Está en la página 1de 79

Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 1 de 79

PLAN DE UNIDAD INTEGRADA PRIMER PERIODO

GRADO TRANSICIÓN

INTELIGENCIAS: Lingüística - Emocional.

DOCENTES: Catalina Hernández, Carolina Gutiérrez, Diana Marcela Manchola.

GRADO: TR°

INTENSIDAD HORARIA: 28 horas semanales

AÑO: 2017

UNIDAD: I

HILOS CONDUCTORES:

Inteligencia lingüística lengua materna

● ¿De qué manera el lenguaje y las expresiones corporales me permiten


comunicarme?

Inteligencia emocional

● ¿Cómo lo que siento y hago me ayuda a descubrir quién soy y a interactuar con
otros?

TÓPICO GENERATIVO: ¿CÓMO ENTIENDO LA NATURALEZA Y SUS MARAVILLAS A


TRAVÉS DE MI CUERPO?

ESQUEMA DE TRABAJO:

https://www.draw.io/?state=%7B%22ids%22:%5B%220B8KVdOF_VL6LclRONFZpNlI4cm8%22%5D,
%22action%22:%22open%22,%22userId
%22:%22107307569347400139190%22%7D#G0B8KVdOF_VL6LclRONFZpNlI4cm8
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 2 de 79

METAS:

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA - LENGUA MATERNA

PRODUCCIÓN

META ANUAL

Produce textos derivados de situaciones significativas, con intención comunicativa y con


codificación alfabética rudimentaria, mostrando disposición y compromiso en el trabajo del aula.

NIVEL DE DESEMPEÑO

Establece relaciones entre fonemas y los discrimina auditivamente, utiliza la forma y el trazo
convencional de las letras para codificar de manera silábico-vocálica y construir textos derivados
de situaciones cotidianas evidenciando momentos de regulación en los desempeños.

Secuencia de desempeños:

Explorando los sonidos y las letras


● Juegos de escucha y oralidad.
● Juego estructurado (ejecución de prueba diagnóstica) para verificar nivel de habilidades.
● Realización de ejercicios visuales y gráficos frente a la interiorización de sonantes.
● Construcción de textos desde las hipótesis de los niños.

COMPRENSIÓN

META ANUAL

Lee en voz alta palabras desde el análisis fonético, hace lectura conjetural y construye el sentido
de un texto a partir de la escucha, lo cual, le permite parafrasear y comunicar a otros,
evidenciando momentos de regulación frente a los desempeños.

NIVEL DE DESEMPEÑO

Realiza lectura de imágenes y situaciones, menciona detalles y a partir de estos construye la


interpretación del texto y/o contextos, presentando buena disposición en la ejecución de tareas.

Secuencia de desempeños:

Leyendo mi entorno...

● Observación del entorno para identificar detalles.


● Observación de lugares, imágenes y situaciones para realizar interpretaciones.
● Construcción de sucesos desde la lectura de textos con imágenes.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 3 de 79

● Juegos de lecturas para trabajar parafraseo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTRAPERSONAL:

META ANUAL

El estudiante participa en la construcción de su autoimagen a partir del reconocimiento del cuerpo


y emociones y logra momentos de control corporal para posponer la satisfacción inmediata.

NIVEL DE DESEMPEÑO

Reconoce sus características físicas e identifica emociones básicas y la manera cómo estas se
manifiestan a través de gestos y palabras para relacionarse consigo mismo.

INTERPERSONAL:

META ANUAL

El estudiante contribuye a generar un ambiente armónico respetando límites, cumpliendo


compromisos, con acciones de organización y reconocimiento de sus actitudes frente a diferentes
situaciones.

NIVEL DE DESEMPEÑO

Interactúa con pares y adultos de su contexto escolar respetando los límites establecidos y logra
expresar lo que le agrada y lo que le molesta.

Secuencia de desempeños:

Intra e Interpersonal

Explorando el cuerpo y las emociones


● Reconocimiento de acuerdos y los límites.
● Construcción de acuerdos y límites en el aula.
● Identificación de expresiones o manifestaciones corporales a partir de las situaciones vividas.
● Reconocimiento de emociones básicas.
● Lectura de emociones a partir de gestos y palabras.
● Prácticas de yoga para trabajar el silencio y el encuentro con el ser desde las experiencias
vividas.
● Desarrollo de juegos de mesa.
● Dinámicas de juego de roles.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 4 de 79

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA MATERNA Criterios de Evaluación

Lengua materna
Durante la fase exploratoria se llevará a cabo
planeación dirigida a la observación de Cognitivo
intereses, como enfoque intencional se
retomará la línea de indagación de ● Realiza producciones con letras
transformación, así mismo, esta se enfocará convencionales.
en los diagnósticos de los niños. ● Discrimina diferentes sonidos del ambiente
● Articula adecuadamente los fonemas al
Semana del 1 al 3 de febrero expresarse de manera oral.

Sesión 1
Kta- Andrea/Diana Praxiológico

En la búsqueda de intereses y con la intención ● Se comunica a través de la escritura y la


oralidad.
de que los niños conozcan su ambiente y lo
que allí se lleva a cabo, se dará un espacio de
exploración y provocación con elementos de Valorativo
ambiente, es decir, que se construirán de 3
rincones uno de ellos dirigido hacia la línea de ● Se evidencia un proceso adecuado de
indagación de transformación en los que se adaptación frente a la dinámica del aula.
ubicarán los siguientes elementos :

● Juegos de mesa. Retroalimentación


● Textos narrativos y expositivos
pensados desde la línea de Se realizará en forma oral por medio de
transformación, es decir, textos que diálogos entre los niños y el docente, donde
estén relacionados con cambios por nos permita, por medio de su obra y
ejemplo, mariposas, gusanos, como expresiones reflexionar sobre las nociones que
los huevos cambian para dar vida a posee. Se tomará su obra y su acción o
algo. intervención como principal punto de
● Hojas de papel y diferentes reflexión. También se realizarán diálogos
materiales. abiertos en donde los estudiantes puedan
participar del proceso reflexivo de su obra y la
de sus compañeros.
Inicialmente se dará libertad para que los
niños decidan a qué espacio quieren asistir y
así, poder observar cuál es su inclinación de Observaciones:
trabajo.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 5 de 79

TR-A
El rol que asumirán los docentes en estos
rincones será el de documentar y escuchar la ● Desde la fase diagnóstica en el proceso de
voz del niño, así como las interacciones que se lectura se evidencia que es necesario hacer
gesten ellos frente a los diálogos. un trabajo desde la conciencia fonológica
para el reconocimiento de fonemas
Sesión 2 silábicos, sin embargo, se evidencia que
Kta- Andrea/Diana Salomé y Violeta logran el reconocimiento
de fonemas silábicos.
Para continuar en la búsqueda de intereses ● Los niños se mostraron muy contentos y
desde la sesión anterior, se iniciará con la atentos durante la sesión, no trataban los
siguiente rutina de pensamiento que se computadores con brusquedad, por el
llevará a cabo en dos grupos: contrario, esperaron atentos a escuchar la
instrucción y saber que debían hacer;
siempre buscaban ayuda y ser guiados. Al
momento de jugar (las tortugas, Pipo club),
ellos debían escuchar con atención cuál
vocal debían identificar dentro del grupo
de sonantes expuestas en la pantalla, lo
cual nos permitió observar la respuesta de
En esta, los niños deben atender a las los niños, quienes no dudaban al momento
siguientes preguntas: de escoger la vocal correcta. En general
todos reconocían el fonema y el grafema,
VEO: pero con especial énfasis: Isabel, Salome,
Emanuel, Samuel, y José Ignacio.
● ¿Qué rincones exploré? ● Juegos de mesa: Los niños contaban con 3
● ¿Qué elementos observé? juegos de mesa diferentes pero todos en
relación al reconocimiento de las vocales y
consonantes, incluso sin decirles cómo
PIENSO: debían hacerlo, muchos de ellos utilizaron
los tableros allí disponibles para organizar
● ¿Que aprendí nuevo de lo observado algunas letras; en algunos niños se
y/o leído? evidenció el conocimiento de ciertas
● ¿Para qué me sirve lo explorado? sonantes y consonantes, como es el caso
● ¿Qué elementos tuvieron un cambio? de Sander Esteban y Samuel Salazar
mientras que otros no sabían ni que las
piezas eran letras y sólo las llamaban:
ME PREGUNTO:
figuras.
● Hojas de papel y demás útiles: Durante
● ¿Qué me gustaría conocer nuevo?
este rincón los niños interactuaban muy
● ¿Qué cosas quisiera que se
poco de forma verbal, trabajaron
transformaran?
individualmente y utilizaron en su mayoría
la plastilina como herramienta de
Una vez construida la rutina de pensamiento expresión realizando figuras que muchos
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 6 de 79

desde el dibujo los niños realizarán un círculo asimilaban como robots o máquinas.
en la que se dialogará desde las preguntas También hubo niños que utilizaron los
planteadas anteriormente. Este será un colores para dibujar a su familia o
espacio de documentación para indagar en combinaron el uso de la lana y el pegante
torno a los intereses de los niños. para adornar sus creaciones.
● Textos expositivos: los niños hablaron y
Sesión 3 mostraron mucho entusiasmo al ver las
Kta- Andrea/Diana fotografías y las imágenes de los libros,
también manifestaron sus conocimientos
Para aterrizar a los niños frente a la frente a diferentes temas y su asombro al
comprensión del proceso de escritura a partir enterarse que las arañas nacían de huevos
de las sonantes, se darán a conocer los (Juan Mario Lozano) así mismo al observar
propósitos que se han planteado para el distintos tipos de dinosaurios.
primer periodo desde las metas, y se realizará ● Veo: Al inicio los niños no recordaban muy
la explicación detallada de lo que quiere decir bien que habían hecho el día anterior, pero
cada uno de los enunciados. luego de un breve recuento empezaron a
surgir recuerdos. No obstante, ellos aún
Seguidamente se hará un juego de oralidad, presentan mucha dificultad para dibujar y
con el propósito de desarrollar la capacidad de plasmar sus ideas en el papel. Aunque
estructuración (expresión), para ello, se demostraron que saben escribir su nombre
formarán dos grupos buscando la con excepción de Juan Mario Lozano que
participación general y adaptación a la olvidó las letras que componen su nombre.
dinámica del juego. Después de repetir las instrucciones y
guiarlos de manera individual comenzaron
“Cuando Juan va al cole” a dibujar cosas muy simples pero
reflejando sus recuerdos más significativos,
Todos los niños deben pensar en un palabra y casos como: plastilina, caja de plastilina,
mencionarla cuando sea su turno junto a las libros, dinosaurios y juegos de mesa.
palabras mencionadas anteriormente, ● Pienso: Aquí se les pidió que dibujaran
ejemplo: algo que hubiesen aprendido a partir de
los libros vistos, así que dibujaron arañas,
● cuando Juan va al cole coge.... un libro dinosaurios, el bosque, un castillo y demás.
● cuando Juan va al cole coge.... un libro y ● Me pregunto: Se les pidió que plasmarán
un lápiz. algo que les gustaría aprender, así que
● cuando Juan va al cole coge....un libro, un hubo niños descontextualizados que
lápiz y un borrador. sugirieron que quisieran aprender como
consentir un dinosaurio, construir cosas o
tocar el piano, mientras varios niños
De esta manera se van añadiendo objetos, el exponían sus deseos de aprender más
propósito es que todos los niños logren detalles sobre arañas, la utilización de las
recordar lo que se ha mencionado y proponga lupas o sobre animales salvajes.
un nuevo elemento, es decir, que nombren ● Construcción de Galletas Dulces: Los niños
objetos del contexto escolar. estaban muy emocionados con la idea de
preparar sus propias galletas, estaban
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 7 de 79

Si se equivoca, puede vuelve a iniciar, tiene atentos a la instrucción y lograron hacer


otra oportunidad o pasa el turno. sus galletas de acuerdo a sus preferencias
gustativas; algunos optaron por
Una vez realizado el juego anterior se mantequilla, otros queso crema o
trabajarán en juegos de oralidad desde las arequipe, muchos decidieron mezclar y
siguientes herramientas narrativas formando otros incluyeron todos los sabores en sus
dos grupos de trabajo. galletas. No obstante estaban impacientes
y querían comérsela de inmediato, así que
● Adivinanzas la mayoría de ellos no esperaron por el
● Rimas ingrediente secreto (mermelada). Andrés
Felipe Márquez y Santiago Vargas tuvieron
más curiosidad por conocer dicho
Finalmente se hablará sobre lo que más les ingrediente por lo cual esperaron para
agrado de los espacios desarrollados. añadirlo y terminar con una súper galleta
que incluía todos los sabores expuestos en
Sesión 4 la mesa.
Kta- Andrea/Diana ● Anexo sobre Galletas Dulces: Al momento
de recopilar todos los pasos que se
Con la intención de lograr una apertura y un siguieron para la preparación de las
buen proceso de adaptación frente al aula de galletas dulces, se evidenció como muchos
sistemas y teniendo en cuenta que esta será la de ellos omitían etapas en el proceso o no
primer visita al ambiente a este espacio, se encontraban la palabra precisa para
trabajará inicialmente sobre los expresar el momento de la preparación.
comportamientos esperados para lograr un Sin embargo, Mariana Martin y Martin
trabajo enriquecedor. Por ende, se preguntará Pérez, utilizaron verbos como: esparcir,
en un primer momento ¿Cómo debemos untar, y secuencias de tiempo como: luego,
comportarnos en este lugar?¿Qué debo tener después.
en cuenta para que sea un espacio de ● Videos de transformación: En definitiva los
aprendizaje? videos fueron de total agrado para los
niños, sobre todo el de la construcción de
Una vez los niños comiencen a dar sus ideas se la casa club, muchos comentaron sus
construirán los acuerdos a partir de las deseos de tener una, de construir una
mismas. junto con sus padres y otros simplemente
resaltaban lo bonita que estaba quedando.
Seguidamente, los niños visitarán la siguiente En el video del carro construido con una
página con el fin de familiarizarse con el botella plástica todos estuvieron muy
manejo de la herramienta. atentos a los pasos y en general
manifestaron sus ganas de elaborar uno en
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/com clase. En cambio en el video del
o-se-llama/ crecimiento del embrión muchos solo
hicieron silencio y estaban intrigados por
http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos- saber que era, luego empezaron a
gratis/juego-tortugas.html reconocer el feto lo cual permitió el
comienzo de una pequeña discusión en
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 8 de 79

torno al embarazo, al bebé y como se iban


Semana del 6 al 10 de febrero formando sus partes; Mariana Martin
explicó como el cordón umbilical proveía
Sesión 5 y 6 de comida al feto y por último José Ignacio
Kta- Andrea/Diana Martínez al momento de observar una
imagen donde se veía la sangre correr por
Se aprovechará este espacio para dar apertura el cuerpo del bebé, añadió que ese era el
a la valoración frente a las habilidades del ADN aun cuando no supo definir que era
niño desde el proceso de escritura y lectura, “ADN” al ser cuestionado sobre ello.
por lo tanto, se llevará a cabo el anexo 01. ● Sala de sistemas (Ejercicio de audio en la
cocina): Los niños al inicio no entendían
Con la intención de generar un espacio más muy bien cómo debían proceder, algunos
lúdico e interesante frente a esta indagación solo adivinaban o daban clic en diferentes
los niños realizarán la construcción de elementos hasta que el programa
“Galletas Dulces”, para ello, se llevará la reconociera el objeto correcto; por ende se
siguiente secuencia: explicó a niño por niño como debían
realizar la actividad y una vez hecho el
Se hará una asamblea inicial con el propósito ejercicio todos lograron identificar los
de trabajar sobre la oralidad y enriquecer el sonidos, unos con mayor agilidad que
lenguaje, en esta asamblea se preguntará otros. Emiliana Betancur, Samuel Salazar,
sobre: Santiago Vargas, Juan Felipe y Salomé
Rodríguez fueron niños que se destacaron
● Los elementos o utensilios qué se por hacerlo de manera rápida y eficiente.
necesitan para la construcción de En cambio Nicolás Arana, Juan Mario
galletas. Lozano y Luciana Garavito tardaron más
● Los pasos que deben realizar para que los demás para finalizar la actividad.
obtener una deliciosa galleta.

Luego de este diálogo, se les dirá a los niños TR-B


que cuando estén integrando los alimentos a
la galleta, debe pasar a un rincón secreto para ● En general los niños muestran su interés
que descubra que nuevo ingrediente debe por los animales como: Arañas, Gusanos,
aplicar a su galleta. (Prueba diagnóstica desde Tortugas, Perros, Pájaros, Hormigas. Así
lectura); si el niño no logra hacer la lectura de como Cuentos, Juegos, Dibujos. Así mismo
la palabra se le mostrará la imagen para que sienten interés por saber de cómo crecen
haga su interpretación. las mariposas, el cuidado de los animales y
de los bebés, la tierra, Cómo nacen los
Seguidamente se comerán la galleta mientras bebés y los perros, Cómo construir
comparten con sus amigos. muebles, pizarras, Cómo son los huevos de
los animales, Cómo nos hicimos nosotros
Luego de compartir con sus compañeros, los (Letizia). El sol es más potente que la
estudiantes construirán los pasos que linterna. La luna. Cómo funciona el sistema
realizaron para poder construir su galleta en el solar (Santiago). Sobre qué pintan los
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 9 de 79

anexo, de esta manera se verificarán la pintores (Sophie). Cómo llueve y de dónde


habilidad de escritura. sale el agua (Juan Esteban).
● Se observa en la prueba diagnóstica desde
Sesión 7 y 8 el eje de decodificación que la única niña
Kta- Andrea/Diana que logró hacer lectura de las palabras fue
Laura Sofía, por ende, se llevará a cabo un
Para trabajar la línea de indagación proceso de trabajo desde la discriminación
transformación, desde lenguaje se hará auditiva que permita a los niños lograr la
énfasis en cómo lo que se expresa se decodificación de palabras.
transforma y se interpreta al ser recibido por ● Se establecen comportamientos
los demás. apropiados en el aula de sistemas, así
como también el uso adecuado de los
Para ello, se tomará como excusa la dispositivos (teclado, mouse, pantalla,
observación de elementos que se encuentran torres, audífonos) con los niños. Algunos
en su entorno y que son transformados desde niños quieren ingresar a videos o páginas
la manipulación. no educativas. Así que también se les
indica que se trabajar en el blog creado
Se formarán cuatro grupos para observar los para ellos y deben usar este espacio para
siguientes videos y generar posteriormente el fortalecer y enriquecer su lengua español.
diálogo: Se evidencia la dificultad en el manejo del
mouse. Se les indica dónde debe
Cómo transformar o construir... conectarse los audífonos.
● A los niños les encanta trabajar en las
● Una casa club computadoras. Se evidencia que los niños
en su mayoría pasan el ejercicio rápido,
por lo tanto se ve necesario indicarles que
https://www.youtube.com/watch? cuando terminen cada ejercicio deben
v=UJblvNf885w mostrar a los docentes los resultados con
el fin de dar feedback en sus debilidades.
● Una cama en altura ● Juan Esteban manifiesta que no quiere
comer galletas y pone resistencia para
https://www.youtube.com/watch? participar en la actividad. Sin embargo, se
v=iXw2yMS_XP4 le indica que prepare una galleta con el fin
de darla como un detalle para alguno de
● Un coche de botella plástica y uno de sus amigos o docentes, lográndole incluir
madera con banda de goma en la actividad. Si no se le invita o insiste
Juan Esteban no se integra, sino más bien
se aísla.
https://www.youtube.com/watch? ● Algunos niños muestran ansiedad y no dan
v=KwjI0iDT4dw espera, se les hace varios llamado de
atención para que mantengan la calma y
Atendiendo a los intereses que han mostrado esperen su debido turno, como es el caso
los niños desde el aula ante el nacimiento , los de Alejandro y Jacobo. O caso opuesto, Isa
huevos y el crecimiento, el misterio que Linares y Gabriela no están pendientes de
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 10 de 79

brinda la naturaleza, se observará el siguiente su turno y si el docente no se da cuenta no


vídeo. manifiestan que se han quedado sin
participar de la actividad.
● El cambio de un embrión a bebé ● Algunos niños no gustaban de algunos
elementos o estaban llenos, por tanto
inicialmente evadían la actividad, sin
https://www.youtube.com/watch? embargo todos finalmente participaron y
v=jFS3zVGqpII fue exitoso.
● Algunos niños querían comer más de dos
Una vez se lleve a cabo la observación de los galletas, como Alejandro. Cuando no se
videos. Los niños realizarán un espacio de accede a sus peticiones se pone a llorar, se
conversación con la intención de desarrollar la aísla o se rebela.
capacidad de expresarse desde las ideas a ● Debido a inconvenientes técnicos con las
través de frases y de dar respuesta a iPod, ya que era lento la conexión a
preguntas, es decir, no solo que se quede con internet o no teníamos acceso, tuvimos
la articulación de la palabra si no que que proyectarla en el smartboard. Los
comprenda que debe estructurar más su niños mostraron interés por crear una casa
lenguaje. en el árbol.
● En el video del cambio de un embrión a
Ejemplo: bebé, inicialmente deducían diferentes
cosas hasta que al final al ver que era un
1. Agua. bebé, fue algo grandioso e increíble para
2. ¿Por favor me das agua?, Gracias. ellos. Por tanto se repitió el video para que
3. Pájaros ellos pudieran captar mayor detalle del
4. Yo vi en el vídeo unos pájaros azules video y pudieran evidenciar de una mejor
y otros amarillos. manera los cambios que tuvo el embrión
para formar en bebé, tal como el proceso
Las preguntas expuesta para el conversatorio de cada uno de nosotros. Inicialmente
serán: pensaban que era lava, que era un
animalito, fuego. Les llamó mucho la
● ¿Qué observamos? curiosidad de cómo se veía latir el corazón.
● ¿Qué elementos logre identificar? Les parecía feo como se veían cuando se
● ¿Cómo cambiaron los elementos formaban los ojos. Decían que era un alíen.
iniciales a productos finales? Luego terminaron rendidos en ternura al
● ¿Qué fue lo que más me llamó la saber que era un hermoso bebé dentro de
atención de lo que observe? la barriguita de su madre. Sin embargo,
esta fue una curiosidad de momento y ya.
● “Transformers” Inicialmente se trabajaron
El rol de los docentes es documentar las los sugeridos en el plan bajo la orientación
interacciones. Finalmente, los niños realizarán del docente. El docente giraba un lapicero
un dibujo sobre lo que les gustaría construir a con tapa roja y a quien le apuntará la tapa
partir de los elementos expuestos; estas roja era el elegido. Entonces el docente
producciones serán retomadas desde la mencionaba en qué se transforma el día.
inteligencia lógico-matemática quienes Para la parte de frío, mencionaron que el
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 11 de 79

expondrán materiales de trabajo para sus frío se convertía en hielo. Para la segunda
transformaciones. parte, se giraba el lapicero y a quien
apuntara la tapa roja era el encargado de
Sesión 9 escoger un objeto, persona o animal y a
Kta- Andrea/Diana continuación escogía un compañero quien
debía indicar en qué se podía transformar.
En la sala de sistemas iniciará búsqueda de Si alguno tenía una opinión diferente era
que los niños comprendan que la información libre para compartirla con el grupo
sonora tiene un sentido de acuerdo a un argumentando su razón.
contexto, por lo tanto, se realizarán juegos de
asociación auditiva de onomatopeyas y
elementos cotidianos del entorno.

http://www.mundoprimaria.com/juegos-de-
musica-para-ninos-y-audicion/juego-repetir-
orden-sonidos/

http://www.sinfomed.org.ar/Mains/juegos/co
cina.htm

http://www.mundoprimaria.com/juegos-de-
musica-para-ninos-y-audicion/juego-adivinar-
sonidos-objetos/

Semana del 13 al 17 de febrero

Sesión 12 y 13

Producción
Kta

Con la intención de trabajar en la


discriminación, reconocimiento y nominación
de las sonantes, se realizará un ejercicio a
nivel auditivo, visual y gráfico, que busca
llevar al niño poco a poco al proceso de
escritura.

