Está en la página 1de 32

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de


Industria, Turismo y Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de Organización
Industrial y cofinanciado por la Unión Europea.

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Posteriormente responda a las siguientes cuestiones:

1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social


Corporativa.

• Ser una empresa auténtica

• No mentir al consumidor

• Cumplir contratos y compromisos

• Tratar bien a los clientes

• Tratar de innovar

• Ofrecer calidad

• Contratar al personal de forma digna

• Creer que los empleados son tu activo más importante dentro de la


empresa

• Pagar un precio justo a los proveedores

• Conseguir que los empleados estén comprometidos

• No dañar el entorno: reciclar y no contaminar

• Tener a los stakeholders bien atendidos.

2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?

La RSC la puede aplicar cualquier empresa tanto internacional como PYME, sin
discriminación alguna. Ya que cualquier empresa puede conseguir ser una
organización auténtica.
3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

Sí, hay empresas que actualmente son socialmente responsables sin saberlo porque
están realizando muchas de las actividades que marcamos en el ejercicio número uno.

4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente


responsable?

Si, a corto plazo no es visible un cambio positivo en la cuenta de resultados, sin


embargo, a largo plazo la empresa aumentará sus beneficios. Es decir, que todo lo que
invierta en esta tarea será retornado.

5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener


en cuenta a todos los stakeholders?

Si, debes aplicar la Responsabilidad Social Corporativa con todos y cada uno de los
stakeholders desde el menos cercano al más importante.

6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los


días debe ser socialmente responsable?

Si, esto no es una tarea que solo se aplica durante unos meses, sino que hay que ser
constante a lo largo de todo el año para que la inversión inicial tenga retorno.

Muchos Éxitos
U1
Pregunta 1

¿Qué significado tiene la palabra empleo?

Seleccione una:
a. Llamar
b. La acción y el efecto de procesar

c. La acción y el efecto de trabajar


El empleo es la acción y el efecto de trabajar.
La respuesta correcta es: La acción y el efecto de trabajar

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En la década de los ochenta la profesión es definida como:

Seleccione una:
a. Las profesiones cuentan con restricciones en el acceso por medio de
exigencias educativas para el trabajo profesional.
b. La profesión es definida como una ocupación que se autorregulaba a
través de capacitación sistemática y obligatoria a nivel de pregrado, con
base en conocimiento especializado y técnico con orientación al servicio y

consagrada.
Es un fenómeno sociocultural donde convergen conocimientos y
destrezas, tradiciones y experiencias sujetas al medio económico,
sociocultural en el que se origina y desarrolla.

c. Las profesiones están constituidas de acuerdo a una parte de la


producción del conocimiento en función de sí misma, con el fin de regula r
y normalizar las profesiones donde se reconozca el conocimiento sólo a
través de una carrera profesional.
La respuesta correcta es: La profesión es definida como una ocupación que se
autorregulaba a través de capacitación sistemática y obligatoria a nive l de pregrado,
con base en conocimiento especializado y técnico con orientación al servicio y
consagrada.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Los principios de la conciencia moral son denominados por Kant como:

Seleccione una:
a. El juicio racional

b. Razón práctica
El principio de la conciencia moral según Kant es la razón práctica ya que
es la razón la que se aplica a la práctica.

c. El juicio moral
La respuesta correcta es: Razón práctica

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El hedonismo corresponde a la doctrina que afirma el placer como el
propósito principal de la vida.

Seleccione una:

a. Verdadero
El hedonismo corresponde a la doctrina que afirma el placer como el
propósito principal de la vida.

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué caracteriza a un buen profesional?

Seleccione una:
a. Tiene que ser capaz de manejar de manera eficiente el área del
conocimiento de la cual es especialista, y además debe ser cauteloso y no
compartir sus conocimientos con cualquiera, rige por tanto, el principio de
confidencialidad.
b. Debe ser una persona íntegra, honesta y siendo generoso.
Esta es la opción correcta. Debe actuar de manera sincera, reconociendo
sus errores y siendo coherente consigo mismo y con el resto de
trabajadores de la empresa. Además, debe compartir su conocimiento con
los demás para facilitarles el trabajo en la medida de lo posible.
La respuesta correcta es: Debe ser una persona íntegra, honesta y siendo generoso.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El Estado positivo o real al que se refiere Augusto Comte trata sobre:

Seleccione una:
a. A través de este estado, el hombre se refirió a los fenómenos con base
al mito y a la creencia.
b. En este estado, la humanidad supera el estado teológico, utilizando la
razón.
c. En este estado, el hombre supera los fenómenos con base al mito y a la

creencia y supera también el estado metafísico.


