Está en la página 1de 38

MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SERVICIO DE

SALUD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

SECCIÓN DE SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD Y DESARROLLO


PSICOSOCIAL
BIENESTAR UNIVERSITARIO

SECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


BUCARAMANGA, SANTANDER
NOVIEMBRE DE 2014
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: MBE.01
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
PELIGROSOS EN EL SERVICIO DE SALUD
Página 2 de 38
DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Revisó Aprobó Fecha de aprobación
Jefe DBU / Jefe SSISDP Rector Abril 27 de 2015
Resolución No. 858

1. PRESENTACIÓN.....................................................................................................................................5

2. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................6

3. ALCANCE.................................................................................................................................................7

4. OBJETIVO DEL MANUAL....................................................................................................................7

5. DEFINICIONES........................................................................................................................................7

6. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS..............................................................................................10

6.1. RESIDUOS PELIGROSOS:...........................................................................................................10

6.2. RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO........................................................10

6.3. RESIDUOS QUÍMICOS.................................................................................................................11

6.4. RESIDUOS RADIACTIVOS..........................................................................................................12

7. PELIGROSIDAD DE UN RESIDUO....................................................................................................13

7.1. CLASE 1. EXPLOSIVOS................................................................................................................13

7.2. CLASE 2. GASES: COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESIÓN.....................14

7.3. CLASE 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES........................................................................................14

7.4. CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES..........................................................................................14

7.5. CLASE 5. OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS..............................................................14

7.6. CLASE 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS..............................................................15

7.7. CLASE 7. SUSTANCIAS RADIOACTIVAS.................................................................................15

7.8. CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS (I,II,II)........................................................................15

7.9. CLASE 9. OTRAS SUSTANCIAS QUE POR EXPERIENCIA DEMUESTREN ALGUNA


PELIGROSIDAD.........................................................................................................................................15

8. ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS


HOSPITALARIOS Y SIMILARES...............................................................................................................15

9. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS – GIRP......................................................16

10. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.........17


PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: MBE.01
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
PELIGROSOS EN EL SERVICIO DE SALUD
Página 3 de 38
DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

11. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS.....................................................17

12. GESTIÓN INTERNA..................................................................................................................................18

13. GRUPO ADMINISTRATIVO.......................................................................................................................19

13.1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...........................................................................................................19

13.2. ASPECTOS FUNCIONALES...................................................................................................................19

14. COMPONENTE INTERNO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS...............................20

14.1. DIAGNOSTICO AMBIENTAL...............................................................................................................20

14.2. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TALENTO HUMANO...................................................................21

14.3. SEGREGACIÓN EN LA FUENTE...........................................................................................................22

14.4. SERVICIOS DE ATENCIÓN..................................................................................................................23

14.5 RESIDUOS QUÍMICOS........................................................................................................................23

14.6 RECIPIENTES......................................................................................................................................23
14.6.1 Código de colores.....................................................................................................................23
14.6.2 Características de los Recipientes.............................................................................................25

15 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS...............................................................................................................25

16 DESACTIVACIÓN..........................................................................................................................................26

17 TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS..........................................................................................................26

17.1 RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS............................................................................................26

17.2 EQUIPOS PARA EL TRANSPORTE.......................................................................................................27

18 ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Y/O CENTRAL..........................................................................................27

19 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL....................................................................................................27

19.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD............................................................................................................27

20 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS PARA LA MANIPULACIÓN DE RESIDUOS...........................29

20.1 DOTACIÓN DEL PERSONAL................................................................................................................29

21 LINEAMIENTOS PARA LA RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS............................................30


PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: MBE.01
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
PELIGROSOS EN EL SERVICIO DE SALUD
Página 4 de 38
DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

22 LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DEL CUARTO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE


RESIDUOS PELIGROSOS....................................................................................................................................31

22.1 PREPARACIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO.....................................................................31

22.2 DESCONTAMINACIÓN Y LIMPIEZA.........................................................................................32

22.3 DESINFECCIÓN............................................................................................................................32

22.3 RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LÍQUIDOS DESINFECTANTES...............33

22.4 LAVADO Y DESCONTAMINACIÓN DE LAS MANOS..............................................................33

22.5 LIMPIEZA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.......................................34

23 MANUAL DE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O ACCIDENTES..........................34

24 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES DE TIPO BIOLÓGICO........................35

25 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS DE TIPO QUÍMICO...........35

26 EVALUACIÓN DEL INCIDENTE Y TOMA DE MEDIDAS INMEDIATAS........................................36

27 CONTROLAR EL DERRAME.....................................................................................................................36

28 LIMPIEZA DE LA ZONA CONTAMINADA Y DESCONTAMINACIÓN DE EQUIPOS Y


PERSONAL......................................................................................................................................................37

29 QUE HACER EN CASO DE INCENDIO............................................................................................37

30 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................37
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
Código: MBE.01
SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD
MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS Versión: 01
PELIGROSOS EN EL SERVICIO DE SALUD
Página 5 de 38
DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

