Está en la página 1de 71

06/03/2018

Gestión de Recursos Humanos


Maestría de Administración de Negocios
Facultad de Economía, UH

Dra. Irene García Rondón. Profesora Titular

Temas del Módulo

1 Aspectos sociopsicológicos en la dirección de RRHH

2 Las funciones en la dirección de los RRHH

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

1
06/03/2018

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

1 Motivación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Proceso de Motivación

Necesidad Tensión Impulso Conducta de Necesidad Reducción de


insatisfecha búsqueda satisfecha la tensión

Fuente: Robbins. Fundamentos de Comportamiento Organizacional. Quinta Edición. Capítulo 4.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

2
06/03/2018

Teorías de la Motivación
Teoría de la Motivación de Abraham Maslow

Necesidades de Autorrealización
Necesidades
de orden
Necesidades de Estima superior

Necesidades de Pertenencia (Sociales)

Necesidades de Seguridad
Necesidades
de orden
inferior
Necesidades Fisiológicas

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Teorías de la Motivación
Teoría de la motivación de Clayton Alderfer (ERC)

Necesidades de existencia Necesidades básicas

Necesidades de mantener relaciones


Necesidades de relación
interpersonales

Necesidades de crecimiento Necesidades de desarrollo personal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

3
06/03/2018

Teorías de la Motivación
Teoría de la motivación de Frederick Herzberg

• Su teoría se basa en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (enfoque orientado hacia el exterior)
• Existen 2 factores que orientan el comportamiento de las personas

Factores higiénicos o Factores motivacionales


factores extrínsecos o factores intrínsecos
Principales factores higiénicos:
 Salario Principales factores motivacionales
 Beneficios sociales
 El trabajo en sí
 Tipo de dirección o supervisión que las
personas reciben de sus superiores  Realización
 Las relaciones interpersonales entre el  Responsabilidad
equipo de trabajo y con los jefes y  Reconocimiento
subordinados  Progreso profesional
 Condiciones físicas y ambientales de
 Posibilidad de desarrollo
trabajo
 Políticas de la empresa
 Reglamentos internos

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Teorías de la Motivación
Teoría de la motivación de Frederick Herzberg

Califique los 12 factores del puesto de la siguiente lista, de acuerdo con la importancia que cada uno tiene para
usted. Coloque un número, de la escala del 1 (Nada importante) al 5 (Muy importante):

1. Un puesto interesante
2. Un buen jefe Factores higiénicos o
3. Reconocimiento factores extrínsecos
y apreciación por el trabajo que desempeño
4. La oportunidad de ascender
5. Una vida personal satisfactoria
6. Un puesto de prestigio o con status
7. Responsabilidad en el puesto
8. Buenas condiciones de trabajo
9. Reglas, normas, procedimientos y políticas de la compañía
10. La oportunidad de crecer al aprender cosas nuevas
11. Un puesto que pueda desempeñar bien y en el que tenga éxito
12. Seguridad en el puesto

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

4
06/03/2018

Teorías de la Motivación
Teoría de la motivación de Frederick Herzberg

Para determinar si los factores de higiene o de motivación son importantes para usted, coloque la calificación
que dio a cada declaración en las siguientes listas

Calificación de factores de higiene: 2 + 5 + 6 + 8 + 9 + 12

Calificación de factores motivacionales: 1 + 3 + 4 + 7 + 10 + 11

¿Escogió los factores de higiene o los de motivación como de mayor importancia para usted?

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Teorías de la Motivación
Principales características de un individuo con una
alta necesidad de afiliación:
Teoría de la motivación de McClelland
Identificó 3 tipos de necesidades básicas que impulsan • Fuerte deseo de aceptación y reafirmación de
la conducta humana: otros.
Afiliación • Tendencia a conformarse con los deseos y
normas de otros cuando se es presionado por
personas cuya amistad valora.
Logro
 Su rasgo esencial consiste en ser solicitados y
aceptados por otros, persiguen la amistad y la
cooperación en lugar de la lucha, buscan
Principales características de los individuos con comprensión y buenas relaciones.
una alta necesidad de Logro:
 Fuerte deseo de asumir responsabilidad Poder
personal por encontrar soluciones a problemas
o por desarrollar una tarea. Principales características de los individuos con una alta necesidad
de poder:
 Tendencia a establecer metas de logro
moderadamente difíciles y a tomar riesgos  Deseo de dirigir y controlar a otro
calculados.  Preocupación por mantener relaciones del tipo líder-seguidor.
 Su principal rasgo es el de tener influencia y control sobre los demás y
 Fuerte deseo de feedback concreto sobre el se afanan por esto.
desempeño de tareas.  Prefieren la lucha, la competencia y se preocupan por su prestigio y
 Una preocupación intensa con el logro de por influir sobre las otras personas incluso más que por sus
tareas.
resultados.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

5
06/03/2018

Test de motivación de McClelland


Lea cada una de las siguientes afirmaciones y evalúelas entre 1 punto (totalmente en desacuerdo) y 5 puntos (totalmente de
acuerdo)

1.- Pongo mucho empeño en mejorar mi rendimiento en el trabajo_______


2.- Me gusta la competencia y ganar________
3.- Con frecuencia me encuentro hablando con los que me rodean de situaciones laborales_________
4.- Me gustan los grandes retos_______
5.- Me gusta tener el mando de las cosas________
6.- Me gusta agradarle a los demás_________
7.- Me gusta saber cuanto he avanzado cuando termino mis actividades_______
8.- Me enfrento a las personas que hacen cosas con las que no estoy de acuerdo______
9.- Tiendo a establecer relaciones estrechas con mis compañeros de trabajo______
10.- Me gusta establecer metas realistas y alcanzarlas_______
11.- Me gusta influir en los demás______
12.- Me gusta formar parte de grupos y organizaciones________
13.- Me agrada la satisfacción de terminar una actividad difícil______
14.- Con frecuencia me esfuerzo por tener más control de las circunstancias que me rodean________
15.- Disfruto trabajar con otros más que solo________.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Test de motivación de McClelland

Clave:

• Sumar el 1, 4, 7, 10, 13: mide motivación de logros


• Sumar el 2, 5, 8, 11, 14: mide motivación de poder
• Sumar el 3, 6, 9, 12,15: mide motivación de afiliación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

6
06/03/2018

Teorías de la Motivación
Teoría de la motivación de Edwin Locke (Teoría de la Fijación de Metas)

El deseo de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación en el


trabajo.

Investigaciones han
identificado • Retroalimentación
determinados factores • Compromiso con la meta
que influyen sobre la • Autoeficacia
relación meta- • Cultura nacional
desempeño

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Teorías de la Motivación
Teoría de la Equidad

Relaciones entre la equidad y la motivación

Los empleados comparan lo que reciben en un puesto de trabajo (resultados) con


lo que aportan al mismo (insumos), obteniendo una relación resultados-insumos

Punto de referencia

Auto-interno Otro-interno

Auto-externo Otro-externo

Investigaciones demuestran que las personas buscan la equidad no solo


respecto al salario sino con todas las retribuciones del puesto de trabajo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

7
06/03/2018

Teorías de la Motivación
Teoría de la motivación de Víctor Vroom (Teoría de las Expectativas)

La teoría de las expectativas plantea que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada
forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté seguido por un resultado
determinado y de lo atractivo de ese resultado para el individuo.

