Está en la página 1de 18

ACUERDOS COMERCIALES

QUÉ LE ESPERA AL TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS, TRAS LA


VICTORIA DE TRUMP?

MINCOMERCIO DICE QUE NO SE PREVÉ UN CAMBIO DRÁSTICO EN LA


RELACIÓN COMERCIAL. EXPERTOS CREEN QUE ES UNA OPORTUNIDAD
PARA RENEGOCIAR EL ACUERDO.

en los primeros nueves meses de este año, Estados Unidos fue el principal


destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 32,8% en el
valor total exportado, seguido por países como Panamá con apenas el 5,8%,
Países Bajos (4,4%), España (4%), China (3,8%) y Ecuador (3,7). Así mismo, las
mercancías compradas por Colombia (importaciones) originarias de Estados
Unidos tuvieron, entre enero y septiembre de este año, una participación del
26,5% del total registrado, cifras que demuestran que EE.UU. es el principal socio
comercial de nuestro país. 

Lo indican las cifras recientes del Dane y lo comprueban las estadísticas de los
últimos años, que han mostrado un crecimiento sostenido en la actividad comercial
entre Colombia y Estados Unidos. 

Este comportamiento, explica el Ministerio de Industria y Comercio, se debe en


gran parte al Tratado de Libre Comercio firmado entre ambos países. De acuerdo
con la entidad, desde que se firmó el TLC con Estados Unidos, en mayo de 2012,
2.230 empresas colombianas nuevas han podido exportar por primera vez a ese
país. 

Además, asegura Mincomercio, desde el 2011 (antes del TLC) y hasta el 2015, las
exportaciones no minero-energéticas a Estados Unidos crecieron 4,4%: pasaron
de 3.640 millones de dólares en 2011, a 3.802 millones de dólares el año pasado. 

Los anuncios hechos por Donald Trump, sobre la posibilidad de eliminar los
tratados comerciales, han despertado incertidumbre en muchos empresarios
colombianos, especialmente quienes se dedican al comercio internacional, que
ven en riesgo los avances alcanzados. 

Aunque explícitamente Trump no se ha referido al acuerdo comercial con


Colombia, la incertidumbre por sus propuestas en políticas comerciales y
económicas, hechas en su agresiva campaña proteccionista, tiene a más de uno
con los pelos de punta. 
Sin embargo, para la ministra de Industria y Comercio, María Claudia Lacouture, la
llegada de Trump a la Casa Blanca es una buena oportunidad para seguir
estrechando los lazos comerciales entre ambos países. 

Lacouture confía en que no habrá cambios drásticos en la relación comercial, ya


que estas políticas han beneficiado a los dos países y que Trump no tendría un
motivo de peso para desmontarlo. 

“Todo el tiempo estamos trabajando muy de la mano con este mercado en


políticas que son muy positivas para los dos países. Nuestro logro más reciente
con Estados Unidos es que entramos en la recta final para que se empiece
a importar aguacate hass colombiano. Estados Unidos es nuestro principal socio
comercial y no prevemos cambios drásticos en la relación comercial con
Colombia; por el contrario, lo que hay son oportunidades para seguir estrechando
nuestros lazos”, señaló Lacouture.

Por su parte, Mario Alejandro Valencia, director de Cedetrabajo y vocero de la Red


por la Justicia Tributaria en Colombia, considera que con Trump como nuevo
inquilino de la Casa Blanca, el Gobierno colombiano debe renegociar el acuerdo
comercial, ya que él intentará sobreponer sus posiciones en beneficio único de su
país. 

“La llegada de Donald Trump a la presidencia debe generar más preocupación en


el sentido que una eventual revisión del TLC por parte de Estados
Unidos implicaría un cambio en las condiciones para mejorar los beneficios a las
empresas estadounidenses y no de la producción y el mercado colombiano”,
señaló Valencia. 

En ese sentido, considera que más que el riesgo de desmontarse el acuerdo


comercial vigente, lo que le debe preocupar al país es que haya una renegociación
justa para Colombia, ya que, contrario a las cifras que entrega el Ministerio de
Industria y Comercio, Valencia señala que en los cuatro años que lleva el TLC con
Estados Unidos, el país han perdido 30 billones de pesos, pese al aumento de los
volúmenes intercambiados. 