En este estado, el hombre supera los fenómenos con base al mito y a la
creencia y supera también el estado metafísico.

d. En este estado el hombre hace prevalecer lo teológico.


La respuesta correcta es: En este estado, el hombre supera los fenómenos con base al
mito y a la creencia y supera también el estado metafísico.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras leer la siguiente noticia:

Los que defienden la ética teleológica sostienen que:

Seleccione una:
a. La vida humana tiene una finalidad: por ello se llaman “teleológicas”,
que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin. Y este fin
es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos los seres humanos
tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con

todos nuestros actos.


Esta es la respuesta correcta. Esta definición corresponde plenamente con
el concepto de ética teológica. Además, cabe añadir que todo lo que
hacemos los seres humanos tiene una meta, alcanzar la felicidad, pues eso
es lo que perseguimos con todos nuestros actos. La vida buena consiste
en hallar los medios adecuados para lograr ese fin, que es nuestro bien
máximo. Las normas morales se justifican entonces por su contribución al
logro de la felicidad humana: “debo seguir aquel código moral que me
ayuda a alcanzar la felicidad”.

b. La acción moral en el deber: Es buena moralmente aquella acción que


se efectúa sólo porque es un deber el realizarla y no por otro motivo
(utilidad, miedo a las consecuencias, esperanza de un premio, placer…).
c. Ninguna de las otras respuestas es correcta.
La respuesta correcta es: La vida humana tiene una finalidad: por ello se llaman
“teleológicas”, que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin. Y este
fin es la búsqueda de la felicidad. Todo lo que hacemos los seres humanos tiene una
meta, alcanzar la felicidad, pues eso es lo que perseguimos con todos nuestros actos.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La diferencia entre Vocación y Profesión es:

Seleccione una:
a. La vocación es la acción y efecto de trabajar, emplearse se refiere a
ocuparse y esto con el fin de recibir una remuneración como
contraprestación por el servicio realizado y el trabajo es la actividad donde
se ejerce a cambio de una remuneración.
b. La Vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin
que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos
apropiados y la profesión es la finalidad del trabajo, la capacitación que se

requiere para ejercer este trabajo.


La vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que
todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos
apropiados mientras que la profesión es un grupo de personas que ejercen
una disciplina bajo unos estándares éticos, constituidos por ellos mismos
y aceptados por la sociedad.
La respuesta correcta es: La Vocación es querer emprender una actividad, profesión u
oficio, sin que todavía se cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos
apropiados y la profesión es la finalidad del trabajo, la capacitación que se requiere
para ejercer este trabajo.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El empleo, se refiere a:

Seleccione una:
a. Una ocupación de tiempo integral como resultado de una necesidad
social, debido a la demanda en el mercado.

b. Cuyo significado es acción y efecto de trabajar.


El concepto empleo cuyo significado es acción y efecto de trabajar.

c. Es el ejercicio de habilidades inherentes, y donde se reconozca el


conocimiento sólo a través de una carrera profesional.
La respuesta correcta es: Cuyo significado es acción y efecto de trabajar.

Pregunta10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La ética se ve reflejada en el comportamiento del hombre en:

Seleccione una:

a. Sociedad
b. Individuo
c. Pequeños grupos
La ética es propia del ser humano y se ve reflejada en el comportamiento del hombre
en sociedad.
La respuesta correcta es: Sociedad
U2
Calificación 4,00 de 5,00 (80%)

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Cuando nos referimos a la puesta en marcha de nuestras capacidades en


la vida laboral, la principal motivación debe ser:
Seleccione una:

a. Factor económico
Cualquier profesional que esté ejerciendo su profesión estará sirviendo a
la sociedad.

b. Trabajar para una empresa de renombre

c. Que se esté sirviendo a la sociedad

La respuesta correcta es: Que se esté sirviendo a la sociedad

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

De acuerdo con los artículos de la norma se puede decir entonces que la


cultura no hace parte del Estado.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

