Está en la página 1de 8

Asignaturas de la Carrera

DERECHO

PRIMER CURSO

CRIMINOLOGIA

DERECHO ROMANO (PRIMERA PARTE)

ECONOMIA POLITICA

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

LOGICA JURIDICA

SOCIOLOGIA

SEGUNDO CURSO

DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL

DERECHO CIVIL (PERSONAS)

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO PENAL (PRIMERA PARTE)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO ROMANO (SEGUNDA PARTE)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

TERCER CURSO

DERECHO CIVIL (COSAS)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO DE LA INTEGRACION
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO PENAL (SEGUNDA PARTE)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO POLITICO
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

FINANZAS
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

CUARTO CURSO

DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO CONST. NACIONAL Y COMPARADO


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO MARITIMO
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO MERCANTIL I
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO PROCESAL CIVIL I


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHOS HUMANOS
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras
HISTORIA DIPLOMATICA DEL PARAGUAY
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

MEDICINA LEGAL
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

QUINTO CURSO

DERECHO ADMINISTRATIVO
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO AERONAUTICO
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO CIVIL (CONTRATOS)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO MERCANTIL II
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO PROCESAL CIVIL II


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHOS INTELECTUALES
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

FILOSOFIA DEL DERECHO


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

QUIEBRAS
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras
SEXTO CURSO

DEONTOLOGIA JURIDICA
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO CIVIL (SUCESIONES)


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO PROCESAL PENAL


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

DERECHO TRIBUTARIO
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

TECNICA JURIDICA
[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

TECNICAS DE LITIGACION CRIMINAL ADVERSARIAL


[ Descripción de asignatura no registrada ]
Ver información detallada de las Cátedras

UNIVERSIDAD DE CHILE

FAC U LTAD D E D E R E C H O

--------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA DE PREGRADO

--------------------------------------------------------------------------------

La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile es, por excelencia, el centro de estudios jurídicos
superiores del país, responsabilidad que define su misión fundamental y sus objetivos permanentes de
cultivo, progreso, enseñanza y difusión del saber jurídico y de sus disciplinas.

Persigue, por lo tanto, la formación de un hombre que, impregnado de la cultura que debe proporcionar
el medio universitario, esté dotado de una preparación académica acorde con el grado de Licenciado a
que conducen los estudios de pregrado, como igualmente, de los conocimientos y habilidades necesarios
para un óptimo desempeño de la profesión de abogado. Asimismo, busca el perfeccionamiento
académico y el progreso de la investigación jurídica, a la vez que el continuo mejoramiento y
especialización de los egresados, y la difusión de los conocimientos hacia el exterior de la Universidad.

Los objetivos expresados se cumplen, en primer término, a través de la carrera de Derecho, concebida e
impartida como un conjunto coherente de disciplinas jurídicas conexas, organizadas sistemáticamente en
función de aquéllas que, conforme a nuestra tradición y a nuestro sistema jurídico, tienen el carácter de
fundamentales, lo cual conduce a proporcionar al egresado una formación sólida que le permita su
posterior especialización o perfeccionamiento académico y profesional.

--------------------------------------------------------------------------------

DERECHO

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales

--------------------------------------------------------------------------------

Descripción

Estos estudios permiten a los alumnos adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para
desempeñarse profesionalmente en labores relacionadas con la interpretación, aplicación y creación del
Derecho, asesorando a personas, instituciones públicas o privadas, asumiendo la defensa de las mismas
ante los tribunales de justicia o desempeñándose como jueces o como abogados en la administración
pública.

Grado académico

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Título profesional
El título profesional de Abogado lo confiere la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, una vez obtenido
el grado de licenciado y aprobada una práctica profesional.

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Carrera de Derecho es esencialmente rígido, dividido en 5 años lectivos. Esto
significa que el alumno debe aprobar todas las asignaturas del nivel respectivo para ser promovido al
curso superior.

La mayoría de los ramos son de carácter obligatorio, existiendo, sin embargo, algunos de ellos que son
optativos, principalmente a nivel de tercer y quinto años. También se contemplan áreas de
especialización en el último nivel de la carrera.

Los cursos son, en su mayor parte, anuales, no obstante, existe un reducido número que es semestral.

La estructura básica del plan de estudios está conformada sobre la base de los ramos de Derecho Civil y
Procesal, que se imparten prácticamente a lo largo de toda la carrera, y que son complementados con
cursos que estudian otras áreas del Derecho, como lo son el Derecho Económico, el Derecho del Trabajo
y de la Seguridad Social, el Derecho Internacional, el Derecho Penal, el Derecho Comercial y también
asignaturas de formación general en los primeros años, como Derecho Romano, Derecho Político,
Derecho Histórico, Sociología Jurídica, Contabilidad, Latín Jurídico, etc.

Con el objeto de que el estudiante conozca la realidad de la actividad profesional que le corresponderá
desempeñar, el plan de estudios consigna también una asignatura de Clínicas Jurídicas, que se vincula
con las distintas manifestaciones de vigencia y aplicación del Derecho.

Malla Curricular

PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
QUINTO AÑO

DERECHO CIVIL I
DERECHO CIVIL II
DERECHO CIVIL III
DERECHO CIVIL IV
DERECHO COMERCIAL II

DERECHO ROMANO
DERECHO PROCESAL I
DERECHO PROCESAL II
DERECHO PROCESAL III
DERECHO DE MINERIA

DERECHO POLITICO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO PENAL I
DERECHO PENAL II
FILOSOFIA DEL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHO DEL TRABAJO Y DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL I
DERECHO DEL TRABAJO Y DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL II
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ECONOMIA POLITICA

POLITICA ECONOMICA

DERECHO ECONOMICO III


DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO HISTORICO I
DERECHO HISTORICO II
DERECHO COMERCIAL I

ASIGNATURAS SEMESTRALES

* CURSO LIBRE
* CURSO LIBRE
* CURSO OPTATIVO
CONTABILIDAD
* CLINICAS JURIDICAS

* CLINICAS JURIDICAS * CLINICAS JURIDICAS * CURSO ESPECIALIZADO

* CURSOS LIBRES

Debe cursarse una asignatura libre en cualquiera de los cursos válido para todos los alumnos ingresados
desde 1992.

* CLINICAS JURIDICAS

Se pueden cursar en 3º, 4º o 5º año.

* CURSOS DE ESPECIALIZACION

Debe cursarse tres (3) en el año.

También podría gustarte