“Lo que hay que fijarse es en la balanza comercial: ver en cuánto han caído las
exportaciones en los últimos años y en cuánto han subido las
importaciones. Pasamos de tener un superávit a un déficit y esto ha sido
consecuencia de un TLC con mayores beneficios para Estados Unidos”, afirmó. 

Valencia señaló que los colombianos no debemos tener ilusión de que Trump le va


a mejorar la economía a Colombia, ya que eso sólo le corresponde a los
colombianos.

“La mejor decisión que puede tomar un gobierno que esté pensando en el
desarrollo productivo es renegociar con Estados Unidos”, indicó Valencia.

El senador Jorge Enrique Robledo, quien se ha opuesto al TLC, ha dicho que el


discurso de Donald Trump es más de efectos electorales y no cree que el
presidente electo de Estados Unidos modifique el Tratado de Libre
Comercio, pues le significaría un estrellón con el sistema económico de ese país. 

Señala que, al contrario, Trump buscaría ‘exprimir’ a países como Colombia y que
moderará su discurso. Sin embargo, dice que habrá que esperar que asuma el
poder para ver cómo se irán desenvolviendo las cosas. 

El senador Robledo es partidario de que el tratado de libre comercio sea


renegociado, ya que el TLC con EE.UU., tal y como está montado actualmente,
está golpeando la agricultura colombiana, entre otros efectos negativos. 

Habrá que esperar a que Trump asuma el cargo para ver en qué escenario
Colombia debe moverse en los próximos años en materia de comercio
internacional, por ahora, la incertidumbre reina. 

COLOMBIA, EL SEGUNDO PAÍS MÁS VULNERABLE ANTE LAS POLÍTICAS DE


DONALD TRUMP
JUNTO CON MÉXICO, HONDURAS Y LIBERIA CONFORMA EL GRUPO QUE
MÁS DEPENDE DE LAS COMPRAS DE ESTADOS UNIDOS Y LAS REMESAS.

méxico, Colombia, Honduras y, quizás sorprendentemente, Liberia podrían estar


entre los países más afectados por la elección de Donald Trump. 

Aunque nadie sabe realmente lo que hará Trump una vez instalado en la Casa
Blanca, este cuarteto es potencialmente vulnerable debido a su gran dependencia
a las exportaciones o remesas de Estados Unidos, que podrían debilitarse con la
llegada de controles más estrictos sobre el comercio o la inmigración.
Sin embargo, Rusia es un posible beneficiario, al igual que los exportadores de
metales como Chile y Mongolia.

En tiempos recientes, una amplia franja de monedas y mercados de bonos de


mercados emergentes, desde México y Brasil hasta Sudáfrica y Turquía, han sido
afectados por el impacto del aumento de los rendimientos de los bonos en
Estados Unidos -anticipándose a un salto Trumpiano en el crecimiento económico
y en la inflación ocasionado por un mayor gasto en infraestructura y recortes de
impuestos- fortaleciendo al dólar.

En general, sin embargo, México será, por mucho, el más expuesto a posibles


daños colaterales por el enfoque de “Estados Unidos Primero” propuesto por
Trump, como lo ilustran la caída de 13 por ciento en el peso que ha alcanzado los
20,9 pesos por dólar y el descenso de 7,3 por ciento en el mercado bursátil desde
el miércoles. 

El presidente electo ha hablado de imponer un arancel de 35 por ciento a las


compañías estadounidenses que tercerizan en el extranjero, una política que
afectaría duramente a México, y renegociaría o posiblemente abrogaría el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluye a México, Estados
Unidos y Canadá.

Como resultado de los fuertes vínculos comerciales que se han desarrollado


desde que el TLCAN entró en vigor en 1994, el 82 por ciento de las exportaciones
de México actualmente están destinadas a su vecino del norte.

México ha acumulado un superávit comercial anual de más de 100.000 millones


de dólares al año con Estados Unidos. Dado que el déficit comercial de México
con el resto del mundo es aún mayor, esto ilustra las dificultades que México
podría enfrentar para adaptarse a un mundo de tercerización reducida de
empresas estadounidenses o la imposición de aranceles a los bienes que envía al
otro lado del Río Grande.

No obstante, Simón Quijano-Evans, estratega de mercados emergentes de Legal


& General Investment Management, duda que el Presidente Trump pueda impedir
que las empresas estadounidenses inviertan en México, “ahora que México es
más barato” gracias a la caída del peso.