De acuerdo con los artículos de la norma de normas, la cultura hace parte


de una misión fundamental del Estado promoviendo el libre acceso a ésta
y como un derecho fundamental de los ciudadanos.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Si en el ambiente laboral, las empresas no impulsan la importancia de los


valores y no garantizan su aplicación, puede restringir la actuación ética
del profesional que desea hacerlo.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Si una empresa no impulsa los valores morales adecuados, pueden llegar


profesionales a trabajar, pero las condiciones organizacionales los llevan
a la eliminación de esos principios morales.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Según lo visto en la clase se puede decir que cultura es lo que una


sociedad crea, hereda, transmite y recrea, es la síntesis de valores
materiales y espirituales.
Seleccione una:

a. Verdadero

Cultura es lo que una sociedad crea, hereda, transmite y recrea, es la


síntesis de valores materiales y espirituales. Es una concepción del mundo
(creencias, comportamientos morales, religión, etcétera) y se trata de una
práctica social determinada por el nivel de desarrollo histórico.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

: ¿Qué relación tienen la normas con los valores?


Seleccione una:

a. Las normas son reglas de comportamiento en situaciones indicadas y

específicas

Mientras que los valores son más generales y abstractos

b. Los valores y las normas de una sociedad son los mismo

La respuesta correcta es: Las normas son reglas de comportamiento en situaciones


indicadas y específicas
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la


nacionalidad. Teniendo en cuanta la anterior afirmación el Estado
reconoce:
Seleccione una:

a. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las culturas que

conviven en un país.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la


nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país.

b. El Estado promueve la economía

c. El Estado es autónomo de promover o no las diferentes culturas.

La respuesta correcta es: El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las


culturas que conviven en un país.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué nos permiten hacer los valores en relación con una empresa u
organización?
Seleccione una:

a. Crear una organización

b. Dar forma a la organización.

Esta es la respuesta correcta. Nos permiten definirnos, identificarnos y


diferenciarnos de otros, creando el concepto de identidad.

La respuesta correcta es: Dar forma a la organización.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La Ética Profesional se puede definir como


Seleccione una:

a. Toda actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al

servicio de los demás y en beneficio propio.


La ética profesional es toda actividad personal, puesta de una manera
estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio.

b. Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha


preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o
salario.

c. Es la cantidad de dinero o cosas que se da a una persona como pago de


su servicio o trabajo. En vista del significado anteriormente dado, se
puede deducir que la remuneración es sinónimo de salario o sueldo

La respuesta correcta es: Toda actividad personal, puesta de una manera estable y
honrada al servicio de los demás y en beneficio propio.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El diálogo como valor en los procesos en los que se ve incluido el


profesional consiste en:
Seleccione una:

a. Mantener una comunicación abierta y sincera tanto con los clientes

como con su entorno laboral, con el fin de evitar malos entendidos.

Éste es un valor de vital importancia en los procesos en los que se ve


incluido el profesional. Consiste en mantener una comunicación abierta y
sincera tanto con los clientes como con su entorno laboral, con el fin de
evitar malos entendidos, para ser efectiva la información o incluso para
proponer nuevas ideas en el ejercicio de su profesión.

b. No hacer una correcta información o incluso para proponer nuevas


ideas en el ejercicio de su profesión.
c. El diálogo muchas veces no interpone al profesional a tener una mejor
relación con sus clientes.

La respuesta correcta es: Mantener una comunicación abierta y sincera tanto con los
clientes como con su entorno laboral, con el fin de evitar malos entendidos.

Pregunta10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El compromiso según Pau Hortal (2002):


Seleccione una:

a. Permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos


como personas. Concepto de valor

b. Es adquirido tras la adquisición de conocimientos y competencias que

generan ese compromiso de ser aplicados a la sociedad.

Este valor según Pau Hortal (2002), es adquirido tras la adquisición de


conocimientos y competencias que generan ese compromiso de ser
aplicados a la sociedad

c. Es la calidad y excelencia del profesional. La Responsabilidad

La respuesta correcta es: Es adquirido tras la adquisición de conocimientos y


competencias que generan ese compromiso de ser aplicados a la sociedad.
U3
Calificación 3,50 de 5,00 (70%)

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La fase precursora del concepto de responsabilidad social, consistió en la


identificación de la capacidad del sector privado en la solución de
problemas sociales.
Seleccione una:

a. Verdadero

La segunda fase consistió en la identificación de la capacidad del sector


privado en la solución de problemas sociales.

b. Falso

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Una razón por la cual surge la ética empresarial:


Seleccione una:

a. Por los malos momentos que producen las personas.

b. Por escándalos como el Watergate de corrupción.