Relación esfuerzo-desempeño
Probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad
determinada de esfuerzo llevará al desempeño.

Relación desempeño-recompensas
Grado hasta el cual el individuo cree que desempeñarse a un nivel
determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado.

Relación recompensas-metas personales


Grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o
necesidades personales de un individuo y lo atractivas que son esas posibles
recompensas para la persona.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

2 Satisfacción laboral

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

8
06/03/2018

Satisfacción laboral: definición

Satisfacción laboral

Actitud ante el trabajo, la cual está basada en las creencias y valores


que el individuo desempeña en su propio trabajo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Satisfacción laboral: medición

Satisfacción general

Indicador promedio que puede sentir el trabajador


frente a las distintas facetas de su trabajo

Satisfacción por facetas

Grado mayor o menor de satisfacción frente a aspectos


específicos de su trabajo: reconocimientos, beneficios,
condiciones de trabajo, supervisión recibida,
compañeros de trabajo, etc.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

9
06/03/2018

Satisfacción laboral: medición. Ejemplo


Muy Satisfecho Neutro Insatisfecho Muy
satisfecho Insatisfecho
Salario
Sistema de estimulación
Funciones que realizo
Posibilidad de capacitación
Posibilidades de superación profesional
Relación entre los jefes y mis
compañeros
Posibilidad de participar en las
decisiones
Participación que tengo en la definición
de los objetivos de la organización
Métodos de dirección de los jefes
Condiciones laborales

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

3 Comunicación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

10
06/03/2018

Elementos del proceso de comunicación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formas de comunicación

• Oral
Comunicación
• Escrita
Verbal

Comunicación no
Verbal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

11
06/03/2018

Cuestionario de escucha activa


No. Si No
1 Con frecuencia procuro escuchar varias conversaciones al mismo tiempo.
2 Me gusta que la gente me dé solamente los datos y luego me permita formular
mis propias interpretaciones.
3 En ocasiones finjo que estoy poniendo atención a la gente.
4 Me considero un buen juez de las comunicaciones no verbales.
5 Por lo general, sé lo que otra persona va a decir antes de que lo diga.
6 Suelo terminar las conversaciones que no me interesan desviando mi atención del
orador.
7 Con frecuencia asiento con la cabeza, frunzo el ceño o hago alguna otra cosa
para hacerle saber al orador cómo me siento acerca de lo que está
exponiendo.
8 Por lo general, contesto inmediatamente cuando alguien ha terminado de hablar.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Cuestionario de escucha activa


No. Si No
9 Evalúo lo que se está diciendo mientras se dice.
10 Por lo general, formulo una respuesta mientras la otra persona todavía está
hablando.
11 El estilo de oratoria del emisor con frecuencia evita que escuche el contenido.

12 Por lo general, pido a las personas que aclaren lo que han dicho en lugar de
adivinar el significado.
13 Hago un profundo esfuerzo para comprender el punto de vista de la otra
persona.
14 Con frecuencia escucho lo que espero oír en lugar de lo que se dice.

15 La mayoría de la gente siente que he comprendido sus puntos de vista cuando


hemos estado en desacuerdo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

12
06/03/2018

Cuestionario de escucha activa


Respuestas correctas:
1. No
2. No
Para determinar su calificación sume el número de
3. No
respuestas incorrectas, multiplíquelo por 7, y reste ese
4. Sí
total de 105.
5. No
6. No • Si tuvo una calificación entre 91 y 105, usted tiene
7. No buenos hábitos para escuchar.
8. No • Las calificaciones de 77 a 90 sugieren que tiene que
9. No mejorar bastante.
10. No • Las calificaciones por debajo de 76 indican que usted
11. No no domina la habilidad de saber escuchar y que
12. Sí necesita trabajar duro para mejorarla.
13. Sí
14. No
15. Sí.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Escucha activa

Seguir el orden “oír, entender, interpretar, responder”.

Evitar pensar lo que se va a decir a continuación mientras otros están hablando.

Evitar interrumpir al emisor antes que acabe sus argumentos.

Resumir lo que los otros han dicho si se necesita aclarar algo.

Utilizar el lenguaje no verbal para indicar que se está escuchando.

Cuando se discrepe, resuma lo que crea que piensa el otro antes de responder.

Sea flexible. Para comunicar y escuchar bien se ha de estar dispuestos a cambiar.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

13
06/03/2018

Comunicación no verbal
Acto Lo que refleja
Acariciarse la quijada Toma de decisiones
Entrelazar los dedos Autoridad
Dar un tirón al oído Inseguridad
Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha
Frotarse las manos Impaciencia
Apretarse la nariz Evaluación negativa
Golpear ligeramente los dedos Impaciencia
Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás Seguridad en sí mismo y superioridad
Inclinar la cabeza Interés
Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad
La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el Aburrimiento
piso
Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión
Frotarse un ojo Dudas

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Ámbitos de la comunicación

Comunicación
interna

Comunicación
externa

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

14
06/03/2018

Comunicación interna: flujos

Dirección Superior Dirección Superior

Comunicación Comunicación
descendente ascendente

Empleados Empleados

Comunicación
horizontal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Canales de comunicación descendente


Orden oral

B
Boletín o periódico
Carteles C de la empresa
Murales A

Canales

Megafonía interna E D
Intranet

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

15
06/03/2018

Canales de comunicación ascendente

Sistema de sugerencias

Encuestas

Entrevistas
Add Your Text

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

Caso de estudio

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

16
06/03/2018

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

4 Trabajo en equipo

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Equipos de trabajo vs grupos de trabajo


“Voy con la rienda tensa y refrenando el vuelo, porque lo que
importa no es llegar pronto, ni solo, sino con todos y a tiempo”.
León Felipe

GRUPO DE TRABAJO

Conjunto de personas que actúan


para compartir información EQUIPO DE TRABAJO
y realizan dentro de una Grupo de personas trabajando de
organización una labor similar manera coordinada en la ejecución
de un proyecto, c/ miembro
está especializado en un área
determinada que afecta al mismo

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

17
06/03/2018

Equipos de trabajo: características


Grupos de Trabajo Equipos de Trabajo

Compartir Información Metas Desempeño Colectivo

Neutral (a veces negativa) Sinergia Positiva

Individual Responsabilidad
Individual y mutua

Habilidades Complementarias
Al azar y variadas

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

5 C del trabajo en equipo

Complementariedad Compromiso

5C
Coordinación Confianza

Comunicación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

18
06/03/2018

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

5 Compromiso organizacional

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Compromiso organizacional: definición

Compromiso organizacional

Grado en el que un empleado se identifica con la organización, en


particular con sus metas y sus deseos, a fin de asegurar su
pertenencia a la misma.
(Robbins y Coulter, 2010)

“La importancia del compromiso organizacional se debe principalmente a que


tiene un impacto directo en actitudes y conductas del empleado, como
aceptación de metas, valores y cultura de la organización, menor ausentismo y
baja rotación del personal, entre otras”.
Betanzos y Paz Rodríguez, 2007:207).

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

19
06/03/2018

Compromiso organizacional: tipos


El compromiso afectivo es la fuerza relativa de la identificación
individual del trabajador con una organización en particular, la cual se
encuentra dividida en tres factores (Mowday et al, 1982):
Compromiso afectivo alta aceptación y creencia en los valores y metas de la organización,
complacencia y espontaneidad por ejercer esfuerzos considerables a
favor de la organización y fuerte deseo de mantenerse como miembro
de la organización.

