarios a servicios transporte,
equipamientos y esto solo se logra a través de una distribución equilibrada en el
territorio con igualdad de oportunidades para todos los habitantes “mediante un
proceso de inclusión social y de acumulación de capital físico y humano, salga
definitivamente de su condición de privación o vulnerabilidad, según la ley 1151 de
2007.

Existen distintas causas que pueden producir segregación socio espacial por esa
razón el gobierno plantea acciones desde distintos frentes para combatirla. El
Plan Nacional de Desarrollo en lo que se refiere a vivienda hace referencia a las
limitaciones que tiene la población de bajo ingresos para adquirir una vivienda
digna y en un sector de la ciudad que le sea apropiado para desarrollar sus
actividades y su vida diaria. Esta falta de oportunidades para las personas de
bajos ingresos hace que dicha población recurra a la informalidad y a ubicarse
donde el precio del suelo sea muy bajo, esta situación promueve la segregación
socio espacial e incrementa las desigualdades sociales.

El Plan Nacional de Desarrollo, el CONPES 3305 y el documento 2019 Ciudades


Amables hacen recomendaciones específicas para la formulación de políticas y
herramientas de gestión a través de las instituciones que ayuden a mejorar y
apoyen los programas y procesos de ordenamiento territorial, lo anterior con el fin
de evitar que no sean solo procesos de instrumentalización sino grandes
operaciones urbanas que mejoren la calidad de vida de toda la población de
manera equitativa; formulan principios encaminados al mejoramiento de los
asentamientos de origen informal que por sus condiciones de vulnerabilidad y

35
localización en la ciudad (en la periferia) favorecen la expansión de la mancha
urbana y la segregación socio espacial; así mismo también se plantea impedir la
conformación de nuevos asentamientos en malas condiciones de habitabilidad y
se propone el mejoramiento de las condiciones de estos hogares; a estos temas
se les da tratamiento de asuntos prioritarios como temas de desarrollo de la
ciudad y se plantean metas para generar impactos en el territorio a largo plazo.

En el documento 2019 al igual que el Plan Nacional de Desarrollo se plantea una


serie de estrategias que pueden ayudar a combatir el problema de la segregación
socio espacial y otros fenómenos urbanos, sin embargo quedan aún muy en el
aire y no se focalizan con precisión en el territorio; se siente un vacío en estos
documentos que refleja la falta de apoderamiento de la situación y la escasez de
voluntad política de los actores involucrados. Se habla de procesos de renovación,
mejoramiento, distribución de cargas y beneficios, suelo para vivienda de interés
social, pero no se especifica claramente en dónde, cómo y para qué.

En Colombia el Departamento Nacional de Planeación a través del Plan Nacional


de Desarrollo exige que los Planes Parciales de Desarrollo o Proyecto Urbanístico
en Predios con Tratamiento de Desarrollo destinen el 25% para VIS o el 15% para
VIP con el fin de designar terrenos para la población de bajos recursos al interior
de los nuevos desarrollos, es una iniciativa para empezar a disminuir la
segregación socio espacial. Sin embargo no todas las entidades juegan bajo el
mismo rol, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo promueve programas
masivos de vivienda con las mínimas condiciones de habitabilidad, estos
proyectos se construirían en los municipios cercanos a las ciudades propiciando
más segregación.

Dentro de algunos de los programas como acciones estatales para combatir la


segregación socio espacial se pueden mencionar por ejemplo la
desmarginalización de barrios, un programa que intentó de manera masiva facilitar
y mejorar las condiciones de infraestructura de los desarrollos informales tanto a

36
nivel físico como social de la población que se ubicaba en los estratos bajos,
también podemos mencionar la política habitacional que busca rehabilitar las
viviendas del centro tratando de ofrecer VIS de buena calidad “priorizando las
acciones en áreas expulsoras de vivienda y en zonas de condición de
hacinamiento crítico, promoviendo la recuperación y habilitación del inventario
inmobiliario …” (art. 158- decreto 190-2004). Otro programa como el de
Mejoramiento integral de barrios a través de su estructura plantea la integración
física y social de desarrollos de origen informal mejorando la infraestructura, la
dotación de servicios y equipamientos en forma de grandes proyectos urbanos por
así decirlo y tratando de eliminar las acciones alejadas.

En el POT se plantean zonificaciones de tipo geoeconómico, normas de uso,


operaciones urbanas especiales que solo tienen en cuenta las condiciones
territoriales, más no puede controlar o manejar las condiciones sociales, políticas o
económicas que también se presentan en el fenómeno de la segregación socio
espacial.

La segregación socio espacial que se puede identificar en Bogotá está claramente


ligada al mercado del suelo, que se puede espacializar a través de la
estratificación socioeconómica esto hace que los grupos vulnerables y con
menores ingresos se encuentren destinados a localizarse en ciertas partes de la
ciudad, en ese sentido el gobierno propone atender a dicha población en atención
a sus necesidades para el mejoramiento de su calidad de vida.

Frente al fenómeno de la segregación socio espacial las políticas no son ni muy


especificas ni muy eficientes, hechos como reforzar la propiedad privada y el
fracaso de las políticas por controlar el valor del suelo, dificultan a la población con
menores ingresos para que puedan acceder a una vivienda bien localizada y como
se mencionó anteriormente a la escala de una ciudad como Bogotá se magnifica
el fenómeno.

37
Sin embargo el reconocimiento del fenómeno y la iniciativa por controlarlo son
acciones del gobierno que pueden tener implicaciones positivas para combatir la
segregación porque son una forma de controlarla y de hacer más incluyente la
ciudad, pues se escogen los barrios a los que se les reconoce una distancia
social y favorece su integración a nivel urbano ya que al invertir de manera
localizada en el mejoramiento de las condiciones de vida del barrio los grupos
homogéneos de población allí ubicados empiezan a tener igualdad de
oportunidades que los grupos no segregados. Además son un primer paso para
convertir a Bogotá en una ciudad más competitiva, sin embargo hay que tener en
cuenta todos los matices que puede generar la implementación de una u otra
política o programa, no hay que descuidar los efectos negativos al tratar de
combatir la segregación como por ejemplo la promoción de las VIS que además
de dar beneficios a la población, puede generar estigmas territoriales esto implica
reconocer que hay dinámicas urbanas que han tenido efectos no esperados o no
calculados y hay que asumir esa responsabilidad. 24

24
La segregacion social del espacio en las ciudades de America Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Desarrollo
Sostenible. Santiago de Chile. 2003. 41 p.

38
7. RESULTADOS

Las preguntas que se utilizaron en la encuesta pretenden indagar sobre la


información general del encuestado: como el tipo de vivienda donde vive, nivel de
estudios, si tienen alguna dependencia económica de su vivienda, nivel de
ingresos familiares, así como la identificación de distintos grupos sociales en el
barrio.

A continuación se presenta el análisis total de todas las variables, pero se hace


una presentación de los resultados obtenidos con los probables resultados para
los barrios La Libertad (Loc. Bosa), La Isla del Sol (Loc. Tunjuelito) y Juan XXIII
(Loc. Chapinero); Estas variables hacen parte de la encuesta que se realizó en la
investigación desarrollada en la de la Maestría de Gestión Urbana en 2008-2009,
en coordinación con la Universidad de Texas; se homologaron las variables
comunes a los tres barrios; los resultados de los barrios La Isla del Sol y La
Libertad no se generaron 1:1, por lo que se realizó el análisis a partir de una
correlación espacial 25 considerando la dependencia espacial entre las mínimas
unidades de trabajo que en este caso seria cada predio; este proceso permite
observar la continuidad geográfica en la distribución de la variable y que se puede
visualizar en el plano elaborado para cada una de ellas.