Dos de las razones que impulsan la creación de una ética empresarial, son
los crecientes escándalos de corrupción al interior de las empresas en
Estados Unidos (Uno de ellos es el escándalo Watergate) y por otro lado,
las consecuencias para el medio ambiente de sus actividades.

c. Todas las otras respuestas son correctas.

La respuesta correcta es: Por escándalos como el Watergate de corrupción.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:


¿Qué funciones a parte de las relacionadas con los aspectos técnicos y
financieros, debe cumplir el administrador ?
Seleccione una:

a. Actuar con diligencia

b. Deben cumplir también con funciones socialmente responsables , que

respeten la dignidad humana y el cuidado con el medio ambiente.

Esta es la respuesta correcta. El administrador debe de mantener los


principios éticos por encima de sus intereses personales y los de la
empresa.

La respuesta correcta es: Deben cumplir también con funciones socialmente


responsables , que respeten la dignidad humana y el cuidado con el medio ambiente.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

En que años surge La ética aplicada


Seleccione una:

a. En los años sesenta y setenta.

En los años sesenta y setenta donde la preocupación fundamental fue la


de aplicar dichos fundamentos a la vida cotidiana, y para esto, se concluyó
que era necesario hacerlo con el diseño de una “ética aplicada” a todas las
esferas de la vida social.

b. En los años Ochentas y Noventas

c. En el año 2000
La respuesta correcta es: En los años sesenta y setenta.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Qué constituye en un código de ética profesional?


Seleccione una:

a. Las normativas de funcionamiento interno en una organización

El reglamento interno hace referencia a aquellas reglas que regulan el


funcionamiento de una organización. El reglamento es “interno” ya que
sus postulados tienen validez en el interior de la entidad, pero no
necesariamente son válidos puertas afuera.

b. La legislación laboral.

c. Los salarios que reciben los trabajadores por su actividad realizada.

La respuesta correcta es: Las normativas de funcionamiento interno en una


organización

Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Qué norma de un código ético profesional no se cumple al no-retirar y
continuar la venta de productos alimenticios en mal estado?
Seleccione una:

a. Garantizar las fechas de vencimiento de los alimentos.

b. Respetar la vida y dignidad de las personas.

c. Respetar los derechos de propiedad intelectual.

d. Comunicar verazmente y oportunamente las decisiones.

Comunicar verazmente y oportunamente las decisiones, es muy amplia


está respuesta ¿Decisiones sobre qué?.

La respuesta correcta es: Respetar la vida y dignidad de las personas.

Pregunta 7
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

_____________________ es un sistema de normas y principios que buscan


regular el comportamiento dentro de una organización, asociación,
universidad o empresa.
Seleccione una:

a. Moral

Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en


cuanto al bien y el mal.

b. Ética

c. Código de ética
La respuesta correcta es: Código de ética

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La dimensión social de la ética empresarial se refiere a los valores


compartidos.
Seleccione una:

a. Verdadero

La dimensión social hace referencia al establecimiento y cumplimiento de


valores compartidos de los actores involucrados.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Están directamente involucrados en dilemas éticos externos de la


empresa:
Seleccione una:
a. Proveedores

Dentro del entorno externo en el que una empresa debe establecer


principios éticos de relacionamiento, encontramos a sus proveedores. Las
directivas están presentes en el entorno interno y organizacional de la
empresa.

b. Directivas

c. Todas las otras respuestas son correctas.

La respuesta correcta es: Proveedores

Pregunta10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

¿Qué pasará en aquellas organizaciones en las que los beneficios


económicos son los únicos que mandan?
Seleccione una:

a. Que los empleados de la empresa se verán incentivados mediante los


aumentos salariales a comportarse conforme a los principios morales.
b. Se tiende a olvidar los principios morales

Esta es la alternativa válida. El personal de la empresa puede sufrir una


contradicción entre el deber de comportarse de manera ética y conseguir
los objetivos económicos

c. Que los beneficios económicos y los principios morales pasan a tener


un mismo grado de importancia.