El compromiso de continuación o instrumental puede desarrollarse


Compromiso instrumental como resultado de cualquier acción o evento que incremente el costo
que representa abandonar la organización, dado que el empleado
reconozca que estos costos existen.

El compromiso normativo es la totalidad de presión normativa


internalizada para actuar de tal modo que se logren los objetivos e
Compromiso normativo intereses de la organización.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Compromiso organizacional: medición


Cuestionario para medir el Compromiso Organizacional propuesto por Meyer et al (1993)
TA A N D TD

La organización tiene un significado personal muy grande.


Yo realmente percibo los problemas de la organización como si fuesen míos.
Yo sería muy feliz en dedicar el resto de mi carrera a la organización.
En la organización yo me siento como una persona de la casa.
Yo me percibo emocionalmente ligado a la organización.
Afectivo Yo percibo una fuerte integración con la organización
Yo pienso que tendría pocas alternativas si dejase la organización.
Si yo resolviese dejar la organización ahora, mi vida se quedaría bastante
desestructurada.
Aunque yo lo desease, sería muy difícil dejar la organización ahora.
Una de las pocas consecuencias negativas de dejar la organización sería la
escasez de alternativas inmediatas.
En la situación actual quedarse en la organización es tanto una necesidad
Instrumental cuanto un deseo.
Si yo no hubiese dado tanto para la organización podría considerar la
posibilidad de trabajar en otro sitio.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

20
06/03/2018

Compromiso organizacional: medición


Cuestionario para medir el Compromiso Organizacional propuesto por Meyer et al (1993)
TA A N D TD
Yo le debo mucho a la organización
Yo me sentiría culpable en dejar la organización ahora.
Yo no dejaría la organización porque tengo una obligación moral con las
personas que aquí están.
Normativo Aunque fuese una ventaja para mí, yo siento que no sería cierto dejar la
organización ahora.
La organización merece mi lealtad.
Yo no siento ninguna obligación en permanecer en la organización.

Leyenda:
TA: totalmente de acuerdo,
A: acuerdo,
N: neutro,
D: en desacuerdo,
TD: totalmente en desacuerdo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Compromiso organizacional: medición


Cuestionario para medir el Compromiso Organizacional propuesto por Meyer et al (1993)

Rangos para medir el compromiso afectivo, Rangos para medir el compromiso organizacional en
instrumental y normativo conjunto

Rango Actitud Rango Actitud

30-25 Muy favorable 90-73 Muy favorable


24-19 Favorable 72-55 Favorable
18-13 Desfavorable 54-37 Desfavorable
12-6 Muy desfavorable 36-18 Muy desfavorable

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

21
06/03/2018

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

6 Clima laboral

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Clima laboral: definición

Clima laboral
Características que identifican y definen a las organizaciones, departamentos o
Características que identifican y definen a las organizaciones,
departamentos o subdivisiones que las integran, percibidas de una
manera diferente por cada uno de los trabajadores y relativamente
estable en el tiempo.
El medio ambiente humano y físico en el que se realiza el trabajo
cotidiano que repercute en la satisfacción y en la productividad,
influenciado por factores como: motivación, satisfacción, estilos
de liderazgo, comunicación, cultura organizacional, conflicto, etc.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

22
06/03/2018

Clima laboral: variables

Comunicación Satisfacción laboral

Condiciones de
trabajo
Estimulación

Liderazgo Motivación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Procedimiento para estudiar el clima laboral


Identificación de la necesidad del estudio del clima a partir del diagnóstico de
los Recursos Humanos de la organización

Formación y entrenamiento del grupo de investigación

Selección de las variables del clima a estudiar

Confección y validación del instrumento de medición

Aplicación del instrumento

Procesamiento de la información y análisis estadístico de los resultados

Elaboración del plan de acciones

Ejecución del plan de acciones

Evaluación del cumplimiento del cronograma

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

23
06/03/2018

Índice de clientes internos seguros

Índice de Clientes Internos Seguros

Compromiso
organizacional Motivación

Clientes
internos
seguros Satisfacción

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

7 Inteligencia emocional

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

24
06/03/2018

Inteligencia emocional: definición

Inteligencia emocional: definición


Inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y
modificar estados anímicos propios y ajenos. Es el conjunto de habilidades
(autocontrol, automotivación, perseverancia, empatía, entre otras) que pueden
cultivarse durante la vida para sacar mejor provecho al potencial intelectual
genético.

De acuerdo con Goleman (1997), la Inteligencia emocional se


mide por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos
y con los demás y constituye una forma distinta de ser inteligente.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Inteligencia emocional

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

25
06/03/2018

Inteligencia emocional

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Inteligencia emocional

Goleman (1997) nos explica que:

• Un elevado CI no constituye garantía de prosperidad, ni de prestigio, ni mucho menos de


felicidad.
• Tristemente, en muchas ocasiones la educación sólo insiste en el desarrollo de habilidades
académicas o cognoscitivas.
• Tristemente, en muchas ocasiones la educación sólo insiste en el desarrollo de habilidades
académicas o cognitivas, lo cual va en detrimento de la Inteligencia emocional.
• El dominio que alcance cada persona sobre la Inteligencia emocional es decisivo para el
éxito y la excelencia.
• La competencia emocional constituye una meta-habilidad que determina el grado de
destreza que alcanzaremos en nuestras otras facultades.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

26
06/03/2018

Tema 1. Aspectos sociopsicológicos en la dirección de los Recursos Humanos

Caso de estudio

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Temas del Módulo

2 Las funciones en la dirección de los RRHH

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

27
06/03/2018

Fases de la evolución de la GRRHH


Estructura de la evolución

Fase administrativa

Fase de gestión
COSTO
Fase de desarrollo

Fase INVERSION
estratégica

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Fases de la evolución de la GRRHH

FASE FASE FASE DE FASE


ADMINISTRATIVA DESARROLLO
DE GESTION ESTRATEGICA
• Abundante mano de obra • Se resalta el papel del
• Consideración de hombre, la motivación y la • Orientación proactiva,
• Organización productivista, necesidades de tipo social elaboración de
eficiencia del hombre
control y estímulo a los y psicológicas. diagnósticos, objetivos
dependen de la
rendimientos estratégicos y políticas.
• Objetivo: adaptación del organización.
• Funciones principales: hombre a la organización. • El Hombre como factor
• Orientación proactiva,
contratación, despidos, determinante de la
salarios, análisis de puestos, • Se sigue percibiendo al considera al hombre una
inversión. competitividad de la
etc. Recurso Humano como un
organización.
costo que hay que
• El hombre es un costo. minimizar.
• Orientación reactiva.
• Objetivo: más fuerza de
trabajo al menor costo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

28
06/03/2018

Características de la Gestión Moderna de los RRHH

•La GRH como una función integral de la organización.