Colombia es posiblemente el segundo país más expuesto con respecto a temas


comerciales, con el 29 por ciento de sus exportaciones destinadas a ese país de
sus exportaciones destinadas a Estados Unidos, 20 por ciento a Japón, 18 por
ciento a China, y cerca de 15 por ciento a India.

Sin embargo, China podría ser más vulnerable de lo que sugieren estas cifras, ya
que Trump ha hablado de su intención de imponer un arancel de 45 por ciento a
las importaciones de un país que él considera un manipulador de moneda.

No obstante, Jan Dehn, jefe de investigación de Ashmore Investment


Management, duda que el Presidente Trump esté dispuesto a iniciar una guerra
comercial con China, particularmente durante un primer mandato, ya que “si los
chinos comenzaran a vender bonos estadounidenses en represalia matarían a la
economía de Estados Unidos”. Sin embargo, Dehn no descarta una acción contra
China en una segunda administración de Trump. 

Quijano-Evans cree que el resultado de cualquier pivote hacia el proteccionismo


por parte de Estados Unidos “impulsará a los mercados emergentes a
intercambiar más entre sí”, aumentando la proporción de sus exportaciones,
actualmente alrededor de 60 por ciento, hacia a otros mercados emergentes.

En lo que respecta a las remesas netas, los flujos de efectivo de Estados Unidos a
Liberia, un país fundado por esclavos emancipados de Estados Unidos, son los
mayores en términos de importancia, representando el 16 por ciento del PIB.

Aparte de Liberia, varios países pequeños de Centroamérica y el Caribe son los


que más dependen de los flujos de capital de amigos y familiares en Estados
Unidos, especialmente Honduras, con 15,9 por ciento del PIB, El Salvador y Haití,
ambos con 15,1 por ciento, Jamaica con 12 por ciento, y Guatemala con 9,3 por
ciento.

Entre los países más grandes, los flujos de remesas de Estados Unidos son
importantes en Vietnam, donde representan el 3,8 por ciento del PIB, en Filipinas
con el 3,3 por ciento, México con 2,2 por ciento, y Nigeria donde alcanzan el 1,2
por ciento del PIB.

Dehn acepta que la repatriación de inmigrantes ilegales y la imposición de


restricciones más estrictas en el futuro sobre los recién llegados a Estados Unidos,
podría “en el margen, tener un efecto particular sobre Centroamérica”.

Sin embargo, Rusia podría resultar ganador si el presidente Trump continúa con
su retórica de campaña de buscar un acercamiento con Moscú, incluyendo
potencialmente el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos
por la participación de Rusia en Ucrania.

No obstante, Rusia y otros exportadores de petróleo podrían verse lastimados si el


presidente Trump cumple sus promesas de reforzar la producción de petróleo de
esquisto en Estados Unidos, sostiene Charles Robertson, economista jefe de
Renaissance Capital, un banco de inversión con sede en Moscú.

El apoyo del presidente electo a un programa de estímulo de crecimiento a través


del gasto en infraestructura ya ha ayudado a elevar el precio de algunos otros
productos básicos como el mineral de hierro y el cobre.
Esto a su vez probablemente ayude a los principales exportadores de cobre como
Chile y Perú y los principales proveedores de mineral de hierro como Brasil,
Mongolia y Ucrania, a menos que Trump comience una guerra comercial con
China, el mayor consumidor mundial de metales industriales, de acuerdo con
Robertson.

En términos más generales, en el corto plazo Robertson prevé un impulso a las


exportaciones de los mercados emergentes, con reducciones de impuestos que
probablemente apoyen el consumo de Estados Unidos en 2017 antes de que
cualquier imposición de barreras comerciales más restrictivas entre en vigor.

Dehn sigue confiando en que la inminente llegada de Trump no “descarrilará” a los


mercados emergentes y que algunos de los países más afectados inicialmente por
los resultados de la elección se recuperarán. 

“México está barato ahora. Tan pronto como la gente se dé cuenta de que no
lanzará una bomba nuclear sobre México, será una inversión bastante buena”,
argumenta Dehn. 
TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO PROMEDIO EN EL AÑO 2016 TUVO
UN VALOR DE $3.053,42

La TRM es un indicador económico muy útil para la planeación de los


presupuestos de todos aquellos encargados del área financiera en las diferentes
compañías y negocios.
Para el año 2016, la tasa representativa del mercado promedio finalizó con una
cifra de $3.053,42.

