Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA
Curso: Mecánica de Fluidos (MF)
Práctica No. 2
Piura, 04 de abril de 2015
Sin libros ni apuntes ni formulario. Nombre: ..............................................................
Sin calculadora programable.

1. Defina usando únicamente las líneas punteadas de esta hoja de preguntas (excederse
ocasionará que no se le califique) (1/2 p c/u = 5p):
a. Presión atmosférica: presión ejercida por el peso de la columna de aire ubicada por encima de
un punto.
b. Presión de vapor: presión parcial ejercida por el vapor de agua contenido en la atmósfera.
c. Presión relativa: presión medida con respecto a un valor de referencia que suele ser la presión
atmosférica.
d. Presión barométrica: presión atmosférica.
e. Presión manométrica: presión de un fluido con respecto a la presión externa al recipiente, que
suele ser la atmosférica local.
f. Atmósfera técnica: presión atmosférica considerada de magnitud igual a 1 bar.
g. Porcentaje de vacío: presión barométrica negativa respecto de la presión atmosférica local
(barométrica) expresada en porcentaje.
h. Evaporación: proceso físico que consiste en el paso (lento y gradual) de la materia de estado
líquido hacia estado gaseoso.
i. Ebullición: proceso físico en el que la materia pasa a estado gaseoso, que se produce cuando la
temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión.
j. Punto de rocío: temperatura a la cual el aire se satura con la humedad presente (o presión de vapor
actuante) y empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire.

2. Indique cómo y de dónde se abastece la ciudad de Talara de agua (2p) La ciudad de Talara se
abastece (deficientemente) de agua proveniente del río Chira, la cual es tomada en El Arenal,
Paita, y llevada mediante una tubería hacia Talara.
3. Antes de realizar un viaje se mide la presión manométrica de un neumático de un automóvil y
es de 180 kPa. Al concluir el viaje, la presión es de 210 kPa. Suponiendo que el volumen del
neumático de 22 litros permanece constante, determine el porcentaje de variación en la
temperatura absoluta del aire dentro del neumático (3p).
PV = constante
Presión Volumen R Temperatura n
kPa L K
RTn
Antes 180 T1 P = constante
constante constante constante
Después 210 T2 T
P1 P2
=
T1 T2
T2 P2
=
Dado que T2 es 116.7% T1, la variación porcentual es del 16.7%. T1 P1
T2 210
= = 116,7%
T1 180
T2 = 116,7% T1
DT = 16,7%
4. Para el esquema mostrado en la figura adjunta ¿qué presión manométrica de A hará que la
glicerina suba hasta el nivel B, sabiendo que la línea piezométrica ha quedado 0,156 m por
encima de la tapa del recipiente? Las densidades del aceite y la glicerina son 0,83 y 1,25
respectivamente. Nota: El. significa elevación respecto de un nivel de referencia (4p).

9,144+0,156=9,30
El. 9,30 m
 = 0,001 
 = 1 kg/m3 1,524 m

 = 0,83
 = 830 kg/m3
3,962 m
El. 9,30 m – El. 1,524 = 7,776
ht = 7,776 m

 = 1,25
 = 1250 kg/m3
2,134 m

PA=PB + gh - …
Si me piden manométrica PB=0  PA= 0 + 1250*9.81*7.776 – 1250*9.81*2.134 – 830*9.81*3.962 –
1*9.81*1.524 = 36910.28 Pascales = 36.9 kPa
5. Para el sistema mostrado en la figura:
a. ¿Cuál es el valor de h? Asuma un valor apropiado para la densidad del aire. (3p)

7 5
3 3

8 6 4 4
3 3

P1 = P2 = atmosférica = 0
P2 = P1 +1.2*13600g – 0.9*1000g -1.5*1g + 1.5*1000g – 1.5*1g + 1.5*1000g – h*1000g = 0
0 = (1.2*13.6 – 0.9 -1.5*0.001 + 1.5 – 1.5*0.001 + 1.5 – h)*1000g
0 = 1.2*13.6 – 0.9 -1.5*0.001 + 1.5 – 1.5*0.001 + 1.5 – h
h = 1.2*13.6 – 0.9 -1.5*0.001 + 1.5 – 1.5*0.001 + 1.5
h = 18.417
h = 18.4 m (hay que expresar el resultado con 3 cifras significativas)

b. ¿Cuál sería el nuevo valor de h si los espacios llenos de aire estuvieran llenos de agua? (3p)

P1 = P2 = atmosférica = 0
P2 = P1 +1.2*13600g – 0.9*1000g – h*1000g = 0
0 = (1.2*13.6 – 0.9 – h)*1000g
0 = 1.2*13.6 – 0.9 – h
h = 1.2*13.6 – 0.9
h = 15.42
h = 15.4 m (hay que expresar el resultado con 3 cifras significativas)

También podría gustarte