Está en la página 1de 7

TRABAJO FINAL DE ELECTIVA

INTEGRANTES:
JOSE MANUEL BERMUDEZ DIEZ
VLADIMIR ALBERTO BOLAÑO ARIZA
GEORGE BUENO RODRIGUEZ

DOCENTE: ALAIN CARDENAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
INGENIERIA CIVIL
RIOHACHA LA GUAJIRA

2020.
DATOS INICIALES :
Diámetro= 30 cm
Pozo observación #1= 35m del principal
Pozo observación #2= 100m del principal
Caudal del bombeo= 15 l/s
Nivel de agua
freático=2,5m
Descenso pozo #1= 1,5 m
Descenso pozo #2= 1,5 m
Formación Impermeable = 12m de la superficie

 𝐻 = 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒 − 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜


o 𝐻 = 12 – 2,5
o 𝐻 = 9,5𝑚
𝑙
 𝑄 = 15 1𝑚 3600𝑠𝑒𝑔 24
∗ 1000𝑙 ∗
𝑠𝑒𝑔 1ℎ ∗ 1𝑑
𝑚
o 𝑄 = 1296 3
𝑑𝑖𝑎

 𝑦2 = 𝐻 − 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑧𝑜 #2
o 𝑦2 = 9,5 − 0,5
o 𝑦2 = 9𝑚

 𝑦1 = 𝐻 − 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑧𝑜 #1
o 𝑦1 = 9,5 − 1,5
o 𝑦1 = 8𝑚
CONDUCTIBILIDAD HIDRÁULICA
K

x2 NOTA: debido a este inconveniente en


Q∗ln( ) todas las variables, se decidio cambiar
 K= x1
π∗( y 22− y 21) los valores ya que con los valores
100 iniciales del problema, se presentaba un
1296∗ln( ) error en el momento el calculo
o K= 30
π∗(0−8)
o K=0
DATOS MODIFICADOS :
Diámetro= 30 cm
Pozo observación #1= 25m del principal
Pozo observación #2= 100m del principal
Caudal del bombeo= 15 l/s
Nivel de agua
freático=2,5m
Descenso pozo #1= 1,5 m
Descenso pozo #2= 0,5 m
Formación Impermeable = 12m de la superficie

 𝐻 = 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒 − 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜


o 𝐻 = 12 – 2,5
o 𝐻 = 9,5𝑚
𝑙
 𝑄 = 15 1𝑚 3600𝑠𝑒𝑔 24
𝑠𝑒𝑔 ∗ 1000𝑙 ∗ 1ℎ ∗ 1𝑑
𝑚
o 𝑄 = 1296 3
𝑑𝑖𝑎

 𝑦2 = 𝐻 − 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑧𝑜 #2
o 𝑦2 = 9,5 − 0,5
o 𝑦2 = 9𝑚

 𝑦1 = 𝐻 − 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑧𝑜 #1
o 𝑦1 = 9,5 − 1,5
o 𝑦1 = 8𝑚
CONDUCTIBILIDAD HIDRÁULICA K

x2
Q∗ln( )
 K= x1
π∗( y 22− y 21)
100
1296∗ln ( )
o K= 25
π∗(9−8)
o K=33,6m/dia

R
 ln ∗
𝑥1 𝜋∗𝐾∗(𝐻2−𝑦12)
= 𝑄
R
o ln ∗ 𝜋∗33,6∗(9,52−82)
25 = 1296
R
o ln ∗ = 2,14
25

 RADIO DE INFLUENCIA: R
R

o 𝑒25 = 𝑒2,14
R
o 25= 𝑒2,14
o R = 𝑒2,14 ∗ 25
o R = 212m

NIVEL DE AGUA EN EL POZO


 h=¿
o h=¿
o h=3,31m
DESCENSO POZO PRINCIPAL

 .Espesor del acuífero- h

=9,5m-3.61m=6,4m

También podría gustarte