Está en la página 1de 33

La (in)disciplina de formarse

en diseño por competencias:


el pensamiento en arte en la formación en diseño
¿Puede la experiencia estética
favorecer el reconocimiento de sí
mismo en relación con el otro como
parte de la sociedad?
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
A. Supuestos
B. Propuesta
C. Aprendizajes
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
sobre la pedagogía
La pedagogía, se presume como un fenómeno de carácter semiótico,
en tanto las acciones pedagógicas constituyen una representación de la
realidad desde el punto de vista del docente y lo que sucede en un
espacio educativo comprende una construcción social. (Acaso, 2012).
sobre la pedagogía
¿Qué representa el lugar del docente como agente cultural?
¿Qué representa el lugar del docente en un programa de diseño, donde
el diseño es interrogado sobre su papel social?
sobre el diseño
El diseño, en las dimensiones de práctica y formación de practicantes,
está marcado por la especialidad y una educación por contenidos
aplicados, de qué manera esto favorece el desarrollo de competencias
y capacidades críticas y del pensamiento visual, que le permitan al
diseñador comprender, reflexionar y ser crítico sobre su papel como
agente cultural, más allá de un productor de objetos culturales.
sobre la experiencia estética
Se asume la experiencia estética como un escenario de encuentro y de
formación de pensamiento crítico. Las artes propician estos escenarios
discursivos de carácter inclusivo, en términos de equidad y respeto,
ajenos a los distintores y diferenciadores sociales, por ello son
importantes en la formación ciudadana.
Además, la experiencia estética es condición en la formación del
pensamiento divergente, condición para concebir alternativas y
soluciones distintas a los problemas de la realidad, fundamento del
pensamiento crítico y condición para la libertad (Sommer, 2008).
la práctica pedagógica
La curiosidad constituye el móvil de la práctica pedagógica, sofisticada
en las formas de la investigación, convierte al docente en un creador -
artista o diseñador-, el punto de partida es su propia práctica, para
reflexionar sobre su papel como agente cultural y agente de cambio.
La docencia se equipara a la creación contemporánea y a la producción
cultural (Acaso, 2012)
A. Supuestos
B. Propuesta
C. Aprendizajes
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
¿de dónde proviene?
¿Cómo tomar conciencia sobre las representaciones que se
generan en el aula?
Observación sobre la práctica pedagógica

¿cuál es el propósito de este espacio educativo?


Generar una experiencia ó cumplir un currículo
¿de dónde proviene?
¿Cómo tomar conciencia sobre las representaciones que se generan en el aula?
Observación sobre la práctica pedagógica
¿de dónde proviene?
¿cuál es el propósito de este
espacio educativo?
Generar una experiencia ó cumplir
un currículo
entonces … Experiencia ó currículo

CAPACIDADES COMPETENCIAS
• "Las capacidades humanas son los • Creación de habilidades
poderes que tenemos para vivir la • Adquisición de destrezas
vida entre humanos.“(Chapela,
2015) • Aptitudes para ejercer
• Las capacidades humanas las • Se inscriben en ámbitos de disputa
desarrollamos y ejercemos a lo por legitimidad de manejo sobre
largo de nuestra vida. ellas
• El desarrollo de las capacidades
humanas devuelve el poder a las
personas
entonces … Experiencia ó currículo

CAPACIDADES COMPETENCIAS
"Podemos identificar seis capacidades • Competencia para dotar de forma, valor y
humanas: significado productos, experiencias y
• nuestra capacidad de pensar y reflexionar; estrategias, con el fin de satisfacer
necesidades e intereses de personas u
• de apasionarnos, de amar, de enojarnos; organizaciones, acorde con la apropiación de
metodologías y herramientas de trabajo
• de soñar e imaginar; orientadas al diseño centrado en los seres
• de saber qué sí es posible y qué no; humanos y el aporte de diversas disciplinas en
la comprensión del contexto socio-cultural y
• de tomar decisiones; sus dinámicas.
• y de actuar en el mundo de manera • Competencia para interpretar la cultura como
intencional“ sistema y práctica para realizar procesos de
(María Consuelo Chapela) traducción, conceptualización e
interpretación de ésta y aplicarlos a procesos
de diseño.
Propuesta metodológica
Capacidades y competencias
Pensamiento en arte Competencias en diseño
¿cuál es el papel del pensamiento
en arte en la formación en
diseño?
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
C. Aprendizajes
• El arte es una línea de fuga para pensar los procesos de formación en
diseño desde lo filosófico y pedagógico, reafirma la idea de generar
procesos de aprendizaje y desarrollo de pensamiento divergente, en
particular de diseñadores críticos sobre su función social.
• Los procesos de creación, como una manifestación de lo divergente
requieren el dominio de los aprendizajes técnicos y de las mediaciones
tecnológicas y la trascendencia de estos, para generar propuestas
innovadoras, creadoras y transformadoras de la realidad, de manera
responsable.
• Generar escenarios de formación sobre los ejes de la creación y la
investigación formativa, favorece la conformación de criterios autónomos,
ubica a la educación como una plataforma emancipadora, en la búsqueda
de sujetos propositivos para una sociedad que requiere renovarse a sí
misma, y hacer de ella un mundo para todos, no para unos cuantos.
• Se restituye el sentido de el proceso, en tanto se consideran las
transformaciones continuas encaminadas a un objetivo, se aprecian
en su conjunto, de esta manera el aprendizaje sucede de manera
dinámica, de acuerdo con la trayectoria, no del resultado final.
¿cómo reconocer los límites en la
indagación y preguntas sobre sí
mismo, en términos éticos?
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
¿cuál es el papel del pensamiento en
arte en la formación profesional?

¿cuál es el papel del pensamiento en


arte en la formación humana?
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
¿Qué lugar tiene el pensamiento en arte en la
pedagogía en la formación artística?

¿Qué lugar tiene el pensamiento en arte en la


pedagogía en la formación en Educación
Artística?
La (in)disciplina de formarse en diseño por competencias: el pensamiento en arte
en la formación en diseño
Ginna Soraya
Molano Granados
Investigadora independiente
gsmolanog@unal.edu.co

También podría gustarte