•Carácter proactivo y estratégico.
•Polivalencia, enriquecimiento de puestos, rotación.
•Carácter técnico especializado del diseño de puestos.
•Gestión por competencias.
•Dirección por valores.
•Considera al hombre como uno de los recursos competitivos más importantes.
•El Recurso Humano como inversión y no como un costo.
•Objetivos inmediatos de la organización: productividad y satisfacción laboral,
eficiencia y eficacia.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Comparación entre la Administración de Personal y la Gestión moderna de RRHH


ADMON DE PERSONAL GESTION DE RR.HH

Perspectivas del tiempo  Corto plazo  Largo plazo


y de la planificación.  Reactiva  Proactiva
 Ad hoc  Estratégica
 Marginal  Integrada

Contrato Psicológico. Sumisión Autocontrol.

Sistema de control. Control externo. Autocontrol.

Perspectiva de las Pluralista. (colectiva) Unitaria (individual)


relaciones con los
empleados.

Estructura preferida.  Mecanicista  Orgánica


 Centralizada  Descentralizada
 Definición formal de roles  Roles flexibles

Roles Profesional, especialista. Integrado en la línea.

Criterio de evaluación Minimización de los costos. Utilización máxima.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

29
06/03/2018

GRRHH: definición
Gestión de los RRHH

GRRHH

Garantizar el flujo de las personas que entran, pasan y


salen de la organización en diferentes períodos de tiempo.

Supone acciones estratégicas que desarrollen la


capacidad de las organizaciones de atraer, estimular y
desarrollar las competencias de las personas que
realmente necesita la organización.

La Gestión de los RRHH es una responsabilidad de


línea y una función de staff

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Enfoques de la GRRHHGestión de los RRHH


Multidisciplinario Demanda la acción de diferentes
disciplinas científicas

B
Sistémico
Rechazo al taylorismo, si a la Participativo
polivalencia y a los sistemas
de trabajo flexibles, en
equipos de trabajo.
A C Influencia de los
empleados en la org. y en
la toma de decisiones

Enfoques

Proactivo
Proceso
Centrado en el cliente interno y E D Actuación anticipada. No a la dirección
reactiva que actúa cuando se presenta el
externo para el logro de su
problema
satisfacción

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

30
06/03/2018

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

1 Diseño de puestos de trabajo

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Diseño de puestos de trabajo: definición

Diseño de puestos de trabajo

El análisis de puesto de trabajo es el proceso que consiste en describir y


registrar el fin de un puesto de trabajo, sus principales cometidos y
actividades, las condiciones bajos las que éstas se llevan a cabo y los
conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

31
06/03/2018

Diseño de puestos: conceptualización

Descripción del Lista de diferentes aspectos relativos


a qué se hace, cómo se hace y por
puesto
qué se hacen las cosas.

DISEÑO
DE
PUESTOS

Conocimientos, habilidades y
Requisitos del aptitudes necesarios para el puesto,
puesto así como el tipo de responsabilidad
asignado.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Diseño deDimensiones esenciales del puesto


puestos: conceptualización

V ariedad de habilidades: grado hasta el cual un puesto permite variedad de actividades,


habilidades, talentos, etc., para ajustar un trabajo.

I dentidad de la tarea: grado hasta el cual el puesto permite la terminación total de un trabajo o
de una parte importante de él, desde el principio hasta el fin, con un resultado visible.

S ignificado de la tarea: grado hasta el cual el puesto tiene un impacto sustancial sobre las
vidas de otras personas, sobre la organización, o sobre otros elementos del entorno.

A utonomía/Responsabilidad: grado hasta el cual el puesto proporciona libertad, independencia, etc.,


en la programación y procedimiento para ejecutar el trabajo.

R etroalimentación: grado hasta el cual la ejecución de las actividades ofrece al trabajador


información directa y clara de la eficiencia de su desempeño.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

32
06/03/2018

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

2 Planeación

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Planeación
Misión de la empresa

Objetivos

Planificación estratégica
(Qué previsiones de recursos se necesitan para el cumplimiento de los objetivos)

Planificación
Planificación de los financiera
RRHH

Planificación
tecnológica
Planificación
comercial
Planificación de la
producción

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

33
06/03/2018

Planeación: Definición

Planeación
Proceso de determinación de necesidades de Recursos
Humanos en cantidad y calidad, mediante la comparación de los
Recursos Humanos disponibles y los que exigen los objetivos
de la organización.

Incluye además la planificación de los procesos de reclutamiento, selección, formación y


desarrollo de carreras, evaluación, compensaciones y relaciones laborales. Estas funciones
están asociadas a la planificación estratégica a largo plazo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Planeación Consecuencias

Recursos Humanos

Planificados No planificados

• Optimización de la estructura Excedente de Déficit de personal


humana personal
• Rentabilidad

“Cuellos de botella” en la
Inflación de CF
actividad
Pérdida de rentabilidad
Disminución de los beneficios

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

34
06/03/2018

Pasos del proceso de Planeación

1 Determinación de los objetivos de la organización..

Determinación de habilidades y conocimientos requeridos.


2
Está referido no a las condiciones actuales, sino fundamentalmente a lo que se
necesita. Se concreta expresándolos en número y tipo de empleados.
.
Determinación de las necesidades adicionales de Recursos Humanos.

3 Supone la estimación de las necesidades, a partir de los RRHH que existen en la


organización, esto implica por un lado, el inventario de personal, y por otro, la
previsión de cambios y movimientos de personal.

Desarrollo de planes de acción.


4 Se concreta en planes de reclutamiento, selección, orientación y formación del
número y tipo específico de personas que requiere la organización o de
reducción si es necesario.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Flujo deFlujo delaboral


la fuerza entradaen la yorganización
salida de RRHH

FUERZA

LABORAL Jubilaciones
Nuevos ingresos
EN Fallecimientos
Promociones internas
PROCESO Promociones externas
Traslados internos
DE Traslados externos

CAMBIO Separaciones

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

35
06/03/2018

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

3 Selección del Personal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Reclutamiento: Ps

ANALISIS DE PLANEACION DE
PUESTOS RECURSOS HUMANOS

Naturaleza y Número de
requisitos de puestos que se
los puestos han de cubrir

¿Fuentes?
RECLUTAMIENTO ¿Cómo reclutar candidatos
calificados?
¿Quiénes van a llevar a cabo
el proceso?
SELECCION ¿Qué brinda la empresa?

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

36
06/03/2018

Reclutamiento: definición

Reclutamiento: definición

Conjunto de técnicas y procedimientos


orientados a atraer candidatos potencialmente
calificados y capaces de ocupar cargos dentro
de la organización.

Es una actividad cuyo objetivo inmediato es atraer candidatos


de entre los cuales se seleccionarán los futuros integrantes de
la organización.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Reclutamiento: intercambio de información

O
R •SALARIOS
•BENEFICIOS M
G
•IMAGEN TRANSMITIDA E
A R
•CARGOS C
N •SEGURIDAD A
I D
O
Z •CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y
DESTREZAS D
A
•REACCION A SALARIOS. E
C •REACCION A BENEFICIOS.
•IMAGEN PERCIBIDA. R
I
H
•INTERES POR EL PUESTO.
O
•SEGURIDAD PERCIBIDA.
N

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

37
06/03/2018

Reclutamiento: fuentes de reclutamiento

Fuentes de reclutamiento

INTERNAS
EXTERNAS
• Promociones
• Transferencias • Oficinas de empleo
• Familia y recomendaciones • Instituciones docentes
• Bolsa y cantera de candidatos • Asociaciones profesionales
• Programas de desarrollo • Candidatos espontáneos
• Otras organizaciones

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Reclutamiento interno
El reclutamiento es interno cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante
la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o trasladados
(movimiento horizontal) o transferidos con ascenso (movimiento diagonal).