La respuesta correcta es: Se tiende a olvidar los principios morales

FINAL

Calificación 35,00 de 50,00 (70%)

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Las siglas FP hacen referencia a …


Seleccione una:
a. Un conjunto de procesos sociales que se encuentran en la preparación
y conformación del individuo

b. La preparación personal que adquiere un individuo

c. El proceso educativo que se imparte en las universidades como Grado


superior

d. La formación que se adquiere al desarrollar una profesión

Incorrecta. La formación profesional es previa al desarrollo de una


profesión , en esta fase primero se adquieren las destrezas y
conocimientos para más tarde poder desarrollarlas como profesional

La respuesta correcta es: Un conjunto de procesos sociales que se encuentran en la


preparación y conformación del individuo

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El existencialismo concibe al hombre como un ser completo pero


imperfecto
Seleccione una:

a. Verdadero

Correcta. Donde las diferentes situaciones contradictoreias en las que se


desenvuelve le crean duda, inseguridad y angustia frente al futuro incierto

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero


Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Señale la respuesta correcta:


Seleccione una:

a. La ética empresarial surge en Reino Unido, en los años setenta

b. La Responsabilidad Social Empresarial es conocida en Europa como


Responsabilidad Corporativa

c. Las organizaciones no tienen capacidad de crear valor económico para


responder a necesidades de la sociedad

d. La ética corporativa o empresarial se ha establecido como un


mecanismo que permite aplicar principios y valores morales tanto en la

solución como en la prevención de efectos negativos a la sociedad

Correcta. Por esta razón la mayoría de las empresas han implementado


estos códigos éticos

La respuesta correcta es: La ética corporativa o empresarial se ha establecido como un


mecanismo que permite aplicar principios y valores morales tanto en la solución como
en la prevención de efectos negativos a la sociedad

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Ernst Mach, es el fundador del pragmatismo como método filosófico,


denominado posteriormente pragmaticismo.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

El Fundador del pragmatismo como método filosófico, denominado


posteriormente pragmaticismo, es Charles Peirce. Su teoría se basa en la
acción como el sentido y valor en el pensamiento, razón por la cual, busca
en sus resultados el significado de las ideas y las reglas de acción
ocasionadas por el pensamiento en las creencias.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La sinceridad en el reconocimiento de los errores éticos en la sociedad, es


un valor que a pesar de la modernidad, se debe resaltar.
Seleccione una:

a. Verdadero

La sinceridad a la hora de reconocer lo que no es ético, que se ve mucho


en el papel de las empresas con el fin de mostrar un cambio de
comportamiento y arreglar el daño causado, bajo el marco de lo que
entendemos como responsabilidad social.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

La fase precursora del concepto de responsabilidad social, consistió en la


identificación de la capacidad del sector privado en la solución de
problemas sociales.
Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Según las etapas del concepto de RSE propuesto por Ricardo Fernández
García, la etapa precursora consistió básicamente en algunas estructuras
propuestas por las empresas para algunos problemas que se daban en las
comunidades.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

¿Qué consecuencias positivas produce la actuación de manera ética y la


actuación de manera responsable?
Seleccione una:

a. Traen inmensos beneficios económicos para la empresa

b. Representan ganancias para la organización

c. Eliminan cualquier costo que pueda surgir como consecuencia de la


aplicación de dichas conductas éticas

d. Representan ganancias para la organización y eliminan cualquier costo


que pueda surgir como consecuencia de la aplicación de dichas conductas

éticas

Correcta. La respuesta se corresponde

La respuesta correcta es: Representan ganancias para la organización y eliminan


cualquier costo que pueda surgir como consecuencia de la aplicación de dichas
conductas éticas

Pregunta 8
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El fin de la responsabilidad social es suscitar una nueva ética ciudadana ,


con fines de impulsar el desarrollo sostenible en la comunidad
Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso

Incorrecta .La respuesta no se corresponde.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El principio de los proveedores se encarga de la vigilancia de las


actuaciones del proveedor, en el sentido de exigir siempre que sus
procesos sean de calidad y bajo las normas comerciales generalmente
establecidas.
Seleccione una:

a. Verdadero

El principio de los proveedores se encarga de la vigilancia de las


actuaciones del proveedor, en el sentido de exigir siempre que sus
procesos sean de calidad y bajo las normas comerciales generalmente
establecidas.

b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta10
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

¿Qué causas han dado lugar a la pérdida de la solidaridad en el ámbito de


la empresa actualmente ?
Seleccione una:

a. No ha habido una pérdida de este valor ya que la visión de la ética que


se tiene hoy en día no ha sufrido ningún cambio

b. Por ser un valor que carece de importancia a la hora del desempeño de


los negocios internacionales por parte del profesional

c. El crecimiento de una conducta individualista

d. La competitividad que ha supuesto la pérdida de este y de los demás

valores que conforman la moral del profesional

Incorrecta. Los demás valores siguen estando presentes.

La respuesta correcta es: El crecimiento de una conducta individualista

También podría gustarte