7.1 ESPACIALIZACIÓN DE LAS VARIABLES BARRIOS LA ISLA DEL SOL -


JUAN XXIII Y LA LIBERTAD

La elección de los barrios Juan XXIII (Localidad de Chapinero), la Isla del sol
(Localidad de Tunjuelito) y la Libertad (localidad de Bosa), se deriva de la

25
La auto correlación espacial es utilizada en la medición de la asociación lineal entre dos variables aleatorias y puede
definirse como la influencia de la coincidencia de valores similares de una variable en espacios geográficos cercanos, es
decir, cuando una variable tiende a asumir valores similares en unidades geográficamente cercanas (Anselin, 2001). La
propiedad básica de los datos espacialmente auto correlacionados es que los valores no son aleatorios en el espacio, es
decir, los valores de los datos están espacialmente relacionados entre sí (LeeyWong, 2001).

39
investigación: La intervención pública en asentamientos de origen informal en
Bogotá: que viene después de la regularización urbanística?, que desarrolló la
Maestría de Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia entre 2008 y
2009, en conjunto con otros países latinoamericanos como Estados Unidos,
Argentina, Chile, Perú, México y Uruguay. Los barrios se eligieron por pertenecer
a los anillos de urbanización (1960-1970-1980) identificados en la investigación y
cuya localización representa al menos algunas de las zonas definidas en el
estudio (norte, sur, occidente), estos barrios sobresalen por su dinámica urbana y
social, fueron elegidos y tratados como casos especiales para los cuales se
levantó mayor información y se hizo un análisis de mayor profundidad; a cada uno
de estos barrios se les hizo en total un promedio de 40 encuestas y a partir de los
resultados de las mismas se realizó el análisis.

Es de aclarar que esta investigación tiene a favor el análisis espacial de los datos
a través de herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) que además
de permitir la visualización de los datos, permite su almacenamiento, interactividad
ente los mismos y un análisis global del conglomerado de datos geográficos, esto
ofrece nuevas posibilidades de profundización del estudio al manejar distintas
variables espacializadas a una escala especifica que pueden ser aplicados a
distintos campos.

40
Figura 2. Localización general de los barrios en Bogota

¯ LOCALIZACIÓN DE BARRIOS
SUBA

USAQUEN

ENGATIVA

FONTIBON

BARRIOS UNIDOS

CHAPINERO

TEUSAQUILLO

KENNEDY
BOSA

PUENTE ARANDA

LOS MARTIRES

CANDELARIA SANTA FE
SANTA FE

ANTONIO NARIÄO

TUNJUELITO

RAFAEL URIBE URIBE

LEYENDA SAN CRISTOBAL


CIUDAD BOLIVAR
La Libertad
Juan XXIII
Isla del Sol
Límite de localidades
USME
Escala 1:100.000

Plano: Desarrollado por el investigador

41
DESCRIPCION DE BARRIOS

BARRIO ISLA DEL SOL - LOCALIDAD DE TUNJUELITO (Maestría en Gestión


Urbana, 2008-2009)

Generalidades del barrio

Superficie: 18.29 ha
Número de predios: 1444
Año de origen: 1982
Año de Legalización: 1994
Población: 5900 habitantes aproximadamente

Análisis de la Información de la Encuesta

Personas por vivienda: 4.1 personas


Hogares por vivienda: 1.4 Hogares
Edad promedio del propietario: 54 Años

BARRIO LA LIBERTAD – LOCALIDAD DE BOSA (Maestría en Gestión Urbana,


2008-2009)

Generalidades del barrio

Superficie: 3.06 Ha
Número de predios: 159
Año de origen: 1972
Año de Legalización: 1997
Población: 1200 habitantes aproximadamente

Análisis de la Información de la Encuesta


Personas por vivienda: 4.29 personas
Hogares por vivienda: 1.32 hogares
Edad promedio del propietario: 51 años

42
BARRIO JUAN XXIII – LOCALIDAD DE CHAPINERO (Maestría en Gestión
Urbana, 2008-2009)

Generalidades del barrio

Superficie: 1.69 ha
Número de predios: 180 predios
Año de origen: 1960
Año de Legalización: 1989
Población: 700 Habitantes aproximadamente.

Análisis de la Información de la Encuesta

Personas por vivienda: 3.78 personas


Hogares por vivienda: 1.03 hogares
Edad promedio del propietario de la vivienda: 48.5 años

A continuación se muestra la espacialización de las variables comparadas para los


tres barrios seleccionados:

43
COMPONENTE SOCIOECONOMICO – EDUCACION
Figura 3. Variable educación

JUAN XXII

ISLA DEL SOL LA LIBERTAD

NR Ninguno PRIMARIA SECUNDARIA ESTUDIOS TECNICOS UNIVERSITARIOS

Ns /Nr Ninguno P rimaria S ec undaria E s tudios Téc nic os Univers itarios

J uan XXIII 1 11 41 39 6 2

L a L ibertad 13 3 49 23 8 5

Is la del s ol 4 11 39 35 11 0

44
VALOR DE LA VIVIENDA
Figura 4. Valor de la vivienda

JUAN XXIII

ISLA DEL SOL LA LIBERTAD

Ns/Nr 18´-35´ 35´ - 60´ 60´ - 85´ 85´ - 100´ 100´- 500´ 500' - 800'

V alor de la vivienda (% )

J uan XXIII 48 4 11 4 9 24 1

L a L ibertad 23 17 23 20 3 14

Is la del s ol 26 13 29 26 6

N s /N r 18'-35' 35'-60' 60'-85' 85'-100' 100'-500' 500'-800'

45
NIVEL DE INGRESOS
Figura 5. Nivel de ingresos
JUAN XXIII

ISLA DEL SOL LA LIBERTAD

Menos 1 salario min Entre 1 y 2 salarios min >2 salarios min Nr/Ns

P romedio Ing res os familiares (% )