Ventajas
• Es más económico para la empresa que el reclutamiento externo.
• Es más rápido, evita las frecuentes demoras del reclutamiento externo.
• Presenta mayor índice de validez y seguridad, puesto que ya se conoce al candidato, se le evaluó
durante cierto período y fue sometido al concepto de sus jefes y no necesita período experimental,
integración ni inducción en la organización.
• Es una poderosa fuente de motivación para los empleados, pues éstos vislumbran la posibilidad de
progreso en la organización, gracias a las oportunidades ofrecidas a quienes presentan condiciones
para un futuro ascenso.
• Aprovecha las inversiones de la empresa en entrenamiento de personal.

Desventajas
• Puede generar conflicto de intereses
• “Principio de Peter”: las empresas al ascender incesantemente a sus empleados, los elevan siempre a
la posición donde demuestran el máximo de su incompetencia..

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

38
06/03/2018

Reclutamiento externo

Ventajas

• Trae nuevas experiencias, una mirada desde afuera.


• Aprovecha las inversiones en capacitación y desarrollo de personal efectuadas por otras
empresas o por los propios candidatos.

Desventajas

• Mayor tiempo que el reclutamiento interno.


• Mayor costo que el reclutamiento interno.
• Cuando monopoliza las vacantes y las oportunidades que se presentan en la empresa, puede
frustrar al personal, ya que éste percibe barreras imprevistas en su desarrollo profesional.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Selección

Objetivo del proceso de selección

Elegir, entre el conjunto de candidatos


cualificados captados mediante el proceso de
reclutamiento, a la persona que pueda
desempeñar correctamente el puesto.

Elección del individuo adecuado para el cargo adecuado

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

39
06/03/2018

Relación entre el reclutamiento y selección

RECLUTAMIENTO SELECCIÓN
Divulgación. Opción.
Llamada de atención Decisión.
Incremento del input. Filtración del input.
Actividad de invitación. Clasificación restrictiva.

CONTRATACION

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Selección: proceso de comparación


Selección del personal : proceso de comparación

REQUISITOS ? CARACTERISTICAS
DEL CARGO DE LOS CANDIDATOS

X X >Y
Y
X =Y
X<Y

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

40
06/03/2018

Entrevista de selección
Estructura de la entrevista Objetivos
1. Apertura. • verificar la información dada anteriormente
2. Raport. por el candidato
3. Desarrollo. • presentar la organización al candidato
4. Cima. • establecer con el candidato una relación
5. Cierre. personal
• dar al candidato la oportunidad de resolver
dudas respecto a su futuro trabajo.
Utilizar entrevistas estructuradas
Elaborar la hoja de valoración de la entrevista

Todo entrevistador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:


• Examinar sus prejuicios personales y dejarlos a un lado.
• Evitar la formulación de preguntas capciosas.
• Escuchar atentamente al entrevistado y demostrar interés en él.
• Hacer preguntas que conduzcan a una respuesta narrativa.
• Evitar omitir opiniones personales.
• Animar al entrevistado a preguntar acerca de la organización y el cargo.
• Evitar la tendencia a clasificar globalmente el candidato (efecto de generalización): bueno, regular o
pésimo.
• Evitar tomar muchas notas durante la entrevista, para dedicarse con más atención al candidato.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Estudios grafológicos Grafología

¿Cómo se realiza un estudio grafológico?

Texto manuscrito, de unas 15 o 20 líneas,


espontáneo -no copiado- sobre un papel en
blanco.
Es preciso firmarlo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

41
06/03/2018

Estudios grafológicos Grafología

Tamaño de la escritura

A) Si la escritura es muy grande ( + de 4.5 mm de altura )


Corresponde a personas que tienen una necesidad imperiosa de llamar la atención, de que todo el mundo esté pendiente de ella.
Son personas que se sienten muy importantes con respecto a los demás.

B) Si la escritura es grande ( + de 3.5 mm de altura )


Corresponde a personas que tienen mucha vitalidad, de una actitud extrovertida.

C) Si la escritura es pequeña ( - de 2.5 mm de altura )


Corresponde a personas que tienden a pasar inadvertidas porque viven hacia dentro. Posiblemente sean individuos observadores,
con una visión detallista del mundo.

D) Si la escritura es muy pequeña ( - de 1.5 mm de altura )


Corresponde a personas que tienen un pobre concepto de sí mismo y lo pasa mal en contacto con la gente.

E) Si la escritura es de distinta altura "irregular"


La desigualdad de tamaño en las letras, corresponde a personas de una gran intensidad afectiva en el sentido positivo; mientras
que en sentido negativo, corresponde a personas inestables e incapaces de controlar sus emociones.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Estudios grafológicos Grafología

Inclinación de la letra Relacionada con la necesidad de contactar con los demás.

Corresponde a personas que pierden fácilmente los nervios,


Escritura tumbada a la derecha
muy dramáticas en los asuntos sentimentales. En este tipo
entraría el grupo de celosos.

Escritura vertical Corresponde a personas que controlan sus sentimientos, sus deseos y
poseen madurez, estabilidad y ecuanimidad.

Corresponde a personas que ejercen una férrea vigilancia sobre sí


Escritura inclinada a la mismas, una represión de su necesidad de contactar con la gente.
izquierda o invertida

Corresponde a personas que están en continúa lucha consigo mismo. Refleja la inmadurez de quien
Escritura oscilante
escribe.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón


GRRHH - MAN

42
06/03/2018

Estudios grafológicos Grafología

Según su forma

Se entiende que la persona es adaptable y se amolda con


Escritura curva
facilidad. En ella predomina el sentimiento, la dulzura y la
ternura.

Podría pertenecer a personas duras e intransigentes, y la


Escritura angulosa razón predomina sobre el sentimiento.

Corresponde a personas pasivas, tranquilas y adaptables,


Escritura redonda que prácticamente rozan la indolencia y no poseen una
gran capacidad de entusiasmo.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Estudios grafológicos Grafología

Según su presión

Escritura tensa

Es sinónimo de firmeza de carácter, tanto en los deseos como en las opiniones.

Escritura floja

Indica que la persona carece de fuerza interior para enfrentarse a los obstáculos.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

43
06/03/2018

Estudios grafológicos Grafología

Según su velocidad

El número de letras por minuto que la persona plasma sobre el papel, es algo que tiene que ver con el ritmo de la persona; su
ritmo de pensamiento y la velocidad con que reacciona ante estímulos externos.

ESCRITURA LENTA (hasta 100 letras por min.)

Puede reflejar un excelente sentido de la realidad, pero también lentitud en los procesos de asimilación. Son personas
cuidadosas y realistas.

ESCRITURA PAUSADA (De 100-135 letras por min.)

Se ven reflejadas la observación, la reflexión y la precisión.

ESCRITURA RÁPIDA(+ de 135 letras por min.)

Se observa la rapidez de respuesta, pensamiento rápido. Pero si hay descuidos de letras y signos de puntuación, señala
impaciencia y cierto descontrol. Son personas que tienen una gran capacidad para crear ideas nuevas.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Estudios grafológicos Grafología

¿Ligas o desligas las letras?

