Está en la página 1de 17

ALUMNO:

ROCIO HERRERA ESPINOZA

CARRERA:
LICENCIATURA EN DERECHO

DOCENTE:
LUISA ANDREA GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Actividad 1. El crédito y la economía

El origen de la moneda
Dichas preguntas merecen una respuesta también en el caso de la moneda que han
comenzado a emitir los centros de trueque en la Argentina. Menger descarta que el origen
de las monedas sea una convención o una ley, ya que “presupone el origen pragmático
del dinero y de la selección de esos metales, y esa presuposición no es histórica”.
Considera necesario tomar en cuenta el grado de “liquidez” de los bienes, es decir, la
regularidad o facilidad con la que puede recurrirse a su venta. Y suelen elegirse aquellos
productos que sean de fácil colocación, por un lado, y que mantengan el valor por el cual
han sido comprados al momento de su venta, esto es, que no presenten diferencias entre
un precio “comprador” y otro “vendedor”.

“El hombre que va al mercado con sus productos, en general intenta desprenderse de
ellos pero de ningún modo a un precio cualquiera, sino a aquel que se corresponda con la
situación económica general. Si hemos de indagar los diferentes grados de liquidez de los
bienes de modo tal de demostrar el peso que tienen en la vida práctica, sólo podemos
hacerlo estudiando la mayor o menor facilidad con la que resulta posible desprenderse de
ellos a precios que se correspondan con la situación económica general, es decir, a
precios económicos. La alta liquidez de un producto no es revelada por el hecho de que
sea posible desprenderse de él a cualquier precio, incluso el que sea el resultado de una
desgracia a accidente. En este sentido todos las productos son bien e igualmente
comercializables. Depende de que resulte posible desprenderse de él con facilidad y
seguridad, en cualquier momento y a un precio que se corresponda, o que por lo menos
no sea incompatible, con la situación económica general, es decir, al precio económico o
aproximadamente económico. Una mercancía es más o menos líquida si podemos, con
mayor o menor perspectiva de éxito, desprendernos de ella a precios compatibles con la
situación económica general, a precios económicos.” (Menger, 1985).

Aunque parezca alejado el tema por estar considerando una moneda metálica, lo cierto es
que los principios que hacen a una buena moneda, aquella que ha sido seleccionada por
la gente para ser utilizada, son los mismos. Por lo que una moneda será aceptada
dependiendo de: “1. Del número de personas que aún necesitan la mercancía en cuestión
y de la medida y la intensidad de esa necesidad, que no ha sido satisfecha o que es
constante. 2. Del poder adquisitivo de esas personas. 109 3. De la cantidad de mercancía
disponible en relación con la necesidad (total), no satisfecha todavía, que se tiene de ella.
4. De la divisibilidad de la mercancía, y de cualquier otro modo por el cual se la pueda
ajustar a las necesidades de cada uno de los clientes. 5. Del desarrollo del mercado y, en
especial, de la especulación; y por último, 6. Del número y de la naturaleza de las
limitaciones que, social y políticamente, se han impuesto al intercambio y al consumo con
respecto a la mercancía en cuestión” (Menger, 1985).

Entonces, termina cumpliendo el papel de moneda aquel producto que permite a la gente
pasar de un producto menos “líquido” hacia otro más “líquido”. Desde este punto de vista,
el origen de la moneda tiene una clara característica de “espontáneo” u evolutivo, o al
seguir de aquella frase del filósofo escocés Adam Ferguson, el resultado de la acción
humana, no del designio humano.

“No es imposible que los medios de cambio, sirviendo como lo hacen al bien común, en el
sentido más absoluto del término, sean instituidos a través de la legislación, tal como
ocurre con otras instituciones sociales. Pero ésta no es la única ni la principal modalidad
que ha dado origen al dinero. Su génesis deberá buscarse detenidamente en el proceso
que hemos descrito, a pesar de que la naturaleza de ese proceso sólo sería explicada de
manera incompleta si tuviéramos que denominarla ‘orgánica’, o señalar al dinero como
algo ‘primordial’, de ‘crecimiento primitivo’, y así sucesivamente. Dejando de lado
premisas poco sólidas desde el punto de vista histórico, sólo podemos entender el origen
del dinero si aprendemos a considerar el establecimiento del procedimiento social del cual
nos estamos ocupando como un resultado espontáneo, como la consecuencia no prevista
de los esfuerzos individuales y especiales de los miembros de una sociedad que poco a
poco fue hallando su camino hacia una discriminación de los diferentes grados de liquidez
de los productos” (Menger, 1985).