Así mismo, se hablará con los niños sobre las


transformaciones que va teniendo la escritura,
y como su escritura se ha ido transformando
haciendo recuerdo de cómo era antes, cómo
es ahora y cómo creen que será en un tiempo.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 12 de 79

Una vez se tenga la discusión los niños


recibirán un formato para que dibujen su letra
o grafías y en grupos analicen y discutan en
torno a sus propios procesos.

Seguidamente, se realizará un juego que se


llamará “Dando golpes con las palmas”, en
este los niños deben dar golpes atendiendo a
las palmas correspondientes de la palabra.

Para trabajar transformación desde las


situaciones o acontecimientos que se
presentan en el ambiente se realizará en un
juego de oralidad “Transformers” que
pretende que los niños amplíen un poco más
su lenguaje.

Ejemplo: este juego se llama , voy a


mencionar cosas del ambiente y ustedes
deben decir que transformación tiene:

● Día ....noche
● Sol.... (luna)
● Llueve... (escampa)
● Mañana.... (Tarde)
● Oruga.... (mariposa)
● Renacuajo.... (sapo)
● Nube... (agua)
● Frío... (calor)
● Luz...(oscuridad)
● Lento... (rápido), entre otras palabras.

Quién adivine se llevará un punto extra y


tendrá la oportunidad de mencionar alguna
palabra que crea que presente una
transformación.

Sesión 14
Kta- Andrea/Diana

En este espacio se realizarán ejercicios de


discriminación auditiva para favorecer la
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 13 de 79

comprensión de que la información sonora se


escribe gráficamente para producir textos, así
como juegos de memoria secuencial auditiva y
conciencia fonológica de palabras.

http://conteni2.educarex.es/mats/11340/cont
enido/index2.html
https://www.youtube.com/watch?
time_continue=136&v=cbgM9BYWT9E
https://www.youtube.com/watch?
v=GlUMp46bNsE

Inteligencia Emocional Criterios de Evaluación


Cognitivo
Semana del 31 de enero al 3 de febrero ● Reconoce y nomina las emociones
Sesión 1 básicas.
Kta- Andrea/Diana
Praxiológico
La primera sesión de este ambiente estará
● Sigue instrucciones y reconoce figuras de
enfocada a identificar rasgos característicos
autoridad.
frente a las interacciones y comportamientos
de los niños, así como, la apreciación frente a
las figuras de autoridad. Para ello, Valorativo
inicialmente se dará un espacio de ● Manifiesta su sentir ante diferentes
exploración de elementos expuestos en el momentos y lo hace con respeto.
aula.

Seguidamente se realizará el mantra I’am Retroalimentación


happy, con el fin de focalizarlos y conectarlos Se realizará en forma oral por medio de
con la escucha, inicialmente, los niños diálogos entre los niños y el docente, donde
observarán el vídeo con su audio, una vez este nos permita, por medio de su obra y
esté desarrollado, se hará un proceso de expresiones reflexionar sobre las nociones que
interiorización del mismo a partir de la posee. Se tomará su obra y su acción o
ejecución y canto de este. En el primer intervención como principal punto de
momento se cantará con tono de voz fuerte y reflexión. También se realizarán diálogos
se irá disminuyendo hasta llegar al silencio abiertos en donde los estudiantes puedan
corporal. participar del proceso reflexivo de su obra y la
de sus compañeros.
Una vez el ambiente se encuentre con el
silencio adecuado, se contará a los niños los Observaciones:
propósitos que se tienen planteados para el TR-A
primer periodo desde las habilidades. ● Se observa un grupo activo, dinámico en la
interacción general, sociables y con buena
escucha cuando se ha generado un
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 14 de 79

Se finalizará la sesión con un juego de proceso de organización, no obstante, es


secuencia que trabajará la atención, el control necesario estructurarlo en cuanto a la
y escucha corporal. asamblea inicial, es un grupo qué le cuesta
formar un círculo e iniciar a partir del
Sesión 2 silencio.
Kta- Andrea/Diana ● Es evidente que el grupo se dispara y se
dispersa debido a la dinámica que presenta
Con el propósito de iniciar la comprensión Jerónimo Guzmán, se ha mostrado como
frente a que el silencio permite escucharse a sí un niño con mucha inquietud motora,
mismo y a los demás, se iniciará con la poco seguimiento a las instrucciones y su
disposición del cuerpo y organización del escucha es muy limitada. Logra realizar la
espacio para la ejecución del mantra reflexión de sus acciones, pero no hace
planteado para este periodo. cambios para mejorarlas, vuelve
De acuerdo a la dinámica que presente cada inmediatamente a realizar las mismas
grupo se realizará nuevamente el mantra y se acciones.
retroalimentará la disposición de los niños en ● Dentro del ambiente se mostraron muy
busca de generar un espacio de respeto y curiosos con los títeres, de hecho todos
escucha activa. querían jugar con ellos y emitir una voz
En este espacio se preguntará a los niños: graciosa que personificara cada títere,
● ¿Cómo debe ser la organización para jugaron entre ellos y varios se
dar inicio a una clase? enternecieron con el diseño dulce e infantil
● ¿Cómo debo actuar para que todos se de diversos títeres. Por otro lado se
sientan bien? evidenció como muchos niños presentan
● ¿Cómo debo actuar para que la clase alto nivel de desconcentración, ya que no
se pueda dar de manera adecuada? seguían de manera correcta secuencias
● ¿Qué estrategias podemos simples de movimiento debido a su
implementar para controlar nuestro atención dispersa, como son los casos de
cuerpo? Luciana Garavito, Juan Mario Lozano y
Emanuel Barreto. También les cuesta
mantener una postura por más de unos
En la búsqueda de generar enganche minutos, aunque Isabel Castillo, Antonia
emocional con los niños se mostrará una Leal y Santiago Vargas logran una postura
presentación que pretende qué los niños adecuada y duradera. Igualmente, los
conozcan un poco más de sus profes, Quién niños observaron varias tarjetas con
es, qué le gusta, quién es su familia, cuál es su Asanas (posturas de yoga) y trataron de
comida favorita, que color le gusta, cuándo imitarlas de inmediato logrando buenos
nació, entre otros aspectos que les permita a resultados. Finalmente, Todos los niños
los niños tener una apreciación de sus estuvieron muy a gusto al momento de
profesoras. escuchar la canción (mantra), dijeron que
Una vez se desarrollen los rincones anteriores, les gustaba como sonaba, cerraban sus
se realizará un espacio de relajación en ojos y hacían movimientos ondulantes con
parejas, terminando en un momento de su cuerpo al ritmo de la canción mostrando
relajación individual. afinidad y fluidez corporal.
● La receta del súper niño: Al reunirse en
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 15 de 79

Semana del 6 al 10 de febrero grupos, los niños debían tomar


Sesión 3, 4 y 5 características físicas de cada integrante
Kta- Andrea/Diana para crear un súper niño y debían
plasmarlo en un dibujo grupal; lo que
Se dará inicio a la asamblea con el mantra resultó algo complejo para ellos, ya que al
I’am happy para dar apertura al siguiente inicio los niños tenían problemas para
desempeño. Para trabajar la línea de designar quien dibujaba que. En el grupo
investigación de transformación se llevará a de Santiago Pérez, Nicolás Arana, José
cabo el juego “La receta”, por grupos los niños Ignacio Martínez y Antonia Leal, fue difícil
tendrán que construir un súper niño con la coordinar el trabajo en grupo ya que
intención de agregar a este un poco de cada Santiago y Nicolás se disputaban el
uno de los integrantes. liderazgo y cada uno quería dibujar lo que
mejor le parecía sin tomar en cuenta las
Para ello, tendrán que hacer observación opiniones de los demás, por lo que fue
detallada de sus características físicas, mirarse necesario intervenir para designar por
al espejo y hablar en torno a sus ojos, color, turnos quienes dibujarían. En el grupo de
cabello, labios, color de piel, entre otros, Gerónimo Guzmán, Catalina Barrios,
aspectos físicos que hacen parte de su cuerpo. Martín Pérez e Isabella Giraldo, ocurrió lo
Una vez, se genere la discusión por grupos contrario todos dibujaban pero ninguno
cada uno se dibujará atendiendo a la incorporaba características de sus
observación que realizó en el espejo y las compañeros, de ahí que fue necesario
percepciones de sus pares. retomar la instrucción y reiniciar el dibujo.
Seguidamente, los niños regresarán a los Por otro lado, en el grupo de Isabel
grupos y construirán el súper niño en papel Castillo, Luciana Garavito, Violeta Reina y
craff; a este súper niño deberán plantearle Samuel Salazar, ninguno tomaba la
situaciones o experiencias qué vive en su iniciativa de empezar a dibujar o de
cotidianidad, por ejemplo, que lo hace poner discutir sobre los detalles que añadirían a
feliz, triste, enojado y con miedo. su dibujo; así que Samuel al ser uno de los
Este espacio de socialización de los niños en más grandes se le asignó la tarea de liderar
sus grupos en torno a las experiencias que a su grupo para cumplir con el objetivo del
reflejan emociones, se aprovechará como día, dejando resultados muy positivos ya
espacio de diagnóstico, preguntando: que se obtuvo un dibujo muy bien
● Cómo actuamos o reaccionamos diseñado que integraba características
cuando... nos llevan al parque, nos físicas de todos los miembros del equipo.
castigan, nos dejan solos, se va papá y
mamá, entre otras situaciones
cotidianas que le permita a los niños
TR-B
atender a sus reacciones.
● ¿Qué son las emociones?
● En este grupo se ha evidenciado mucha
● ¿Quiénes tienen las emociones?
● Cuándo sentimos las emociones? dificultad en el control postural para lograr
una clase dentro de los parámetros
● ¿Por qué se sienten las emociones?
adecuados, se observa dificultad en
Alejandro, Luisa, Isabella Rivero, Juan
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 16 de 79

Finalmente, cada grupo hará la socialización Pablo, Jacobo, Sophie y Gabriela.


del súper niño elaborado para exponerlas en ● Isabela Rivero no sigue instrucciones ni
el ambiente. reconoce las figuras de autoridad. Se le
indica cambiarse de puesto, te mira y te
Semana del 13 al 17 de febrero responde que no. Se le debe indicar varias
Sesión 6 -7- 8 veces hasta que finalmente sede.
Intrapersonal -kta ● Igual pasa con Leguizamón y Juliana la mira
e imita comportamientos. A Juliana se le
Con la intención de lograr que los niños dificulta expresarse por su timidez. Se le
comprendan que las expresiones a través de pregunta, te mira, sonríe y se bloquea.
gestos y palabras exteriorizan emociones, se ● Alejandro, es voluntarioso sino se le
trabajará con los chiquitos a partir de las concede sus deseos, hace pataleta y se
siguientes simulaciones, simultáneamente se aísla buscando que se dan a sus peticiones.
busca generar diálogo en torno a las O se va y cuando se va a buscarle sale
emociones básicas: corriendo.
● Luisa tiene sus momentos, cuando se
● Si nosotros nos encontramos en casa y enfoca logra tener una buena
llegan los abuelos con una torta o cup participación. Miranda cuando se le
cake para nosotros, cómo nos pregunta en español se bloquea y ya no
sentimos, cómo reaccionamos. quiere expresarse. Sede si se hace en
● Si estamos en la fiesta de algún amigo inglés y docente debe hacer la socialización
y nuestros otros amigos no me dejan de sus comentarios con el grupo.
integrar al grupo para jugar: qué ● En general, el grupo tiene claro las
siento en mi cuerpo, qué pienso, diferentes reglas y normas que se deben
cómo actúo ante esta situación. seguir en los diferentes espacios pero no
● Si por alguna razón estoy en mi las han interiorizado. Por tanto se trabaja,
habitación solito jugando y mis papás en la importancia de seguirlas y
están lejos y se va la luz. Qué pienso, respetarlas. Concientizarlos acerca de los
qué hago, qué siento, cómo beneficios y ventajas.
reacciono.
● Si estoy en casa y le pido permiso a
mis papás para salir a jugar porque
mis amigos me están esperando y
ellos me dicen que NO, cómo
reacciono, qué siento, cómo me
pongo.

En la medida en que se vaya generando


diálogo en torno a cada emoción vídeo se va
explicando a los niños cada una de estas, los
siguientes vídeos buscan la interiorización de
las nociones frente a las emociones.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 17 de 79

Reconocimiento de las emociones

https://www.youtube.com/watch?
v=acz4wnn8-nk

Reconociendo emociones en situaciones de


cortos de películas. Se mostrará el corto y se
irá pausando para discutir en torno a sus
expresiones.

https://www.youtube.com/watch?v=xtcQFO-
FlpE

Con la siguiente canción se pretende generar


la conciencia en los niños que el cuerpo
expresa emociones de acuerdo a como nos
sentimos en determinado momento.

https://www.youtube.com/watch?
v=hX60bIksDsU

Una vez se realice el reconocimiento de las


emociones se dará apertura al diálogo de
situaciones que las generan a partir de las
experiencias vividas en su cotidianidad, para
ello se formarán ternas con la intención de
cada chiquito pueda exponer sus reacciones.

Interpersonal- Andrea/ Diana

Como ya se ha discutido con los niños en


torno a las reglas que se tendrán desde los
diferentes ambientes, en esta sesión se hará
un conversatorio frente a la importancia de
esos acuerdo y como nos afecta en la vida
cotidiana, los acuerdos propuestos por los
niños en las clases anteriores son:

● Escuchar
● Hacer silencio
● Pedir la palabra.
● Mantener la postura adecuada para el
inicio y ejecución de la clase.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 18 de 79

● Respetar a los compañeros

El desempeño anterior busca atender a la


comprensión que todo espacio tiene acuerdos
y límites, los cuales permiten tener una
interacción adecuada con el contexto.
FASE GUIADA VALORACIÓN CONTINUA DE LA FASE GUIADA
FEBRERO 13- ABRIL 7
Contextualización

Este proyecto nace del interés de los niños hacia su entorno natural y cómo suceden las
cosas en él, al utilizar el cuerpo como el instrumento de aprendizaje para descubrir las
maravillas que lo rodean, albergando sus emociones y sus expresiones para construir
nuevas nociones en torno a las diferentes inteligencias. Por lo anterior, se plantean los
siguientes desempeños que permite a los niños, a partir de la exploración y la vivencia,
descubrir y construir su aprendizaje.

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA MATERNA


¿De qué manera el lenguaje y las expresiones corporales me permiten comunicarme?

Como desempeño de periodo los niños construirán desde la inteligencia naturalista un ¿Sabías
qué? , por lo cual, la lingüística materna será apoyo para la construcción de los textos de las
diferentes secciones del libro.

Semana del 20 al 24 de febrero Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras
● Realiza discriminación auditiva de
Asambleas iniciales: sonidos de diferentes lenguajes.
● Articula adecuadamente los fonemas
Para las asambleas de esta semana se llevará al expresarse de manera oral.
a cabo la canción “La Luna Perdió su Arete”, ● Presenta momentos de regulación en
con la intención de trabajar sobre la el desarrollo de los desempeños.
comprensión de esta y la comprensión
auditiva de la misma, inicialmente los niños
escucharán la canción y se hará preguntas en Comprensión
torno a ella, seguidamente observarán el
vídeo para verificar las respuestas de las ● Identifica detalles frente a la
observación de imágenes y
mismas, así mismo se irá trabajando la
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 19 de 79

canción para aprender la letra y enfocar la situaciones.


jornada de trabajo. En las asambleas de esta ● Hace una interpretación de acuerdo a
semana se hablará del trabajo macro de los la observación que realiza.
rincones, ya que, los docentes puntualizarán ● Muestra buena disposición en la
en sus espacios de acuerdo al trabajo que se ejecución de tareas.
vaya a llevar a cabo.
Retroalimentación
Asambleas Finales:
El proceso de retroalimentación de este
Estas asambleas se llevarán a cabo en cada
rincón en torno al desarrollo de la clase, es espacio busca brindar la posibilidad a los niños
decir, que los docentes realizarán preguntas de realizar los rincones con poca mediación, no
de acuerdo a la interacción que ha surgido en obstante, esta se llevará de manera informal
despejando las dudas que presenten los niños
el aula, ya sea para aclarar nociones o para
dejar tareas o apertura a la siguiente sesión. o acompañando el proceso de aquellos que
aún no logran la comprensión frente al
EN LA BÚSQUEDA DE SONIDOS..! desempeño.