L a L ibertad 54 23 14 9

J uan XXIII 59 8 27 6

Is la del s ol 61 6 23 10

E ntre 1 y 2 s alarios mínimos Más de 2 s alarios mínimos


Menos 1 s alario mínimo Nr/Ns

46
RAZONES POR LAS QUE SE MUDO A VIVIR AL BARRIO
Figura 6. Razones de mudanza
JUAN XXIII

ISLA DEL SOL LA LIBERTAD

Cercania al trabajo Familia,Amigos, Vecinos Le toco-Razones economicas Ns/Nr

L a L ibertad 54 46

J uan XXIII 61 6 28 5

Is la del s ol 48 35 16

47
CLASE SOCIAL (De que clase social considera las personas que habitan en su cuadra)
Figura 7. Clase social
JUAN XXIII

ISLA DEL SOL LA LIBERTAD

Ns/Nr DE CLASE SOCIAL BAJA DE CLASE SOCIAL MEDIA DE UNA MISMA CLASE SOCIAL DE DIFERENTE CLASE SOCIALES

L a L ibertad 3 3 6 49 40

J uan XXIII 0 15 2 65 18

Is la del s ol 3 3 3 45 45

48
COMPONENTE HABITACIONAL
Calidad en la fachada y materiales de la vivienda
Figura8. Fachada de vivienda

JUAN XXII

JUANDELSOL
ISLA XXII JUAN
LA XXII
LIBERTAD

0; 1 2 3 4 5 Donde 1 pésimo y 5 es muy bueno

L a L ibertad 5 51 44

J uan XXIII 7 7 15 23 48

Is la del s ol 7 4 39 50

49
COMPONENTE ESPACIAL
Ubicación de grupos poblacionales
Figura 9. Grupos poblacionales

JUAN XXIII

SLA DEL SOL LA LIBERTAD

Ns/Nr Ninguno AFROCOLOMBIANOS COSTEÑOS DESPLAZADOS LGBT

L a L ibertad 10 79 10

J uan XXIII 3 13 3 72 3 6

Is la del s ol 17 52 28 2

50
CONFORMACION DE COMUNIDAD
Figura 10. Conformación de comunidad

JUAN XXIII

ISLA DEL SOL LA LIBERTAD

Ns/Nr 1 2 3 4 5 Donde 1 es poco y 5 es mucho

L a L ibertad 8 36 8 33 10 5

2
J uan XXIII 1 44 33 20

Is la del s ol 4 28 13 22 9 24

51
8. RESULTADOS ESTUDIO DE CASO

Figura 11. Barrio Juan XXIII GO


ME
Z AV
C AR
L

ADORES
O OS
N

N
EA LL

MA
ER
UR A SR
LA

TE
ES
IDA

BA
N T RE

RELIBERT
E

S
AV PO

GA

92
DO

INIE

E
RY

LL
S
¯

C
NT
LF

CA
O DE ALO
SUBA

AR
ITO

OU

DA
A
QU

N
ID

LC

NI
MA
DE
USAQUEN

EN

E
AD

DE

ER

AV
A PASE
AV
D
CIU

G
EO
A

AV
NID AV

AS
E A

GO
AV LE ENGATIVA
AVENID JA

AP
ND

R
RO

MA
NID
OB

CA
RE FONTIBON

E
GO

AV
BARRIOS UNIDOS

AS
N

ER
AV
E

LL
NI
CHAPINERO
CHAPINERO

DA

TO
TEUSAQUILLO

ER
KENNEDY

ED
BOSA

LB
EL
PUENTE ARANDA

AA
LI
N
AV LOS MARTIRES

NID
E NID CANDELARIA
SANTA FE
A8

E
SANTA FE

AV
5 ANTONIO NARIÄO

TUNJUELITO

RAFAEL URIBE URIBE

SAN CRISTOBAL
AV
E NID CIUDAD BOLIVAR
A
GA
BR
IE
LA
ND
RA
Localidad Chapinero USME

DE
LL AV
ER E NI
AS DA
CH
ILE

AVENID
A JO SE
OS

CELEST
INO MU
RR

TIS
CE
OS
EL
AD
ENID
AV

LOCALIDAD DE CHAPINERO
MBIA
A COLO

AVENID
AVENID

A PABL
O VI
AVE
N IDA
PAB
L OV
I
CAS
A CARA
AVENID

LEYENDA
Barrio Juan XXXIII
Limite de localidad
Limite de barrios

Plano desarrollado por el investigador; fuente cartografía base Catastro Distrital

52
HISTORIA DEL BARRIO

En los años 50 y 60 se presenta la aparición de los primeros barrios subnormales


en Bogotá y entre éstos se desarrolló JUAN XXIII. El barrio aparece cuando la
población campesina proveniente del departamento de Boyacá es desplazada por
la construcción de la Represa del Guavio (proyecto hidroeléctrico de gran
magnitud). En 1959, 10 familias llegan a Bogotá en busca de un lugar donde vivir
pero dadas sus precarias condiciones económicas deciden tomar los terrenos
(invadirlos) y localizase en ellos de manera ilegal. En 1965 el Padre Ecuatoriano
Domingo Effio, ante el crecimiento en la ocupación del lugar tanto de población
como de viviendas construidas en latas y madera, decide ayudar a las personas y
las organiza para cuidar en la noche los trabajos realizados en el día dado que la
policía y el ejército realizaban continuos allanamientos. Dado que la ubicación del
barrio se da sobre una falla geológica, en 1976 cuando el número de viviendas era
muy alto el barrio sufre un primer deslizamiento, el cual afectó a 18 familias que
tuvieron que localizarse en terrenos cercanos. En 1975 tras un largo proceso y
solicitudes por parte de la población para que se solucionara la situación jurídica
del barrio, el Departamento de Acción Comunal logra que se le otorgue
reconocimiento jurídico y legalización al mismo. Esto condujo a que el barrio
tuviera acceso de manera legal a los servicios públicos (acueducto, alcantarillado,
luz eléctrica y teléfono).26

El instrumento de recolección de datos que se utilizó en el barrio Juan XXIII


Consistió en la aplicación de una encuesta con preguntas abiertas, cerradas y de
selección múltiple, el universo de estudio es de 180 predios y la encuesta estaba
dispuesta para aplicarse a la totalidad, sin embargo solo fueron efectivas 158
encuestas.

A continuación se presenta la espacialización de los resultados de la encuesta


para el estudio de caso:

26
PLAZAS, Tatiana. Reseña historica Juan XXIII. Bogota. 2005

53
8.1 ESPACIALIZACIÓN DE VARIABLES ESTUDIO DE CASO JUAN XXIII

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO:

Figura12. Califique su nivel de bienestar (1 es pésimo 5 es muy bueno)

1 2 3 4 5

5 49

4 29

3 15

2 6

10

Figura 13. Apropiación de los espacios públicos

C AL L E E S QUINA NING UNO P AR QUE

P AR QUE 2

75
NING UNO
15
E S QUINA

C AL L E 9

54
Figura 14. Pertenencia y o participación a una red social o actividad
comunitaria

NS/NR 1

NO 81

SI 18

0 20 40 60 80 100

Figura 15.El contacto con los diferentes grupos poblacionales del


barrio son frecuentes

TOTAL 16
DESACUERDO

EN 38
DESACUERDO

DE ACUERDO 34

MUY 12
DEACUERDO

0 10 20 30 40

55
Figura 16.Capacidad de adaptación al barrio y a los vecinos (1 es
pésimo 5 es muy bueno)

5 51

4 30

3 5

5
2

1 0

0 10 20 30 40 50 60

Figura 17.Por vivir en este barrio siente vulnerados sus derechos


como persona

NO 82

18
SI

0 20 40 60 80 100

56
Figura 18.Tiene cosas en común con la gente del barrio

TOTAL 5
DESACUERDO

28
EN DESACUERDO

DE ACUERDO
45

22
MUY DE ACUERDO

0 10 20 30 40 50

Figura 19.Es suficiente el esfuerzo de los grupos de población del bario


por logar la integración y convivencia en el barrio

TOTAL 7
DESACUERDO

EN 36
DESACUERDO

43
DE ACUERDO

MUY DE 13
ACUERDO

0 10 20 30 40 50

57
Componente espacial

Figura 20. Localización de basureros y vertederos de aguas sucias

SI NO

75
NO

25
SI

La escala geográfica que se utilizo es nivel de barrio y la minima unidad territorial


que se uso para el análisis es el predio; se analizó la composición social y la
cercanía física entre las unidades.

La población que habita en el barrio Juan XXIII tiene unas condiciones sociales y
económicas que no son del todo homogéneas a pesar de que el área geográfica
no supera los 17.000 m2, varios de los atributos sociales o económicos pueden ser
desiguales entre predios.

8.2 ÁREAS SEGREGADAS (ESPACIALIZACIÓN DE ENCUESTAS)

La espacialización de encuestas da como resultado el siguiente plano de áreas


segregadas:

58
Figura 21. Áreas segregadas

Plano desarrollado por el investigador

59
8.3. CARTOGRAFÍA SOCIAL (ÁREAS SEGREGADAS)

La siguiente es la guía de preguntas o indicaciones que se uso en el proceso para


la aplicación de la cartografía social y que se aplico a tres grupos focales distintos:
grupo de adultos, grupo de líderes comunitarios, grupo de niños.