Será importante tener esto en cuenta, ya que la imposición por parte de las autoridades
emisoras de una moneda monopólica para los centros de trueque se enfrentará con estas
mismas circunstancias, y habrá de destacarse que gobiernos de todo tipo se enfrentan
con serios problemas para administrar sus propias monedas debido a ello. El tipo de
moneda que busca utilizarse en los centros de trueque, pareciera querer aumentar su
“liquidez” al castigar su atesoramiento. Comenta Schuldt (1997):

“Pero Gesell fue más allá de la teoría cuantitativa, extendiéndola y precisándola en varias
direcciones. A ese efecto, su interés principal radicaba en asegurar la circulación efectiva
del dinero, algo que no estaba necesariamente garantizado por el libre juego de la oferta y
la demanda. Las interferencias que causaba a la vida económica el desmesurado
atesoramiento monetario constituían uno de los fenómenos que más le preocupaba y que
en su opinión determinaba la ciclicidad del proceso económico y sus conocidas secuelas
de vaivén entre inflación-sobreempleo y deflación-desempleo” (negrita en el original).
Sostendremos aquí, no obstante, que existe una clara diferencia entre la “liquidez” de un
medio de cambio y su “oxidación”, y que fomentando o imponiendo esta última se acelera
la circulación de esa moneda, pero no por ello se mejora su “liquidez”, la cual es la
capacidad de desprenderse de ella en el momento deseado, no la necesidad de hacerlo
en forma forzada.  

Función del crédito

4.1. ECONÓMICA
El crédito cumple una trascendental función en el desarrollo económico de un país y de
las empresas en su conjunto y ayuda al crecimiento sostenido constituyéndose como un
agente multiplicador y de cambio de la economía porque el sistema adecuadamente
empleado facilita el incremento del consumo de bienes y servicios, generando a su vez
mayores necesidades de producción y abastecimiento de productos en el mercado, local,
Nacional e Internacional.

En resumen, el crédito es el mecanismo más eficaz en la economía para crear riqueza


efectiva, siendo su efecto multiplicador un estímulo para el comercio y para el incremento
de dividendos.

4.2. SOCIAL
Este sistema adecuadamente empleado constituye un beneficio para la comunidades en
general, porque se permite tener acceso a aquellos bienes y/o servicios que difícilmente
podrían ser adquiridos mediante cancelación inmediata por parte de los clientes, dando
oportunidad a que mayores familias con ingresos limitados puedan tener acceso a la
adquisición de los mismos para cubrir sus múltiples necesidades y en el tiempo que
realmente lo necesitan. Esta aptitud deriva de que el crédito permite elevar en el mediano
y largo plazo el nivel de vida de la población.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CRÉDITO


No es fácil señalar las ventajas o desventajas que implica la formulación e
implementación del crédito, porque ello depende del comportamiento de varías variables
macroeconómicas y del reflejo de la realidad social que vive el país. Sin embargo,
señalaremos algunos de ellos como una forma de definir su función dentro del ámbito
comercial.

5.1. VENTAJAS
Las ventajas del crédito son innumerables por su efecto multiplicador, pero sólo citaremos
algunas de ellas:
1. Permite el uso de los pequeños y medianos capitales que permanecen
improductivos y que a través de este mecanismo se convierten en riqueza productiva. Así
el crédito hace más productivo al capital.
2. La expansión de los negocios, por el aumento del volumen de las ventas lo que a
su vez permite conocer, ingresar y ampliar nuevos mercados.
3. La utilidad de la concesión del crédito como arma de lucha contra la competencia
en un mercado cada vez más globalizado.
4. La conveniencia oportuna porque a través de las garantías de crédito se facilita la
transferencia de bienes y servicios además de importantes cantidades de dinero, aun a
distancias significativas mediante el uso de nueva tecnología en las comunicaciones.
5. La aparición de nuevas técnicas e innovaciones que ayudan a la gestión
comercial, financiera y bancaria que benefician tanto al comerciante como al usuario.
5.2. DESVENTAJAS
Las desventajas que afectan al crédito están relacionadas con la interpretación del
entorno socio-político que afectan a las variables económicas, originando distorsión en la
obtención, de las fuentes, manejo y distribución del flujo financiero o monetario orientadas
hacia las operaciones crediticias.