Se realiza acompañamiento desde la


producción de los fonemas cuando estos se
Con la intención de trabajar sobre la línea de
indagación “descubrimiento” los niños se perciban de manera inadecuada por los niños.
enfocarán en explorar, hallar y asociar los
sonidos de su ambiente hasta llegar a explorar Observaciones:
los sonidos que se encuentran en las sílabas
(fonemas). Así mismo, se trabajará en la TR-A
estructuración de oraciones a nivel oral.
● Se observa en cuanto al desarrollo de las
onomatopeyas, qué los niños aún no
Sesión 1- 2- 3 y 4
logran percibir de manera clara los
sonidos qué emiten los animales, fue
Producción
evidente qué el 80% de los niños solo
reconocen los básicos como: perro, lobo,
Las onomatopeyas ..!
vaca, mono; los demás animales aunque
intentaron representar su sonido no lo
Las onomatopeyas conllevan a organizar un
sistema lingüístico; debido a que en ellas se lograron, por ende, el ejercicio estuvo
divertido y a la expectativa de sus
reproducen combinaciones posibles de
sonidos o palabras que ayudan a los pequeños sonidos.
● Desde las descripciones se observa que
a estimular su lenguaje y a realizar una
discriminación auditiva. los niños llegan con nociones muy
básicas que se salen de los parámetros
Con este rincón se busca llegar a la de una descripción detallada, por
ejemplo ante la pregunta quién es, sus
comprensión que la información sonora tiene
un sentido de acuerdo a un contexto así respuestas eran muy simples solo
nominado al animal, por lo tanto, la
como, atender al interés de los niños frente a
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 20 de 79

los animales. Por lo anterior, los niños retroalimentación se dirigió en torno a


participarán en la identificación y articulación mejorar la estructura de las
de fonemas al reconocer que cada animal descripciones.
emite un sonido diferente además de ● Se observa dificultad en Isabella Rivero
relacionar el sonido con el animal que lo hace. ante la ejecución de los desempeños, ha
sido una niña qué constantemente
Para desarrollar este rincón, los niños jugarán interrumpe las clases, golpea a sus
con dados, éstos, tendrán expuestos imágenes compañeros y se frena ante las
de animales para la producción de sus instrucciones que se le dan.
sonidos, estos dados también tendrán ● Así mismo es necesario trabajar con
imágenes de animales poco convencionales Gabriela, María Juliana Letizia y Juan
que emiten sonidos, y que para la mayoría son Esteban para qué atiendan a las clases,
desconocidos, con el propósito de generar pues se desconcentran todo el tiempo y
que los niños encuentren o propongan sus pierden el foco de trabajo.
sonidos. ● Los niños se mostraron muy contentos y
atentos durante la sesión, no trataban los
Para llevarlo a cabo se formarán grupos de 4 computadores con brusquedad, por el
estudiantes, quienes rotarán por las contrario, esperaron atentos a escuchar
estaciones de dados, ya que, cada estación la instrucción y saber que debían hacer;
contará con diferentes animales. siempre buscaban ayuda y ser guiados. Al
momento de jugar (las tortugas,
Pipoclub), ellos debían escuchar con
atención cuál vocal debían identificar
dentro del grupo de sonantes expuestas
en la pantalla, lo cual nos permitió
observar la respuesta de los niños,
quienes no dudaban al momento de
escoger la vocal correcta. En general
Una vez los niños descubran sus sonidos,
todos reconocían el fonema y el grafema,
iniciarán las rotaciones nuevamente para
pero con especial énfasis: Isabel, Salome,
asociar el sonido más la utilización del cuerpo
Emanuel, Samuel, y José Ignacio.
imitando posiciones, movimientos,
Imágenes digitales sobre diferentes
reacciones, entre otros, aspectos que
situaciones: Con el objetivo de realizar
propongan los niños.
una observación de imágenes mucho
más completa, se les pidió a los niños a
Seguidamente se llevará a cabo la descripción
través de preguntas qué detallaran cada
de los animales donde los niños darán
imagen haciendo hincapié en las
respuesta a las siguientes preguntas:
variables ya conocidas desde
pensamiento, por tanto, se les indagaba
● ¿Quién es?
sobre las formas, tamaños y colores de
● ¿Qué hace?
los elementos observados.
● ¿Cómo se alimenta?
● Asimismo, se les preguntaba sobre lo que
● ¿Cuál es su tipo de piel?
podrían estar diciendo los personajes y
● ¿Dónde vive?
cuál sería para ellos la situación en la que
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 21 de 79

● ¿Qué tipo de animal es? (debajo de la se estarían desenvolviendo. Se identificó


pregunta imagen de agua- tierra- que la mayoría de los niños hablaban
nube? desde sus propias experiencias
personales, proponiendo contextos en
los que la mamá despide a su hijo para el
Estas preguntas estarán expuestas en dados colegio, le pregunta que quiere para su
junto a los dados de animales, es decir, que lonchera o simplemente una disputa
cada participante deberá lanzar su dado de entre hermanos por tener el poder de
animales y su dado de descripciones. decisión sobre la televisión; de ahí que
todos los estudiantes asociaban los
personajes con miembros de sus familias
Comprensión como: mamá, hermano, hermana o
Andrea/Diana primo, prima.
● Organización imágenes en secuencia: El
Con la intención de abordar la línea de rincón fue dividido en tres pequeños
indagación “transformación” los niños grupos, cada equipo recibió un paquete
utilizarán láminas con soportes visuales de imágenes en diferentes escenarios,
sencillos, con estas realizarán secuenciación, ellos debían organizarlas de manera
desde la interpretación de acuerdo sus secuencial hasta formar una historia
percepciones, y la relación de estas acciones grupal. El grupo de Juan Mario Lozano,
con sus experiencias. José Ignacio Martínez y Mariangel Tovar
trabajaron de forma cooperativa, aunque
Una vez, cada niño reciba su imagen se fue evidente el liderazgo de Mariangel
formarán equipos para la socialización de sus quien tomo el papel de representante,
láminas para trabajar desde el acto lingüístico relatando la historia y añadiendo detalles
representativo y/o expresivo. a cada imagen que se interconectaban
con todo lo demás en el cuento.
Luego del intercambio de ideas por parejas, se ● En el grupo de Catalina Barrios, Lucciana
formará un círculo para discutir sobre las Garavito y Gerónimo Guzmán hubo
siguientes preguntas y realizar la asamblea de muchas discusiones ya que Gerónimo y
cierre: Lucciana no lograban ponerse de acuerdo
con sus ideas y cada uno quería inventar
● ¿Cómo lo que yo veo cambia frente a
un cuento individualmente; así que por
los que ven los demás? más que se trató una Mediación entre
● ¿Qué aspectos de los que hablaron ellos para que concordaran no se logró
mis compañeros no tuve en cuenta en que crearan un cuento en conjunto. Por
mi observación? esa razón se les permitió relatar sus
historias por separado para escuchar sus
diferencias y luego hacer una reflexión
Inicialmente los niños observarán en power sobre el trabajo en equipo, los propósitos
point situaciones sencillas donde deben dar de éste y los beneficios del mismo. De
respuesta al ¿Qué dirán?, imaginando la este modo, los niños llegaron a sus
conversación que se puede estar generando propias conclusiones sobre la
entre los personajes. importancia de escuchar las opiniones
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 22 de 79

del otro y darles la relevancia que se


Luego se enfocará en situaciones más merecen.
puntuales desde la observación de situaciones ● Sala de sistemas: Los niños venían
en power point, que llevan un poco de texto y trabajando durante la semana sobre las
aterrizan el momento, dejando como tarea al onomatopeyas, así que en la sala de
niño la posibilidad que dé respuesta al ¿Que sistemas se les brindó el espacio para
debería decirle ahora?, aquí los niños deben que siguieran profundizando en ellas; por
observar, escuchar y analizar las imágenes tanto, observaron un video acerca del
para dar el complemento a la situación. tema y a partir de ahí debían identificar
los sonidos emitidos por diferentes
http://www.aulapt.org/2015/07/21/pragmati animales en variados contextos que
ca-del-lenguaje-recursos-para-trabajarla/ hacían mucho más difícil el
reconocimiento de estos. Algunos niños
como Juan Mario Lozano, José Ignacio
Finalmente, observarán las láminas más Martínez y Luciana Garavito tuvieron que
estructuradas desde las situaciones recurrir repetidamente al video para
representando muchos elementos qué lograr identificar las onomatopeyas
generan mayor interpretación del contexto. correctamente; pero todo el grupo en
general lo hizo muy bien y dentro del
Sesión 5 tiempo estimado.

En la sala de sistemas se continuará en la


búsqueda de que los niños comprendan que la
TR-B
información sonora tiene un sentido de
acuerdo a un contexto, por lo tanto, se
● Se observó gran iniciativa de disposición
realizarán juegos de asociación auditiva de
onomatopeyas. al observar dados para el desarrollo de
desempeño, en este grupo ha sucedido lo
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesE mismo del anterior, la mayoría de niños
no lograron descubrir los sonidos qué
ducativos/mem2002/selva_lengua/ejem.htm
emiten los animales, solamente los
básicos, para ello era novedoso escuchar
https://www.youtube.com/watch?
v=1KYbmGkn_Zw palabras como: croar, ulular, gluglutear,
bramar, gruñir, cacarear, gruñir, nuevas
http://conteni2.educarex.es/mats/11340/cont palabras qué se involucran al lenguaje de
los niños.
enido/index2.html
● Desde el rincón de las descripciones se
ha podido ver qué aún es necesario llevar
a cabo un trabajo fuerte en el aula, qué
le permita a los niños, encontrar las
palabras que claves ante lo que se
pregunta, ya que, al preguntar cómo es
su piel, los niños mencionaban el color.
En este desempeño hubo inconvenientes
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 23 de 79

con el trabajo de Luisa quien mostró baja


disposición desde la actitud para lograr
los propósitos de la clase.
● Nicolás ha mostrado últimamente mucha
dispersión en las dinámica del aula, lo
cual, ha afectado su proceso de
participación.
● Se inicia la actividad con una anécdota
del docente donde se evidencia
claramente cómo podemos fácilmente
interpretar las situaciones a partir de lo
que vemos o escuchamos. A
continuación el docente utiliza una
imagen como ejemplo, les da tiempo
para que puedan observar objetos,
personas o animales que ve, formas,
colores, cantidades, y expone la situación
que cree está ocurriendo y lo que se
imagina que están diciendo. Luego, da
oportunidad para que los niños expongan
lo que creen que está ocurriendo y lo que
se imaginan que está diciendo.
● Debido a que el grupo trabaja de mejor
manera en grupos pequeños, la dinámica
que se usa es dividiéndolos por parejas.
Cada niño recibe una lámina diferente.
Entonces cada niño debe indicarle a su
compañerito lo que cree que está
ocurriendo y lo que se imagina que están
diciendo. Inicialmente su observación es
muy superficial, así que el docente va
pasando por las parejas asegurándose de
que realicen bien el ejercicio y así
asignarles sus respectivos puntos.
● ¿Qué dirán? Se ve la necesidad de
cambiar la pregunta a qué estarían
diciendo, qué dicen. Para la presentación
de esta actividad los niños no
mencionaban lo que crean estaban
diciendo los personajes en las imágenes
sino que mencionaban lo que ellos
estaban haciendo. Así que se requirió
mucho ayuda del docente para llegar a
donde se quería. Recurriendo finalmente
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 24 de 79

al dramatizado o mímica, donde el


docente actuaba o simulaba hablar como
los personajes moviendo sus labios o
usando a un integrante de cada equipo.
Se resalta la participación de Valeria,
Juan Esteban, Miranda, Laura Sofía, Luisa
y Jacobo.
● Jacobo participa, pero en varias
ocasiones se distrae o se aísla. Sin
embargo, cuando se le pregunta su
participación es muy coherente y
enriquecedor. Tiene muy buena
imaginación.
● Valeria busca siempre el desorden, los
amigos la quieren muchos y quieren
estar abrazándose con sus compañeros.
Francisco muestra frustración cuando ve
que su equipo lleva menos puntos o
pierde puntos.
● ¿Qué debería decirle ahora? Para la
presentación de esta diapositiva, fue más
fácil trabajar con los niños. Ya conocían la
dinámica, ya tenían en cuenta más cosas
de la lámina. Se les da un corto espacio
de tiempo para que primero observen,
antes de dar respuesta a la pregunta.
Siempre se les recalca revisar objetos,
personas, animales, formas, colores,
cantidad. La participación fue mayor,
estaban más motivados. Se trabajó
viviéndolos en dos grupos. Donde cada
integrante tiene la oportunidad de
participar y conceder puntos para su
grupo.
Alejandro requiere mucha más ayuda que el
grupo. Ya que en la mayoría de ocasiones sus
respuestas no son coherentes a lo que se le
preguntan. Hace sonidos de bebé. Se distrae
fácilmente. No mantiene la postura. Se para
muchas veces. Se debe recalcar mucho para
centrarlo, aterrizarlo y mucho ayuda de parte
del docente.
Semana del 27 de febrero al 3 de marzo Criterios de evaluación
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 25 de 79

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras
● Articula adecuadamente los fonemas
Asambleas iniciales: al expresarse de manera oral.
● Realiza producciones orales a partir de
Las asambleas de esta semana están dirigidas situaciones cotidianas.
a la lectura de adivinanzas con la intención de
desarrollar la escucha, ya que, al escuchar con
Comprensión
atención el niño podrá hacer relaciones y
descubrir la palabra. Por otro lado, se
trabajará con canciones que involucren el ● Hace una interpretación de acuerdo a
movimiento del cuerpo como la observación que realiza.
● Relata con sus propias palabras lo
https://www.youtube.com/watch? escuchado mencionando elementos
importantes del mismo.
v=iGdo_QJ74wQ

Cambiando la dinámica de los movimientos e Retroalimentación


intentando aprenderse la canción.
Este proceso de retroalimentación se llevará
Asambleas finales: de manera formal, orientando a cada niño
frente a la expresión de sus ideas, se llevará a
Estas asambleas se llevarán a cabo en el aula cabo de manera individual, es decir, se
con todo el grupo en forma de círculo, proporcionará información o preguntas desde
buscando la participación de los niños se el trabajo de cada uno.
preguntará en estos espacios:
Observaciones:
● ¿Por qué es importante expresarnos
de manera clara? TR-A
● ¿Qué sucede cuando no escuchamos a
los demás cuando nos quieren ● Se observa en los niños de transición A,
comunicar algo? que aún es necesario guiarlos para
● ¿Qué he aprendido para mejorar mi estructurar más su lenguaje, ya que, se
forma de comunicación? quedan cortos en las respuestas que
● ¿Qué puedo mejorar cuando quiero generan y en las frases, buscando adaptar
hablar con alguien? su animal hacia lo que plantean los demás
compañeros.
● Se notó desde el lenguaje de los niños que
EL OÍDO PERCIBE. se debe trabajar sobre el cuándo, pues la
mayoría de respuestas se dirigían hacia el
Sesión 6 - 7 “cuando ellos quieran”, es decir, acá
tuvimos que hacer un alto en la dinámica
Producción para explicar que el cuándo es una palabra
amplia que permite no solo hablar desde el
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 26 de 79

tiempo sino también desde las emociones


Una vez los niños realicen sus descripciones y los momentos del espacio.
trabajarán en el siguiente juego que se llama ● El juego del teléfono roto ha sido un juego
“Alargamos Oraciones”, que busca desarrollar que demanda mucha atención y escucha,
la capacidad de estructuración del lenguaje por lo tanto, se necesita estar dispuesto al
(expresión), utilizando como herramienta de desempeño y a escuchar al otro. Estos
trabajo los dados de la sesión anterior. Así aspectos mencionados anteriormente no
mismo, invitarán nuevas palabras con la han permitido que el desempeño se
intención de enriquecer nociones para un desarrolle en su totalidad de manera
lenguaje más formal. adecuada, no obstante, se rescata el
trabajo que se ha desarrollado para
Ejemplo: generar un cambio en ellos.
● Samuel se muestra confundido cuando un
● ¿Quién? compañero le da el mensaje
distorsionando la información y el mensaje
a mencionar a otros. Es necesario realizar
Mi precioso pez. una observación detenida que permita
verificar si algún problema con el niño.
● ¿Qué hace? ● Las respuestas de Juan Felipe se
evidenciaron básicas en torno a lo que se
Mi precioso pez nada en su pecera. esperaba del niño. Se resalta la
participación de Isabell Castillo quien a
● ¿Cuándo? partir de la instrucción se enganchó con el
desempeño.
● Construcción de aviones (IMAGINA): Con el
Todo el día, mi precioso pez nada en su fin de contextualizar a los chicos para la
pecera. lectura conjetural, se realizó la
construcción de aviones siguiendo las
● ¿Dónde? instrucciones secuenciales que brindaba el
libro Imagina; aunque los chicos ya habían
Todo el día, mi precioso pez nada en su pecera hecho aviones de papel en lógico
en mi habitación. matemática, aquí encontraron una nueva
forma de hacer un avión, con otro tipo de
● ¿Por qué? dobleces que exigía mucho más de sus
habilidades motrices finas y su
concentración en el seguimiento de
Todo el día, mi precioso pez nada en su pecera instrucciones. Gerónimo Guzmán, Catalina
porque es feliz. Barrios y Emiliana Betancourt tuvieron un
excelente desempeño durante la sesión,
Luego del juego, como reflexión trataremos siguieron de manera efectiva cada
de que los niños logren llegar a la conclusión instrucción y tenían mucho cuidado con el
que el lenguaje nos ofrece mayor información, papel, ya que realizaban cada paso con
en la medida en que nos expresemos con más mucha cautela. Por otro lado, Nicolás
claridad. Arana, Samuel Salazar y Emanuel Barreto,
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 27 de 79

presentaron muchas dificultades, por una


Sesión 8 y 9 parte les era difícil realizar con sus manos
los dobleces en el papel y por otra parte
Para dar continuidad al trabajo desde la estaban muy dispersos que se perdían
pragmática del lenguaje, los niños jugarán al entre una instrucción y otra.
teléfono roto, esta busca que el mensaje ● IMAGINA: lectura de imágenes: Siendo la
llegue de manera adecuada al receptor final. construcción de aviones de papel el punto
De igual forma, se busca que los niños logren de partida para la contextualización de la
llegar a la conclusión de cómo se cambian las actividad, se prosiguió con la lectura de
cosas y los hechos si estos se van imágenes sobre la historia: Dora la
transmitiendo de unos a otros, como perseguidora, los niños hicieron la lectura
continuar con la estimulación y desarrollo de imágenes respondiendo preguntas que
frente a la capacidad de escucha y direccionaban sus observaciones. Los
entendimiento. estudiantes lograron hacer
interpretaciones de las situaciones
Inicialmente se dividirá el grupo en subgrupos expuestas en el texto, sobretodo Juan
para generar mejor dinámica del ejercicio en Mario Lozano, Emanuel Barreto y José
la medida en qué los niños logren el proceso, Ignacio Martínez se mostraron muy
se aumentará el número de participantes. atentos a la actividad, dando descripciones
básicas de los contextos en los que el
Para llevarlo a cabo, los participantes se personaje se encontraba y proponiendo
alinean hombro con hombro, ya sea en pie o nuevos escenarios a los que los personajes
sentados; esta formación representa la línea podrían dirigirse. Por el contrario
telefónica. Una vez que los participantes han Mariangel Tovar y Gerónimo Guzmán
encontrado su lugar, el participante que se estuvieron muy distraídos y solo daban sus
encuentra al principio de la línea susurra un puntos de vista cuando eran cuestionados,
mensaje en forma de frase u oración. no de manera voluntaria. Los demás
estudiantes estuvieron dentro de lo
Quien haya oído el mensaje inicialmente se lo esperado, brindando sus comentarios
comunica en igual forma a quien está a su respecto a las imágenes observadas y
lado, y así, de manera consecutiva, el receptor diciendo que el cuento debería llamarse: la
del mensaje murmura el mensaje a quien le niña que perdió su avión, como jugar con
sigue en la línea de modo que el mensaje un avión de papel en el parque o como
llegue hasta el otro extremo, o sea, al último perseguir un avión en un triciclo.
participante. El mensaje, por haber sido ● Sala de sistemas: Se continuó con el
murmurado, se torna un tanto indistinguible, trabajo para llevar a los niños a la
lo que es parte esencial del juego, pues el discriminación sonora, por tanto ellos
mensaje no puede ser repetido. debían ver unos videos sobre los sonidos
del cuerpo y como estos eran emitidos. Los
El último jugador dice en voz alta, para que niños estuvieron muy concentrados como
todos los participantes puedan oírlo, el siempre, una vez vistos los videos
contenido de la comunicación tal como ha prosiguieron con la realización de una
llegado hasta él, la cual puede haber quedado actividad virtual que incorporaba lo visto
tan distorsionada respecto al mensaje original anteriormente. Esto provocó entusiasmo
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 28 de 79

que puede resultar graciosa al compararla con en la mayoría, aunque Lucciana Garavito
dicho mensaje original. sigue distraída y no logra finalizar las
actividades que se le pide que desarrolle,
Finalmente se realizarán las siguientes algunas veces cambia de página web y
preguntas: prefiere ver videos musicales o escuchar
cuentos en Youtube en lugar de trabajar en
● ¿Cómo te has sentido al escuchar? lo que debe; durante la sesión se debe
● ¿Cómo te has sentido al ser estar muy atenta con ella y guiarla en cada
escuchado/a? momento que sea necesario para que no
● ¿Cómo te has sentido al hablar? pierda el hilo e intente seguir el ritmo de
sus compañeros.

Comprensión
Andrea/Diana
TR-B
Sesión 6 y 7
● Se observa en el grupo dificultad para
Para trabajar la lectura conjetural, los niños complejizar las frases desde su oralidad
desarrollarán el proceso imagina, en el cual se cuando esta es con intención. Así mismo,
hará una introducción al desarrollo del texto. el cuándo y el dónde fueron dos preguntas
que causaron confusión en los niños, por lo
Para ello, los niños trabajarán la comprensión tanto, fue necesario realizar modelación y
desde la lectura predictiva con énfasis en explicar un poco estas preguntas hacia
indicios, entendiendo indicio como un dónde se deben enfocar.
indicador de un hecho probable pasado o ● María Juliana no quiso participar en el
futuro. ejercicio.
● En este ejercicio se observó que la mayoría
Para iniciar la contextualización de este texto, de los niños al preguntar qué hacen, los
los niños desarrollarán un avión partiendo del niños realizan las onomatopeyas del
texto instructivo, por consiguiente, se dará animal que sacan.
una hoja de papel y se entregará un formato ● Se resalta el trabajo de Laura, Mario,
con las imágenes y las consignas Isabell.
correspondientes para la creación del avión. ● En el ejercicio del teléfono roto se observa
Las consignas a trabajar son: mucha dispersión lo cual ocasiona poca
asertividad en el mensaje qué se emite,
● Dobla una hoja al medio. Sophie y Gabriela Chalela muestran poca
● Después pliega hacia adentro las iniciativa de trabajar en el ejercicio y
esquinas superiores. cortan la conversación.
● Ahora, dobla la punta hacia abajo por ● El grupo se muestra muy ansioso y
la línea marcada. motivados por los aviones de papel.
● Otra vez, pliega hacia adentro las Además, los niños no tiene buen manejo
esquinas superiores, haciendo del papel, del doblez, así que toma tiempo.
coincidir los puntos de las esquinas ● Jacobo Pardo y Alejandro muestran mucha
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 29 de 79

con el punto del medio. Observa en la ansiedad, desesperación, quieren tener ya


segunda figura como tiene que el avión de papel. Todos vamos realizando
quedar. el mismo paso con la guía del docente.
● Para finalizar, dobla el papel al medio, Después de cada paso el docente verifica
dejando los pliegues a la vista. A que cada estudiante esté realizando bien
continuación dóblale las alas por la cada paso. Fue muy fácil interpretar de
línea marcada, dejando dos dedos de qué se iba a tratar la historia. Si el avión
distancia en la parte de atrás. volaba bien, significaba que habían seguido
muy bien las instrucciones del paso a paso
para la realización del avión de papel y
Una vez los niños realicen el proceso de como premio podían llevarlo a casa.
construcción del avión de papel, los niños ● Se resalta la participación de Jacobo Pardo,
jugarán en el parque con ellos y harán tiene una gran imaginación y sus aportes
carreras de aviones. son más completos. Luisa quien es una
niña muy dispersa y distraída, estuvo
Seguidamente, se harán las siguientes enfocada en la actividad.
preguntas. ● Teniendo en cuenta que al grupo le cuesta
mucho mantener la postura, se organizan
● ¿De qué crees que va tratar la en círculo pero en sillas y esto logra un
historia? mejor desarrollo de la actividad.
● ¿Quiénes serán los personajes? ● Con este ejercicio se trató de realizan una
observación muy detallada y conectarla
Sesión 8 y 9 con otras inteligencias, como figuras
geométricas, teniendo en cuenta variables,
Una vez los niños desarrollen el proceso de color, tamaño, ubicación
contextualización previo al texto, se dará derecha/izquierda, arriba/abajo, etc. Sobre
inicio al ingreso a la página letras imagina para todo dejar volar mucho la imaginación a la
trabajar el cuento “Dora la Perseguidora”, hora de cambiar el titulo los personajes y
desde la oralidad. hacer cambios en la historia con la ayuda
del docente. Como Jacobo quien tiene una
Con la intención de trabajar la lectura buena imaginación.
conjetural se irán desarrollando las siguientes
preguntas que permitirán la comprensión
frente a la intervención del lector y sus puntos
de vista.

