Está en la página 1de 13

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Tenemos Z = 1,70. A un nivel de significancia de α = 0.05:
Seleccione una:

a. No rechazamos la hipótesis nula.


La regla de decisión sería: no se rechaza la hipótesis nula sí -1.96 ≤ Z ≤
1.96. Se rechaza si Z < -1.96 o Z > 1.96. Luego como Z=1,70 > 1.96 no se
rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia del 5%.

b. Rechazamos la hipótesis nula.


La respuesta correcta es: No rechazamos la hipótesis nula.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
En el muestreo estratificado el total poblacional viene dado por:
Seleccione una:
a.

b.

Esta expresión se refiere a la media poblacional en el muestreo


estratificado.

c.
La respuesta correcta es:

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

La expresión hace referencia a la


distribución de la media muestral:
Seleccione una:

a. Verdadero
Esta afirmación no es verdadera. Sea x ̅ la media muestral proveniente de
una muestra aleatoria x 1 ,x2 ,…,x n de tamaño n entonces para tamaños de

muestra grandes:

b. Falso
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
El supuesto en el que asumimos que los errores deben ser
incorrelacionados o no correlacionados entre sí, será:
Seleccione una:
a. El supuesto de normalidad.

b. El supuesto de homogeneidad en la varianza.


El supuesto de homogeneidad de varianza indica que la varianza es
constante en todos los errores o lo que es lo mismo que es igual para
todos, esto es, V(ε i )= σ 2 .

c. El supuesto de autocorrelación.
La respuesta correcta es: El supuesto de autocorrelación.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Tenemos que el promedio de habitaciones alquiladas por noche es de 150.
Una muestra de 100 noches produce una media de 143 y una desviación
estándar de 31,1. A un nivel de significación del 1%, ¿estaba el promedio
sobreestimado?
Seleccione una:

a. El promedio sí estaba sobreestimado.

b. El promedio no estaba sobreestimado.


La respuesta correcta es: El promedio no estaba sobreestimado.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Se puede afirmar que en un par de variables aleatorias (X,Y), las variables
aleatorias X e Y son independientes si se cumple que:
Seleccione una:
a. f(x,y)≠f(x)f(y)

b. f(x,y)=f(x)
No podemos afirmar que dos variables aleatorias X e Y son independientes
si la ecuación que se cumple es f(x,y)=f(x).

c. f(x,y)=f(y)
d. f(x,y)=f(x)f(y)
La respuesta correcta es: f(x,y)=f(x)f(y)

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Respecto al p valor obtenido en la anterior pregunta, si se tomara un nivel
de significancia α = 0.05:
Seleccione una:
a. P valor > 0,05 lo que indica que no cae en zona de rechazo de la
hipótesis nula.
b. P valor < 0,05 lo que indica que cae en zona de rechazo de la hipótesis

nula.
Tenemos que p valor es 0,0307 < 0,05, lo que indica que cae en zona de
rechazo de la hipótesis nula.
La respuesta correcta es: P valor < 0,05 lo que indica que cae en zona de rechazo de
la hipótesis nula.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
La expresión X ∼N(μ,σ 2 /√n) hace referencia a:
Seleccione una:

a. La distribución de la media muestral.


Sea la media muestral proveniente de una muestra aleatoria x 1 ,x2 ,…xn de

tamaño n entonces para tamaños de muestra grandes:

b. La distribución de la varianza muestral.


c. La distribución de la proporción muestral.
La respuesta correcta es: La distribución de la media muestral.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Si tenemos un nivel de confianza del 90%, una probabilidad p del 60% y
una muestra aleatoria de 300, ¿cuál sería el intervalo de confianza dados
los anteriores datos?
Seleccione una:
a. (0,541;0,6549)
b. (0,5538;0,6462)

c. (0,5278;0,6722)
Esta sería la solución para un nivel de confianza del 99%.
La respuesta correcta es: (0,5538;0,6462)

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Si tenemos un nivel de confianza del 90%, una probabilidad ρ del 60% y
una muestra aleatoria de 300, ¿cuál sería el intervalo de confianza dados
los anteriores datos?
Seleccione una:

a. (0,541;0,6549)
Esta sería la solución para un nivel de confianza del 95%.

b. (0,5538;0,6462)
c. (0,5278;0,6722)
La respuesta correcta es: (0,5538;0,6462)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
El muestro aleatorio simple supone:
Seleccione una:
a. Heterogeneidad en la población.
b. Asignar probabilidades de inclusión distintas a todos y cada uno de los
elementos de la población.

c. Homogeneidad en la población.
El muestreo aleatorio simple (MAS) tiene como característica el suponer
que el comportamiento de la característica de interés es similar en todos
los individuos de la población, es decir, supone efectivamente
homogeneidad en la población.
La respuesta correcta es: Homogeneidad en la población.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Suponga que tiene una población U tal que está etiquetada de la siguiente
manera U={1,2,3,4,5} y se quiere estimar una variable de interés y para
cada elemento en el universo entonces:

Seleccione una:

a. Para el total tenemos que:


b. Para el total tenemos

que:
El total determina el valor total de una característica de interés en una po blación,

se denota por ty y se define como sigue: . Es por tanto el sumatorio


de los valores de yk.

c. Para el total tenemos

que:
La respuesta correcta es: Para el total tenemos

que:

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Usted quiere comprar una motocicleta. Su decisión depende de si la
motocicleta tiene un rendimiento de al menos 15 millas por galón de
gasolina. Las 10 motocicletas que prueba reportan una media de 13 millas
por galón de gasolina con una desviación estándar de 2.5 millas por galón
de gasolina a un nivel de confianza del 99%. ¿Qué conclusión puede
sacar?
Seleccione una:
a. Puede estar un 99% seguro que las millas por galón promedio de la
motocicleta es menor que el mínimo de 15. Se le aconseja que busque otro

modelo de motocicleta.

El rendimiento de 15 millas por


galón de gasolina que exigimos está dentro del intervalo a un nivel de
confianza del 99%, por lo que podemos comprar esta motocicleta.

b. Puede estar un 90% seguro que las millas por galón promedio de la
motocicleta es menor que el mínimo de 25. Se le aconseja que busque otro
modelo de motocicleta.
c. Puede estar un 95% seguro que las millas por galón promedio de la
motocicleta es menor que el mínimo de 25. Se le aconseja que busque otro
modelo de motocicleta.
d. Puede estar un 99% seguro que las millas por galón promedio de la
motocicleta es mayor que el mínimo de 15. Puede comprar este modelo de
motocicleta.
La respuesta correcta es: Puede estar un 99% seguro que las millas por galón
promedio de la motocicleta es mayor que el mínimo de 15. Puede comprar este modelo
de motocicleta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
En el muestreo estratificado se divide la población o universo en U en H
subgrupos poblaciones llamados estratos. El tamaño de los estratos
vienen dados por N H , así:
Seleccione una:
a.

b.

c.

Esta es la expresión que define el tamaño de los estratos.


La respuesta correcta es:

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Si tenemos |ρ(X,Y)|=-1, se dice que el par de variables aleatorias dado (X,
Y):
Seleccione una:

a. Están correlacionadas negativamente,


Podemos decir que el par de variables aleatorias están correlacionadas
negativamente, dado el sentido negativo de la relación.

b. Están incorrelacionadas.
c. Son independientes.
d. Están correlacionadas positivamente.
La respuesta correcta es: Están correlacionadas negativamente,

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
En los intervalos de confianza para la proporción, si la variable aleatoria
toma valores 0 y 1, el estimador de máxima verosimilitud del parámetro ρ
es:
Seleccione una:
a.

En los intervalos de confianza para la proporción, si la variable aleatoria


toma valores 0 y 1, el estimador de máxima verosimilitud del

parámetro

b.
c.

d.

La respuesta correcta es:

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
La prueba de Barlett es una prueba formal que ayuda a la detección de la
heterocedasticidad en la varianza y que utilizamos para verificar:
Seleccione una:
a. El supuesto de autocorrelación.
b. El supuesto de normalidad.

c. El supuesto de homogeneidad en la varianza.


Entre las pruebas formales que ayudan, según su aplicación bajo ciertas
características, a la detección de heterocedasticidad en la varianza, nos
encontramos con: la prueba de Bartlett, la prueba de Goldfeld – Quandt, la
prueba de Breusch – Pagan y la prueba de White.
La respuesta correcta es: El supuesto de homogeneidad en la varianza.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
El objetivo es comparar los efectos medios de los α niveles de los
tratamientos sobre las n observaciones de una variable:
Seleccione una:

a. Análisis de varianza de un solo factor.


El análisis de varianza de un solo factor tiene el objetivo de comparar los
efectos medios de los α niveles de los tratamientos sobre las n
observaciones de una variable.

b. Modelo de efectos aleatorios.


c. Modelo de efectos fijos.
d. Descripción de los componentes del modelo.
La respuesta correcta es: Análisis de varianza de un solo factor.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Para el mismo valor de Z anterior, Z = 1,70 pero a un nivel de significancia
de α = 0.1;
Seleccione una:

a. Rechazamos la hipótesis nula.


La regla de decisión sería: no se rechaza la hipótesis nula sí -1.65 ≤ Z ≤
1.65. Se rechaza si Z < -1.65 o Z > 1.65. Luego como Z=1,70 > 1.65 se
rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia del 10% en favor de la
hipótesis alternativa.

b. No rechazamos la hipótesis nula.


La respuesta correcta es: Rechazamos la hipótesis nula.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Si tenemos |ρ(X,Y)|=-1, se dice que el par de variables aleatorias dado (X,
Y):
Seleccione una:
a. Son independientes.
b. Están correlacionadas negativamente,
c. Están incorrelacionadas

d. Están correlacionadas positivamente.


Para poder decir que el par de variables aleatorias están correlacionadas
positivamente, deberíamos tener que |ρ(X,Y)|=1.
La respuesta correcta es: Están correlacionadas negativamente,

También podría gustarte