IDENTIFIQUE

1. Parques
2. Colegios o jardines infantiles
3. las cuadras del barrio con mejor infraestructura de vías.
4. las cuadras del barrio con peor infraestructura de vías
5. donde se ubican las viviendas mas caras del barrio
6. donde se ubican las viviendas mas económicas del barrio
7. Cual es la zona comercial del barrio
8. La cuadra que mas tiene problemas sociales (drogadicción, robos, peleas)
9. Donde se ubican los grupos sociales que ustedes identifican en su barrio
como: afrocolombianos, desplazados, pandillas, población LGBT, indígenas,
habitantes de calle).
10. Cuales son los espacios públicos de mayor socialización en el barrio
11. Cuales son los espacios públicos de menor socialización en el barrio

60
Figura 22. Cartografía social

CL 66

C
IS
1B
KR

IS
KR 1B
A
IS
1B

KR 1
KR
CL
65
C
G
BIS
1
KR

D
1A

BIS
KR

1
KR

CL
65C

SALON COMUNAL JUAN XXIII


^_

BIS
1
KR
E
TV 1
ISA
1B
KR

CL 65B

CL
65
A
ISB
KR 1B

KR

KR
1B
ISA

1BIS

CL
65

LEYENDA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


ZONA COMERCIAL Z.MAS COSTOSA MAESTRIA EN GESTION URBANA
PARQUES_IDRD ^_ SALON_COMUNAL
GRUPO POBLACIONAL-COSTEÑOS VIA EN MAL ESTADO

BARRIOS_DAPD PREDIOS VIA EN BUEN ESTADO AREA PELIGROSA TEMA:


SITIO DE ENCUENTRO SEGREGACION SOCIO ESPACIAL

Espacialización de la cartografía social. Plano desarrollado por el investigador

61
Registro fotográfico del ejercicio de cartografía social:

Grupo adultos

Grupo niños

Grupo lideres

62
La segunda técnica aplicada para esta investigación fue la cartográfica social que
se llevo a cabo en una sesión en la que participaron 3 grupos de población: líderes
barriales, grupo de niños y personas adultas, esta técnica de investigación permite
generar conocimiento a partir de la experiencia y el saber de la comunidad de su
propio barrio; se hizo a partir de la guía que se muestra en el capitulo 9, en la cual
se indagaba acerca de los componentes socioeconómico, habitacional y espacial
y que finalmente buscaban encontrar indicios acerca de los efectos y la
manifestación de la segregación socio espacial en este territorio.

La cartografía social permite la espacialización de información proveniente de la


propia comunidad, la forma en que ven sus problemas y los solucionan, así como
las dinámicas propias del barrio. Esta técnica de investigación aporta un elemento
valioso como las características geográficas del territorio analizado, lo que
garantiza los resultados propios a su realidad urbana y que por supuesto es
diferente en cada territorio. Este método de investigación basado en la
investigación acción participativa permite a través de sus resultados, plantear
estrategias para la planeación local que conlleve a una transformación social que
será posible verificar a posteriori, a la aplicación de políticas y programas que
disminuyan y ayuden en el control de la segregación y que puede ser evidenciado
en un nuevo ejercicio de cartografía social en el barrio Juan XXIII.

63
9. CONCLUSIONES

A continuación se presentan conclusiones generales, conclusiones específicas,


así como las conclusiones de acuerdo a la aplicación de cada instrumento de
investigación:

Conclusiones generales:

En el contexto de esta investigación se pudo determinar que debido a la


desigualdad en la distribución del territorio, así como se mencionó en el marco
teórico, se pueden observar distintos patrones residenciales que dibujan la forma
de la estructura urbana del barrio a nivel social, disminuyendo la interrelación entre
los grupos poblacionales que habitan Juan XXIII, favoreciendo el aislamiento
entre los pobladores pues las relaciones sociales se dan por influencia tanto entre
las personas o entre los grupos sociales que habitan el territorio de manera que si
la influencia es negativa así mismo será el resultado de las relaciones entre los
habitantes. (ver espacialización de variables).

Se agudiza la brecha social entre pares ya que se genera por parte de quienes
son segregados un comportamiento de rechazo por las cosas que para los demás
son el deber ser y se da un valor positivo a ser diferente al ir en contra de lo que
el colectivo piensa, esto se origina por sentimientos de frustración pues existe la
conciencia de la desigualdad.

Son mas sensibles las interrelaciones sociales y los conflictos sociales, se


agudizan cuando al identificarse como grupos segregados y conocidos por la
comunidad se aprovecha el resentimiento del mismo para alimentar un poder que
va en contra del beneficio común; en Juan XXIII la población que segrega intenta
no relacionarse con los grupos claramente segregados esto genera una estructura

64
social que choca con el objetivo del bien común y deterioran las relaciones socio
espaciales internas en territorio, ya que la relación entre ellos no es en términos
cordiales.

Las condiciones sociales y emocionales de los individuos que habitan en las zonas
segregadas de Juan XXIII, afectan de manera directa y negativa su dignidad como
individuos que conforman una colectividad dentro de su propio espacio ya que
ellos a sí mismos se reconocen como distintos, esto puede puede relacionarse
con la malignidad de la que habla Francisco Sabatini.

En algunos casos existe tendencia a la segregación dependiendo de las


necesidades, miedos, cultura de ciertos grupos. En Juan XXIII uno de los casos se
segregación se presenta por el temor que existe de relacionarse con quines
habitan en la parte baja del barrio ya que estos habitantes son reconocidos por
condiciones sociales que pueden afectar la integridad física y moral del resto de la
población del barrio.

No hay una distribución equitativa del bienestar, esto es evidente en la percepción


que tiene la población acerca de la vulneración de sus derechos o del acceso a
zonas recreativas o equipamientos existentes en Juan XXIII.

La segregación que se presenta en Juan XXIII desestabiliza y empobrece los


vínculos entre la comunidad: como la misma comunidad ve de manera distinta a
quienes habitan en las zonas segregadas los lazos comunitarios se debilitan y
aunque el rechazo hacia los grupos no sea absoluto se aminora el trabajo en
comunidad y se generan intereses distintos que no fortalecen el trabajo como
comunidad, ya que la población no quiere trabajar con estos grupos en pro del
mejoramiento del barrio.

65
La micro segregación produce una lucha por el micro territorio que se ve influida
por el desempleo, la drogadicción y la delincuencia que se presenta al interior del
barrio, ya que Juan XXIII solo cuenta con un área de 1.69 ha la población
dominante en el territorio ve la posibilidad de “gobernar” un espacio tan pequeño.

Se pudo determinar que la cantidad de área no es directamente proporcional a la


magnitud del fenómeno de la segregación socio espacial; Juan XXIII es uno de los
barrios con menor área en la ciudad y sin embargo se presentan el fenómeno de
la micro segregación.

Se altera el sentido de pertenencia y de identidad con el propio barrio: como las


condiciones sociales no son igualitarias en Juan XXIII, disminuye la apropiación
por el espacio que se habita, en especial por parte de los grupos poblacionales
que se identificaron en el territorio, como los costeños o población LGBT, se
genera una desvalorización de los derechos, entonces las condiciones
desfavorables propias del territorio hacen más difícil la adaptación al entorno en
que se habita y a sus pobladores.

Se produce un desequilibrio en el valor del suelo: las zonas mas marginadas


dentro del barrio en particular poseen unas condiciones tipológicas y sociales
distintas claramente identificables en la parte baja del barrio que corresponde a
casas en condiciones de vulnerabilidad que producen una percepción negativa y
de desvalorización de la zona .

Es posible evidenciar claramente según los resultados de los análisis de las


variables una clara localización de la población que es caracterizada por un
contexto social, acorde con los comportamientos y percepciones de la población
respecto a sus vecinos, por ejemplo los vecinos que se preocupan por mejorar el
barrio y realizar proyectos para el mismo se localizan en áreas distintas de
quienes no tienen ningún interés.

66
Los resultados muestran que las relaciones sociales evidencian claramente la
preferencia por la localización en el territorio, los grupos sociales segregados
atraen personas con sus mismas o parecidas condiciones sociales, lo que
configura un patrón en Juan XXIII que es evidencia de esa diferencia social como
lo menciona Jhonston, dando forma a la estructura del barrio y condiciona los
comportamientos y forma de sentir de los habitantes.

En el contexto bajo el cual se fundamentó la presente investigación es evidente


que la condición de informalidad en los barrios, acentúa la presentencia del
fenómeno de la micro segregación socio espacial y sus efectos.

Conclusiones especificas:

De forma mas especifica se pudo concluir en esta investigación que al comparar


los tres barrios analizados que existen variables que hacen mas visible fenómeno
de la segregación, a su vez relacionadas entre si permiten entender mas
claramente y obtener mejores análisis de la situación ya que al espacializar los
datos se pueden observar grupos homogéneos de manzanas con respecto a la
totalidad del barrio. La categorización por valores realizada para el análisis de la
información permite acercarnos a las características de cada barrio y a su vez en
relación con los otros barrios permitiendo detectar las diferencias entre las
variables aplicadas.