Recordemos que la tasa representativa (como su nombre lo indica) está


compuesta por un promedio aritmético de las tasas ponderadas de compra y venta
de divisas de las operaciones interbancarias y de transferencias, desarrolladas por
los intermediarios del mercado que se encuentren autorizados en el Estatuto
Cambiario.

Ahora bien, si comparamos la tasa representativa del mercado promedio para el


año 2015, que presentó un valor de $2.746,47, con la del año 2016 ($3.053,42), 
podemos apreciar que se presentó un incremento.

Vale la pena anotar que, de acuerdo con la información cambiaria consultada en


los últimos cinco años, la tasa representativa del mercado promedio ha presentado
incrementos anuales, como lo podemos notar en los siguientes valores:

Año 2012: $1.798,23, año 2013: $1.868,90, año 2014: $2.000,68, año 2015:
$2.746,47, año 2016: $3.053,42.

DÓLAR TRM VIGENTE PARA HOY

2,868.89

MÁXIMO
2,913.48
28 de Marzo del 2017
MINIMO
2,837.90
19 de Abril del 2017
PROMEDIO
2,873.84
Variación Período: -0.07%
VOLATILIDAD ULTIMOS 20 DIAS HABILES
-2.07 (-0.0720%) (Muy Baja)
BanRep Interviene por encima del 3% con USD $500,000,000

PAÍSES QUE PARTICIPARON EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Los paises que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron:

 Alemania
 Austria
 Gran Bretaña
 Francia
 Bélgica
 Rusia
 Yugoeslavia
 Japon
 Polonia

 Causas

* El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y


rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de
mercados y colonias.

* El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños


países sometidos a los grandes.

* La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando


(heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio
Sarajevo.

Consecuencias

# Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.

# A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungría y Turco.

# Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.

# Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó
la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su
tradicional enemiga.
La guerra de 1914-18 ocasionó innumerables destrucciones y la muerte de unos 9
millones de personas. El proletariado de todos los países beligerantes fue la clase
social que más rudamente tuvo que sufrir las consecuencias, y en algunos países
intentó apoderarse del Estado. Pero sólo el partido comunista ruso, dirigido por
Lenin. consiguió sus propósitos

Hechos significativos
Hay muchos factores que considerar en los orígenes y causas de la I Guerra Mundial: ninguno de ellos
es suficiente, y todos son contaminantes. Uno es la continuación histórica de de los grandes conflictos
de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en donde potencias centrales en torno a Alemania se
encontraban frente a aliados en torno a Rusia, Francia y Gran Bretaña. Otro, un poco dudoso, es el
enfrentamiento de democracias y autoritarismo.

Un factor clave es la lucha imperialista por el reparto del Mundo, ya que en efecto, en 1914 Europa
dominaba el mundo, salvo por los Estados Unidos y el Japón, y las riquezas estaban irregularmente
distribuidas. Además, algunos países veían en la guerra la posiblidad de resolver sus conflictos
internos.

La Gran Guerra duró cuatro años, que los tratadistas militares dividen en tres períodos: En los
primeros meses, guerra de movimientos; en los tres años siguientes guerra de posiciones o trincheras
y el período de ofensiva alemana y contraofensiva aliada que en un plazo de catorce semanas y
gracias a la intervención de los Estados Unidos, terminó con las potencias centrales y las redujo a un
estado de postración. De este estado de postración y de los tratados de paz subsiguientes iba a salir
el fenómeno del nazismo.

Los tratados de paz no fueron fáciles: las potencias vencedoras no estaban de acuerdo entre sí sobre
el reparto de los territorios de los perdedores y sobre el destino de Alemania. Francia pretendía el
desmembramiento de su enemiga y por su parte Gran Bretaña y Estados Unidos veían ya la
necesidad de conservarla como nación fuerte para el comunismo, tesis que se repetiría al final de la II
Guerra Mundial

Finalmente el Tratado de Versalles decidió el reparto de territorios y colonias de Alemania, la


reducción de su ejército a 10.000 hombres y la obligación germana de pagar indemnizaciones de
guerra por las reparaciones a los daños hechos a los aliados.