La carátula:

● ¿Dónde crees que están Dora y Mario?


● ¿Qué hay en el piso?
● ¿Qué tiene Mario en la mano?
● ¿Qué está haciendo Dora?
● ¿De qué están hechos los aviones?
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 30 de 79

● ¿Cuál es el título del libro?

De acuerdo a todo lo anterior sobre qué crees


que va tratar el libro...

Al pasar a la página de créditos se trabajará


sobre el autor y el ilustrador para conocer
quién lo ha creado, y trabajar sobre los
elementos del texto.

En la siguiente diapositiva se preguntará a los


niños. Según lo que ya sabes y ves en esta
escena responde:

● ¿Qué está planeando Dora?


● ¿Qué está haciendo el niño?
● Ahora, teniendo en cuenta lo que has
leído ¿qué crees que va a pasar? ….
● A partir de la observación que estás
haciendo, ¿ocurrió lo que pensaste?
¿Qué pasó?

Nuevamente observa la imagen y comenta

● ¿Qué le pasó a Mario?


● ¿Qué está haciendo Dora?
● ¿Cuántas ruedas ves en esta imagen?
● Ahora predice lo que va a pasar en la
historia.

Una vez los niños den respuesta, se permitirá


que los niños corroboren su respuesta
mencionando si ocurrió lo que pensaron y qué
pasó.

● ¿Dora está más cerca de alcanzar el


avión?
● ¿Cómo se llama la calle por donde va
Dora?
● ¿Qué pasó con la patineta?
● ¿Qué es más rápido, la patineta o el
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 31 de 79

triciclo?

Seguidamente, se volverá sobre la pregunta


qué crees que va a pasar y, si ocurrió lo que
pensaban y observen que pasó, con la
intención de dar apertura a una nueva imagen
y unos nuevos indicios para alcanzar la lectura
desde el componente conjetural, por ende, se
preguntará:

● ¿Qué está haciendo el ciclista?


● ¿Qué medio de transporte es el más
rápido de la escena?
● ¿Hacia dónde crees que se dirige ahora
Dora?
● ¿Identificaste lo que Dora quiera
alcanzar?
● ¿Cuál es el propósito de Dora?
● ¿Qué crees que hará Dora en la siguiente
escena? ¿Ocurrió lo que pensaste? ¿Qué
pasó?
● ¿Por qué crees que Mario sigue en el
parque?
● ¿Qué hay más adelante del bus?

Para finalizar la historia se preguntará a los


niños que a partir de todo el proceso de
lectura piensen en cómo creen que va a
terminar la historia.
Para finalizar y llevar a los niños hacia la
comprensión de que el ambiente y las
imágenes transmiten información, una vez se
haya realizado la historia, se trabajará sobre
las evocaciones y sus puntos de vista. Aquí los
niños darán razón a los siguientes
cuestionamientos:

● Relata que fue lo que más te gustó de la


historia y lo que no.
● ¿Qué cosas de tu vida te recuerda la
historia que acabas de leer? (piensa en
triciclos, en aviones de papel, entre
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 32 de 79

otros).
● Si te piden que cambies algo a la historia
como: los personajes, el lugar o algo más
¿Qué le cambiarías?
● El cuento se llama “Dora la
perseguidora”, pero también se podría
llamar “Dora persiguiendo un avión”.
¿Qué otro título le pondrías?

Sesión 10
Kta/Andrea/Diana

Con la intención de trabajar sobre la


discriminación auditiva los niños descubrirán
los sonidos del cuerpo, con este vídeo se
harán pausas para qué logren dar sus
apreciaciones de lo que perciben.
https://www.youtube.com/watch?
v=o6TokVbToyw

https://www.youtube.com/watch?
v=yxDVaBHGR4A

Adicional a lo anterior los niños visitarán las


siguientes páginas el desarrollo del
reconocimiento auditivo y visual.

http://www.mundoprimaria.com/juegos-
lenguaje/juego-vocales/

http://www.ramonlaporta.es/jocsonline/letra
s/swf/letras.html

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/com
o-se-llama/

Semana del 6 al 10 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras
● Realiza procesamiento auditivo de
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 33 de 79

Asambleas iniciales: sonidos de diferentes lenguajes.


● Articula adecuadamente los fonemas
Como asambleas iniciales se trabajará se dará al expresarse de manera oral.
apertura al reconocimiento concreto de las ● Presenta momentos de regulación en
vocales a nivel visual y auditivo, para ello se el desarrollo de los desempeños.
iniciará con la memorización y movimientos
del cuerpo para interiorizar las vocales desde
Comprensión
las siguientes canciones.
● Anticipa de que se trata un texto a
https://www.youtube.com/watch? partir de la lectura inicial.
v=OHUktPPdTaM ● Relata con sus propias palabras lo
escuchado mencionando elementos
importantes del mismo.
https://www.youtube.com/watch?
v=CqTXFbnG0ag ● Muestra buena disposición en la
ejecución de tareas.
https://www.youtube.com/watch?
v=MXijQ9pEWuc Retroalimentación

El proceso de retroalimentación en estos


Asambleas finales: desempeños se dará de manera informal
atendiendo a las inquietudes que presente
cada estudiante.
Estas asambleas se llevarán a cabo en cada
rincón, buscando qué os niños logren Observaciones:
profundizar un poco más desde el hilo
conductor, se preguntará a los niños: TR-A

● ¿De qué manera el cuerpo nos ● Se observa buena participación frente al


permite comunicarnos? juego de escucha para identificar los
● ¿Para qué me sirve lo que estoy sonidos de la naturaleza, lo que permite
explorando? llevar el desempeño bajo aspectos
organizacionales adecuados, la
participación de los niños fue muy buena
Sesión 11 - 12 y la expectativa que generó el ponerse
las pañoletas fue muy acertada.
Producción ● La conferencia por parte del invitado
especial fue muy productiva, aunque los
Los sonidos de la naturaleza ..! niños se mostraron un poco dispersos
específicamente Gerónimo, Samuel, Juan
Atendiendo a la comprensión que la Mario, Lucciana.
● El ejercicio de sonidos del cuerpo, se dio
información sonora tiene un sentido de
acuerdo a un contexto, se trabajará con los de manera tranquila donde los niños
realizaron conexión con los desempeños.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 34 de 79

sonidos de la naturaleza, para ello, se realizará Se observa gran expectativa cuando los
el juego adivina, adivinador, que se basa en desempeños requieren de sorpresas y
vendar los ojos de los niños para descubrir y/o son inesperados.
relacionar el sonido con su nombre ● ¿Qué es la comunicación?: Con el
correspondiente, poco a poco se va realizando objetivo de hacer a los niños más
la reproducción de los sonidos y los niños conscientes sobre la comunicación, lo
deberán adivinar a que atiende. que significa comunicar y los medios que
nos brindan la posibilidad de
https://www.youtube.com/watch? comunicarnos entre nosotros, se hizo
time_continue=152&v=MxAFuha8Flg una indagación para conocer sus
preconceptos sobre el tema. Nicolás
Luego del juego se llevarán a cabo las Arana y Santiago Vargas dijeron que
siguientes preguntas: comunicarse era hablar con otra persona,
Antonia Leal y Mariangel Tovar dijeron
● ¿Qué otros sonidos de la naturaleza que comunicación era enviar mensajes
conocemos? por el celular. Por lo tanto, todos tenían
● ¿Qué sonidos no conocíamos? noción por mínima que fuera sobre la
● ¿Por qué me sirve reconocer los comunicación y todos coincidieron que
diferentes sonidos? decirle algo a otro era comunicar. Sin
embargo, no sabían muy bien cómo
definirlo con palabras precisas, por ello,
Una vez se trabaje sobre el juego anterior, los vi la necesidad de aclararles que
niños tomarán tablas e irán a diferentes comunicar es dar un mensaje de manera
espacios del colegio para plasmar a través del oral o escrita sobre lo que pienso, siento
dibujo los sonidos que perciben u opino respecto a algo. Cuando
auditivamente de su contexto. comentaron acerca de los medios de
comunicación todos decían que el celular
Luego de sus dibujos se formarán grupos para era el más importante y el internet; no
discutir en torno a la apreciaciones que cada obstante, no comprendían muy bien
uno obtuvo; con este ejercicio se busca que como estos funcionaban o como la
los niños logren reconocer auditivamente los televisión y la radio podían ser medios de
sonidos que ha creado el hombre para llegar a comunicación si solo los usaban para ver
la identificación y relación de los sonidos con dibujos animados o escuchar música; de
sus elementos correspondientes. ahí que fue vital llevarlos a cuestionarse
sobre los programas de radio o las
Sesión 13- 14 noticias. También se mostraron muy
entusiasmados cuando se habló sobre la
Los sonidos de mi cuerpo..! comunicación no verbal y coincidieron
que muchas veces ellos sabían cómo se
sentían sus compañeros solo con
Para llevar a los niños a descubrir los sonidos mirarlos al rostro.
de su cuerpo, se realiza dos grupos ● Anexo – medios de comunicación en el
inicialmente, con el fin de mostrar el siguiente colegio: Cada estudiante tenía una tabla
vídeo el cual, será de herramienta de trabajo de doble entrada con la que debían
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 35 de 79

para el ejercicio posterior. explorar diferentes ambientes del colegio


como: La sala de sistemas, sala de
https://www.youtube.com/watch? profesores, recepción, biblioteca,
v=o6TokVbToyw emisora y oficinas para saber cuáles eran
los medios de comunicación usados allí.
Previo a enseñar el vídeo los niños Inicialmente, fue difícil para ellos saber
responderán las siguientes preguntas: cómo debían registrar la información, ya
que era la primera vez que usaban un
● ¿Creen ustedes que el cuerpo emite anexo de este tipo; sin embargo, después
sonidos?¿Por qué lo dices?¿Cómo?, de visitar el primer ambiente
¿Cuáles? entendieron como hacerlo y se
● ¿Qué sonidos produce nuestro mostraban muy interesados en revisar
cuerpo? cada lugar con ese propósito. En general
● ¿Cuáles son los sonidos que podemos todos los hicieron muy bien, incluso
producir o reproducir con nuestro Gerónimo Guzmán, Sander Celemín,
cuerpo? Santiago Pérez, Isabella Giraldo,
Mariangel Tovar y Nicolás Arana que se
han caracterizado por ser los más
EL vídeo les permitirá a los niños contar con inquietos del grupo, me sorprendieron
más insumos a la hora de trabajar con sus con su compromiso y concentración para
pares. realizar la actividad de la mejor manera.
La única que estaba un poco perdida y no
Una vez se tenga el primer espacio con el completo el anexo correctamente fue
grupo, se formarán parejas y uno de ellos se Lucciana Garavito que a pesar de darle la
vendará los ojos con el propósito de que logre instrucción repetidas veces, mostrarle
descubrir cuál es ese sonido que emite el con ejemplos como hacerlo, o ver a sus
cuerpo del compañero. Al finalizar los niños compañeros continuó registrando la
qué tenían los ojos vendados comentarán en información de manera errónea.
un círculo a los demás: ● Sala de sistemas (Charla del experto – La
comunicación): la sesión correspondiente
● ¿Cómo se han sentido en el ejercicio? a la sala de sistemas se aplazó para darle
● ¿Qué sonido se le dificultó descubrir? paso al experto en comunicaciones y
poderle brindar a los niños una charla
Comprensión pertinente sobre el tema en la que ellos
Andrea/Diana pudieran profundizar en los conceptos y
aclarar las dudas al respecto. Todos los
Sesión 11 - 12 niños estuvieron muy atentos a la
conferencia y enriquecían la discusión
Con el propósito de lograr la comprensión de con sus opiniones. Gerónimo Guzmán
que el ambiente y las imágenes transmiten estuvo muy participativo y ayudó mucho
información y que esta se puede interpretar, a darle fluidez a la sesión, así mismo
se trabajará sobre los medios que utilizamos y Emiliana Betancur y Antonia Leal quien
que se encuentran en el ambiente, el cual brindaban aportes significativos a la
ofrece muchas posibilidades que aún no clase; Samuel Salazar fue el único
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 36 de 79

conocen los niños. inquieto y disperso del grupo.

Se busca que descubran por ejemplo que la


radio no sirve solamente para enviar saludos o
escuchar una música. Por medio de una radio TR-B
podemos también enterarnos de las noticias,
intercambiar ideas, escuchar cuentos, ● La participación de los niños al juego de
discriminación auditiva ha sido
participar en concursos educativos, etc.
satisfecha, sin embargo para estos
estudiantes el tener los ojos vendados
Asimismo la televisión, Internet, los diarios y
cada medio de comunicación tienen muchas genera inquietud motora y la necesidad
utilidades que a veces se pierden de vista. que se quiten la pañoleta
constantemente.
Inicialmente se hará un sondeo de ● Ante la visita del invitado especial se
conocimientos previos generando un pequeño observa gran apertura de los niños para
diálogo en torno a: realizar el ejercicio de escucha frente a la
dinámica de la conferencia. Se resalta la
● ¿Cómo nos comunicamos entre participación de Mario, Isabell, Nicolás
nosotros? Gutiérrez.
● ¿Cómo se comunican otras personas, ● Se ve mayor disposición de trabajo en
que están más distanciadas? María Juliana Masmela, quien logra
generar mayores niveles de escucha y de
disposición para estar en el aula y en la
Luego de la indagación de conocimientos dinámica de los desempeños.
previos se llevarán un póster con imágenes de ● Luisa y Alejandro lograron una
diferentes medios de comunicación (revistas, estabilidad en la atención de momentos,
posters, periódicos, carteleras y elementos al finalizar la conferencia ya los niños se
electrónicos, entre otros), con la intención de encontraban dispersos y poco dispuestos
generar que los niños realicen sus para escuchar al invitado.
descripciones del mismo y buscar que los ● El desempeño de los sonidos se llevó de
niños hagan sus hipótesis en torno a la manera adecuada donde los niños
función de cada uno de ellos. lograron identificar la mayor cantidad de
sonidos del cuerpo, se refleja conexión
Sesión 13 - 14 con los ejercicios y buena disposición de
trabajo.
Con el propósito de hacer lectura desde la ● Sesión 11 - 12: Se habla sobre qué es
observación del contexto escolar, se hará una comunicación. Luego los niños citan
indagación de cuáles medios de comunicación ejemplos de cómo nos comunicamos y
son los más utilizados en el colegio y se llevará para qué sirve comunicarnos. Los niños
registro en una tabla de doble entrada. saben mucho de tecnología así que
mencionan los medios de comunicación
Luego de la búsqueda, los niños realizarán sus más conocidos y usados hoy en día. Tales
ideas y apreciaciones frente al por qué los como celular, tablets, internet,
resultados obtenidos en la salida. WhatsApp... Fue impresionante para los
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 37 de 79

niños saber cómo se comunican las


personas con discapacidades, como los
Sesión 15 niños ciegos, sordos, mudos.
Kta/Andrea/Diana ● Fue muy enriquecedor porque los niños
pudieron ver una presentación donde
En este espacio se tendrá un invitado especial, pudieron ver cómo se comunicaban en la
un experto en comunicaciones quien realizará antigüedad, usando palomas, botellas,
una conferencia a los niños de los medios de humo, símbolos, pinturas, cuernos,
comunicación y su función, la importancia de cartas, máquinas de escribir. Les pareció
los mismos y la interpretación que pueden increíble saber que los tamaños del
tener las personas. primer computador, de los teléfonos
antiguos y algunos ya habían visto pues
expresaban que sus familias tenían de
esos. Se les mostró uno de los walkie
talkie que se usan en el colegio.
● Sesión 13 - 14: En general el grupo
requirió mucho acompañamiento para
llenar el formulario. Hubiera sido más
fácil si se separarán las celdas por color y
que cada color representará un medio de
comunicación ya que se confundían y
marcaban en otras celdas o en los
espacios que no correspondían. Se hace
la revisión, corrección y
retroalimentación después del recorrido.

Semana del 13 al 17 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras
● Descompone palabras en sílabas.
● Reconoce el sonido vocálico a nivel
Asambleas iniciales: auditivo y visual.
● Asocia el fonema con la imagen gráfica
Estas se tendrán un enfoque de juego y correspondiente.
asociación de vocales con sus respectivas
palabras, es decir, que los niños deben
asociar la vocal a la palabra inicial. Este juego Comprensión
se llevará a cabo en el Smart notebook, e irán
participando niños de manera aleatoria. ● Relata con sus propias palabras lo
escuchado mencionando elementos
Asambleas finales: importantes del mismo.
● Hace interpretaciones de acuerdo a la
Se desarrollarán dentro de cada rincón dando observación que realiza.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 38 de 79

apertura a nuevas nociones qué se involucran ● Muestra buena disposición en la


en el proceso de aprendizaje desde la claridad ejecución de tareas.
del trabajo que se está ejecutando en el aula.

Producción Retroalimentación

Sesión 16- 17 Este proceso de llevará a cabo de manera


formal realizando retroalimentación individual
En la búsqueda de la comprensión en torno a a los niños frente a los criterios a evaluar.
que las sílabas emiten un sonido vocálico, y
que este tiene una representación gráfica, los
niños participarán en la escucha de canciones Observaciones:
de las vocales como:
TR-A:
https://www.youtube.com/watch?
● Sala de sistemas: Con la intención de
v=E0CFuSr28Us
ampliar la práctica de las vocales, se
trabajó en una página interactiva en la que
https://www.youtube.com/watch?
v=NfJHrkIXEGU los niños debían pasar por diferentes
estaciones identificando la vocal correcta o
https://www.youtube.com/watch? dibujándola dentro de cierto patrón visual.
Inicialmente, el ejercicio era un poco
v=OpVQ9s8BdiM
complejo para ellos ya que le es difícil
tener un buen control de sus manos sobre
Con los vídeos y canciones anteriores se
pretende trabajar el cuerpo y el movimiento el mouse, como en el caso de Sander
Celemín que al ver que no podía maniobrar
del mismo para interiorizar desde la
conciencia corporal las sonantes, por ende, en adecuadamente el mouse, impidiéndole
dibujar la vocal y dejándolo estancado en
parejas, se hará una dinámica en la que un
compañero de espaldas debe adivinar las la misma estación, provocó en él un
sentimiento de frustración que lo hizo
vocales que le dibuje su compañero
cambiándose los roles en diferentes llorar en silencio frente al computador. En
general, todos lo hicieron muy bien y una
momentos.
vez superado el percance que sufrió
Sander, se logró el objetivo de la sesión
Una vez, se haga el ejercicio anterior, se
realiza nuevamente el juego de “Cuantos con total satisfacción.
Golpes Tiene”, con la intención de trabajar la
segmentación de las palabras y llevarlos a la
identificación de las sonantes, en esta
oportunidad el juego será más complejo TR-B
debido a que los niños tienen que descubrir el
número de frases. ● Es importante comunicarnos para que nos
entiendan. para que entiendan bien. para
Sesión 18 - 19 en caso de emergencia pues no se llegue a
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 39 de 79

Con el propósito de llevar a los niños a la perder.


comprensión que las sílabas emiten un sonido ● Porque quieren entender en qué país
vocálico, y tiene una representación están. Porque son de otros países. Porque
gráfica, participarán de un juego en el Smart algunas personas son diferentes y no
Notebook que busca que los niños realicen la vienen con buen oído Isa Varón. Como los
asociación de la palabra o frases con el mudos. Laura. Porque oímos mal. Valeria.
número correspondiente a la sílaba. Porque por eso se llama teléfono roto.
Juan Pablo. Porque no vocalizamos.
Para llevarlo a cabo y para generar que todos (Hablar claro)_ Laura. Por el tono de voz
participen, en el smart se escribirán los Isa Varón. Porque no quieren lastimar los
nombres de todos y aleatoriamente se oídos.
escogerá al participante. ● En general, el grupo muestra disposición
ante la actividad, ya que este juego les
Se realizará la reflexión y el ejercicio de gusta mucho. Todos quieren participar.
verificar las segmentaciones de las palabras a ● Juan Esteban, llega un momento que se
través de la repetición y la conciencia. aleja del grupo. Sin embargo, se integra al
grupo después de varias invitaciones para
● ¿Para qué me sirve saber cuántos que se integre al grupo de parte del
golpes tienen las palabras? docente.
● ¿Qué puedo descubrir de las sílabas o ● Jacobo, ha mejorado el control de su
golpes que doy? cuerpo. Sin embargo, finalizando la
● ¿Qué son las sonantes? actividad se dispersa, pero atiende
● ¿Para qué me sirven las sonantes? positivamente a los llamados de atención.
● ¿Cómo la escucha me ayuda a ● Alejandro, muy disperso. No sigue
encontrar las sonantes? instrucciones. Quiere llevar las reglas a su
antojo o las cambia a su conveniencia.
● Los niños tienen mejor manejo y control
Comprensión del mouse.
Andrea/Diana ● Algo que dificultó esta actividad fue la poca
facilidad de algunos para los movimientos
Sesión 16 - 17 corporales o gestualización, ya que eran
tímidos o les daba pena como fue el caso
Para trabajar la comprensión y la de Juliana. O en otros casos no aguantaban
interpretación del mensaje como medio de realizar gestos sin hablar y terminaban por
comunicación se jugará al teléfono roto, cuya decir qué era y ahí pues se rompía una de
intención es observar cómo cambian los las reglas del juego, como Luisa. Sin
mensajes de acuerdo a las interpretaciones embargo, en general todos se encontraban
que realicen las personas. motivados por participar de la actividad, se
divirtieron.
Para ello se formarán grupos de 6 niños con la ● Se concluye que se debe ser claros a la
intención de realizar un trabajo organizado y hora de transmitir un mensaje, y si el
autónomo. En este juego se formarán en filas mensaje es verbal se deben tener en
y la cabeza pensará en un mensaje qué irá cuenta algunos aspectos, como modular y
circulando hasta que llegue a la cola quien usar un tono apropiado de voz. En este
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 40 de 79

deberá socializar el mensaje que ha llegado. caso los movimientos deben ser preciso y
Seguidamente se atenderá a las siguientes no exagerados.
preguntas:

● ¿Para qué es importante


comunicarnos de manera clara?
● ¿Por qué unos compañeros
interpretan los mensajes de manera
diferente?
● ¿Qué necesito para qué otros puedan
realizar interpretaciones aproximadas
a lo que sucederá?