67
Todas las variables analizadas definen la integración de los grupos poblacionales
que se localizan en el barrio, se observó en los resultados de las primeras
variables que los habitantes del territorio reconocen al menos tres grupos distintos
de población en cada barrio como población de desplazados, costeños y LGBT y
eso nos da una pauta para identificar una cultura dominante y de diferencias por
mínimas que sean las distancias.

Los resultados encontrados apuntan a concluir la hipótesis de la existencia de la


micro segregación a nivel de barrio y que el fenómeno de la segregación no se
genera solo por las grandes distancias espaciales y factores de orden social,
poderes políticos o aglomeración de riqueza a gran escala, sino también por la
mínimas diferencias sociales que existen como: pertenecer a un grupo
poblacional determinado, tener menor nivel de ingresos económicos, razones por
las cuales se habita en ese barrio entre otras. En los tres barrios se presentan
características similares en términos de configuración del espacio urbano, se
consolidan zonas que son claramente identificables en cada variable por ejemplo,
es posible identificar que en las zonas donde la calidad de la viviendas es mejor,
donde habitan quienes pertenecen a redes sociales y con mejores condiciones de
habitabilidad, los niveles de ingresos por manzana son mas altos; esto se traduce
en una mayor obtención de ingresos, permitiendo el acceso a distintos niveles
educativos mas elevados; incluso se puede determinar que los que están en
mejores condiciones o en menores condiciones sociales y económicas se sienten
diferentes al común de los habitantes del barrio y eso per se da unas
características especiales a ese micro territorio.

Dados los resultados de los análisis, se puede observar como se manifiesta la


segregación socio espacial al interior de los barrios y los datos se reflejan en la
visualización de la espacialización de la información en una concentración
territorial definida para cada una de las variables, por lo tanto si aplicamos el
mismo modelo para otros barrios de origen informal se puede esperar el mismo

68
comportamiento ya que son barrios que presentan características similares en
cuanto a tipo de origen, estratificación, condiciones sociales entre otras.

Esta investigación hace un aporte importante en la forma de medición de la


segregación socio espacial a pequeña escala ya que se puede evidenciar que
tanto en el componente socioeconómico, habitacional y espacial hay micro
segregación socio espacial. En el componente socioeconómico se puede
identificar que en el aspecto educativo, en el valor de la vivienda, en el nivel de
ingresos familiares, las razones por la cuales las personas se mudaron a vivir al
barrio y la percepción de los habitantes acerca de la clase social, muestra
evidentemente que la población se agrupa de manera homogénea en ciertas
partes del barrio. Estas pequeñas agrupaciones reflejan las diferencias y las
desventajas sociales frente a los demás pobladores que además de visualizarse
geográficamente, estadísticamente también podrán reflejarse a través de un
análisis de varianzas aplicado a la variable ingresos por hogar que permitiría
evidenciar la presencia de micro segregación dentro del sector geográfico.

En cuanto al resultado del análisis de las variables:

En el componente socioeconómico se evidencia que a menor nivel de estudio,


menores ingresos, así mismo el menor nivel de ingresos se ve reflejado en el valor
de las viviendas; por ejemplo del barrio Isla del Sol el 11% de unidades que
refieren estudios superiores (técnicos), tienen un valor de vivienda mas alto que el
resto del barrio el cual refiere que la calidad de los materiales de su vivienda y
fachada están entre los niveles mas altos. En cuanto a las razones por las cuales
se mudo al barrio es posible reconocer que las personas que dan como motivo
porque les toco/razones económicas al preguntarles por la clase social de las
personas de su cuadra se sienten distintos al resto de la comunidad, esto en el

69
sentido en que no fue un acto voluntario sino obligado y por esa razón se ven y se
sientes diferentes de quienes si lo hicieron por voluntad propia.

En el componente habitacional es posible relacionar la calidad en los materiales


de la vivienda con el nivel de ingresos, podría decirse que es directamente
proporcional a esta variable en muchos casos. Es posible identificar en el
componente habitacional que las viviendas con valores similares se distribuyen de
manera equitativa en el territorio de acuerdo a sus condiciones físicas o
tipológicas; este componente a su vez cruzado con el nivel de ingresos y el nivel
educativo refleja que los materiales de las viviendas y la calidad de las viviendas
son mejor. En Juan XXIII un 3% de las viviendas que oscilan entre 18 y 25
millones que son los valores más bajos, reflejan un bajo nivel de ingresos, menos
de 1 salario mínimo.

Así mismo en las manzanas en donde se concentra aproximadamente el 8% de la


población con menor nivel de estudio, se puede ver que el valor de las viviendas
también corresponde a los menores valores, del 27% de la población que gana
menos de un salario mínimo, al menos el 25% se concentra en las mismas
manzanas donde se identificó menor nivel de estudios si relacionamos las
variables anteriores con la calidad de la vivienda se observa que del el 14% del
total que refiere las condiciones mas bajas en la calidad de la vivienda, al menos
el 10% se localiza en la mismas manzanas que se identificaron con menores
ingresos.

En esta investigación el componente espacial proporciona elementos importantes


en la identificación de la ubicación de grupos poblacionales asentados en el barrio,
en estas áreas existe mayor conformación de comunidad entre ellos mismos, ya
que refieren a su vez que tienen algún tipo de relación social con algún habitante
del barrio y son quienes perciben los mas altos niveles de comunidad entre si; por

70
ejemplo en la Isla del Sol del 24% que manifiesta alto nivel de comunidad, el 21%
se localiza únicamente en las manzanas donde se reconoció otro grupo
poblacional, en este caso el afro colombiano, en el resto de las manzanas del
barrio el nivel de comunidad que se reconoce es muy bajo aproximadamente un
32% de la población reconoce un puntaje entre 0 y 1 en el nivel de conformación
de comunidad, esta variable relacionada con la percepción acerca de la clase
social de la gente del barrio permite identificar que en las manzanas donde hay un
nivel de comunidad bajo, de un 46% en La Libertad, el 38% se siente de diferente
clase social o de clase social baja.

Es posible determinar que los niveles de asociatividad y la pertenencia a redes


sociales influye de alguna manera en la calidad de vida de quienes pertenecen a
ellas, por ejemplo en Juan XXIII, en la zona donde se encuentran las mejores
viviendas del barrio, un 14% se concentra en unas manzanas que son los que
refieren pertenecer o participar en alguna red social.

En Juan XXXIII es posible identificar áreas de segregación socio espacial en la


parte occidental del barrio donde se localiza la población de recursos mas bajos
(a nivel habitacional y educativo) contrario a las condiciones que se presentan en
la parte oriente, esto condiciona la ubicación de la población en el barrio ya que
quienes tienen menor nivel económico son obligados a ubicarse en sectores
específicos del barrio que son terrenos de menor valor económico (como ya se
evidencio en la variable del valor del predio) y como se refleja en la cartografía
social en los terrenos mas peligrosos socialmente.

En lo que se refiere específicamente al estudio de caso se puede concluir que en


el componente espacial por ejemplo es posible identificar que de el 25% de las
personas que refieren que cerca de su cuadra se han localizados vertederos de
aguas sucias o basureros, al menos el 18% se concentra en unas manzanas

71
especificas, si cruzamos esta variable con el nivel de bienestar nos damos cuenta
que el casi el total de la población que refiere los niveles mas bajos de bienestar
se encuentra concentrada en las mismas manzanas que se identificaron en la
variable anterior. (Zona de segregación 1).

Otras dos variables que indican la existencia de micro segregación son la


identificación de grupos poblacionales en el barrio, (aparte de la población costeña
que se localiza en todo el barrio), los habitantes del barrio reconocieron la
localización de la población desplazada y LGBT, del 6% identificado en estos
grupos el 5% se concentra en unas manzanas ubicadas en el centro del barrio, de
esas el 95% refiere desacuerdo o total desacuerdo en cuanto al contacto frecuente
con los demás grupos poblacionales del barrio (Zona de segregación 2).