Los cambios que produjo esta guerra fueron: la revolución blochevique (comunista) en Rusia, la
entrada de los Estados Unidos en Europa y, por supuesto, las bases para la II Guerra Mundial. Una
vez más, una guerra de enorme envergadura no había acabado las contradicciones, sino que, además
de aumentarlas, creó otras nuevas.
Conclusión

 La Primera Guerra Mundial sacudió los supuestos liberales y racionales de fines
de siglo 19 y principios del 20 de la sociedad europea.
* Fue una guerra total y supuso una movilización de recursos y de pueblos, así
como una creciente centralización gubernamental del poder en cuanto a las vidas
de sus ciudadanos.
* Las libertades civiles, como la libertad de prensa, de palabra, etc. Fueron
restringidas EN nombre de la seguridad nacional.
* La expansión de la autoridad del gobierno en áreas como la educación masiva,
la legislación del bienestar social y la conscripción masiva, la Primera Guerra
Mundial hizo de la práctica de una autoridad central una forma de vida.
* La Gran guerra señaló el fin de la hegemonía europea sobre los asuntos
mundiales.
* En 1917 la Revolución Rusa sentó los fundamentos para la creación de un nuevo
poder soviético y además, EEUU ingresó en la guerra.
* No obstante, el fin de la era no fue del todo evidente, porque lo eclipsaron dos
acontecimientos:

1. El aislacionismo E.U.
2. El retiro de los soviets de los asuntos internacionales, mientras alimentaban el
desarrollo de su propio sistema socialista.

PAÍSES PARTICIPANTES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Los países participantes de la Segunda guerra mundial los podemos dividir en 2
bandos, los aliados y el eje, en cada bando existían países que eran los
principales protagonistas y países aliados a estos que desempeñaron papeles en
diferentes grados de importancia.
Países del Eje:
Principales potencias del eje: Alemania, Italia, Japón
Otros países del eje: Rumania, Hungría, Bulgaria, Finlandia, Austria (era parte de
Alemania), Tailandia
En el caso de los países del eje también se pueden sumar gobiernos títeres que
fueron impuestos a los países aliados vencidos que colaboraron militarmente o
económicamente, como ser la Francia de Vichy, Croacia que surgió de la invasión
de Yugoslavia, Eslovaquia que surgió del desmembramiento de Checoslovaquia,
Manchukuo en la Manchuria China donde se constituyó un estado títere de Japón.
 

Países Aliados:
Principales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Unión
Soviética
Otros países aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Bélgica, Holanda,
Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil
En el caso de los aliados hay que tomar en cuenta la colaboración en el esfuerzo
bélico de las colonias y países vinculados al imperio británico como ser India y
Sudáfrica, de fuerzas italianas anti fascistas que lucharon a favor de los aliados a
partir de 1943, de los países latinoamericanos que en la mayoría se alinearon con
Estados Unidos, sin llegar a movilizar tropas. También hay que tomar en cuenta
las fuerzas de la Francia libre comandadas por De Gaulle que continuaron
luchando luego de que Francia se rindiera.
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Las causas que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron varias
en diferentes planos, y las motivaciones que llevaron a los protagonistas europeos
y asiáticos tienen causas en común y diferencias.
Causas de la Segunda guerra mundial:
 Las duras condiciones impuestas a Alemania en el tratado de Versalles al
terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania perdió muchos territorios y se vio
obligada a pagar año a año fuertes indemnizaciones.
 La crisis económica del año 1929 que llevo al surgimiento de gobiernos
fascistas como el nazismo en Alemania debido a la desesperación de la gente
ante las altas tasas de desocupación.
 La idea del pangermanismo nazi que pretendía incorporar a Alemania a
todos los territorios con población de origen alemán como ser parte de Polonia,
Checoslovaquia y Austria.
 El enfrentamiento ideológico de los gobiernos fascistas con los gobiernos
comunistas de la Unión Soviética y con los gobiernos democráticos de Estados
Unidos y las metrópolis coloniales en parte democráticas de Europa Occidental
 El deseo de los países del Eje como Alemania, Italia y Japón de obtener
nuevos territorios de los cuales extraer recursos naturales y obtener mercados
para bienes industriales, Japón desde 1937 se encontraba en una guerra con
China teniendo ocupado gran parte del país. El gobierno nazi de Alemania tenia
como ideología el obtener un espacio vital para Alemania mediante la conquista de
nuevos territorios.
 La política de apaciguamiento que permitió que Alemania se rearmara y
ocupara Austria y Checoslovaquia, ya que los países occidentales veían en una
Alemania muy débil una tentación de expansión de la Union Soviética.
 El pacto secreto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Unión Soviética
que repartió las esferas de influencia en la Europa del este y central, lo que
permitió a la Unión Soviética ocupar Estonia, Letonia y Lituania y repartirse
Polonia con Alemania, mientras que países como Hungría, Rumania y Bulgaria
pasaron a la esfera de influencia alemana. Mas adelante Alemania rompería este
pacto y entraría en guerra con la Unión Soviética.
 La intervención exitosa de Italia y Alemania en la Guerra Civil española
entre 1936 y 1939, lo que permitió instalar un gobierno fascista en España.
además esta guerra sirvió como campo de pruebas para nuevos armamentos y de
entrenamiento para la fuerza aérea alemana.
 La ocupación italiana de Albania y Etiopia sin que la comunidad
internacional pudiera hacer mucho para impedirlo.
 El embargo comercial que impuso Estados Unidos a Japón que llevo a los
japoneses a declarar la guerra a EEUU para no quedarse privados de suministros
vitales como petróleo en su guerra contra China.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial


 La guerra dejo como saldo una gran cantidad de muertos tanto civiles como
militares, las cifras son discutibles pero en todos los casos superan los 50
millones.

Gran parte de los paises de Europa, Japon y China quedaron devastados en


cuanto a infraestructura, vivienda y economia.

Japon fue ocupado por las tropas estadounidenses las cuales impusieron un
regimen de gobierno democratico, mientras que las operaciones militares
sovieticas en China junto con la retirada japonesa permitieron que los comunistas
terminaran tomando todo el pais en 1949.

Los países que salieron mas fortalecidos fueron Estados Unidos y la Union
Sovietica, las diferencias ideologicas los llevaron a un enfrentamiento casi
inmediato, formandose dos bloques de paises aliados de cada superpotencia. La
Union Sovietica ocupo casi la mayoria de los paises de Europa central y oriental,
anexando a sus territorios Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia y partes de
Finlandia y gran parte de Polonia. Polonia a su vez obtuvo territorios que
anteriormente eran alemanes. Alemania quedo dividida en 2 zonas, en la parte
occidental ocupada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, se formo un
gobierno democratico, mientras que el la parte oriental ocupada por los sovieticos
se formo un gobierno comunista. Los paises que formaron parte del bloque
sovietico fueron Alemania oriental, Polonia, Hungria, Checoslovaquia, Rumania,
Bulgaria y la Union Sovietica por supuesto, los cuales terminaron formando una
alianza militar conocida como el Pacto de Varsovia. Los paises de Europa
occidental, Grecia y Turquia se alinearon bajo la influencia de los Estados Unidos,
y algunos de ellos junto con EEUU terminaron formando la alianza militar llamada
OTAN.
Francia y el Reino Unido a pesar de haber salido victoriosos vieron su poderio
disminuido, y se iniciaron procesos de descolonización en sus antiguas
posesiones de ultramar, poco después del fin de la guerra se independizaban la
India, Pakistan y en las posesiones francesas se formaron movimientos de lucha
contra el sistema colonial como en Vietnam y Argelia.

La economia de los paises europeos quedo muy deteriorada, para fortalecer a sus
paises aliados Estados Unidos inicio un plan de asistencia conocido como el plan
Marshall, el cual otorgo prestamos que permitieron que estos se reconstruyeran. A
su vez la economia de Estados Unidos se proyecto como la mas grande y pujante
del mundo, adoptandose el dólar como moneda de referencia y reserva
internacional de los paises capitalistas.

Noticia

En su primer casino, Donald Trump engañó a sus socios al prometerles un lote


aledaño como estacionamiento. Meses después, era inminente la quiebra del
establecimiento pues los clientes no tenían dónde dejar sus autos. Los
accionistas desesperados vendieron a un bajo precio su participación al
magnate. Finalmente, el parqueadero abrió y el negocio floreció.
La semana pasada, un funcionario de la Casa Blanca se pronunció sobre la
renegociación de los 14 acuerdos de libre comercio, incluso el firmado con
Colombia. Según él, ellos están en una fuerte posición que les permite lograr
mejores condiciones. Esta es una noticia delicada.