Escritura ligada

Describe a una persona con buena capacidad lógica y que no abandona lo que hace hasta llegar a la meta.

Escritura desligada

Refleja la capacidad que tiene una persona de apreciar los detalles, de ver cada parte por separado .

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

44
06/03/2018

Estudios grafológicos Grafología

Punto sobre las ies Test de precisión

Punto alto
Revela tendencia al idealismo y la utopía.

Punto alto y adelantado


Desea conseguir algo que no llega.
Cuando en un escrito empiezan a faltar los puntos
Punto detrás de las íes, da información sobre una persona
Pensamiento anclado en el pasado. olvidadiza, distraída.
Punto sin presión
Indica timidez, problemas de afirmación.

Puntos marcados y regulares


Atención, precisión y regularidad.

Circulares
Indican fantasía, deseos de originalidad.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Estudios grafológicos Grafología

Letra “t” ¿Mandas u obedeces?

Barra muy alta Barra sin tocar el palo


Tiene autoritarismo y gusto por el mando. Tiene amor a los riesgos. Posee irreflexión.

Barra baja Barra corta


Tiene sumisión, espíritu de sacrificio y Tiene timidez y sensibilidad excesiva.
servicialidad.
Barra larga
Barra a la izquierda Posee impaciencia, audacia, rapidez de acción.
Tiene temor, cobardía.
Barra ascendente
Barra centrada Está siempre en oposición a la autoridad.
Tiene equilibrio entre el pensamiento y la acción.
Barra descendente
Barra a la derecha Posee terquedad, no admite otra opinión.
Tiene acción, audacia e iniciativa.
GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

45
06/03/2018

Estudios grafológicos Grafología

Firma

FIRMA SITUADA EN EL CENTRO DEL ESCRITO


Revela a una persona que tiene control de sí misma, en la que predomina la razón sobre los
sentimientos.
Utiliza la reflexión antes de decidir (no significa que sea indecisa, sino que piensa las cosas antes
de hacerlas)

FIRMA SITUADA A LA IZQUIERDA DEL ESCRITO


Persona introvertida o prudente. Puede haber indecisión y poca iniciativa. También puede aparecer
inhibición y timidez. Tiene nostalgia del pasado.

FIRMA SITUADA A LA DERECHA DEL ESCRITO


Persona segura de sí misma con confianza en el futuro. Tiene decisión e iniciativa.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Estudios grafológicos Grafología

Legibilidad

TEXTO LEGIBLE Y FIRMA ILEGIBLE


Delante de los demás es más claro que en la intimidad. Puede haber (en unión con otros rasgos), sentimiento de
inferioridad o descontento de sí mismo.

TEXTO ILEGIBLE Y FIRMA LEGIBLE


Es una persona que se defiende de un ambiente hostil, pero él está contento de sí mismo. Tiene confianza en sus
posibilidades, en sus méritos y en sus logros.

FIRMA LEGIBLE
Normalmente, será una persona con claridad de intenciones, que se muestra como es, sin ocultarse. Asume las
responsabilidades (con su nombre corrobora lo que escribe). Persona contenta consigo misma, con sus
posibilidades y con sus méritos.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

46
06/03/2018

Test de selección

Test

Test psicotécnicos Test generales

• De conocimientos
Test psicométricos Test de personalidad • De idioma

• De inteligencia
• De aptitudes

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Selección: pruebas profesionales

Las pruebas profesionales constituyen un modo de


comprobar la formación o adiestramiento, los
conocimientos adquiridos y el nivel de dominio de las tareas
del puesto.

Exámenes
teóricos

Exámenes prácticos

Puesto de trabajo directivo se pueden realizar las siguientes pruebas de


simulación:
• Juegos de bandeja.
• Juegos de empresa..

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

47
06/03/2018

Socialización: definición

Socialización

Proceso a través del cual se garantiza la incorporación del


nuevo trabajador al puesto de trabajo, su grupo laboral y a
la organización en general, de una forma coherente.

Diferentes nominalizaciones:
Socialización, inducción, instalación, orientación e integración

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Socialización

Organización

Colectivo laboral
Proceso de
integración
CANDIDATO
SELECCIONADO Puesto de
trabajo

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

48
06/03/2018

Socialización: objetivos
Definir las condiciones de empleo

B Disminuir
Propiciar la rápida tensiones asociadas
asimilación del a la satisfacción de
necesidades de
sistema de valores
C
seguridad,
(cultura) de la
organización.
A pertenencia,
estimación y
conocimientos.
Objetivos

Proporcionar Propiciar una actitud


conocimientos
E D favorable hacia la
organización y a la
importantes para
vencer el período dirección de la misma.
de prueba.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Socialización: programa de orientación

NIVELES
1. Orientaciones sobre la organización. CALENDARIO Y DURACIÓN DE LA
ORIENTACIÓN
2. Orientaciones sobre el área o puesto de trabajo.
Se recomiendan sesiones cortas y atractivas.
Dosificar la información para no
RESPONSABILIDAD SOBRE EL PROCESO desestimular a los individuos, y evitar
1. Departamento de Recursos Humanos. reacciones negativas.

2. Jefe inmediato superior.


SEGUIMIENTO Y
TIPO DE INFORMACIÓN RETROALIMENTACION
•Trabajo diario del empleado. •Brindar apoyo a los nuevos trabajadores.
•Aspectos relevantes de la organización. •Incorporar sugerencias.
•Orientaciones generales, planes y normas de la •Comprobar efectividad del proceso.
empresa.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

49
06/03/2018

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

4 Formación y desarrollo del personal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo

• FORMACION
• ENTRENAMIENTO
• ADIESTRAMIENTO
• CAPACITACION y DESARROLLO (NC)

PROCESO DE DESARROLLO DE:


CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES.
APTITUDES TÉCNICO-PROFESIONALES.
ACTITUDES HUMANAS.

La formación debe considerarse como una inversión y no como un gasto

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

50
06/03/2018

Formación y desarrollo
La formación es un proceso continuo

Sí Formación continua No

• Inversión • Costo
• Con dirección estratégica • Sin dirección estratégica
• Ligada a objetivos • Desligada de objetivos
• Plan de carrera • Ocupación del tiempo
• Rotación de puestos • Espontaneidad
• Polivalencia • Adiestramiento para un puesto
• Educación • Castigo

La formación supera al entrenamiento y la instrucción; se


identifica con el concepto de educación

Formar Rentabilizar

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo: objetivos

Homogeneizar
Comunicar

Autorrealización
de los trabajadores
Motivar

Objetivos
Relacionar
Promocionar

Perfeccionar Desarrollar

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

51
06/03/2018

Formación y desarrollo

Competencias Competencias del


requeridas para el trabajador
cargo
Diagnóstico de las
necesidades de
capacitación

Plan Individual de Capacitación

Plan anual de Capacitación y Desarrollo


de la Organización

Forma parte del Convenio Colectivo del Trabajo

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo: sistema del proceso de formación

ENTRADAS PROCESO DE SALIDAS


TRANSFORMACIÓN

* Programa de formación. *Conocimientos.


* Recursos Humanos. * Actitudes.
* DNA. * Procesos de aprendizaje
individual. * Habilidades.
* Formador * Eficacia
organizacional.