Sesión 18 - 19

Para abordar el cuerpo como medio de


comunicación los niños jugarán a “Mi Cuerpo
se Comunica”, este pretende que los chicos
logren hacer interpretación de los mensajes
que llegan solo a través del cuerpo, es decir,
que los niños deben hacer lectura de las
situaciones que se plantean a través de las
acciones.

Para ello se formarán subgrupos con el fin de


generar mayor dinámica de participación.

Las situaciones que se le mostrará al niño que


realiza el dramatizado son:

● Un pez en el agua.
● Un bebé llorando.
● Un mono saltando de un árbol a otro.
● Una señora en su computador.

Entre otras imágenes que permita a los niños


representar acciones de su entorno.

Finalmente como cierre se realizará un círculo


para discutir en torno a las siguientes
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 41 de 79

preguntas:

● ¿Qué generó que logran entender las


situaciones que dramatizaron los
compañeros?
● ¿Se dificultó comprender alguna
situación? ¿Por qué crees que no la
entendiste?
● ¿Por qué crees que el cuerpo es
importante para comunicarse con
otros?

Sesión 20
Kta/Andrea/Diana

Para desarrollar la comprensión que la


información sonora se escribe gráficamente
para producir textos, los niños realizarán las
siguientes actividades:

http://www.mundoprimaria.com/juegos-
lenguaje/juego-vocales/

http://www.educando.edu.bo/archivostic/cep
ac/yapita1/lasvocales/vocales.swf

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?
j=vocales&

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa
/contenidosdigitales/programasflash/Medusa
/LECTO/LECTO_03/index.html

http://www.ramonlaporta.es/jocsonline/letra
s/swf/letras2.html

Semana del 21 al 24 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras
 Relaciona y establece diferencias a
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 42 de 79

Asambleas iniciales: nivel oral de sonantes.


 Asocia el fonema con la imagen gráfica
Como asambleas iniciales se llevará a los correspondiente.
niños arena suave con la intención de trabajar  Realiza producciones
en estos espacios las grafías de las vocales y la
escritura silábico-vocálica, para ello se
llevarán a un espacio amplio y al aire libre. Comprensión

 Expone las ideas del texto a través del


Asambleas finales: cuerpo
 Muestra buena disposición en la
Como asambleas finales se realizarán diálogos ejecución de tareas.
en torno a la siguiente pregunta
Retroalimentación
● ¿Por qué es importante comunicarme
con otros de manera escrita? En este proceso aparecerán dos tipos de
● ¿Para qué me sirve aprender a leer y a retroalimentación dirigidas hacia lo formal e
escribir? informal; desde el rincón de producción se
● Por qué necesito hablar bien? retroalimentará cada proceso individual de los
● ¿Qué puede suceder si no escuchó niños de acuerdo a los resultados de la
con atención a otros? evaluación estructurada, desde el rincón de
● ¿Por qué es importante la escucha? comprensión se retroalimentará de acuerdo a
la participación de los niños en relación a los
Producción movimientos del cuerpo para poder emitir un
mensaje claro.
Sesión 21-22
Observaciones:
Con el propósito de enriquecer la
comprensión que las sílabas emiten un sonido TR-A
vocálico, que este y tiene una
representación gráfica. En esta sesión se  En esta sesión se trabajó con los niños
llevará a cabo una prueba estructurada que sobre la interpretación a partir del cuerpo,
busca observar los procesos alcanzados de los este desempeño generó gran motivación
niños desde la conciencia fonológica que se ha en los niños lo que permitió que este se
trabajado en las sesiones anteriores. desarrollará de manera asertiva. La
participación de los niños fue adecuada a
Para lograr este proceso cada niño deberá las situaciones presentadas.
contar lo que sucede en la imagen, es decir,  El test permitió ver a fondo las fortalezas y
harán descripciones escriturales de la imagen, debilidades de los niños desde los procesos
con este proceso se evaluará el proceso de de articulación. Se observa en general que
escritura vocálica se encuentran en buen proceso, en
algunos es necesario trabajar sobre
Seguidamente, se realiza una prueba de fonemas r/l o trabajadas como Santiago
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 43 de 79

articulación T.A.R (test de articulación de Pérez que presenta dificultad en


repetición) para evaluar el nivel fonético de articulación.
los niños.  En este rincón los niños profundizaron más
sobre la comunicación no verbal, a través
de tarjetas que representaban diferentes
Comprensión acciones se escogía a un niño del grupo
Andrea/Diana que actuara dicha situación sin pronunciar
palabra, de manera que los demás niños
Sesión 21-22 por medio de los gestos, miradas y el
lenguaje corporal pudieran identificar de
Con la intención de aumentar el lenguaje de que se trataba la acción. Aun cuando a
los niños y las nociones se realiza el juego Lucciana Garavito se le dificultaba hacer
“Dilo con el cuerpo”, este juego se basa en la una lectura de las actuaciones de sus
mímica donde los niños deberán sacar una compañeros, es evidentemente muy buena
ficha y representar la acción que aparece en la actriz y se le facilitó el interpretar
ficha. Los demás participantes tendrán que diferentes roles. Así mismo Antonia leal,
adivinar cuál es la acción que se está llevando Mariana Martin y Emiliana Betancur que se
a cabo. Quien logre adivinar podrá salir a caracterizaron por realizar buenas
tomar su ficha para hacer la dramatización actuaciones y cuando veían que sus
correspondiente. compañeros estaban un poco perdidos en
la lectura de los personajes les ayudaban
con otros gestos, miradas o movimientos
Sesión 23 que les permitía acercase más a la
Kta/Andrea/Diana situación correcta. Por el contrario, Isabel
Castillo no quiso interpretar ninguna
Este espacio pretende acercar al niño al tarjeta, decía que le daba mucha pena, por
proceso formal de escritura silábico vocálica, y ello, solo participo desde la audiencia
a la comprensión que las sílabas emiten un haciendo la lectura de las situaciones.
sonido vocálico, que este y tiene
una representación gráfica. para ello se
trabajará sobre la siguiente página: TR-B

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesE  Alejandro genera desorden junto con Juan


ducativos/mem2003/vocales/escritura/inicio. Esteban quien responde de la misma
htm manera si algún compañero le empuja,
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php? grita o molesta. Jacobo se irrita muy fácil.
j=vocales& El grupo maneja algo de tensión ya que
todos quieren pasar al tiempo y se debe
realizar por turnos. Miranda es muy tímida
e inicialmente no quería participar de la
actividad cuando era su turno. Solo
participa si se le pregunta, pero en inglés.
 En general el grupo muestra buen
desempeño frente a los procesos de
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 44 de 79

articulación son niños enfocados al


momento de realizar desempeños
estructurados de manera individual. Se
observa que se debe trabajar con algunos
niños frente a fonemas r/l y trabadas.
Semana del 27 al 31 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras.
● Asocia el fonema con la imagen gráfica
Asambleas iniciales: correspondiente.
● Realiza producciones a partir de
Se trabajará en la escucha de cuentos desde lo situaciones cotidianas utilizando
visual para hacer preguntas en torno al hilo de sonantes para la codificación silábico
las historias. Así mismo, se hablará de manera vocálica.
general en el enfoque de los rincones para ● Presenta momentos de regulación en
que los profes especifiquen en cada uno las el desarrollo de los desempeños.
instrucciones.
Comprensión
Asambleas finales:
● Expone oralmente las ideas de texto a
A partir de este momento en las asambleas se
irá incorporando el sonido y reconocimiento través de preguntas.
● Relata con sus propias palabras lo
de las letras del alfabeto, para ello se
escucharán las siguientes canciones: escuchado mencionando elementos
importantes del mismo.
https://www.youtube.com/watch? ● Muestra buena disposición en la
ejecución de tareas.
v=1xehVTf5tjU
https://www.youtube.com/watch?
v=5DEXltZz6tU Retroalimentación
https://www.youtube.com/watch?
v=CVyAtRKcqxE En esta semana se darán directrices generales
https://www.youtube.com/watch? de trabajo y se retroalimentará en torno a las
v=mSZA0p45a18 mismas, esta se hará de manera individual y
grupal dependiendo de las necesidades de los
niños, así mismo, se estará atento a las dudas
Sesión 24-25-26 que los niños planteen en torno a los
desempeños y sus dinámicas.
Producción
Observaciones:
Con la intención de trabajar sobre la
comprensión que la sonante se utiliza para TR-A
comunicarse de manera escrita, se preguntará
en esta etapa sobre cómo el escuchar y
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 45 de 79

atender con el cuerpo nos ayuda a percibir  Se observa buena participación de los
bien la información. Una vez se lleve a cabo el niños en torno a la conversación que
conversatorio en torno a la pregunta anterior, se llevó a cabo para la comprensión de
los niños darán inicio a las construcciones de las nociones trabajadas en la
los textos para el libro que se realiza con la inteligencia naturalista y en los
inteligencia naturalista. procesos de construcción del texto. No
obstante, al momento de plasmar en
Para ello, se realizará un diálogo corto e los cuadernos se observó dificultad
para identificar que es una variable y
inestructurado donde se evoque lo que se ha
que es la descripción.
ido realizando en el ambiente de ciencia y
 Textos de animales: Con el propósito
física, seguidamente se darán las directrices
de ampliar las habilidades orales y de
de trabajo y se dividirán las sesiones del comprensión de los chicos, se les
aparecerán en el libro para que los niños mostró algunos videos a cerca de
inicien su proceso de producción escrita. datos curiosos de animales como:
tiburones, serpientes, águilas y
Luego de las producciones se trabajará sobre cocodrilos. Dichas muestras
los borradores para las producciones finales, audiovisuales sirvieron como textos
con la intención de abordar los elementos que informativos que los niños desglosaron
aún son necesarios modificar y que permitan para identificar que datos conocían,
dar buena legibilidad al proceso con la cuales eran totalmente nuevos y sobre
relación fonética correspondiente. cuales animales querían aprender más
detalles. Sin lugar a dudas, estos
Comprensión animales causan mucha curiosidad en
Andrea/Diana los pequeñines además de mucho
temor, pues vienen con preconceptos
que son animales terriblemente
Sesión 24-25-26
peligrosos que hasta para algunos
parecían fantasía ante sus ojos. Fue
Para trabajar la lectura de imágenes o una alegría enorme ver sus rostros de
situaciones y lograr determinar detalles que extrañeza y sorpresa al enterarse que
les permita a los niños hacer una existían serpientes tan grandes como
interpretación del texto se llevará al aula la anaconda, que los tiburones
diferentes escritos expositivos con la intención renuevan sus dientes cuando éstos se
de que los niños conozcan más información encuentran deteriorados, que los
que les permita hacer unas buenas cocodrilos pueden salir ilesos después
interpretaciones de los animales que se han de recibir impactos de bala sobre su
trabajado durante las sesiones anteriores. piel gruesa o que el águila puede ver
más colores que el ojo humano.
Para ello, se seleccionarán 6 animales que más Increíblemente todos estuvieron muy
les interese profundizar a los niños para atentos a los videos y daban sus
construir sus los textos previo a las clases. opiniones frente al tema con mucho
entusiasmo, como en el caso de
Antonia Leal quien se maravilló al
Estos textos se trabajarán atendiendo a las
saber que las serpientes olían con su
preguntas descriptivas trabajadas en las
lengua, Santiago Vargas se emocionó
primeras sesiones.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 46 de 79

al saber que habían serpientes que


● ¿Quién es? lanzaban el veneno a los ojos de la
● ¿Qué hace? víctima o Gerónimo Guzmán que no
● ¿Cómo se alimenta? dejaba de asombrase con que las
● ¿Cuál es su tipo de piel? águilas podían alcanzar una velocidad
● ¿Dónde vive? de vuelo en picada hasta de 250 km
● ¿Qué tipo de animal es? (debajo de la por hora.
pregunta imagen de agua- tierra-  En la sala de sistemas nuevamente, los
chicos trabajaron en las vocales para el
nube?
refuerzo de ellas y la interiorización de
● ¿Cómo se reproduce?
la escritura vocálica, por medio de
juegos virtuales en los que debían
Entre otras que les brinde más información a identificar las vocales en diferentes
los estudiantes para lograr generar una buena escenarios, extraerlas de distintos
comprensión y en esta instancia generar un contextos o simplemente completar
palabras usando las sonantes.
diálogo e intercambio de ideas.
Indudablemente, Salome Rodríguez es
una niña muy audaz que ya conoce el
Estos textos se harán como vídeos para qué alfabeto a plenitud, sabe leer y escribir
los niños lo escuchen y puedan hacer sus con todas las letras; siendo este
interpretaciones y sus carteleras para las ejercicio muy sencillo para ella y
exposiciones al grupo. Es decir, que el rol del terminándolo en pocos minutos.
docente será apoyar los grupos desde el Igualmente, Juan Felipe Márquez,
espacio de discusión y creación de carteleras. Mariana Martin, Santiago Vagas, Martin
Pérez, Antonia Leal, Isabel Castillo,
Mariangel Tovar y Emiliana Betancur
Sesión 27 son niños que reconocen las sonantes
y pueden escribir vocálicamente sin
Se continuará el proceso de construcción de la problemas. En cambio, Juan Mario
comprensión de que las sílabas emiten un Lozano, Lucciana Garavito y José
sonido vocálico, que este y tiene una Ignacio Martínez presentan dudas en la
identificación de vocales; en la
representación gráfica, los niños continuarán
escritura vocálica, se saltan vocales y
trabajando sobre las páginas anteriores:
mezclan vocales con consonantes.
 En la sala de sistemas mientras los
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesE
chicos exploraban el blog de lenguaje
ducativos/mem2003/vocales/escritura/inicio. se fue llamando uno a uno con el
htm objetivo de hacer un ejercicio de
discriminación y emisión de sonidos,
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php? por medio de una tabla que contenía
j=vocales& diferentes palabras se pudo evidenciar
quienes eran los niños que les costaba
pronunciar consonantes como la “r”, o
las letras “b”, “p”, “c” en medio de vocal
y consonante. Antonia Leal es una niña
muy inteligente y con excelentes
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 47 de 79

habilidades orales pero presenta


problemas para pronunciar
correctamente la letra “rr”, así mismo
Santiago Pérez y Juan Felipe Márquez.
Los demás lo hicieron muy bien, solo
José Ignacio tiene dificultad para
diferenciar el sonido de la “b” y la “p” en
medio de vocal y consonante como en
la palabra “absorber” o “apto”.

TR-B

 Se observa que los niños logran


engancharse con el desempeño de las
construcciones de textos para su libro de
naturalista, sin embargo, se les dificulta
reconocer de manera autónoma nociones
que ya se han trabajado y que por ende es
necesario continuar fortaleciendo procesos
para llegar a buenas comprensiones.
 Para esta actividad contamos con la sala de
sistemas donde se proyecta al tiempo cada
video y cada estudiante cuenta con su
propio computador. Se les indica mirar el
video dos veces y tener en cuenta todos los
puntos sobre el animal que se esté
hablando en su respectivo video.
 Los animales que se han escogido son, el
Águila, el Cocodrilo, la Serpiente, el
Tiburón. Con un grupo después de cada
video, a cada estudiante se le asignó un
número, el docente sacaba un número al
azar y al estudiante que le correspondía
dicho número debía pasar al frente donde
se encontraba una cajita de madera
decorada con animales, el cual contaba con
3 compartimientos. Cada compartimiento
contaba con diferentes papelitos que
contenían preguntas sobre los videos. Las
preguntas eran sobre la alimentación;
características resaltables del animal como
los ojos de las águilas y el cocodrilo; los
dientes; la piel; el tamaño; habilidades; si
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 48 de 79

era de tierra, agua o nubes; dónde vive.