Tanto en el componente socioeconómico como espacial es posible detectar que


en las manzanas en donde hay menor adaptación al barrio y a los vecinos del 18%
registrado, el 13% siente vulnerados sus derechos como personas y se localizan
en las mismas manzanas de la variable anterior; de esas mismas manzanas un
90% aproximadamente esta en desacuerdo o en total desacuerdo con tener cosas
en común con la gente del barrio. (Zona de segregación 3).

Como conclusión del análisis espacial se identificaron tres zonas segregadas


socio espacialmente, y que corresponden a la superposición de las variables. En
resumen podría decirse que en la zona 1. la segregación espacial es
mayoritariamente de tipo socio económico, en la zona 2. la segregación se
manifiesta por la presencia de grupos poblacionales plenamente identificados y la
tercera, por la condición obligada de sus habitantes al tener que mudarse al barrio
por razones de fuerza mayor; claro todas las zonas resultan de la mezcla de las
variables analizadas.

En cuanto al resultado de la cartografía social:

72
Finalmente la aplicación de la cartografía social en Juan XXXII muestra que esta
metodología fue de gran importancia ya que permitió la construcción de
conocimiento partiendo de la participación de sus habitantes y el compromiso
social que tiene la comunidad por su territorio, este conocimiento se puede
describir como un producto social que nace de las relaciones sociales, de la
convivencia de la interacción de la comunidad y de su lucha constante en el
tiempo por mantener y defender su barrio. Fue un ejercicio altamente enriquecedor
ya que permitió a sus participantes acercarse a su propio espacio de una manera
gráfica y mas tangible que le permitiera ver reflejadas sus condiciones sociales,
económicas, culturales incluso históricas y se hizo desde distintos saberes de
acuerdo a los grupos que trabajaron, dando como resultado un amplio panorama
de la realidad social claramente definida y de manera colectiva. Este ejercicio
permitió reflexionar sobre las condiciones actuales y dar otro contexto a lo que
era obvio en un ejercicio de percepción que además de construcción de la realidad
social permitió actualizar el mapa geográfico como insumo para nuevas
investigaciones ya que este fue devuelto a la comunidad pues manifestaron
necesitarlo para poder plantear estrategias sobre un territorio real y
georreferenciado a la Alcaldía local para la solicitud de desarrollo de proyectos
basados en un ejercicio de investigación de muy alta calidad.

La aplicación de este instrumento, en principio tuvo un nivel de complejidad medio


ya que la mayoría de participantes no estaban familiarizados con la metodología ni
con la ubicación espacial de manera grafica dentro de su propio territorio.
Superado eso, se inicia la metodología que da como resultado un producto
cartográfico que contiene un contexto social y cultural enriquecido por el saber de
la propia comunidad; es interesante anotar que los resultados a los cuales se llegó
fueron muy similares teniendo en cuenta que participaron grupos muy distintos y
es ahí donde esta la riqueza de la construcción del c onocimiento desde sus mas
incipientes aspectos.

73
En general todos los participantes mostraron una actitud positiva y cooperante en
pro del cambio de una realidad social que no era satisfactoria en muchos aspectos
y que podría ser desconocida para unos y confusa para otros y que a partir de un
análisis colectivo y de la interacción de los participantes se abre la expectativa
para proponer proyectos desde el mismo territorio para mejorar el bienestar de
todos.

Los resultados de la cartografía social obtenidos en Juan XXIII se sistematizaron


de manera que se obtuvo un conocimiento de la realidad social plasmado
físicamente en planos, de manera que además de insumo para la presente
investigación es también un instrumento que sirve de apoyo a la comunidad para
nuevos procesos de cartografía social en determinados temas de interés propios
de la comunidad.

Esta técnica de investigación además permitió establecer cómo se llevan a cabo


las relaciones en el territorio, así como su espacialización, y por ende los posibles
efectos de la micro segregación socio espacial en el barrio, ya que hace inclusión
de las igualdades y las diferencias en el territorio. Es así como en el caso
específico del barrio Juan XXIII, al analizar los tres componentes seleccionados,
se pudo establecer que existen tres zonas de segregación socio espacial: se
identifica 1. Una zona peligrosa y con condiciones económicas bajas, 2.una zona
donde se ubican grupos poblacionales específicos, 3.una zona donde existe un
sentimiento de rechazo, de apatía o de sentirse diferente a los vecinos.

Las dos primeras zonas coinciden claramente con los resultados arrojados por la
encuesta, la zona 1. Denominada como peligrosa y con condiciones económicas
bajas se identifica con la zona 1 de segregación de las encuestas; la zona 2 donde
se ubican grupos poblacionales específicos, se identifica con la zona 2 de
segregación de las encuestas. Y la zona 3 que no es percibida tan claramente en

74
la cartografía social. En el análisis anterior se definieron las características y la
forma de identificación de las mismas.

En base a la investigación presentada y los avances que se obtuvieron en la


aplicación de esta nueva metodología, se proponen nuevas preguntas de
investigación:

Cual es la tendencia en cuanto al tipo de segregación socio espacial que


domina el territorio de la ciudad de Bogota?.

Es posible complementar la metodología para medir la segregación socio


espacial en Bogota, con los datos censales en conjunto con el proceso de
actualización catastral que involucra la definición de zonas homogéneas
geoeconómicas y zonas homogéneas físicas?.

Como se distribuye el fenómeno de la micro segregación socio espacial dentro


de la macro segregación a lo largo y ancho de la ciudad de Bogota?

75
10. RECOMENDACIONES DE GESTION URBANA

Para que una ciudad se perciba y se comporte como un elemento sistémico, socio
económicamente sostenible y planificada, es necesario organizarla desde los
atributos más pequeños para que estos se vean reflejados a gran escala. Quiero
decir con esto que si se trabajan las deficiencias y carencias sociales y
económicas de una población a una pequeña escala seria más fácil implementar
políticas que favorezcan la calidad de vida de todos los ciudadanos. Estas
políticas en particular deben estar encaminadas principalmente a intervenir los
desarrollos informales para disminuir los efectos de la segregación.

Una mezcla social sin perder la identidad de un área pequeña como un barrio es
posible de lograr teniendo en cuenta las costumbres, las creencias y condiciones
de la colectividad, pero es importante que el estado aporte en su construcción a
partir de unas políticas publicas que favorezcan un ambiente en el que esas
condiciones sean inherentes al espacio que se habita entendiendo su dinámica.

Es importante entender que la estructura del espacio se manifiesta, en los


contextos más diversos, en la forma de posiciones espaciales, en las que el
espacio habitado (o apropiado) funciona como una especie de simbolización
espontánea del espacio social. En una sociedad jerárquica, no hay espacio que no
esté jerarquizado y no exprese las jerarquías y las distancias sociales, de un modo
(más o menos) deformado y sobre todo enmascarado por el efecto de
naturalización que entraña la inscripción duradera de las realidades sociales en el
mundo natural: así, determinadas diferencias producidas por la lógica histórica
pueden parecer surgidas de la naturaleza de las cosas (bastan con pensar en la
idea de barrera natural).27

27
BOURDIEU, Paricio. La miseria del mundo. Fondo de cultura económica de Argentina. Ediciones Akal S.A. 1999. 309 p.

76
Sin embargo estas barreras pueden derribarse poco a poco para combatir el
fenómeno; a continuación se brindan algunas recomendaciones de gestión urbana
que pueden atenuar los efectos de los micros segregación socio espacial:

Plantear estrategias que aumenten el autoestima y valoren el individuo como


pieza clave en la construcción de ciudad.

Generar programas de fortalecimiento y capacitación a los pobladores del


barrio que les permitan integrarse y tener un grado de competitividad territorial
que traiga beneficios a toda la comunidad.