RETROALIMENTACION

* Evaluación de
resultados.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

52
06/03/2018

Formación y desarrollo: Ciclo de formación


I II III
DETERMINACION DE PLANEACION EJECUCION
LAS NECESIDADES DEL DEL
DE APRENDIZAJE ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO

* Elección de métodos de instrucción.


• Elaboración del programa de
entrenamiento.

* Entrenamiento de los instructores.

IV
EVALUACION
Y CONTROL
DE RESULTADOS

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo: técnicas para el diagnóstico de las necesidades

Análisis de las Evaluación del


Observaciones
actividades desempeño

Reuniones de grupo Cuestionarios Informe de la empresa

Planeamiento de la
Entrevistas Pruebas o exámenes organización a
largo plazo

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

53
06/03/2018

Formación y desarrollo: elaboración del plan de formación

¿Cuándo?
¿Para qué?r Text

¿Dónde?

¿Con qué? ¿En qué?

¿Quién? ¿Cómo?

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo: tipos de programas de formación


Ingreso: para nuevos ingresos, contratados o principiantes en un puesto de trabajo, o para dar a conocer
algún elemento novedoso de la empresa.

Perfeccionamiento: para profundizar en los conocimientos propios del puesto.

Reciclaje: asociado a procesos de actualización, readaptación de contenidos o de técnicas de trabajo.

Polivalencia: encaminada al enriquecimiento del contenido del puesto, implica adquisición de nuevos
conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas no sólo al contenido, sino también con la organización,
control, diseño, etc. E implica por tanto, más responsabilidades y compromiso.

Desarrollo directivo: relacionado específicamente a funciones de dirección, administración y gestión


empresarial.

Complementarios: .
Gestión administrativa.
Informática.
Idiomas.
Seguridad

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

54
06/03/2018

Formación y desarrollo: evaluación de los resultados de formación


• El cumplimiento del inicio y terminación de las acciones de capacitación previstas.

• La participación real de los trabajadores previstos para participar en cada acción.

• El aseguramiento material, humano y financiero.

• La evaluación del impacto logrado en el proceso de producción y servicios de la organización y de la eficacia de las
acciones de capacitación y desarrollo realizadas.

• Las principales dificultades presentadas y medidas para resolverlas.

Evaluación del impacto Evaluación de la reacción

Evaluación de la Evaluación del aprendizaje


transferencia

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo: evaluación de los resultados de formación


Modelo de Kirkpatrick (1959) adaptado por Ricardo y García (2008)

Se mide por la satisfacción de quienes reciben la


Nivel 1. Reacción capacitación. (Componentes del proceso: forma de
impartición del profesor, calidad de los medios utilizados, …)

Medir los conocimientos adquiridos por los participantes


Nivel 2. Aprendizaje durante el curso (exámenes, entrevistas, encuestas).

Medir si quienes recibieron el curso son capaces de aplicar


Nivel 3. Comportamiento en su trabajo los conocimientos adquiridos (observación del
desempeño, encuestas, entrevistas).

Medición de los objetivos de la acción de capacitación en


Nivel 4. Resultados términos de si se emplean de forma efectiva en la entidad

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

55
06/03/2018

Formación y desarrollo: desarrollo de carrera profesional

Desarrollo de carrera

Actividad organizada, estructurada y en continuo proceso. Tiene como


objetivo hacer a los trabajadores más capaces, y prepararlos para su
desarrollo y ascenso, ya sea desde el punto de vista profesional o dentro
de la organización. Con respecto a la formación, su centro de atención
es más amplio, al igual que su marco temporal y su campo de
aplicación.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Formación y desarrollo: dimensiones del proceso según Shein

1ra dimensión: Movimiento vertical


Subiendo escalas jerárquicas, aunque no
excluye otros tipos de movimientos. Se
implementa a través de promociones, ascensos,
etc.

2da dimensión: Movimiento circunferencial


Transferencias o cambios de puestos de trabajo
dentro del mismo nivel jerárquico.

3ra dimensión: Desplazamiento radial


Se logra independientemente del sentido
horizontal o vertical de los puestos.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

56
06/03/2018

Formación y desarrollo: factores esenciales del desarrollo de carreras


Igualdad de oportunidades. (reglas del juego limpias y claras)

Conocimiento de las oportunidades. (sistemas adecuados de comunicación)


Apoyo del jefe inmediato.

Interés del trabajador.

Satisfacción profesional. (depende de la edad y tipo de trabajo)

Inserción del hombre en el árbol decisivo de la organización. (el fin principal)

Clave del liderazgo. (conocer al trabajador que puede ascender a través del proceso)

Desarrollo de conocimientos y habilidades paralelas.

Estar en contacto con otras realidades, con el entorno.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón


GRRHH - MAN

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

5 Evaluación del personal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

57
06/03/2018

Evaluación del desempeño: definición

Evaluación del desempeño

Valorar de la forma más sistemática y objetiva posible el


desempeño de los empleados en la organización

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Evaluación del desempeño: objetivos

Mejora Promoción y desarrollo


de la
actividad
Sistemas
de
compensación
Información

Valoración
de los
Objetivos
programas Comunicación
de selección

Formación
Clima laboral

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

58
06/03/2018

Evaluación
Evaluación del desempeño del desempeño

¿Quién?

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Beneficios del proceso


Evaluación del desempeño

Para el Conoce las expectativas de sus jefes sobre su desempeño y


desarrollo futuro.
EVALUADO:
Conoce las reglas del juego.
Perfecciona su capacidad de autoevaluarse.

Mejora su comunicación con el trabajador.


Para el Perfecciona el proceso de evaluación.
JEFE:
Le permite fijar metas comunes de conjunto con el trabajador.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

59
06/03/2018

Evaluación delDoble papel de la evaluación


desempeño

 Función evaluativa, de enjuiciamiento.


JUEZ  Valoración crítica del trabajo del evaluado para detectar
elementos positivos y negativos.

EL JEFE INMEDIATO ES EL MÁXIMO RESPONSABLE

 Función que contribuye al desarrollo del evaluado.


 Se cumple en la medida en que proponen medidas para
CONSEJERO dar solución a problemas e insuficiencias y para resaltar
los elementos positivos.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Métodos
Evaluación del desempeño: de evaluación
métodos

•Dirección por objetivos.


•Normas de trabajo.
•Evaluación escrita.
•Descripción de incidentes críticos.
•Escala gráfica de puntuación
•Puntuación mediante elección forzada.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

60
06/03/2018

Evaluación del desempeño: entrevista de evaluación

•Retroalimentación del desempeño, con comentarios y recomendaciones.


•Fijar objetivos para el siguiente período.
•Hacer planes específicos y concretos.
•Informar sobre perspectivas de desarrollo y ofrecer oportunidades a partir de
resultados obtenidos.
•Evitar confrontación, buscar convencimiento en ambas partes, desarrollar negociación.
• Favorecer la participación del evaluado en los análisis y discusiones.
•Evitar sugerencias de cambios de personalidad.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Evaluación del desempeño: errores más comunes


INDULGENCIA. (agrupación de puntuaciones en extremo positivo)
INMEDIATEZ. (tendencia a evaluar según el último trabajo realizado)
EFECTO DE HALO. (una sola característica influye en la evaluación general)
ERROR DE SEVERIDAD. (calificaciones desfavorables, con independencia de su nivel de
rendimiento)
EFECTO DE CONTRASTE. (la evaluación es afectada por la observación previa del rendimiento
de otra persona que se evalúa).
EFECTO DE CONTAGIO. (se produce cuando las evaluaciones pasadas del rendimiento, ya sean
buenas o malas, influyen indebidamente en la evaluación presente).