Qué aprendieron de nuevo. A lo que
hicieron referencia a la visión del águila.
Movimiento de los ojos del cocodrilo.
Tamaño de las alas del águila. Número de
dientes del tiburón y cocodrilo, lo afinados
que son y el daño que pueden hacer.
 Así mismo si el estudiante respondía bien
ganaba puntos. Con el otro grupo se hizo al
final de proyectar todos los videos. Se dejó
un espacio para que los estudiantes
escogieran libremente un animal adicional
de su interés. Se habló de la reproducción,
tema que no conocían excepto por
Francisco que indico que reproducirse era
cuando dos animales se juntaban y tenían
bebes.
 Después de ver los videos, se realizó
asamblea final en el piso con los
estudiantes para evitar se desconcentraran
con los computadores.
 Se resalta la participación de Santiago y
Francisco. Al final de la sesión Isa Rivero,
Juan Pablo y Jacobo Pardo no mantienen la
postura se parar, juegan.
 Juliana tuvo muy poca participación de la
actividad. Se le debe preguntar muchas
veces para llegar al objetivo. Toca sacarle
las palabras.
 En el desarrollo desde la sala de sistemas
se observa que los niños necesitan mucho
seguimiento para realizar los ejercicios que
se exponen, ya que, tienden a abrir otras
páginas de juegos y no llevar a cabo los
ejercicios propuestos, entre estos niños
percibimos a Gabriela, Valeria, Letizia y
Alejandro
Semana del 3 al 7 de abril Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando los sonidos y las Producción


letras
● Asocia el fonema con la imagen gráfica
Asambleas iniciales: correspondiente.
● Realiza producciones a partir de
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 49 de 79

En estas asambleas se trabajará desde los situaciones cotidianas utilizando


procesos de dicción y articulación de las sonantes para la codificación silábico
palabras con los siguientes vídeos: vocálica.
● Presenta momentos de regulación en
https://www.youtube.com/watch? el desarrollo de los desempeños.
v=JJ8pgfYCWoI&list=PL_ItClSBchEhlI0NZ-
XoyPCcl172afS1W
Comprensión
https://www.youtube.com/watch?
● Expone oralmente las ideas de texto a
v=FLkt0mF0N38&index=2&list=PL_ItClSBchEhl
I0NZ-XoyPCcl172afS1W través de preguntas.
● Relata con sus propias palabras lo
https://www.youtube.com/watch? escuchado mencionando elementos
importantes del mismo.
v=siAeHGj5hMo
● Muestra buena disposición en la
ejecución de tareas.
Asambleas finales:

Se continuará con el proceso de Retroalimentación


interiorización de sonido y reconocimiento de
las letras del alfabeto, para ello se escucharán Como proceso de retroalimentación en este
las siguientes canciones: espacio se realizará meta cognición para hacer
un recuento sobre lo que se ha trabajado en
https://www.youtube.com/watch? este periodo, con la intención de hacer
v=1xehVTf5tjU proyecciones hacia el segundo periodo.
https://www.youtube.com/watch?
v=5DEXltZz6tU Observaciones:
https://www.youtube.com/watch?
v=CVyAtRKcqxE TR-A
https://www.youtube.com/watch?
v=mSZA0p45a18  Elaboración y presentación de carteleras:
Luego de tener la oportunidad de ver los
videos y recolectar información sobre sus
Producción animales preferidos, debían tomar los
datos curiosos y usarlos como insumos
Sesión 28-29-30 para realizar algunos conversatorios con
trabajos expositivos que compartirían con
Para conectar la inteligencia lingüística con sus compañeros, dejándoles saber cuáles
naturalista se llevarán a cabo las producciones fueron los datos más impresionantes que
finales atendiendo a las necesidades que captaron sobre aquellos animales y como
soliciten desde las producciones anteriores. ellos a través de sus dibujos representarían
Teniendo en cuenta. Caligrafía (organización tales ideas. Todos trabajaron en parejas de
en el espacio) y manejo de las sonantes. Este manera ordenada y trataban de ilustrar
trabajo permitirá verificar las comprensiones: aquella información de forma clara y
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 50 de 79

● Las sílabas emiten un sonido vocálico, precisa; al momento de realizar sus


que este y tiene una presentaciones se sintieron un poco
representación gráfica. nerviosos pues era la primera vez que lo
● La sonante se utiliza para comunicarse hacían. No obstante, tuvieron un buen
de manera escrita. manejo del espacio y respetaron la palabra
de sus compañeros; así que sin darles la
instrucción fueron ellos mismos los que se
daban turnos para hablar y aportar sus
Comprensión ideas a la exposición. Fue hermoso ver
Andrea/Diana como todos estaban atentos a la
información que compartían sus pares con
Sesión 28-29-30 el grupo e incluso muchos de ellos querían
participar y ayudarles cuando se quedaban
En esta sesión se continuará con la creación cortos en sus explicaciones. No hay duda
de las carteleras y la exposición del animal que Lucciana Gravito fue la niña que más
que le corresponde a cada grupo. El propósito sorprendió, ya que a pesar de ser una niña
de esta sesión es trabajar la habilidad de de atención dispersa, logro concentrarse y
escucha a otros y la importancia de prestar enfocar su atención en el ejercicio,
atención, ya que, estos transmiten brindando datos importantes y nutriendo
información que finalmente ayuda a la presentación de Santiago Vargas y ella.
conciencia del manejo y regulación corporal.
TR-B
Finalmente cada grupo, tendrá la oportunidad
de escuchar las exposiciones de otros. Se
 Las construcciones de los textos se dio de
ayudará a cada grupo a construir 3 preguntas
manera positiva, ya que, esto permitió
para verificar la comprensión de los
avanzar en los procesos de fluidez para la
compañeros, las cuales al final se realizarán.
construcción de producciones escriturales,
no obstante, fu necesario realizar mucho
Sesión 31
seguimiento con Sander para que sienta
más seguro de sus habilidades, Juan Mario
En esta sesión se trabajará sobre el
para que realizará los desempeños porque
reconocimiento de las letras consonánticas
tiende a frustrarse fácilmente, a Isabella
para generar apertura al trabajo de escritura
Giraldo frente a sus procesos de dispersión
con todo el código básico alfabético
y Santiago y Lucciana frente a la necesidad
rudimentario. Así mismo, visitaremos el blog
de comprender las nociones y metas.
para trabajar en juegos que ya están allí
 En esta ocasión los chicos siguieron
expuestos.
explorando el blog de lenguaje, debido a
que ofrece múltiples herramientas
http://www.mundoprimaria.com/juegos-
virtuales para la práctica y el refuerzo de
lenguaje/juego-letras-consonantes/
las sonantes; además jugaron a en páginas
web que ofrecía recursos para mejorar las
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/com
habilidades de pintura, identificación de
o-se-llama/
sonidos y reflejos visuales. Isabel Castillo y
Emanuel Barreto prefirieron juegos para
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 51 de 79

http://recreaeimagina.blogspot.com.co/ fortalecer la memoria, Samuel Salazar se


inclinó por la construcción de palabras a
partir de silabas dadas, Juan Felipe
Márquez, José Ignacio Martínez y Juan
Mario Lozano decidieron colorear y
divertirse con juegos de mezcla e
identificación de colores. Los demás
encontraron más afinidad con los juegos
de escritura y reconocimiento de vocales
dentro de distintas palabras.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Cómo lo que siento y hago me ayuda a descubrir quién soy y a interactuar con otros?

Como desempeño de periodo se llevará a cabo el borrador de la letra para la creación de un


vídeo construido entre la inteligencia emocional y musical, donde los niños cantarán y bailarán
una canción de las emociones básicas.
Semana del 20 al 27 de febrero Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando el cuerpo y las Intrapersonal


emociones
● Reconoce y nomina las emociones
La inteligencia emocional tomará como línea básicas.
de indagación el descubrimiento enfocándose
en el reconocimiento de las emociones y la
manera de vivir en armonía con otros desde Interpersonal
las tensiones de diferentes juegos y las
simulaciones de situaciones. ● Reconoce normas y acuerdos dentro
de su contexto escolar.
Asambleas:
Retroalimentación
Para las asambleas desde la inteligencia
emocional, se trabajará en el primer periodo Este proceso de retroalimentación se llevará
el mantra “I am Happy” con sus movimientos de manera informal, en el cual se despejaran
corporales. dudas de los niños en torno a sus
https://www.youtube.com/watch? percepciones. Así mismo, se guiarán desde las
v=HPgEtkCycS8 preguntas que genere disonancia en torno al
trabajo que se lleva a cabo.

Intrapersonal Observaciones:
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 52 de 79

Para abordar el reconocimiento de las TR-A


emociones y la manera como estas se
manifiestan a través de palabras y gestos se ● La dinámica de la llegada del monstruo de
desarrollará un desempeño de largo aliento colores ha sido un proceso maravilloso que
enfocado al libro “El Monstruo de Colores” de ha cautivado los intereses de los niños y ha
Anna Llenas. fomentado la atención en el trabajo del
desempeño.
● El proceso de trabajo con Jerónimo ha
Sesión 1-2 mejorado un poco desde la inquietud
motora que muestra en el aula, no
Para la primera sesión se iniciará con una obstante, se observa que aún contagia la
relajación corta que permita a los niños dinámica del grupo, específicamente a
canalizar su energía y disponerse para el Nicolás quien se ha mostrado muy inquieto
desempeño, en la relajación se comentará realizando lo que otros hacen y generando
que un invitado especial nos acompañará indisciplina en el aula.
durante todo el proceso y que todos se deben ● Frente al reconocimiento de emociones se
hacer en un círculo y estar en posición de observa que ya logran nominar las
buda. A continuación se realizará la historia emociones, aunque no en su mayoría pero
“El Monstruo de Colores”, un cuento de un al recordarlas por algunos compañeros
monstruo que se tiene un gran problema con hace que todos hablen un mismo lenguaje
las emociones y que aún no ha logrado y en esta instancia se genere un recuerdo
identificarlas y por ende su aspecto físico es de lo trabajado.
poco enredado. ● El trabajo es de la construcción de
mándalas ha sido un proceso positivo para
http://es.slideshare.net/itzelmoralesperez1/el atender a la importancia de la escucha
-monstruo-de-colores-44708745 como proceso de aprendizaje, se resalta el
ejercicio de Martín y Violeta quienes
Con la intención de trabajar la autorregulación estuvieron todo el tiempo concentrados en
y para llegar a comprensión que el silencio su trabajo.
permite escucharse a sí mismo y a los demás., ● Santiago Pérez y Nicolás aún muestran que
los niños tendrán en una hoja el monstruo de es necesario hacer un proceso de entender
colores impreso en forma de mándalas con la las dinámicas del aula para respetar los
intención de que cada lo coloree manteniendo espacios.
el silencio corporal. ● Posters grupales sobre las reglas: Con el fin
de seguir reforzando las reglas dentro de
Sesión 3- 4 los ambientes, se hizo con los niños un
ejercicio en el que cada uno hacía un
En esta sesión inicialmente se hablará de la análisis sobre las reglas más
sesión anterior, durante la conversación se fundamentales y como estas beneficiaban
pedirá a la recepcionista que interrumpa la la convivencia entre todos los miembros
clase y manifieste a todos qué ha llegado una del grupo, por ello, en pequeños equipos
carta para los niños de parte del monstruo de de 4 integrantes compilaron las normas
colores. que consideraron más relevantes en un
cartel que por medio de dibujos coloridos
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 53 de 79

Una vez tengamos la carta en la mano se leerá resumían todas sus percepciones sobre la
a los niños, en ella manifiesta los siguiente: temática. En general los grupos tuvieron
un buen rendimiento, trabajaron
Hola niñ@s: colaborativamente y al final hicieron una
socialización en la que cada grupo recalcó
Saben quién soy, soy el monstruo de colores y la importancia de seguir dichas reglas.
me he enterado que han abierto mi libro y lo
han leído.

Ya saben que tengo un gran problema con la TR-B


emociones, y otra vez me he vuelto a enredar,
no sé si estoy triste, enojado, alegre o ● Se observa en el grupo que no ha sido
miedoso. posible que realicen una ubicación
adecuada para la iniciación en las
¿Me pueden ayudar? asambleas, lo que ha llevado a tomarse
más del tiempo estipulado para la misma.
Muchas gracias. ● Frente a la dinámica del aula en la
ejecución del mándala, se observa gran
Una vez se haga lectura de la carta, los niños apertura para llevarlo a cabo con buena
actitud y disposición de escucha, los niños
realizarán predicciones en torno al porqué de
su situación. Para profundizar en esta los que se mostraron con mayor disposición
fueron Luisa, Juan Francisco e Isabella
niños responderán :
Linares.
● Aún es necesario trabajar con Juan
● ¿Qué le sucede al monstruo?
● ¿Cómo podríamos ayudarle? ● Pablo, Nicolás y Santiago para que logren
conectarse desde el seguimiento de las
● ¿Por qué debemos ayudarle?
● ¿Para qué es importante que él instrucciones.
● Este juego les gusta mucho. Gabriela e Isa
conozca las emociones?
Linares les cuesta más que al resto del
grupo. Para esta actividad faltó María
Entre todos se dará respuesta al monstruo de Juliana y Alejandro por motivos de salud.
colores desde las ideas (el profesor toma ● El grupo ha mejorado a un ritmo lento en
apuntes de sus respuestas). cuanto al seguimiento de instrucciones, sin
embargo se debe seguir trabajando
Se finaliza la sesión con un ejercicio de fuertemente y duro con el grupo ya que se
reconocimiento de las situaciones que ellos ha presentado juegos bruscos y algo de
han vivido en la que se han sentido con algún rechazo a Isa Rivero, ya que aprieta las
problema. manos de sus compañeritos, los pellizca,
los empuja con o sin intensión.
Interpersonal ● Jerónimo irrita a Santiago molestándote
con palabras, bromas que a él no le gusta y
Con la intención de abordar el seguimiento de se pega él mismo manifestando que
límites e interacción con los demás, se Jerónimo hace que él mismo se pegue por
realizará un desempeño llamado “La guardia los comentarios o acciones de parte de
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 54 de 79

del León”, desempeños dirigidos a la Jerónimo hacia Santiago.


identificación de normas y acuerdos en los ● Francisco en varias ocasiones manifiesta su
diferentes espacios de su contexto. Para ello, disgusto por tener que trabajar siempre en
se iniciará con juegos estructurados que el mismo grupo con Mario, ya que le
permitan el reconocimiento y el seguimiento mantiene molestando o jugando
hasta llegar a los juegos inestructurado donde bruscamente.
se ponga en evidencia la interiorización de los ● En la realización de carteles se trabajan por
mismos. grupos donde Valeria manifiesta su
inconformismo por trabajar con Isa Rivero
Sesión 1-2 y le raya el dibujo que realiza Isa Rivero,
Andrea/Diana indicando que ella no es su amiga y que Isa
mantiene siguiéndole, buscándole,
Para continuar con el trabajo de la sesión molestando. A lo que Luisa le apoya y los
anterior, en torno al reconocimiento de las demás niños manifiestan que Isa Rivero les
reglas y normas se verificará que los hayan pega, les molesta, los empuja sin motivo
generado mayor interiorización de los alguno.
acuerdos trabajados, por ende, se realizará el ● Para esta actividad empezamos con la
juego “Cohete”. importancia de seguir instrucciones y
normas tal y cual como un equipo de
Para llevarlo a cabo el docente mencionará fútbol.
diferentes comandos que los niños deben ● Ya logrando una comprensión, se hablan
ejecutar, en esta instancia verificará las de las diferentes normas y
acciones de los niños en torno a los acuerdos comportamientos a seguir con
establecidos. participación y propuestas de los niños.
● Alejandro y Jacobo están desconectados
Ejemplo: para arrancar vamos a echar gasolina de la actividad, dibujan otras cosas. A lo
al carro, la forma de tanquear es haciendo que se les explica y se les pide repetirlos
silencio en la estación árbol...ahora vamos al dibujos, con continua y mucha ayuda de
mundo sapo (cuando lleguen a ese mundo parte del docente. Sin embargo, la
todos saltarán como sapos), ahora vamos al participación es más bien poca su
mundo de las princesas (todos bailan como participación corta. Luego de tener las
princesas), ahora vamos al mundo de los diferentes propuestas de cada niño, se
súper héroes)..... Y así sucesivamente el realizan grupos para un mejor trabajo.
docente va dando instrucciones donde Tienen una comprensión de las reglas e
puedan verificar las normas creadas. instrucciones básicas, pero hace falta
interiorizarlas y que estas sean evidentes
Sesión 3- 4 mediante hechos y no solo una repetición
o listarlas. Ej. Escuchar, Hacer silencio,
En esta siguiente sesión por grupos los niños Levantar la mano para pedir la palabra,
deberán realizar carteles para dar a conocer a Hacer la fila, Sentarse en ‘Buda Position’,
otros cómo afecta a las personas de manera Seguir instrucciones del docente, respetar
positiva o negativa estos acuerdos, por ende, a los compañeros, etc.
utilizarán papel craff y marcadores para la ● ‘Cohete’: Antes de partir en el Cohete se
ejecución de los carteles, una vez estén indican las instrucciones. Luego todos los
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 55 de 79

construidos se llevarán a cabo las exposiciones niños se suben al cohete, en el primer


de los mismos en el grupo. grupo se usaron dos caballitos de madera
que simulará el Cohete. Esto generó
Estos carteles se realizarán partiendo de los inconformismo por parte de Francisco,
poster individuales construidos en la sesión Juan Pablo, Alejandro quienes querían
anterior por los niños. tener el control del cohete. Ir al mando.
Por tanto con el segundo grupo se realiza
Para ello, previo a la construcción de los sin los caballitos de madera.
carteles se realizarán acuerdos e intercambio ● Sophie Leguizamón genera desorden, no
de ideas para determinar cómo será la sigue normas y le siguen Gabriela Chalela,
cartelera atendiendo a las siguientes Isa Linares y Juliana quien siempre tiende a
preguntas: imitar el comportamiento inadecuado,
este grupo genera desorden y distracción
● ¿Cuál es el rol de cada participante? entre sus compañeros durante las clases
● ¿Cómo consolidarán las ideas? por tanto se les hace varios llamados de
● ¿Cómo será la participación de todos? atención. Por tanto, este grupo rompen las
reglas del juego. Letizia e Isa Linares se
caen solitas. Se caracterizan por ser niñas
Una vez terminados cada grupo realiza la que se caen solitas al trabajar en espacios
autoevaluación para observar si hubo o no exteriores.
respeto y participación total ● Jacobo se destaca por su participación
generando ideas, de visitar el mundo de
otros animales.

Semana del 28 de febrero al 7 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando el cuerpo y las Intrapersonal


emociones básicas
● Logra relacionar las emociones básicas
Asambleas iniciales: con gestos y palabras.
● Reconoce y nomina las emociones
Para las asambleas iniciales se llevará a cabo básicas.
la organización del grupo en círculo de ● Logra relacionar las emociones básicas
manera autónoma, ya que, se evidencia que en diferentes situaciones.
aún es necesario fortalecer este proceso y la
ejecución del mantra “I am Happy”.
Interpersonal
Así mismo, se hará lectura de cuentos que
involucran valores y cambios de ● Socializa con pares y adultos de
manera asertiva dentro del desarrollo
comportamientos.
de los desempeños.
● Reconoce normas y acuerdos dentro
Asambleas finales:
de su contexto escolar.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 56 de 79

Las asambleas de cierre se llevarán a cabo en


cada uno de los rincones desde la dinámica Retroalimentación
del desempeño.
Se realizará retroalimentación desde el
acompañamiento constante a los niños y sus
Intrapersonal interacciones con los grupos.

Sesión 5-6 Observaciones:

Para empezar a trabajar las emociones y a TR-A


diferenciarlas se ayudará al monstruo de
colores, antes de ayudarle se recibirá ● La construcción de los mándalas se ha
nuevamente el correo de la recepcionista, al llevado a cabo en esta semana debido a
hacer lectura de la carta expone: inconvenientes que se tuvo en la
anterior. Este desempeño se llevó a cabo
Hola amiguitos: en un espacio de silencio y escucha de
música de relajación.
Soy yo otra vez, el monstruo de colores. ● Se observó un poco dificultad en
Gerónimo y Lucciana quienes necesitaron
Se acuerdan que la semana pasada le escribí apoyo desde la reflexión para que
porque tenía un problema con las emociones. lograrán los propósitos de la sesión.
Pues ahora les escribo para que me ayuden a ● El espacio de organizar las emociones ha
ordenarlas. sido un espacio lleno de expectativa y
motivación mostrando buen proceso de
He enviado unos tarros por correo, para que acoplación ante la dinámica del aula, los
pongan en cada tarro la emoción con su color niños se unieron como un gran equipo de
correspondiente. trabajo participando con disposición y
apoyo hacia el otro de manera constante.
● Cuando estoy alegre me pongo de El primer grupo de trabajo fue exitoso
color amarillo como el sol. mostrando gran apertura al desarrollo
● Cuando estoy triste me vuelvo de del desempeño. Los niños se dividieron
color azul como el cielo. en subgrupos sin pensarlo y comenzaron
● Si me enojo me pongo de color rojo a organizar las emociones desde los
como un tomate. colores.
● Si tengo miedo mi color es negro ● Se resalta la participación de Gerónimo
como la oscuridad. quien generó buen equipo de trabajo.
● Y si estoy tranquilo y en calma pues ● El trabajo a partir de la percepción de las
me vuelvo verde como las plantas. emociones a partir de los gestos ha
permitido a los niños tener mayor
claridad de las emociones, sin embargo,
Me ayudan por favor. les ha parecido difícil representar la
emoción de enojo y tranquilidad, por lo
Ahhh, se me olvida decirles que les he dejado tanto, se ha trabajado en el
un juego divertido para que lo aprovechen. reconocimiento de ellas a partir de cómo
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 57 de 79

nos sentimos cuando estamos enojados.