Generar programas que fortalezcan las relaciones y los lazos sociales y


comunitarios para reforzar la identidad de la comunidad de manera que los
incentivos estatales sean lo máximo aprovechados y coherentes a las
necesidades de los habitantes de manera que el trabajo en red ayude a
disminuir las diferencias y así las condiciones de vida sean los mas similares
posibles para todos los pobladores de cada barrio.

Modificar las políticas de financiamiento para que más familias pobres tengan
facilidad de acceder a créditos para la adquisición o mejora de sus viviendas.

Realizar programas mas detallados acerca de la conformación geográfica del


barrio para proponer programas de vivienda e infraestructura que a través de
un diseño urbano genere condiciones de igualdad para todos sus habitantes.

Incentivar la mezcla, la inclusión social y la integración a través de programas


que mantengan y refuercen la identidad de los grupos poblacionales que
habitan el barrio.

Garantizar espacios de socialización al margen de la exclusión social que


faciliten la interrelación entre los diferentes grupos que habitan los barrios.

77
Establecer un marco que regule y mejore las condiciones de habitabilidad y
características de las viviendas dentro de las políticas de vivienda de manera
que se visualice la integración socio espacial.

Generar conciencia en las administraciones locales para que desde allí se


refuercen y mejoren programas como el mejoramiento de barrios para que se
que nivelen las condiciones de vida de cada barrio a través del mejoramiento
urbano (infraestructura, zonas verdes, espacio público, topología de las
viviendas).

Generar proyectos de participación ciudadana para que los habitantes del


barrio participen en el diseño e implementación de pequeños y grandes
proyectos urbanos que afecten su territorio y su entorno aprovechando el
conocimiento y la experiencia que tienen los pobladores de su barrio.

Descentralizar programas de fortalecimiento distrital a escala local para


alcanzar mayor eficiencia en las políticas públicas a nivel barrial.

En el marco de la disminución de los efectos de la segregación socio espacial,


las políticas de suelo deberán estar claramente enfocadas a no favorecer la
especulación del valor del suelo, regular su mercado y velar por el
cumplimiento de las normas urbanas, a través de un proceso de gestión
teniendo en cuenta tanto las necesidades de la comunidad y las condiciones
del territorio evitando la fragmentación urbana, todo esto a través de subsidios
y créditos para facilitar la autoconstrucción de manera equilibrada.

Promocionar políticas que motiven la urbanización legal, mejorando a su vez


las condiciones habitacionales, sociales y económicas de quienes habitan en
territorios informales, de manera que la equidad social sea un componente

78
permanente en toda la ciudad para mejorar las relaciones tanto internas c omo
externas en cada territorio.

Implementación de una política pública que abarque en todo su contexto el


crecimiento urbano para la actual demanda de hábitat, teniendo en cuenta el
déficit de vivienda y los procesos informales de urbanización para garantizar el
cubrimiento de las necesidades básicas de la población.

Generar a partir del gobierno local análisis de las condiciones de informalidad


propias de cada uno de los barrios ya que las particularidades de cada uno
pueden significar fenómenos de segregación distintos en cada caso.

Incentivar los procesos de redensificación de suelo formal de manera que las


personas de bajos recursos que viven en la informalidad puedan tener acceso
a suelo legal y así se reducirían costos sociales a la ciudad por la baja
ocupación de ciertos terrenos.

Generar un sistema de incentivos para la empresa publica y privada y quienes


quieran sumarse a intensificar el mercado de suelo destinado a personas de
bajos ingresos y al mejoramiento de los barrios en condiciones de informalidad
y desigualdad para que se pueda invertir en conjunto con el Estado en la
renovación urbana de los mismos así estimular de manera natural la
integración de la trama urbana y social, la solución a los problemas de los
barrios menos favorecidos buscando condiciones y oportunidades igualitarias
para todos.

Los procesos de planificación y gestión en la ciudad se han diseñado para


atender las necesidades de una ciudad con mas de 7 millones de habitantes
como Bogotá, en su necesidad por atender los requerimientos de una gran
urbe; sin embargo los procesos de gestión que lograrían un territorio mas

79
equilibrado tendrían que basarse en entender la dinámica desde el interior de
la ciudad a partir de su mas pequeña unidad como lo pueden ser los barrios
que ha quedado un poco relegado por el afán de mostrarnos como un todo de
ciudad competitiva para enfrentar el proceso de globalización mundial.

Dicho lo anterior se pueden plantear unas posibles propuestas de gestión


urbana para implementar el barrio Juan XXIII:

Ya que la actividad económica del barrio se encuentra focalizada, se puede


generar un perfil geoeconómico productivo para usarlo como herramienta de
gestión urbana en la asignación territorial de recursos para generar y fortalecer
lugares de encuentro, ya que dicha localización (ejp La planada), puede
favorecer la integración de los distintos grupos sociales identificados en Juan
XXIII.

De acuerdo a las zonas de segregación identificadas en el barrio es posible


adecuar el territorio en cuanto a su ocupación y uso del suelo a través de
herramientas como el reparto de cargas y beneficios con el fin de promover la
mezcla social y funcional del mismo intentando generar una identificación
simbólica para todos los habitantes del barrio.

Proponer un gran proyecto urbano en búsqueda del mejoramiento de toda la


estructura urbana del barrio como equipamientos, zonas verdes, vías, que
mejoren la calidad de vida de la población en especial de las zonas
segregadas y que se generarían como atractivo para que mas grupos sociales
pueden llegar a habitar el barrio, en búsqueda de la diversidad y la inclusión
social.

Proponer la creación y mejoramiento de vías peatonales de manera que se


conviertan en paseos peatonales y semi peatonales, para que se pueda vivir el

80
barrio pues el 70% de sus vías son de carácter peatonal; la construcción de un
paseo por el borde del mirador de Juan XXIII en conjunto con un adecuado
mobiliario urbano y paisajístico generaría un nuevo espacio de esparcimiento e
integración para compartir con toda la comunidad.

Concertar con la comunidad un plan de movilidad interna en Juan XXIII, que


permita recorrer el barrio de una manera tranquila, amable con el medio
ambiente que resalte las características tipológicas del barrio para mejorar la
calidad de vida de la población.

Generar acciones de cooperación financiera, educativa y psicológica entre el


nivel público y el privado en pro de la construcción de una visualización
renovada del barrio en búsqueda de mejorar las relaciones entre el territorio y
sus habitantes a nivel físico, pero que mejore a su vez las condiciones sociales
en coordinación con la participación de los habitantes del barrio por medio de
la junta de acción comunal y las instancias barriales y sectoriales.

Un proceso de gestión urbana basado en la participación comunitaria y las


entidades administrativas con el fin de establecer acciones prioritarias para el
barrio de manera que las decisiones que se toman en Juan XXIII sean
discutidas y controladas por la misma comunidad, este proceso fortalecería la
convivencia diaria entre residentes, comerciantes, entidades.

Construir una estrategia para el recaudo de fondos a través de actividades


barriales para dar un nuevo valor tanto al tejido urbano como social del barrio,
donde se de una resignificación al espacio publico (construido y elegido por la
misma comunidad como distinto mobiliario urbano, iluminación, vegetación)
que es tan importante para esta comunidad, que les permita incrementar la
confianza para fortalecer los vínculos vecinales de manera que toda la

81
población trabaje por el mejoramiento de la imagen de su barrio y el sentido de
pertenencia por el mismo.

Generar pequeñas intervenciones urbanas a través de planes especiales, que


se articulen dentro de un solo proyecto integral y continuo para el mejoramiento
del espacio público, malla vial, generar infraestructura complementaria y
accesoria a las actividades de transporte urbano, recuperación de las áreas
residenciales en relación al acceso fácil a las viviendas como territorio de
comunicación diaria entre la población originando una nueva estructura predial
y urbana para la comunidad.

Trabajar por plantear una intervención urbana que vaya mas allá de solo
intervenir las necesidades habitacionales de la población segregada, sino por
el contrario trabajar en todo el territorio de manera que las acciones que se
lleven a cabo tengan un mayor impacto social general, donde todos los vecinos
se sientan reconocidos independientemente del grupo social al que
pertenezcan y se satisfagan las mínimas necesidades para generar una nueva
identidad a Juan XXIII.