Solución: tener establecidos criterios


concretos de rendimiento.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

61
06/03/2018

Evaluación del desempeño: claves de éxito

 Tener presente aspiraciones y objetivos personales del evaluado.


 Evaluar en función del puesto, teniendo en cuenta las orientaciones y las oportunidades.
 Conocer que la crítica puede tener un efecto negativo sobre el evaluado, hay que expresarla
en forma adecuada.
 El desempeño mejora con objetivos específicos.
 Debe ser una actividad cotidiana y no una vez por año.
 el elogio tiene poco efecto sobre el comportamiento.
 El establecimiento mutuo de objetivos, mejora el desempeño.
 Tener en cuenta criterios de terceras personas.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

6 Retribución del personal

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

62
06/03/2018

Retribución

Todo aquello que reciben los trabajadores de manos de la


organizaciónTitle
y cuyo valor aprecian
Add your text

• Conocer las necesidades y deseos de los trabajadores.

• Relacionada con los resultados.

• Medidos con precisión.

• Deben generar más rendimientos.

La retribución basada en los resultados actuales produce


resultados futuros.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Objetivos básicos del sistema de retribución

Consecución de los objetivos al mínimo costo


Eficiencia
posible

Conformidad con la legislación


Cumplimiento

Proporcionar un trato justo a todos los


Equidad empleados

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

63
06/03/2018

Retribución

• La combinación de diferentes retribuciones deberá decidirse en función del trabajador, de su


edad, de su situación familiar y social.
• Las personas no se esfuerzan únicamente por dinero

• El dinero es realmente motivador cuando el empleado percibe


que su retribución refleja sus esfuerzos y su rendimiento.

• Debe existir un equilibrio entre las retribuciones monetarias y no


monetarias: un exceso de dinero no compensaría, por ejemplo,
Conclusiones la falta de reconocimiento por parte de los superiores, ni tampoco
de resultados un trabajo desagradable.
empíricos • El dinero cumple la función de pago por los servicios prestados
(justicia) y la de estimular los servicios que se presten en un
futuro (motivación).

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tipos de Retribución

Retribuciones

Intrínsecas Extrínsecas
Recompensas financieras
El propio logro, autonomía,
(dinero, beneficios Remuneración
desarrollo personal, mayores
extrasalariales, vacaciones,
responsabilidades, mayor
seguros,…).
información, satisfacción en
el puesto y realización.
Recompensas interpersonales
(reconocimiento por parte de la
empresa, estatus) y
promociones (ascensos).

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

64
06/03/2018

Remuneración
La remuneración es el conjunto de retribuciones extrínsecas que se reciben
a cambio del trabajo aportado.

Componentes

Salario Incentivos Prestaciones

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Incentivos

Parte de la remuneración destinada a reforzar la relación directa


entre la remuneración y los resultados.

Peligros
Individuales
• Basados en el ahorro del tiempo
• Comisiones
• Primas
Tipos • Subjetividad
• Favoritismo
De grupo • Igualitarismo
Planes de participación en beneficios.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

65
06/03/2018

Prestaciones

Gastos de transporte Seguridad social


Servicios recreativos Subsidio de desempleo
Servicios legales Accidente de trabajo
Comidas especiales
Según ley
Otros

Fondo de pensiones
Jubilación por invalidez
Tipos de
Jubilación prestaciones

Tiempo no Vacaciones
trabajado Días festivos

Seguros
Seguro médico
Seguro de vida
Seguro de accidentes

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Salario

Empresa Trabajador
Salario
¿costo o beneficio? Fuente de ingreso

Es la retribución monetaria que el trabajador recibe en función de


la eficiencia obtenida en el trabajo realizado.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

66
06/03/2018

Elementos que integran el salario

Salario escala Pagos adicionales Pago por resultados

Son pagos por trabajar en Son los pagos que se realizan


condiciones laborales teniendo en cuenta los niveles
Es el pago por
anormales, nocturnidad, de cumplimiento de los
complejidad y
albergamiento, rotación de indicadores establecidos en los
responsabilidad
turnos, altura; los aprobados sistemas de pago en
aprobado para cada
centralmente por el Gobierno cualquiera de sus
ocupación o cargo,
por conceptos de antigüedad, modalidades.
según el grupo de la
interés económico y social, En correspondencia con los
escala salarial vigente.
pagos por maestrías y resultados alcanzados se
doctorados, pago adicional obtiene un salario que puede
por aplicar el ser igual, superior o inferior al
perfeccionamiento salario de la escala más los
empresarial, otros. incrementos debidamente
aprobados y que procedan,
según tiempo real trabajado.

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

7 Auditoría

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

67
06/03/2018

Auditoría de RRHH Auditoría

POLITICAS PRACTICAS
DE PERSONAL

DETECTAR PROBLEMAS DE
FUNCIONAMIIENTO

OFRECER SUGERENCIAS

EFICIENCIA Y EFICACIA
ORGANIZACIONAL

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Auditoría de RRHH Auditoría

OBJETIVO FUNDAMENTAL

Diagnosticar desempeño, en tiempo y forma, de las funciones del


área, con el fin de medir objetivamente el grado de contribución
de la GRH y los propios trabajadores a los resultados del negocio.

¡NO ES PARA SANCIONAR!

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

68
06/03/2018

Auditoría de RRHH: objetivos

Valorar efectividad de
políticas y prácticas de
Valorar ventajas e RRHH
inconvenientes de los métodos
de evaluación utilizados, para
dar solución a los problemas Evaluar calidad de los
detectados. servicios que se
proporcionan a los
clientes internos.
Utilizar la evaluación del Objetivos
SGRH como herramienta
de cambio, en apoyo de la
estrategia empresarial Evaluar el desempeño
de los mandos de
línea como directores
Estimar costos y de RRHH
beneficios de los
programas de
RRHH

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Auditoría de RRHH Proceso de Auditoría

ESTANDARES RESULTADOS
COMPARACION
B
R
E
C
H
A

AJUSTES

RECOMENDACIONES

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

69
06/03/2018

Auditoría de RRHH

¿Cómo se valora el índice de rotación de personal?

¿MUY ALTO? ¿MUY BAJO?

¿CON RELACION A QUE? ¿CUALES SON LAS CAUSAS?

LOS TRABAJADORES ¿O SON LOS QUE


¿SON BUENOS
TIENEN UN
Y SE SIENTEN QUE ABANDONAN
RENDIMIENTO
FRUSTRADOS
LA EMPRESA, INSATISFACTORIO?
EN SU PUESTO?

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Auditoría de RRHH

¿Cuál es el rendimiento del dinero invertido?

RECLUTAMIENTO ALIMENTACION

PROTECCION E HIGIENE

FORMACION
SELECCION
RETRIBUCIONES

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

70
06/03/2018

Tema 2. Las funciones en la dirección de los Recursos Humanos

Caso de Estudio

GRRHH - MAN Dra. Irene García Rondón

Gestión de Recursos Humanos


Maestría de Administración de Negocios
Facultad de Economía, UH

Dra. Irene García Rondón. Profesora Titular

71

También podría gustarte