Implícitamente se puede señalar las siguientes desventajas:

1. Las pérdidas ocasionadas por deudas de morosos y las incobrables.


2. Predisposición psicológica y consciente del cliente de no aceptar el concepto de
pago.
3. Los gastos derivados del proceso de recuperación del capital cuando estos
ingresan a cobranza morosa o judicial.
4. Los costos iniciales que se forman principalmente por la inexperiencia del personal
que interviene en la implementación y puesta en marcha de las operaciones crediticias.
5. Incidencia en el aumento de los precios de las mercaderías y/o servicios que
adquiere, procesa o comercializa la empresa y que son frecuentes en épocas de
desequilibrio macroeconómico.
6. La concesión del crédito exige un mayor capital de trabajo para que la empresa
pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo ya que tiene que pagar interés sobre
fondos inmovilizados. Por consiguiente no todas las empresas pueden beneficiarse con la
alternativa de incrementar sus ventas.
7. Los pagos adicionales que se suman por el tiempo involucrado en investigaciones
complementarias del solicitante y las contingencias que se presentan en la ejecución del
cobro aumentan el riesgo del crédito y los costos de cobranza.

Principales corrientes económicas


A lo largo de la historia cada sociedad ha tenido que decidir qué mecanismos debía
adoptar para enfrentarse de la manera adecuada a sus problemas económicos y buscar
soluciones aceptadas por su población. Por este motivo han surgido los denominados
sistemas económicos, que no son más que distintas formas de organizar una sociedad
con el objetivo de resolver sus problemas económicos básicos: ¿qué producir? ¿Cómo
producir? ¿Para quién producir?

Como podrán imaginarse, muchas han sido las teorías que se han sucedido sobre
qué sistema económico es más efectivo o sobre qué forma de organización es
mejor para cada sociedad. Este debate aún se mantiene en nuestros días y podemos
encontrar economistas que defienden una postura y economistas que defienden la
contraria.

Para no perdernos, repasaremos las principales doctrinas económicas que han existido a
lo largo de la historia: la escuela clásica, el marxismo, la escuela neoclásica y la
escuela keyneasiana.

La escuela clásica

Esta corriente de pensamiento económico comenzó en el año 1776 con la publicación de


la obra “La riqueza de las naciones” de Adam Smith y aún a día de hoy es defendida a
capa y espada por un importante número de economistas. Además de Adam Smith, otros
grandes autores de esta escuela fueron David Ricardo, Thomas Malthus, Jean-Baptiste
Say y Johm Stuart Mill.

La idea principal de esta doctrina es que la economía tiende al equilibrio por sí sola y
sin necesidad de regulación por parte del Estado. Es decir, la libre competencia
establece la producción, la satisfacción de las necesidades y la distribución de la renta.
Entre los economistas clásicos es popular la expresión “laissez faire, laissez
passer” (dejar hacer, dejar pasar), convencidos de que el mejor gobierno es el que menos
interviene en la economía. Estos economistas son los precursores del liberalismo
económico y del capitalismo.

Los economistas clásicos defienden que son los agentes económicos privados los que
buscando satisfacer sus propios intereses consiguen incrementar el bien común
sin pretenderlo. Esto lo consiguen guiados por la “mano invisible” del mercado, famoso
término acuñado por el padre del liberalismo, Adam Smith.

La escuela clásica respeta la idea de que la principal fuente de riqueza proviene del
comercio. Además, aportaron importantes métodos de análisis para estudiar la economía
en su conjunto. Adam Smith, por ejemplo, aportó a la ciencia económica el principio según
el cual la división del trabajo y la especialización son factores fundamentales para lograr el
crecimiento económico.

El marxismo

Con el paso de los años, en el seno de la escuela clásica surgió una corriente crítica con
los paradigmas del liberalismo económico: el marxismo. Esta teoría se centra en la figura
de Karl Marx (1818-1883) y en su obra más conocida: "El Capital". Para Marx, todas las
épocas históricas son consecuencia de la estructura productiva de la sociedad y defiende
que la historia no es más que un continuo escenario de lucha de clases entre
explotadores y explotados.
Una de las aportaciones más importantes de Marx en su obra fue la teoría del valor-
trabajo. Según esta, el valor de los productos está fijado por la cantidad de trabajo que se
incorpora a la producción, de forma que tan solo una parte de dicho valor llega a los
trabajadores en forma de salario, mientras que la mayor parte se destina a retribuir a los
propietarios de las fábricas y el capital.