Desde ya, los negociadores colombianos deben tener presente la manera como
Trump matonea y logra lo que desea, sin importarle nada. Él tiene claro que estos
forcejeos satisfacen su base electoral para ‘Make America great again’.
Ante una arremetida de Trump, lo más lógico para Colombia sería liderar un

posible plan B. Bien estructurado, este acuerdo podría hacerle contrapeso al

proteccionismo americano.
 FACEBOOK
 TWITTER

Sus seguidores –blancos, nacionalistas y de clase media, conocidos en los


círculos especializados de las relaciones internacionales como 'jacksonians', en
honor al populista presidente Jackson– se sienten maltratados por las
importaciones y traicionados por las élites políticas de Washington. Piensan que
su país no debe solidarizarse con otras naciones; por el contrario, debe buscar la
mejor ventaja para los americanos. En el caso de los TLC, están convencidos de
que fueron establecidos en contra de sus intereses.

Para satisfacerlos, Trump rompió una larga tradición de presidentes que, a


pesar de sus diferencias ideológicas, compartían la noción de que Estados
Unidos debe promover las instituciones del orden global.

Como economista, entiendo los beneficios del libre comercio y muchas veces he
oído al profesor Stiglitz, fuerte crítico de estas iniciativas, decir que un verdadero
TLC comprende una sola línea: “Usted comercializa sus productos sin arancel en
mi mercado y yo hago lo mismo en el suyo”. La realidad es otra.

En su momento, difería de la desconfianza de Stiglitz en estos temas pues


consideraba que en los acuerdos comerciales entran en juego no solo factores
económicos sino geopolíticos. Ahora, el panorama es otro. Al presidente
norteamericano solo le interesa sacar provecho económico para su país con el fin
de darles contentillo a sus bases.

Adicionalmente, existe otra coyuntura que involucra a México, el cual fue objeto de
amenazas por el entonces candidato. Como lo resaltó recientemente el nobel Paul
Krugman, retirarse del Nafta o exigir una fuerte renegociación es altamente
improbable por las consecuencias económicas que esto traería para los
norteamericanos. Además, dijo que eso sería vergonzoso ya que Trump siempre
trata de demostrar qué tan rudo es.

Para EE. UU., Colombia representa el 0,8 % de sus exportaciones mientras


que para nosotros ese país significa el 31 %. Por ende, al no lograr sus
objetivos con México, los TLC más pequeños podrían ayudarle a Trump a probar
qué tan rudo puede ser, sin generar mayor riesgo para su nación. Nuestro
gobierno debe desde ya tomar medidas que le permitan estar dispuesto a pararse
de la mesa si las peticiones son leoninas. Nada es peor que un tratado de este
tipo mal negociado.

En una reciente columna, Andrés Velasco, exministro de Hacienda de Chile y


profesor de la Universidad de Columbia, hizo un interesante análisis de cómo, ante
la actual coyuntura política regional, la Alianza del Pacífico tiene el potencial de
volverse la base de una zona de libre comercio de las Américas sin Estados
unidos.

Ante una arremetida de Trump, lo más lógico para Colombia sería liderar la
iniciativa que menciona el chileno como un posible plan B. Bien estructurado, este
acuerdo podría hacerle contrapeso al proteccionismo americano.

A nuestro país le espera un magnate sin escrúpulos acostumbrado a


matonear y a salirse con la suya en aras de satisfacer sus electores, quienes
sienten que los TLC fueron pactados en su contra. Estamos advertidos.

Colombia, uno de los más beneficiados  con el retiro de EE.UU. del acuerdo Asia-
Pacífico

Conforme a su promesa de campaña, Trump aseguró que es una acción en favor


de los trabajadores de su país. México tomará las mismas medidas.

el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió este lunes una de sus
promesas de campaña y firmó una orden para retirar al país del acuerdo TPP,
pieza clave del legado comercial y en Asia-Pacífico de su antecesor, Barack
Obama, junto con otras dos contra el aborto y para congelar la contratación de
funcionarios. 

Había mucha expectativa sobre las órdenes ejecutivas que iba a presentar Trump,
al inicio de su primera semana completa como presidente, y después de que el
mismo viernes, el día de su investidura, el magnate firmara una para comenzar a
desmantelar la reforma sanitaria de Obama. 

“Hemos estado hablando sobre esto durante mucho tiempo”, dijo Trump tras firmar
la orden que notifica la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP), ante la presencia del vicepresidente Mike Pence; su jefe de
gabinete, Reince Priebus; y dos de sus asesores más cercanos, Steve Bannon y
su yerno Jared Kushner. 
La retirada del país del TPP es “una gran cosa para los trabajadores
estadounidenses”, enfatizó Trump desde el Despacho Oval.