Muchas gracias y hasta pronto. ● El desempeño se vio muy enriquecedor
cuando los niños trabajaron en este
Para ayudarle al monstruo a identificar sus rincón, así mismo, se ve una conexión
emociones y a ordenarlas, y con la intención frente a la dinámica de escucha y
de trabajar la línea de indagación de regulación motriz.
descubrimiento, llegarán los tarros desde ● Se observa en Juan Felipe poca atención
portería, cada tarro tiene una imagen con las focalizada y poca autorregulación ante
expresiones gestuales de cada emoción, con el las dinámicas, manifestando
ejercicio anterior se busca que los niños constantemente cansancio y dispersión
logren reconocer los gestos y las expresiones en el aula.
que hacen las personas cuando sienten ● Juego del cohete: Siguiendo con el
determinada emoción. fortalecimiento de las reglas se hizo un
juego llamado: el Cohete, en el que
Con el propósito de trabajar la debían imaginar que estábamos viajando
autorregulación los niños jugarán a enredarse al espacio exterior en una nave inter-
con lana de colores que representen las espacial para aterrizar en diferentes
emociones, una vez estén enredados como el planetas que poseían diferentes reglas,
monstruo de colores, entre ellos se las cuales se debían respetar siguiendo
desenredan buscando estrategias que les pautas de comportamiento. Por lo tanto,
permita tener de manera aislada cada lana y imaginaron que éramos astronautas y
ubicarla en los tarros que ha enviado el primero debíamos ponernos nuestros
monstruo. trajes especiales, nuestro casco
proveedor de oxígeno y luego encender
Finalmente, se hablará en torno a las la nave para volar; los niños estaban
emociones organizadas generando una noción fascinados como con cada movimiento
entre los grupos para cada una de ellas, las yo producía un sonido que ellos imitaban
cuales se tomarán como punto de partida para darle más realismo a la situación, el
para el trabajo con la inteligencia musical. sonido de la nave al despegar, los
sonidos del vuelo o los comportamientos
● ¿Qué es la alegría? que ellos debían imitar en cada planeta
● ¿Qué es la tristeza? que aterrizaron. También propusieron
● ¿Qué es el enojo? lugares a donde ir tal como: José Ignacio
● ¿Qué es el miedo? que quiso que fuéramos al planeta de los
● ¿Qué es la tranquilidad? zombies y fue el quien empezó con la
actuación de un zombie, diciendo que
debíamos caminar encorvados, con un
pie cojo, la cabeza hacia un lado y los
Sesión 7- 8 brazos estirados hacia el frente. Violeta
Reina sugirió el planeta de las aves,
Para continuar fortaleciendo el Mariangel Tovar el de las princesas y los
reconocimiento de las expresiones gestuales y caballeros, Lucciana Garavito el de los
el esquema corporal los niños jugarán a ángeles, Esteban Celemín el de los
descubrir cómo son nuestros gestos faciales monstruos de mar todos fueron muy
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 58 de 79

cuando tenemos determinada emoción. Para creativos y eran ellos quienes postulaban
ello, se jugará con el siguiente material. las reglas de cada planeta. Al final
Santiago Pérez propuso que viajamos al
planeta de los desconocido y que una vez
allí sólo había una regla: “puedes ser lo
que quieras” así que todos inventaron
personajes y acciones diferentes los cual
enriqueció mucho más la actividad, todos
nos divertimos muchísimo y al final la
conclusión a la que ellos llegaron es que
cada lugar a donde vas tiene unas reglas
Este juego se llevará a cabo en subgrupos de que debes seguir para que todos se
tres participantes donde cada grupo contará sientan bien.
con su material, adicional al material anterior,
los niños contarán con dados de colores que
representan cada emoción.
TR-B
Cada niño lanzará el dado y hará la
representación gestual correspondiente. ● La ejecución de mándalas fue un proceso
muy acertado para este grupo, ya qué,
Una vez, se lleve a cabo el juego los niños los niños se deben centrar en el
saldrán a realizar observación de las personas seguimiento de instrucciones y la
que se encuentran en su colegio para escucha activa. Ante este desempeño se
identificar sus expresiones faciales y ubicarlo observó dificultad para centrar la
en una categoría. atención en Gabriela, Juan Esteban quien
muestra inquietud motora permanente,
Finalmente, se hablará sobre cuál es la Alejandro con su tono de voz y su
emoción que más se ve en el colegio San inquietud y Valeria.
Bonifacio. ● Al abordar el desempeño de la
organización de las emociones, se
Interpersonal evidencia que los niños comienzan a
Andrea/Diana comportarse como la emoción qué se les
va poniendo encima, los niños sienten
Sesión 5-6 mucha alegría frente al desempeño y
trabajan de manera conectada entre
Para continuar con el descubrimiento de las todos, en realidad se refleja a este
normas que hay en el colegio y cómo estas desempeño como un buen proceso de
afectan la convivencia con los demás, los trabajo en el aula.
niños jugarán “Yoga Spinner”, cuyo objetivo ● Se observa buen desarrollo en Mario,
es realizar las asanas de cada tarjeta y poder Laura Miranda e Isabell.
hacerlo desde la lectura de las mismas de ● Sesión 5-6 Inicialmente se presenta
manera autónoma, así como el respeto por las desorden y se les dificulta hacer control
normas que este juego presenta. de su cuerpo y mantener la postura para
dar inicio al juego ya que algunos niños
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 59 de 79

● El jugador debe tomar una tarjeta del quieren tomar control del juego y las
mazo, donde se detenga la flecha y cartas. Tal es el caso de Isabela Rivero,
debe adoptar la postura indicada, así Alejandro, Jacobo, Mario, Luisa, Valeria.
como el mantenerla por 10 segundos ● A la mayoría del grupo se le dificulta aún
(payaso). Si lo logra se queda con la seguir normas, mantener postura,
tarjeta, si no lo logra la coloca debajo respetar el turno. Sin embargo,
del mazo. estratégicamente luego de indicar las
reglas del juego y jugar una ronda
completa de juego como demostración
● Si la flecha cae en la cara triste, los se dividen en dos grupos escogiendo un
demás jugadores le quitan una tarjeta niño para cada grupo quien fue el
al jugador. encargado de repartir las cartas. Los
niños realizan un buen trabajo a pesar
● Si la flecha cae en la cara feliz, el que Alejandro siempre quiere tener o
participante toma una tarjeta del esconder las cartas y la ruleta y esto
jugador de la derecha y realiza la genera quejas de parte de sus
postura por 10 segundos, si lo logra se compañeros. Las niñas requieren más
queda con ella. seguimiento y acompañamiento por
parte del docente. Con dificultades y
todo se logra realizar el ejercicio.
● Si la flecha cae en la imagen de una ● Juan Esteban siempre busca aislarse del
pareja, todos participan y el jugador grupo así que repetidas veces se le indica
que lanzó la flecha se queda con la integrarse al grupo.
tarjeta si cumple con el tiempo. ● Juliana tiene un buen desarrollo en el
● Y si cae en el signo? los demás juego ya qué, le gusta y se le facilita
escogerán la tarjeta para que la realizar las posturas.
realice el participante. ● En este grupo se siente buena dinámica
de trabajo del reconocimiento de las
Gana el jugador que obtenga una tarjeta de emociones, no obstante, sucedió lo
cada color. mismo que en grado A, quienes tuvieron
dificultad para reconocer a nivel de
Como cierre se llevará a cabo un proceso de gestualidad el enojo.
valoración desde la observación del otro, es ● Isabella Rivero es una niña que ha
decir, se llevará a cabo una coevaluación, presentado dificultad para relacionarse
atendiendo a las siguientes preguntas: con otros y para estar con toda la
disposición en el aula.
● ¿Cómo viste el ejercicio de tu ● Luisa es una niña que no ha logrado
compañero? conectarse con el grupo y con los
● ¿Logró cumplir con las reglas del estudiantes, lo cual ha afectado la
juego? dinámica no solamente del aula, sino
● ¿Presentó una actitud de respeto también de sus procesos de aprendizaje,
hacia los demás? los cuales se ven afectados desde las
habilidades qué se trabajan en los
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 60 de 79

desempeños.
Sesión 7- 8 ● Sesión 7- 8: Este juego ya lo conocen y
les gusta mucho. Sin embargo, antes de
Se seguirá la línea de juegos poco emplear el juego se realiza un círculo y se
estructurado desde las normas y las reglas que les pregunta si conocen el juego y cuáles
estos tienen. Para verificar cómo los niños van son las reglas del mismo, para que de
generando conciencia e interiorización frente esta manera estén claras y si no han
a la dinámica de reconocimiento de los límites mencionado alguna regla de las
que se deben tener en determinados espacios propuestas para esta actividad, traerla a
se jugará a “La lleva”, cuyas reglas son: mención. Se delimita el área para jugar,
así mismo como las reglas de no
● No pegarle la lleva al que se la pego. empujar, no pegar, los tachos o lugares
● No empujar. seguros, etc.
● No quedarse por más de 10 segundos ● Luisa a pesar de caracterizarse por estar
en el tacho. siempre distraída, luego de ver que los
● No salirse del espacio definido. demás empiezan el juego se ánima a
jugar y se integra después de repetirle las
reglas para el juego. De igual manera,
Luego del juego se realizará la reflexión Juliana, Jerónimo, Alejandro y
correspondiente en torno a la dinámica que se Leguizamón.
ha generado y a las interacciones de los niños ● Los niños indicaron que les costó más
frente a sus frustraciones, conflictos y logros. mantener sólo una persona con la lleva,
Para ello se preguntará: ya que requería mucha atención sobre el
juego para saber de quién debían tener
● ¿Cómo me sentí? cuidado. Llegó un momento que todos
● ¿Respete las reglas y acuerdos establecidos? querían ser la lleva. A quienes más les
¿Cuál de los acuerdos me costó cumplir? costó mantener las reglas de este juego
fueron a: Alejandro y Sophie Leguizamón,
pegan. Juliana dispersa.
● Gabriela se sale del área. A pesar que al
inicio del juego les costó mantener las
reglas, Luisa, Santiago, Jerónimo y
Salvador, terminan la actividad
exitosamente.
Semana del 9 al 16 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Explorando el cuerpo y las Intrapersonal


emociones básicas
● Relaciona emociones con gestos y
Asambleas iniciales: palabras.
● Logra reconocer sus emociones básicas
Adicional al mantra “I am happy” se llevarán a en diferentes situaciones.
cabo la lectura de las siguientes situaciones
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 61 de 79

y/o cortometrajes dirigidos hacia la reflexión y


lectura de situaciones, algunos de estos son: Interpersonal

Amistad: https://www.youtube.com/watch? ● Manifiesta su sentir ante diferentes


v=OczEHXRU9WU momentos y lo hace con respeto.
● Participa en la interacción con otros de
Autoestima: manera respetuosa.
https://www.youtube.com/watch?
v=OczEHXRU9WU
Retroalimentación
Auto-reconocimiento
https://www.youtube.com/watch? Los docentes estarán atentos a las
v=Tllug4kbIDI intervenciones de los niños y formularán
preguntas que les permita movilizar el
Respeto pensamiento de los niños.
https://www.youtube.com/watch?
v=NJPjDl1Eyyg Observaciones:

TR-A
Asambleas finales:
● Este rincón se desarrolló de manera
adecuada, la disposición de los niños y
Estas asambleas se llevarán a cabo en cada
rincón atendiendo a la dinámica del espacio, 5 niñas frente a la ejecución de la
actividad del esquema fue maravilloso,
minutos antes de finalizar la clase, los niños se
reúnen en el ambiente para llevar a cabo la mayoría de niño lograron
comprender la dinámica sin ninguna
ejercicio de respiración.
dificultad, sin embargo Violeta no
Respiración abdominal o diafragmática “El logra llegar a la ejecución de la tarea
globo” debido a que su proceso de
procesamiento de la información es
Este tipo de respiración ayuda a fortalecer el más lento que el de sus compañeros,
diafragma y disminuir la tasa de respiración. se observa la necesidad de atender a
Para realizarlo los niños seguirán las siguientes Violeta de manera personalizada para
consignas: qué pueda llegar a las actividades de
manera autónoma, en la ejecución de
● Acuéstate boca arriba. las tareas alcanza los procesos pero
● Pon una mano en la parte superior del estos son muy lentos.
pecho y la otra en tu abdomen, de ● Los niños hacen una relación de las
esta forma sentirás los movimientos cosas que les genera felicidad y
del diafragma cuando respires. pueden plasmar a partir de sus gustos
● Inspira lenta y profundamente, la e intereses.
mano en tu pecho debe permanecer ● Debido al interés de los niños, frente al
tan quieta como sea posible y la de tu desempeño de los esquemas y a la
abdomen debe subir a la vez que necesidad de llevar a cabo un diálogo
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 62 de 79

coges aire. en torno a sus apreciación de la


● Retén la respiración contando hasta emoción de la alegría no se lleva a
tres, luego suelta el aire teniendo en cabo la construcción del cartel, por
cuenta que la mano de tu pecho debe ende se habla en torno a qué cosas
permanecer quieta y la de tu nos hacen ser muy felices y a
abdomen debe bajar a la vez que compartir sus intereses con otros.
espiras. ● Yoga Spinner: Con el ánimo de que los
estudiantes reforzarán sus conceptos
sobre reglas y trabajo autónomo,
Intrapersonal utilizaron un juego llamado: Yoga
Spinner el cual consistía en un grupo
Sesión 9- 10 de cartas que especificaban diferentes
Asanas (posturas) que ellos debían
En la búsqueda de generar mayor conciencia hacer y mantenerlas por 10 segundos;
de cada una de las emociones los niños para dicho juego se formaron dos
trabajarán con la alegría. Este día recibirán grupos de 5 estudiantes y la docente
nuevamente la carta del monstruo de colores solo tomo el rol del mediadora y guía.
quién les hablará lo siguiente: Los chicos lo hicieron muy bien y aun
cuando las posturas tenían cierto
Hola amiguitos: grado de dificultad trataron de
hacerlas de la mejor forma, algunos
Hace unos días me dijeron que querían que les Asanas requerían del trabajo en
escribiera de nuevo, y aquí estoy, siempre me parejas así que se evidenció el trabajo
gusta ponerles una imagen para que vean colaborativo y la solidaridad entre
como me estoy sintiendo. Si me siento feliz, compañeros. No obstante, Gerónimo
triste, enojado, entre otras. Hoy me siento de Guzmán y Mariangel en sus
maravilla, estoy muy alegre y por eso les envío respectivos grupos trataron de tomar
este dibujo para que vean como estoy. el rol de liderazgo, y ser ellos quienes
definían quienes debían realizar la
¿Les gusta? postura o quien debía girar la ruleta,
teniendo un efecto negativo en sus
Los invito a que realicen y hablen con sus compañeros quienes se sintieron
compañeros sobre todas esas cosas que los excluidos del juego porque en
hace sentir felices. ocasiones no los dejaban jugar. En
consecuencia, fue necesario intervenir
MMMM y también se me ocurre que se y hacer la corrección correspondiente
pueden tomar una foto con la cara más alegre y así continuar con la dinámica del
que puedas tener para exhibirlas en tu cole... juego.
Qué te parece? ... Adelante.

Una vez los niños escuchen la carta, se TR-B


entregará un formato con la siguiente
estructura, para la realización de sus dibujos ● Frente al desempeño de la alegría se
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 63 de 79

con las experiencias que los hace sentir muy observa gran iniciativa de los niños por
alegres. saber cómo es el monstruo de colores
que siente el de que le escriban los
niños y cuando llegara a verlos, lo cual
genera que ellos logren hacer una
conexión mayor con el desempeño,
logrando alcanzar los propósitos de la
actividad.
● En este desempeño fue necesario
hacer reflexión con Alejandro, pues es
un chiquito qué le cuesta comprender
las instrucciones para la ejecución de
la tarea, lo que el niño realizó fue la
imagen de él en el esquema
Mientras los niños realizan el ejercicio del mostrando un grado alto de
dibujo el docente llamará a uno por uno para egocentrismo, ante esto se vuelve a
la fotografía. dar la instrucción y se solicita
parafraseo para que el chiquito logre
Luego de sus dibujos se formarán parejas para llegar a los propósitos.
que los niños realicen las socializaciones
correspondientes.

Sesión 11- 12

Con la fotografías tomadas se hará un cartel,


el cual se expondrá para que los demás lo
puedan apreciar, entre todos definirán las
estrategias de trabajo para que sea un solo
cartel por grupo, este será un espacio de
observación de las interacciones de los niños.

Con la intención de abordar las palabras que


hacen parte de la emoción de alegría, los
niños se formarán en grupos de tres para
socializar sus frases, la idea es que salgan
diferentes frases que hagan alusión a la
alegría. Estas frases se colocarán en el cartel
anterior.

Finalmente, los niños realizarán una sesión de


yoga en la que trabajarán a partir del esquema
corporal guiados desde los comandos del
docente, es decir, que utilizarán diferentes
materiales del ambiente para trabajar con los
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 64 de 79

sentidos.

Interpersonal
Andrea/Diana

Sesión 9- 10- 11- 12

En la búsqueda de alternativas, regulación y


generación de ideas, los niños participarán de
simulación de situaciones. Cada participante a
través del diálogo expresará sus ideas
expresando lo que le agrada, lo que le molesta
y la manera de posible soluciones ante las
situaciones expuestas.

● Si un niño se para constantemente en


el salón de clase e interrumpe el
trabajo de su profe y sus compañeros.
¿Qué podría hacer para mejorar esta
situación?
● Imaginemos que Mora, le solicita
permiso a su profe para ir al baño,
pero no es la hora porque acaba de
llegar del descanso y le dice que no.
Luego ella, continúa con un grupo de
niños y mora se escapa y se sale del
salón. ¿Qué le dirías? ¿Cómo es su
conducta? ¿Cuál solución o alternativa
le darías?
● Todos los niños quieren observar y
escuchar lo que dice la profe Melón,
pero piña se la pasa hablando todo el
tiempo. ¿Ese comportamiento es
adecuado? ¿Si fueras Melón, qué le
dirías a tu estudiante?
● Al cole ingresó un niño que
constantemente golpea a los demás y
siempre dice que fue sin culpa. ¿Crees
que está incumpliendo alguna regla?
¿Cómo actuarías si fueras el niño al
que le pegan? ¿Cómo actuarías si
fueras el niño que pega?
● Pepe le ha pegado a sus compañeros,
la primera vez que lo hizo manifestó
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 65 de 79

que fue sin culpa, sin embargo, Pepe


continúa pegándole a sus compañeros
todo el tiempo. ¿Qué crees que
sucede con pepe? ¿Crees qué Pepe
podría cambiar su conducta? ¿Estás
de acuerdo con los comportamientos
de Pepe? ¿Cómo ayudarías a Pepe?
● Sandía se siente muy triste porque sus
compañeros constantemente le
manifiestan palabras feas y apodos, le
dicen Sandi-zanahoria, ella está muy
afectada y llora constantemente, pero
le da miedo decir a sus profesores lo
que sucede. ¿Crees que su conducta
es adecuada? es decir, no hablar con
otros sobre sus emociones está bien?
¿Estás de acuerdo con los
comportamientos de sus
compañeros? ¿Qué estrategias
implementarías para ayudar a
solucionar el problema?
● En el salón ocurren diferentes
situaciones a los niños, qué es normal,
no obstante, los demás compañeros
se burlan de las cosas que le suceden
a los demás. ¿Está bien burlarse de los
compañeros? ¿Si tuvieras qué
plantear reglas en el aula, cuáles
plantearías? ¿Qué les dirías a los
niños?

Semana del 20 al 27 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: explorando el cuerpo y las Intrapersonal


emociones
● Logra reconocer sus emociones básicas
Asambleas iniciales: en diferentes situaciones.
● Logra relacionar las emociones básicas
Se continua con el mantra “I am happy” en con los gestos y las palabras.
esta oportunidad el enfoque fuerte será la
postura del cuerpo para la ejecución de las
Interpersonal
prácticas, es decir, la espalda recta, la
ubicación de los brazos y la concentración
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 66 de 79

frente al momento. ● Manifiesta su sentir ante diferentes


momentos y lo hace con respeto.
Asambleas finales: ● Socializa con pares y adultos de
manera asertiva dentro del desarrollo
Estas asambleas las realizarán los profesores de los desempeños.
en cada uno de sus rincones desde preguntas ● Reconoce normas y acuerdos dentro
que permita a los niños hacer cierre y balance de su contexto escolar.
de lo que se ha trabajado.
Retroalimentación
● ¿Qué hemos logrado hasta el
momento?
● ¿Que hubiéramos podido hacer EL proceso de retroalimentación se dará a
mejor? partir de las dudas que presenten los niños en
determinados momentos y en la construcción
● Qué nos falta por hacer, desde
nuestro trabajo en el aula? de los desempeños desde preguntas y gestos
que les permita a los niños llegar a las
nociones.

Intrapersonal Se mostrará el esquema de trabajo como


proceso de retroalimentación para aterrizar a
Sesión 13- 14 los niños al proyecto.