Para Marx, la competencia feroz entre los capitalistas da lugar a que se empleen formas
de producir bienes y servicios cada vez más intensivas en capital con la finalidad de
ampliar la producción a costa de los competidores, dando lugar a una progresiva
concentración del capital en unas pocas manos. A su vez, se produce una disminución del
salario de los empleados y el empeoramiento de las condiciones de vida de la población.

Como consecuencia de estos factores, se agotan los recursos de los mercados,


incapaces de absorber la oferta de los productores, y se producen grandes crisis
cíclicas que obligan a la intervención del Estado para regular la actividad
económica. Esta dinámica provocaría una revolución social que acabaría con el sistema
capitalista y daría lugar a la implantación de un sistema comunista.

La escuela neoclásica

Surgió a mediados del siglo XIX a partir del desarrollo de la teoría marginal del valor, por
lo que su aportación fundamental y revolucionaria respecto al pensamiento económico
clásico es el denominado marginalismo, que introduce dentro de la ciencia económica
nuevos métodos y enfoques, en concreto el microeconómico.
El pensamiento neoclásico se centra en cuatro puntos básicos:

 Los fenómenos económicos se explican por la medición del momento último


o “margen”, ya que la valoración del mismo es la base de la toma de decisiones.

 Su campo de acción son las unidades económicas individuales, es decir,


la microeconomía.

 Su método de análisis es muy similar al utilizado por los economistas


clásicos: abstracto y deductivo. Se parte de lo que se considera una situación ideal
de la economía, la libre competencia, y a partir de ahí se estudian las demás como
variantes.

 Se tienen en cuenta los aspectos subjetivos a la hora de tomar decisiones


económicas.

La difusión, la extensión y el auge del pensamiento neoclásico se deben, además de a la


firmeza de sus ideas y demostraciones, a que sus aportaciones provenían de autores que
llevaron a cabo sus estudios de manera independiente y en varios países al mismo
tiempo. Los más relevantes fueron Willian Stanley Jevons, Carl Menger, Leon Walras y
Alfred Marshall.

La escuela keynesiana

Los principales ideólogos de la escuela keynesiana se basan en la obra de John


Maynard Keynes titulada “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, que fue
publicada en 1936. Keynes se aleja en dicha obra de los tópicos del pensamiento
económico vigentes hasta ese momento, influyendo de forma decisiva en las políticas
económicas de los países industriales tras la Segunda Guerra Mundial.
La escuela keynesiana reconoce que el mercado no es perfecto y que este tiene fallos en
su funcionamiento, por lo que es necesaria e imprescindible la intervención del
Estado en la actividad económica para subsanarlos. Keynes es el principal precursor
del sistema de economía mixta y del Estado del Bienestar tal y como lo conocemos hoy
en día.

Las aportaciones de Keynes dieron lugar a un nuevo liberalismo que, aun manteniendo el
sistema de libre empresa, daba al Estado un protagonismo que le había sido negado por
los economistas clásicos y neoclásicos. El problema es que con el paso del tiempo el
gasto público de los distintos gobiernos que optaron por esta fórmula se ha disparado
y los diferentes Estados del Bienestar se están volviendo inviables
económicamente.

Corrientes económicas Características de la circulación del dinero

Mercantilismo Doctrina económica que prevaleció en Europa durante los


siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el estado
debe ejercer un férreo control sobre la industria y el
comercio para aumentar el poder de la nación al lograr
que las exportaciones superen en valor a las
importaciones. El mercantilismo era un conjunto de firmes
creencias entre las que cabe destacar la preferencia de
exportar a terceros antes que importar bienes o comerciar
dentro del propio territorio nacional; el aseguramiento de la
idea de que la riqueza de una nación se basa sobre todo
en la acumulación de oro y plata; y por último y más
importante la intervención pública en la economía solo
debe producirse para asegurar y conservar las dos
primeras creencias. Los planteamientos mercantilistas se
fueron desarrollando en las modernas naciones estado
intentando suprimir los aranceles en las aduanas
nacionales e internacionales. Se fomentó el crecimiento de
las industrias principalmente porque permitía a los
gobiernos obtener ingresos por medio de los impuestos
que estas generaban, asimismo la explotación de las
colonias era un método legítimo para la obtención de
metales preciosos y materias primas para las industrias. El
mercantilismo estimuló notablemente el crecimiento de las
industrias pero a su vez también provoco fuertes
reacciones en contra sobre todo por parte de los
habitantes de las colonias, las industrias europeas fueron
al mismo tiempo desarrollando la doctrina del
librecambismo que se fundaba en la libertad de los
individuos para poder buscar su propio beneficio sin
limitaciones aparentes, esta teoría se refleja claramente en
el libro “la riqueza de las naciones” de Adam Smith. El
sistema de librecambio que prevaleció en Europa durante
todo el siglo XIX perdió mucha de su fuerza a principios
del XX, se volvieron a imponer fuertes aranceles a la
importación, por razones políticas y estratégicas y se
fomentó la autarquía, esta tendencia se asocia
principalmente al nacionalismo resurgente de la época.