Poco después de ganar las elecciones del pasado ocho de noviembre, Trump


anticipó en un vídeo que una de sus primeras acciones, tras ser investido
presidente el 20 de enero, sería emitir una “notificación de intención” para retirar al
país del TPP, acuerdo del que advirtió durante su campaña que sería “un desastre
potencial” para Estados Unidos.

Tras la firma, el influyente senador republicano y excandidato presidencial John


McCain emitió un comunicado en el que denuncia que la decisión de salir del TPP
es “un error grave” con “consecuencias duraderas para la economía
estadounidense” y la “posición estratégica” del país en Asia-Pacífico. 

Mientras, el senador Bernie Sanders, quien compitió con Clinton en las primarias
demócratas, se mostró satisfecho con la decisión de Trump y se comprometió a
trabajar con él si demuestra “seriedad” acerca de “una nueva política para ayudar
a los trabajadores estadounidenses”. 

El TPP, cuya negociación llevó más de seis años y fue firmado a comienzos de
2016 por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia,
México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, está en proceso de ratificación
en los parlamentos de los países miembros para su entrada en vigor. 

MÉXICO ANUNCIA LA APLICACIÓN DE ‘ACCIONES ESPEJO’

Los cambios en la política de Estados Unidos que impacten en las importaciones


en ese país serán respondidas con “acciones espejo” en México a fin de igualar la
situación, dijo el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo.

“Si hay alguna acción que castigue las importaciones al mercado norteamericano


e incentive las exportaciones estadounidenses, tienes que reflejarlo en una acción
espejo para contrarrestar el cambio de incentivos que esto haría para la actividad
y la inversión en México”, señaló Guajardo en entrevista con el diario El Universal.

Advirtió que si el republicano aplicara medidas que violaran las reglas de la


Organización Mundial del Comercio (OMC), todos los países acudirían a este
organismo. “Pero si no fuera violatorio de las reglas comerciales, en automático
los países tendrán que compensar los efectos que les generaría esta situación”,
detalló.

COLOMBIA ESPERABA EXPORTAR MENOS 

Colombia terminaría beneficiada por el cumplimiento de Donald Trump de una de


sus promesas de campaña.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Colombia


iba a ser el segundo país latinoamericano en perder más exportaciones a Estados
Unidos si entrara en vigencia el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), pero
Trump anunció el retiro de su país.

En el primer año de vigencia del tratado, el país más afectado habría de ser Brasil,
seguido por Colombia. Luego, los otros países no miembros del TPP que
perderían ventas a Estados Unidos serían, en su orden, Venezuela, Ecuador,
Honduras y Trinidad y Tobago.

Según la Cepal, el sector colombiano más afectado sería el de petróleo y minería.


Pero habría otras áreas impactadas, como alimentos, bebidas y tabaco, minerales
no metálicos y otras manufacturas. Y con menor afectación aparecen también
agricultura, caza y pesca, y metales y productos derivados.

Colombia perdería ese espacio al ser remplazadas parte de sus exportaciones por
las de países que sí están en el TPP. En particular, Chile, México y Perú, que
conforman con Colombia la Alianza del Pacífico, también hacen parte del TPP.

De acuerdo con algunos expertos, el retiro de Estados Unidos del TPP, ya


decidido por Trump, podría significar el fin de ese acuerdo. Una de las razones es
que para que entre en vigencia el acuerdo se necesita la ratificación de países
miembros que representen por lo menos el 85 por ciento de la economía del
bloque. Esa condición hace casi que indispensable la inclusión de los Estados
Unidos, que por sí solo reúne cerca del 60 por ciento del PIB combinado de las 12
naciones que integran el tratado.

Incluso, el exministro de Comercio Carlos Ronderos recientemente señaló que una


de las cláusulas establece que si los Estados Unidos no ratifica, el acuerdo no va.
Agregó que pensando en ese escenario, China (que no es parte del TPP) afirmó
que impulsaría un acuerdo sin Estados Unidos. En el mismo sentido, México ha
manifestado estar dispuesto a buscar acuerdos con los demás signatarios para
mantener vivo el acuerdo.

En Colombia, el presidente de Analdex (gremio del comercio exterior), Javier Díaz,


ha expresado que, independientemente de la suerte del TPP, lo que Colombia
debe buscar es una mayor articulación con los países de Asia por su dinámica
económica y de comercio internacional, y máxime si Estados Unidos cierra su
economía.

También podría gustarte