Trabajar con la comunidad para fortalecer el trabajo con la Alcaldía Local para
la recuperación de las zonas segregadas de Juan XXIII, encaminado a
recuperar toda el área urbana tanto en el aspecto físico y social utilizando las
herramientas e instrumentos de gestión urbana.

Generar incentivos que impulsen las actividades culturales, recreativas en los


espacios públicos, con el apoyo de los comerciantes del barrio para rescatar,
integrar y revitalizar los atributos históricos, paisajísticos, estructurales,
arquitectónicos y sociales del barrio que permitan reconocer la diversidad de
población de Juan XXIII como estrategia de gestión urbana para su conexión
con diversas zonas de la localidad y de la ciudad.

82
Incentivar a la comunidad para que a través de un proceso de gestión urbana
se genere una distribución equilibrada y equitativa de elementos como los
equipamientos urbanos que hagan las veces de multi centros a través del
trabajo participativo de la comunidad; Juan XXIII se caracteriza por tener un
gran grupo de líderes comunitarios que pueden trabajar por la obtención de
recursos del estado y otros generados por la comunidad para la
autoconstrucción de otros equipamientos de los que pueda disfrutar toda la
comunidad.

El espacio publico existente en Juan XXIII así como las zonas verdes que
brinden un espacio de esparcimiento son pocas, en ese sentido la comunidad
en coordinación con entes publico – privados, puede generar procesos de
autoconstrucción de estos espacios en áreas estratégicas del barrio, para que
estos se conviertan en elementos articuladores, de educación, de recreación y
de cohesión, de las dinámicas urbanas de Juan XXIII, ya que estos elementos
son clave en la formación de sentido de pertenencia y comunidad.

83
BIBLIOGRAFIA

AZOCAR, Gerardo. Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial


en Los Ángeles, Chile. Revista de geografía Norte Grande N 41, 103-128. 2008.

BAYON, M. C. Desigualdad y procesos de exclusión social. Concentración


socioespacial de desventajas en el Gran Buenos Aires y la Ciudad de México.
Estudios DemoFiguras y Urbanos N 23 001, 123 - 150. Mexico. 2008. 180 p.

BLANCO, Ismael. Políticas urbanas de inclusión socio-espacial. La experiencia de


Barcelona. Biblioteca Virtual TOP www.top.org.ar. Recuperado el 2009, de
http://200.80.149.114/ecgp/FullText/000002/2843.pdf. 2005.

BOGOTÁ, Alcaldia Mayor. Decreto 190 - Articulo 295. Bogota. Documento Técnico
de Soporte. Bogota. 2004. 453 p.

BORDA, Jordi. Miedos Urbanos, demandas de seguridad y reprension preventiva.


La Factoria N 32 , 23-35. 2007.

BOURDIEU, Paricio. La miseria del mundo. Fondo de cultura económica de


Argentina. Ediciones Akal S.A. 1999. 309 p.

CAMARGO, Angelica. Perfil de informalidad urbana: principales características de


los asentamientos de origen informal. Universidad Piloto.Papeles de Coyuntura N
15, 3-6. 2005.

CEPAL/HABITAT. El espacio regional: hacia la consolidación de los


asentamientos humanos en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL,
LC/G.2116/Rev.1-P. 2001.

CEPAL/VIGNOLI, J. Segregacion residencial socio-economica: ¿Qué es?, ¿Como


se mide?, ¿Qué esta pasando?, ¿Importa? (16 ed.). Santiago de Chile:
Publicacion de las Naciones Unidas. 2001. 160 p.

84
CORTES, Luis. La cuestion residencial bases para una sociaologia del habitar.
Madrid. 1995. 417 p.

DANE. Proyecciones Demográficas DAPD-CCRP. 2005

ESCOLANO, Severino. La medida de la segregacion residencial urbana: analisis


multiescala mediante indices de lagunaridad. Departamento de Geografía y
Ordenación del Territorio. Zaragoza, España. 2005. 17 p.

GONZALEZ, Ana. Violencia y delincuencia en barrios pobres de Santiago de Chile


y Rio de Janeiro. Revista Eure N 30, 5-24. 2004. 280 p.

GONZALEZ, Jorge Iván. Segregación socioeconómica en el espacio urbano de


Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá y Departamento de Estadística, Universidad
Nacional de Colombia. 2007

JACHNOW, Alexander. Servicios sociales basicos como fuente de integracion y


construccion de ciudadania. (pp 1-8). Resumen . 2007. 15 p.

KAZTMAN, Ruben. Trabajo y ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integración


y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina. Montevideo:
Sofilco. 2002. 422 p.

MONTAÑO. Luis Eduardo. Liderazgo, Participacion Comunitaria y Ciudadana.


Recuperado el Noviembre de 2010, de .docstc:
http://www.docstoc.com/docs/3267395/. 2005.

PLANEACIÓN DISTRITAL. La segregación socioeconómica en el espacio urbano


de Bogota, 2007. 30 p.

PLAZAS, Tatiana. Reseña historica Juan XXIII. Bogota. 2005

PROURBANA. Programa de Apoyo a las Políticas Urbanas y de Suelo en Chile.


Dinamicas del mercado de suelo e inmobiliario y oportunidades de integracion
social. Santiago de Chile. 2008. 43 P.

85
RESTREPO, Gloria. Aproximación cultural al concepto del territorio. Biblioteca
virtual del Banco de la República. Bogota. 4 p.

REY, Fernando. La discriminación múltiple, una realidad antigua, un concepto


nuevo. Universidad de Valladolid. España. 2002. 25 p.

RODRÍGUEZ, Vignoli. Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?,


¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa?. Santiago de chile. 2001. 80 p.

SABATINI, Francisco. Tendencias de la segregación residencial urbana en


Latinoamérica: reflexiones a partir del caso de Santiago de Chile. Ponencia
presentada al seminario Sperberg, J. & B. Happe (2000). "Violencia y delincuencia
en barrios pobres de Santiago de Chile y Río de Janeiro". Nueva sociedad.1999.
25 p.

-------- Segregacion residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencia de


las 3 ultimas decadas y posibles cursos de accion. Revista Eure N 28, 21-40.
Santiago de Chile. 2001. 40 p.

--------.--------La segregacion social del espacio en las ciudades de America Latina.


Banco Interamericano de Desarrollo, Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile.
2003. 41 p.

SEGUIN, Anne. La segregacion socio-espacial urbana: Una mirada sobre Puebla,


Puerto España. San Jose y Salvador. 2006. 208 p.

SUAREZ, Ana Lourdes. Segregacion residencial en la ciudad de Buenos Aires.


Buenos Aires .2006. 37 p.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (s.f.).


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap
2lecc2_2_1_3.htm. Recuperado el 2009.

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, Maestria en Gestion Urbana. La


intervención pública en asentamientos de origen informal en Bogotá: que viene
después de la regularización urbanística?. Investigacion, Bogota.Urbana, T. d.
Tomado de: anexo 2: Políticas de hábitat en el Plan de Ordenamiento Territorial.
Bogotá. 2009. 37 p.

86
TECCO, Claudio. Segregacion residencial socioeconomica (srs) e intervenciones
para contrarrestar sus efectos negativos: Reflexiones a partir de un estudio en la
cuidad de Cordoba. Cuaderno de geografía N 15 . Argentina. 2006. 66 p.

TORRES, Edelberto. Política, teoría y métodos. Madrid. 1990. 30 p.

URIBE, Consuelo. Estratificacion economica en Bogota: Politica publica o


diferencias sociales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2009. 23 p.

VIALTA, Carlos. Comentarios y mediciones sobre la segregación espacial en la


ciudad de méxico. Estudios Demográficos y Urbanos . Mexico. 2008. 413 P.

WACQUANT, Loic. Reseña de parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a


comienzos del milenio. Eure N 29, 23-26. Buenos Aires. 2003. 96 p.

87

También podría gustarte