Liberalismo económico Formulada inicialmente por los fisiócratas, la doctrina del


liberalismo fue desarrollada sobre todo por los grandes
economistas de la escuela clásica británica. El liberalismo
afirma que existe un orden económico natural que tiende a
establecerse espontáneamente. El hombre es concebido
como un ser racional que solo aspira a obtener el máximo
beneficio con el mínimo esfuerzo posible, por ello debe
concedérsela máxima libertad al individuo como agente
económico, la intervención del estadojo ha de obstaculizar
el libre juego de la competencia entre los individuos. Los
economistas liberales confían en la libre competencia para
equilibrar la producción y el consumo a través del
mecanismo de los precios, al tiempo que el mecanismo de
los ingresos será suficiente para ajustar la oferta y la
demanda de trabajo y capital. Esta concepción del papel
del estado se mantuvo durante los siglos XIX y principios
del XX, reflejándose en un escaso peso de la economía
estatal en la renta nacional. Tras la crisis de 1929 surgió el
intervencionismo estatal promovido por Keynes para paliar
ciertos desequilibrios del mercado. Los “nuevos
economistas” hicieron responsable de la crisis de 1974 al
excesivo intervencionismo estatal. A principios de los
ochenta algunos países, como EE.UU. y Gran Bretaña,
intentaron un retorno al liberalismo económico.

Marxismo económico La oposición la escuela clásica provino de los primeros


autores socialistas, sin embargo fue Carlos Marx el autor
de las teorías económicas socialistas más importantes,
manifiestas en su principal trabajo, El capital (1867-1894).
A ojos del capitalismo clásico, el marxismo represento una
seria amenaza a pesar de ser una variante más de la
temática clásica, exiliado en Londres los estudios
históricos y los análisis económicos daban a entender que
los beneficios y los demás ingresos procedentes de la
explotación sin escrúpulos de las propiedades y las rentas
son el resultado del fraude y el poder que ejercen los
fuertes sobre los débiles. Sobre esto se alza la crítica
económica que desemboca en la certificación histórica de
la lucha de clases. La explotación ,eje de la doctrina de
Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para
pagar solo salarios de subsistencia a sus empleados, Marx
y Engels estaban convencidos de que los logros
materiales obtenidos por el capitalismo eran transitorios y
que el proceso de lucha de clases terminaría por destruirlo
al igual q el feudalismo en la edad media, a largo plazo
Marx desaparecería debido a la tendencia a acumular
dinero en unas pocas manos provocaría crecientes crisis
debidas al exceso de oferta y a un progresivo aumento del
desempleo, según el las crisis del capitalismo se
reflejarían en un desplome de los beneficios, una mayor
conflictividad social e importantes depresiones
económicas, el resultado de esta lucha de clases
culminaría en la revolución y en el avance hacia ,en primer
lugar, el socialismo, para al fin avanzar hacia la
implantación gradual del comunismo que se fundamentaba
en dirección por parte del gobierno de los procesos de
producción y distribución ,de todas maneras este sistema
llevado a la práctica no tienen un grado de control por
parte del estado tan elevado sino que se permite que las
empresas funcionen independientemente y también se
reconoce la propiedad privada (solo en algunos países), la
nacionalización ,los subsidios ,las políticas de rentas y de
precios, así como otras medidas encaminadas a eliminar
la competencia caracterizan al marxismo económico.

¿Cuáles fueron las necesidades que se cubrieron al realizarse la transición del trueque al
intercambio de la moneda?

La primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de producir


excedente. El excedente es una parte de la producción que no se necesita consumir. Si
una sociedad dispone de excedente, puede intercambiarlo por algún otro producto que
posea otra sociedad (y que tampoco necesita consumir).

En la más remota prehistoria cuando los hombres se dedicaban a la caza y la recolección,


la producción de excedentes era casi nula. Además por las características de sus
productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero desde las primeras
actividades productivas, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiar
productos.
¿Cómo se relaciona la institución bancaria con el origen del crédito?

Antes de la ley 183-02 el legislador dominicano no había establecido definición sobre lo


que son las operaciones bancarias, solo se limitaba a realizar enumeraciones de las
operaciones que realizaban. Al parecer lo había dejado a la práctica consuetudinaria entre
el banquero y el cliente, y el mismo ocurría en Francia, según la ley de 1984.
Las operaciones bancarias son todas las actividades de comercio que realizan estas
instituciones, apegadas a las leyes, lo que quiere decir que en esta conceptualización
debe entrar todas las operaciones por las cuales los clientes o los usuarios pagan al
banco, para que las reciba.
 Línea de crédito.
 Custodia de valores.
 Préstamos hipotecarios.
 Depósito.
 Ahorro.
 Retiro.
 Tarjeta de crédito.
 Tarjeta de débito.
 Certificado de plazo fijo.
Según al ley 183-02 las operaciones bancarias son llamadas; operaciones y servicios de
los bancos múltiples, las cuales van desde recibir depósitos a la vista en moneda nacional
y depósitos de ahorros y a plazos en moneda nacional y extrajera, y emitir títulos -
valores, recibir préstamos de instituciones financieras, emitir letras, órdenes de pago, giro
contra sus propias oficinas corresponsales, y efectuar cobranzas, pago y transferencia de
fondos, conceder préstamos en moneda nacional y extranjera, con o sin garantías reales
y conceder líneas de créditos, descontar letras de cambio, libranzas, pagares y
otros documentos comerciales que representen medios de pago, adquirir, ceder o
transferir efectos de comercio hasta títulos – valores y otros instrumentos representativos
de obligaciones.
Otras operaciones bancarias y normales son la celebración de contratos de retroventa
sobre los mismos, conforme lo determine reglamentariamente la Junta Monetaria,
emitir tarjetas de crédito, débito y cargos conforme a las disposiciones legales que rigen
en la materia, aceptar, emitir, negociar obligaciones pecuniarias, otorgar avales y fianzas
en garantía del cumplimiento de obligaciones determinadas de sus clientes, aceptar
petras giradas a plazos que provengan de operaciones de comercio de bienes o servicios,
realizar contratos derivados de cualquier modalidad, realizar operaciones de compra-
venta de divisas y establecer servicios de corresponsalía con bancos en el exterior.
También reciben valores y efectos en custodia y ofrecen el servicio de cajas de seguridad
realizar operaciones de arrendamiento financiero, descuento de facturas, administración
de cajeros automáticos, aseguran los préstamos hipotecarios a la vivienda en el Seguro
de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), que expide el Banco Nacional de la
Vivienda, conforme lo determine reglamentariamente la Junta Monetaria, sirven como
originador o titulador de carteras de tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios
en proceso de titulación, fungen como administradores de cartera titularizada por cuenta
de emisores de títulos de origen nacional, sirven de agente financiero de terceros y
proveen servicios de asesoría a proyectos de inversión.
Entre los requisitos que las instituciones bancarias requieren al momento de iniciar una de
sus actividades con algún cliente o potencial cliente, se encuentran los datos generales
acerca de su existencia social, y por último, datos históricos crediticios del interesado y su
garante o los de su garantía, según el caso.
¿Cómo opera el flujo de los títulos de crédito en el contexto de la economía neoliberal?
Para la mayoría de los economistas críticos y las corrientes de pensamiento económico
alternativo la crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa que
se ha convenido en llamar neoliberal. Hablamos entonces de un cambio en la
configuración de la economía capitalista, que desde el final de la segunda guerra mundial
y hasta los años setenta había estado gestionada a partir de un ideario obtenido de las
enseñanzas de Keynes. Esa etapa del capitalismo, apellidada dorada entre otras cosas
por la inexistencia de crisis graves y por responder a un círculo virtuoso de crecimiento de
salarios y crecimiento económico, entró en crisis y abrió la puerta a una nueva forma de
comprender la sociedad.