Para abordar el reconocimiento de las Observaciones:


emociones y profundizar en ellas se trabajará
desde la identificación de la tristeza, TR-A
nuevamente llegará la recepcionista para
entregar la carta del monstruo de colores, en ● Juego de la lleva: Siguiendo con el
esta expresa los siguiente: fortalecimiento de las reglas a través de
diferentes juegos, esta vez se hizo el
Hola amigos juego de la lleva, al ser un juego
tradicional y muy conocido por los niños,
Les escribo para contarles que ya no estoy tan fue fácil para ellos identificar las reglas y
alegre como otros días. Resulta que me ha enumerarlas de acuerdo a su
pasado algo que me ha hecho poner muy pero importancia. Una vez empezado el juego,
muy triste. Quieren que les cuente lo que me se evidencio el respeto por las reglas y
ha sucedido? quienes eran los que las quebrantaban;
Gerónimo Guzmán rompió la regla de no
Estaba en el parque de mi cole jugando y por empujar en varias ocasiones, Santiago
no hacer caso a las profes me caí de un Pérez no quería pagar la lleva a ninguno
columpio y me he hecho muchísimo daño. Me de sus compañeros sino que simplemente
duele todo el cuerpo y el médico me ha dicho encontraba diversión en perseguir al uno
que tengo estar varios días sin jugar hasta que y al otro sin tocarlos, José Ignacio
me cure. Martínez seguía devolviéndole la lleva al
mismo que se la pegaba, aun cuando se
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 67 de 79

Y lo peor de todo, es que mi profe que me aclaró en varias ocasiones que esta era
quiere un montón, me ha dicho que está muy una regla básica que debía respetarse.
triste porque no le hice caso y no obedecer. Por otro lado, Mariangel Tovar e Isabella
Ven lo que me ha sucedido. Miren como he Giraldo no quisieron participar de la
quedado. actividad, primero porque estaban
Y por culpa del golpe que me he hecho se me distraídas con los juegos del parque y sin
ha olvidado de qué color es cuando me pongo importar que se les pedía que no jugaran
triste. Qué les parece si me ayudan a tratar mi allí y estuvieran concentradas en el juego
tristeza. de la lleva, ellas prefirieron no acatar la
instrucción y manifestaron su desinterés
Muchas gracias niños, y recuerden siempre en él; así que prefirieron salir del juego y
hay que seguir las instrucciones. quedarse observando desde lejos.
● Se observa buena apertura al desarrollo
Para ayudar al monstruo de colores a mejorar de los desempeños de los niños logrando
su tristeza, los niños realizarán la “Telaraña” los procesos de construcción y
que busca que todos los niños expresen sus reconocimiento de estas emociones, sin
experiencias cuando se han sentido tristes. embargo, se debe trabajar más para que
haya mayor reconocimiento frente a la
Para acercarnos a la comprensión de que se emoción de enojo y sus reacciones.
pueden expresar las emociones con respeto, ● Juego de roles: Con el fin de
cada niño se sentará en posición de buda interiorizar aún más las reglas del colegio
formando un círculo, con un ovillo de lana se en los niños, se diseñó un desempeño en
irá formando la telaraña y cada participante el que los estudiantes debían participar
deberá comentar a sus pares cuando se han en juegos de roles que exponían
sentido tristes. Luego con el propósito de situaciones en las que los personajes no
recoger el ovillo cada uno mencionará respetaban ciertas reglas, así que ellos a
posibles soluciones para pasar la tristeza o través de sus interpretaciones teatrales le
reflexionar. comunicaban a sus compañeros cual
regla se había roto y cuál había sido la
Sesión 15- 16 corrección o la consecuencia frente a la
acción cometida; de manera que se
En este espacio se trabajará el enojo, por ende pudiera generar un pequeño espacio para
los niños recibirán otro correo del monstruo socializar lo visto y expresar los puntos de
de colores, esta vez se con una nueva vista. Esta fue la primera vez que los
situación: niños usaban los disfraces del ambiente,
por tanto, estaban supremamente felices
Hola chicos de transición: y emocionados con la idea, de ahí que fue
necesario controlar el tiempo de cambio
Les escribo para contarles que gracias a sus de ropa y poner orden en la utilización de
estrategias me ha pasado la tristeza, pero los mismos. Los chicos interpretaron más
ahora tengo otro gran lío. roles en los que se quebrantaba la regla
de no lastimar, no correr en clase o la de
Les envío una imagen para que adivinen qué salir del salón sin permiso; mientras las
es lo que me pasa ahora. Cómo pueden ver chicas actuaban roles en los que la regla
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 68 de 79

estoy muy enojado, porque mi cuerpo está irrespetada era comer en clase,
lleno de pelos, porque un gato se me ha interrumpir a la profesora mientras
acercado pensando que yo era un juguete, me hablaba o traer juguetes al colegio en el
ha mordido y me dolió muchísimo, así que he día no correspondiente.
tenido que pelear con él y por eso quedé con
esta cara.
TR-B
¿A ustedes les gusta que les jalen el pelo?
pues a mí tampoco, por esa razón estoy tan
enojado.  Todavía se observa gran motivación de
los niños frente a la ejecución de
Por favor necesito de su ayuda, para poder desempeños que tienen en juego el
ayudar al monstruo de colores, los niños monstruo de colores, lo que les permite
trabajarán sobre algunas estrategias de tener mayor enganche con los ejercicios
autocontrol. que se desarrollan en el aula.
 Los niños muestran dificultad o mejor
Primero los niños hablarán en torno a las asocian el enojo con la tristeza, lo que
siguientes preguntas: permite dejar ver que es necesario
trabajar sobre estas dos emociones que
● ¿Qué cosas te hacen enojar? (Haz una les permita hacer una diferenciación de
lista.) las emociones o reacciones que se tienen
● ¿A veces está bien enojarse? frente a la tristeza y el enojo
¿Cuándo?
● ¿Cómo actúa la gente cuando se
enoja?
● ¿Perder el control del enojo mejora o
empeora la situación? ¿Qué sucede
cuando perdemos el control de
nuestro enojo?
● ¿Cómo te puedes dar cuenta de que
estás perdiendo el control de tu
enojo? ¿Qué puedes hacer para
calmarte?
● ¿Cuáles son algunas maneras de
eliminar el enojo?
● ¿Cómo puedes saber si alguien se está
enojando? ¿Cuáles son algunas de las
señales de peligro? ¿Todas las
personas muestran las mismas señales
de peligro de enojo?
● ¿Cuáles son algunas buenas maneras
de manejar el enojo de los demás?
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 69 de 79

Seguidamente, se realizarán diferentes


técnicas de para enseñar a los niños a
relajarse y calmarse mediante ejercicios.

a) Respira Profundo: los niños harán


respiración profunda mientras cuentan hasta
el cinco. Luego contarán hasta el uno
haciendo que expulsen el aire lentamente.

b) Relajación Muscular: se llevarán a cabo


ejercicios para que los niños pretendan estar
congelados al ir apretando cada parte de su
cuerpo, hasta estar “congelados.” Luego se
descongelarán, para relajar parte por parte,
deshaciendo así su enojo también.

c) Combinación de respiraciones Y relajación


Muscular: los niños imaginarán que son
globos llenándose de aire. Mientras cuentan
hasta cinco, lentamente van inflando sus
globos al aspirar, estirando y apretando sus
músculos. Los niños retendrán el aire
durante unos segundos. Luego al contar de
regreso hacia el uno, expulsarán el aire y
relajarán sus músculos como si el globo se
estuviera desinflando.

Finalmente los niños verán el vídeo del pulpo


enojado, para observar otras técnicas de
autocontrol y generar diálogo en torno a ello.

https://www.youtube.com/watch?
v=SikVHG5z830

Interpersonal

Sesión 13- 14

Los estudiantes estarán trabajando en juegos


de roles con el propósito de verificar que
acuerdos son llevados en el juego y cuáles de
ellos están cumpliendo o no.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 70 de 79

Para ello los niños deberán definir cuál será


ese juego y qué rol tendrán los niños dentro
del mismo. Finalmente dialogarán sobre las
posibilidades de mejora desde las acciones de
cada uno, así como la valoración de un
espacio organizado.

Sesión 15- 16

En la búsqueda de encontrar situaciones que


no permiten el cumplimiento de las normas y
acuerdos, se formarán grupos para que los
niños analicen cómo se dio el seguimiento de
las instrucciones y cómo algunos
comportamientos afectaron al grupo o a la
dinámica que se llevó a cabo en los rincones
de la sesión anterior.

Para ello se hará una mesa redonda que


iniciará con la siguiente pregunta como punto
de partida.

● ¿Todos hemos respetados los


acuerdos planteados en el trabajo
anterior?
● ¿Qué conductas afectaron una buena
ejecución?
● ¿Cuáles de los acuerdos que creamos
no estamos cumpliendo?
● ¿Cómo podríamos mejorar esas
conductas para generar mayor
convivencia?

De acuerdo a las respuestas se irán realizando


otras preguntas que permita a los niños hacer
un proceso reflexivo ante el seguimiento de la
norma o la creación de hábitos par una buena
convivencia.

Finalmente los niños plantearán ideas que


permita realizar nuevos acuerdos y mantener
algunos de los ya realizados para la salida de
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 71 de 79

cierre de periodo.
Semana del 28 al 30 de marzo Criterios de evaluación

Desempeño: Intrapersonal

Asambleas iniciales: ● Logra reconocer sus emociones básicas


en diferentes situaciones.
Se hará lectura de vídeos para trabajar la
empatía y generar diálogo en torno a ello:
Interpersonal
https://www.youtube.com/watch?
v=rwelE8yyY0U ● Socializa con pares y adultos de
https://www.youtube.com/watch? manera asertiva dentro del desarrollo
de los desempeños.
v=mWN0rV8iaII
https://www.youtube.com/watch? ● Reconoce normas y acuerdos dentro
de su contexto escolar.
v=BLxx59JLCCY
https://www.youtube.com/watch?
v=WSs1W7mP29M&list=PL1phqFw2kwp- Retroalimentación
K6bMqN9XLxREoCs-4pAGC
Los docentes acompañarán las dinámicas del
Asambleas finales: aula desde la observación y retroalimentarán a
los niños de manera informal desde preguntas
Se llevaran cabo dentro de los rincones que movilicen a los niños que están
correspondientes, la idea de estos espacios es bloqueados, así mismo, se hará
realizar un círculo y llevar a cabo preguntas acompañamiento a los niños que no logran
que le permita a los niños hacer meta tener un control postural en la conferencia del
cognición sobre los desempeños que han invitado.
llevado a cabo.
Observaciones:
Intrapersonal
TR-A
Sesión 17-18
 Charla del experto (María José): Se
Con la intención de descubrir las invitó a María José la Coordinadora de
manifestaciones del miedo se leerá la carta el psicología para que le brindara a los
monstruo de colores quien expresará lo niños una breve charla sobre las reglas
siguiente: del colegio, los derechos y deberes de
los estudiantes así como de las
https://www.youtube.com/watch? conductas esperadas en los diferentes
v=bHDom0xO6dQ&app=desktop espacios de la institución. Juan Mario
se destacó por estar muy atento y
súper participativo ante las
observaciones hechas por María José,
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 72 de 79

La cajita de los miedos también lo estuvo Samuel Salazar y


Mariangel Tovar quienes recurrían a
Con la intención de abordar el reconocimiento ejemplos de sus familias y las reglas
y su sentido del miedo, así como el desarrollar que se tenían en sus hogares. Por el
la capacidad de reflexión sobre este, para otro lado, Gerónimo Guzmán y
desarrollar este desempeño se necesitan los Santiago Pérez estuvieron
siguientes materiales: caja vacía para llenar de extremadamente dispersos, de
miedos. Material para decorar la caja, Santiago se rescata que a pesar de no
rotuladores, tijeras, pegamento, periódicos, mantener la postura y el silencio
revistas. Tarjetas (trozos de cartulina en corporal, daba sus opiniones acertadas
blanco), para crear los miedos. frente al tema en discusión. En cambio
Gerónimo no mostro interés alguno
por la charla, estuvo muy inquieto y no
El juego consiste en ayudar a los niños y niñas quiso atender a los llamados de
a reconocer sus miedos, reflexionar sobre atención hechos por la oradora.
ellos y ser capaces de afrontarlos. Los
pequeños crearán diferentes miedos y los TR-B
meterán en su cajita de miedos. De esta forma
mediante una entretenida dinámica les ● Se observa buen desarrollo del
enseñaremos a entender sus propios miedos, desempeño, es importante mencionar
desarrollando la reflexión sobre ellos y que este tipo de tareas que requiere
favoreciendo su capacidad de enfrentarse a algo manual demanda mayor tiempo
ellos. Sin darse cuenta estarán reconociendo y para la ejecución total y los propósitos
poniendo nombre y forma a sus miedos. del mismo, así mismo, se observa buen
desarrollo del ejercicio frente al
Se manifestará a los niños que hay muchas reconocimiento de los temores que se
que nos dan miedo, cuando algo nos da miedo tienen, los niño trabajaron de manera
son muchas las cosas que no podemos hacer. organizada hasta el momento de la
Vamos a hacer cada uno de nosotros una construcción de las cajas,
cajita de miedos para guardar todos los evidenciando aún necesidad de
miedos dentro de la caja y poder hacer cosas trabajar sobre la comprensión de la
sin miedo. escucha permite mayor disposición en
el aula.
Para comenzar la actividad cada niño y niña,
preparará su cajita de los miedos, tiene que
hacer cada uno la suya, de esta tendrá sentido
para ellos. Pueden emplear todo el material
que quieran, pegar, recortar, colorear, escribir
en ella, etc.
Les pediremos a los niños y niñas que se
mantengan un rato sentados, pensando en
cosas que les den miedo podemos ponerles
algunos ejemplos (con niños y niñas pequeñas
por ejemplo la oscuridad, las brujas, los lobos,
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 73 de 79

etc. con niños y niñas más mayores la opinión


de los demás, las alturas, suspender un
examen, etc.). Cuando hayan pensado en las
cosas que les den miedos, tendrán que hacer
una lista con sus miedos, cada uno la suya.
A continuación les pediremos que cojan las
tarjetas y el material que necesiten y que
dibujen, escriban, elaboren su miedo. Cada
tarjeta tiene que representar un miedo. Les
dejaremos tiempo suficiente para que creen
las tarjetas de sus propios miedos, mientras
las crean estarán pensando y reflexionando
sobre ellos.
Con la cajita preparada y las tarjetas
elaboradas, les pediremos que rellenen la
ficha de cada miedo. Por cada uno de los
miedos deben rellenar una ficha. Es bueno
que una vez elaborada cada niño y niña
explique a los demás sus miedos. La puesta en
común les hace ver que todo el mundo tiene
miedos, que ayuda a quitarles valor y poder a
los miedos y sienten el apoyo y la
comprensión de los demás.
Para finalizar la actividad les diremos lo
siguiente: “no queremos que nuestros miedos
nos impidan hacer cosas y ser nosotros
mismos, por eso vamos a guardar los miedos
en la cajita de los miedos que es donde deben
estar”, “puede que alguna vez se escapen de
la caja y entonces tendremos que buscarlos y
volverlos a guardar, puede que aparezca algún
miedo nuevo, que tendremos que elaborar y
guardar en la caja de los miedos, de esta
forma nosotros controlamos los miedos y no
dejamos que ellos nos controlen a nosotros”.

Interpersonal

Sesión 17-18

Con la intención de abordar el reconocimiento


Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 74 de 79

de las reglas y normas dentro del contexto


escolar se invitará a María José Aparicio
coordinadora de convivencia del colegio como
invitada especial para hablar sobre los
acuerdos y las normas que hay en el colegio y
cómo estas fomentan una buena interacción
entre las personas y una buena convivencia.
Semana del 3 al 7 de abril Criterios de evaluación

Asambleas iniciales Intrapersonal

Para las asambleas iniciales se realiza la ● Reconoce las emociones en diferentes


escucha del mantra y juegos de situaciones.
exteriorización de emociones de acuerdo a la
percepción del ritmo de la música, así mismo,
Interpersonal
se generará espacios para manifestar palabras
y gestos agradables a sus compañeros.
● Reconoce normas y acuerdos dentro
Asambleas finales de su contexto escolar.
● Manifiesta su sentir ante diferentes
Se realizarán en el aula con todo el grupo, y se momentos y lo hace con respeto.
llevarán momentos de relajación para cerrar
los desempeños. Retroalimentación

Sesión 19 -20 EL proceso de retroalimentación se dará a


partir de las dudas que presenten los niños en
Intrapersonal determinados momentos y en la construcción
de los desempeños desde preguntas y gestos
En este espacio abordaremos la tranquilidad, que les permita a los niños llegar a las
para que los niños puedan sentirse en calma. nociones.
Para trabajar la calma se realizará el ejercicio
del frasco de la calma. El frasco es un simple
bote de cristal o plástico lleno de agua, Observaciones:
pegamento y escarcha que es agitado frente a
sus ojos con la intención de desviar su TR-A
atención hacia los patrones y movimientos del
líquido. Acompañando la acción de un tono  Elaboración de botellas de la calma:
cordial e instrucciones sobre su respiración, Luego del trabajo de la cajita de los
iremos concentrando al niño en el objeto miedos y observar como los chicos
consiguiendo que se calme. estaban entusiasmados y alegres por
utilizar distintos materiales y explorar
Poco a poco iremos haciendo consciente a su imaginación, se quiso incentivar
nuestro hijo de la relación que hay entre mucho más esta curiosidad creativa
despejar la mente, cuidar la respiración y la
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 75 de 79

reducción del miedo, el estrés y la ansiedad. con la elaboración de la botella de la


calma, es decir, una botella que traería
Para llevarlo a cabo se la creación de un a ellos mucha tranquilidad al observar
“frasco de la calma”, solo debemos reunir los el movimiento de los elementos
siguiente ingredientes. dentro de ella. En definitiva, esta
actividad tuvo excelentes resultados
en los chicos, era sorprendente como
· 1 frasco de plástico transparente con tapa. los estudiantes que se han
· 1 o 2 cucharadas de pegamento con caracterizado por ser los más inquietos
escarcha. y dispersos del grupo estuvieron
· 3 o 4 cucharaditas de brillantina del color relajados y concentrados en sus
que quieras. botellas, como en el caso de Gerónimo
· 1 gota de colorante alimentario. Guzmán, Samuel Salazar, Santiago
· Agua caliente. Pérez, Isabella Giraldo, Juan Mario
· Champú infantil transparente. Lozano y Esteban Celemín. Los demás
estaban muy contentos e
Los niños mezclaran todos los ingredientes intercambiaban sus botellas con sus
dentro del tarro dejando un dedo de aire para compañeros para comparar colores,
que el contenido se mueva cuando sea formas y diseños.
agitado.

El pegamento con escarcha y el champú TR-B


transparente se usan para que existan fluidos
de diferentes densidades, y que la escarcha  Frente al trabajo llevado a cabo en la
descienda de diferente forma y velocidad. construcción de la botella de la calma
se observa buenos procesos de
atención y enganche total del grupo,
Cuando el contenido esté listo, se pegará la los niños mostraron buena apertura y
tapa utilizando la pistola de silicona. asombro al ver sus botellas, los niños
mostraban a sus compañeros como les
Interpersonal quedaba la botella y se realizó un buen
ejercicio de atención, con este grupo
Sesión 19 -20 fue necesario realizar dos veces la
construcción de la botella, ya que , la
Con la intención de continuar con la primera al integrarle aceite se observó
profundización de los límites y acuerdos, se que no se logró llevar a cabo bien el
abordará el reconocimiento de este desde la ejercicio de mezcla en los ingredientes.
reflexión individual y grupal del mismo. Para  Se obtuvo buena participación
ello, se hará una mesa redonda donde se absolutamente de todo el grupo.
realice una evocación de los desempeños que
se han llevado a cabo y cuáles han sido los
propósitos de los mismos, hasta llegar a la
reflexión de cómo afecta el seguimiento y
respeto hacia las normas, límites o acuerdos
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 76 de 79

que se establecen en determinado lugar. Para


ello, se iniciará con las siguientes preguntas:

● ¿Qué hemos trabajado durante todo


este tiempo?
● ¿Para qué hemos realizado esas
actividades?
● ¿En qué nos ayudó esos ejercicios?
● ¿Por qué es importante trabajar en
equipo?
● ¿Qué puedo aportar al grupo para qué
se den las clases bien?
● ¿Qué recibo del grupo para empezar a
aplicarlo en mis clases?

Luego del diálogo con el grupo cada niño


deberá mencionar algo bonito, qué ha podido
identificar en otros compañeros y qué le
gustaría tenerlo para su vida.

Intra e Interpersonal

Sesión 21

Se llevará a cabo una sesión de yoga donde se


utilizarán las botellas de la calma para
involucrarlas a la relajación, este espacio será
un espacio oscuro con velas, aromas y sonidos
de la naturaleza que permita a los niños tener
un encuentro consigo mismos a partir de una
historia contada.

Como criterios y reglas dentro de esta sesión


se planteará que deben seguir las siguientes
instrucciones:

· Tener tono de voz en 1.


· Auto control del cuerpo.
· Disposición de escucha.
· Ejecución de las instrucciones que se van
generando.
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 77 de 79

Finalmente cada niño hablará de cómo se


sintió durante el ejercicio y qué emociones ha
logrado reconocer durante todo el proceso,
ubicando su nombre que está grabado en una
pinza de ropa en el emocionómetro.

Recursos

● Audiovisuales.
● Lápiz, borradores, sacapuntas.
● Papel craff.
● Juegos didácticos.
● Cuadernos.
● Marcadores.

Bibliografía
Lingüística

http://www.aulapt.org/2015/07/21/pragmatica-del-lenguaje-recursos-para-trabajarla/

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/selva_lengua/ejem.htm

https://www.youtube.com/watch?v=1KYbmGkn_Zw

http://conteni2.educarex.es/mats/11340/contenido/index2.html

https://www.youtube.com/watch?v=iGdo_QJ74wQ

https://www.youtube.com/watch?v=o6TokVbToyw

https://www.youtube.com/watch?v=yxDVaBHGR4A

http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juego-vocales/

http://www.ramonlaporta.es/jocsonline/letras/swf/letras.html

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/como-se-llama/

https://www.youtube.com/watch?v=OHUktPPdTaM
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 78 de 79

https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag

https://www.youtube.com/watch?v=MXijQ9pEWuc

https://www.youtube.com/watch?time_continue=152&v=MxAFuha8Flg

https://www.youtube.com/watch?v=o6TokVbToyw

http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juego-vocales/

http://www.educando.edu.bo/archivostic/cepac/yapita1/lasvocales/vocales.swf

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocales&

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LE
CTO/LECTO_03/index.html

http://www.ramonlaporta.es/jocsonline/letras/swf/letras2.html

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/escritura/inicio.htm

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocales&

https://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU

https://www.youtube.com/watch?v=5DEXltZz6tU

https://www.youtube.com/watch?v=CVyAtRKcqxE

https://www.youtube.com/watch?v=mSZA0p45a18

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/escritura/inicio.htm

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocales&

https://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU

https://www.youtube.com/watch?v=5DEXltZz6tU

https://www.youtube.com/watch?v=CVyAtRKcqxE

https://www.youtube.com/watch?v=mSZA0p45a18
Código: GA PA FR - 002

Versión: 00
PLAN DE UNIDAD
Página: 79 de 79

http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juego-letras-consonantes/

http://www.tudiscoverykids.com/juegos/como-se-llama/

http://recreaeimagina.blogspot.com.co/

Emocional

https://www.youtube.com/watch?v=HPgEtkCycS8

http://es.slideshare.net/itzelmoralesperez1/el-monstruo-de-colores-44708745

Amistad: https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU

Autoestima: https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU

Autoreconocimiento: https://www.youtube.com/watch?v=Tllug4kbIDI

Respeto: https://www.youtube.com/watch?v=NJPjDl1Eyyg

https://www.youtube.com/watch?v=SikVHG5z830

https://www.youtube.com/watch?v=rwelE8yyY0U

https://www.youtube.com/watch?v=mWN0rV8iaII

https://www.youtube.com/watch?v=BLxx59JLCCY

https://www.youtube.com/watch?v=WSs1W7mP29M&list=PL1phqFw2kwp-
K6bMqN9XLxREoCs-4pAGC

https://www.youtube.com/watch?v=bHDom0xO6dQ&app=desktop

También podría gustarte