El neoliberalismo es evidentemente una ideología, con un proyecto más o menos definido


de cómo tiene que ser la sociedad, y sus bases pueden encontrarse en F. Hayek o M.
Friedman. Pero el neoliberalismo es también la configuración resultante de aplicar un
determinado tipo de políticas, las que fueron inspiradas por aquella ideología. El
capitalismo no se articula siempre de la misma forma y sus instituciones cambian (las
relaciones entre capital-trabajo, entre Estado-trabajo y otras…) bien como respuesta a su
propia dinámica (como se suele postular desde la teoría marxista) o bien como resultado
de políticas concretas (como afirman los teóricos poskeynesianos).

Desde la teoría económica marxista puede explicarse el neoliberalismo a partir de la


óptica de clases, como el proyecto de las clases más ricas para recuperar unos espacios
de poder político y económico que perdieron tras la segunda guerra mundial. Desde otros
enfoques, complementarios en todo caso, el neoliberalismo es un nuevo régimen de
acumulación (teoría regulacionista) o una nueva estructura social de acumulación
(teóricos de la escuela radical). Hay diferencias al respecto de qué llevó al surgimiento del
neoliberalismo como nueva forma de configuración capitalista y sobre su estabilidad a
medio o largo plazo, pero no hay disensiones importantes a la hora de definir como tal
una etapa muy bien caracterizada.
Actividad 2. Utilidad de los títulos de crédito

Libertad.
El derecho que el documento representa debe ejercitarse por el beneficiario tal como está
escrito en el título, literalmente, y en consecuencia el obligado deberá cumplir en los
terminas escritos en el documento.
Autonomía.
El derecho se ejercerá independientemente de cualquier condición que trate de
modificarlo o limitarlo, de tal manera, que el obligado deberá cumplir su obligación sin
presentar condiciones para hacerlo.
Incorporación
Es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma, que el derecho va
íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la exhibición del
documento; sin exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él incorporado, y su
razón de poseer el derecho es el hecho de poseer el título.
Legitimación.
La legitimación es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es
necesario “legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La legitimación tiene dos aspectos:
activo y pasivo. La legitimación activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el título
de crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de
exigir del obligado en el título la obligación que en él se consigna. La legitimación pasiva
consiste en que el deudor obligado en el título de crédito cumple su obligación y por tanto
se libera de ella, pagando a quien aparezca como titular del documento.
Circulación.
La circulación es el movimiento de los productos, monedas, signos de crédito y, en
general de la riqueza. Esta característica aplica a los títulos de crédito, dado que los
mismos circulan como medio de convenio, contrato o acuerdo y por ello, se justifica su
existencia.
-letra de cambio
-pagaré
-cheque
-bono
-acciones
Actividad integradora. Aplicación de los títulos de crédito
Alberto Buendía se encuentra actualmente pasando una difícil situación financiera, su
empresa no está generando suficientes ingresos y requiere apoyo para sufragar los
gastos cotidianos de su familia y de su negocio.
Enterado de esta situación, su mejor amigo Gerardo López, desea apoyarlo y le ofrece
prestarle $1,000.000 de pesos, para que su amigo pueda pagar sus múltiples deudas.
El señor Alberto Buendía lo acepta y se compromete a pagar en el plazo de un año
contado a partir del día que se realiza la transferencia bancaria de $1,000.000 a realizar la
devolución de dicho millón de pesos.
¿Si ustedes fueran el abogado del señor López, que título de crédito realizarían para
proteger a su cliente de un posible incumplimiento de la obligación?
En un documento de texto, plantea una solución a través de la aplicación de títulos de
crédito y llena los formatos de títulos de crédito correspondientes conforme a la
información proporcionada. No olvides que deberás identificar el numeral de la LGTOC
para justificar jurídicamente tu respuesta.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos
elaborados a lo largo de la sesión.

Vencimiento 4 junio 2020 Capital $ 1,000,000.00


  Interés $ 25% anual
  Total $ 1,000,000.00
Por este PAGARÉ, yo Alberto Buendía prometo incondicionalmente
pagar a la orden del Sr. Gerardo López, la cantidad de $1, 000,000.00  de
pesos el día  4 de junio de 2020. La suma que ampara este título causará
interés del 25 % anual en caso de mora.
México, D.F. a    4   de junio de 2019.

Gerardo López
(Nombre y firma del Suscriptor)
 

También podría gustarte