1. PRESENTACIÓN
Los residuos peligrosos representan un riesgo para la salud del personal médico,
administrativo, enfermería, pacientes (estudiantes), visitantes, personal de
recolección de residuos y otros, de la comunidad en general, además del riesgo
ambiental que de ellos se derivan.
En respuesta con la problemática La sección de salud y desarrollo psicosocial de la
Universidad Industrial de Santander presenta el siguiente Manual de manejo de
residuos hospitalarios y similares para disponer de dichos residuos de una manera
correcta y preventiva respecto a la salud de las personas involucradas.
El manual se realiza con dos componentes fundamentales: el primero, lo
constituye el Decreto 2676 de 2000 y sus modificaciones, instrumentos
reglamentarios para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, en
el cual se establecen claramente las competencias de las autoridades sanitarias y
ambientales, quienes deben desarrollar un trabajo articulado en lo que se refiere a
las acciones de inspección, vigilancia y control.
Por otra parte, el segundo componte del manual es el proceso permanente de
divulgación y sensibilización dirigida al sector salud; personal encargado de la
atención a los estudiantes y personal de aseo y/o recolección de residuos
hospitalarios y similares.
Este Manual es una valiosa herramienta de ayuda para la elaboración del plan de
gestión de residuos peligrosos de la sección de los servicios de salud y desarrollo
psicosocial de Bienestar universitario, siendo ésta la generadora de residuos
peligrosos.
El manual incluye los procedimientos, procesos, actividades, así como los
estándares para la desactivación y tratamiento de los residuos hospitalarios y
similares, solicitados por las autoridades sanitarias y ambientales.
Así, se espera que este material contribuya a reducir la problemática de
generación de residuos en la sección de salud y desarrollo psicosocial de la
universidad Industrial de Santander.
2. INTRODUCCIÓN

El manejo integral de los residuos peligrosos se ha constituido en una de las prioridades de


la división de bienestar universitario de la Universidad Industrial de Santander, por lo
tanto se realiza este manual con el propósito de prevenir, mitigar y compensar los
impactos ambientales y sanitarios para minimizar los factores de riesgo a la salud de las
personas asistentes y permanentes en la sección de Bienestar Universitario.

Actualmente un porcentaje significativo de los residuos generados en los servicios de


salud y desarrollo psicosocial de la universidad son peligrosos por su carácter infeccioso,
reactivo, radioactivo inflamable.

De acuerdo con los estudios realizados, 40% aproximadamente presenta características


infecciosas pero debido a su inadecuado manejo, el 60% restante se contamina,
incrementando los costos de tratamiento, los impactos y los riesgos sanitarios y
ambientales.

El ámbito de aplicación del manual se extiende a todas las personas naturales o jurídicas
que en el desarrollo de sus actividades generen residuos hospitalarios y similares y a
aquellas que realicen su manejo, tratamiento y disposición final. Así mismo, incluye las
definiciones y conceptos básicos aplicables a la gestión integral, la clasificación de estos
desechos, como base para su adecuada gestión, y la descripción detallada de los aspectos
a tener en cuenta para el desarrollo de los planes de gestión interna y externa.

El manual incluye los aspectos a tener en cuenta para realizar el diagnóstico ambiental y
sanitario, para formular el compromiso institucional, para el diseño del plan de gestión
propiamente dicho con la estructura funcional, la asignación de responsabilidades, los
mecanismos de coordinación, la identificación y gestión de recursos y la puesta en
marcha. Así mismo incluye los procedimientos operativos que garantizan la sostenibilidad
del Plan bajo un enfoque de mejoramiento continuo, es decir, establece la necesidad
entre otros, de desarrollar programas educativos, la segregación en la fuente, el
establecimiento de rutas, los sistemas de almacenamiento, el establecimiento de
indicadores y la implementación de programas de producción más limpia.

De otra parte, el manual describe las diferentes tecnologías para la desactivación de los
residuos hospitalarios, de acuerdo con el tipo de residuo a tratar, así como las
recomendaciones para seleccionar implementar el sistema de tratamiento más apropiado.
Igualmente incluye los estándares máximos permisibles para los residuos infecciosos
tratados.

El siguiente documento contempla el manejo de residuos peligrosos generados en la


División de Bienestar Universitario, de la Universidad Industrial de Santander. Contiene las
normas de Bioseguridad para el personal encargado de la recolección y almacenamiento,
los lineamientos para la ruta de recolección, y el procedimiento de limpieza y desinfección
del cuarto de almacenamiento temporal hasta que el gestor autorizado continué con su
disposición final y finalmente las medidas para el control de derrames o accidentes.

3. ALCANCE

Esta guía aplica las actividades que generan residuos peligrosos en la Sección de Bienestar
Universitario y es dirigida a todas las personas que prestan o reciben los servicios de salud:
estudiantes y personal de trabajo de la Universidad industrial de Santander, e igualmente
a las que generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten,
almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan
finalmente los residuos peligrosos.

La sección de salud y desarrollo psicosocial considerada como un lugar generador de


residuos peligrosos, diseña y ejecuta un Plan de Gestión integral de Residuos peligrosos
con base en los procedimientos, procesos, actividades y estándares contenidos en este
manual. Cuando el generador realiza la gestión externa (transporte, tratamiento y
disposición final), deberá ejecutar el PGIR componente interno y externo y obtener las
autorizaciones, permisos, y licencias ambientales pertinentes.

4. OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer los lineamientos, procesos y actividades para el manejo y disposición de los


residuos peligrosos en la Sección de salud de Bienestar Universitario, para cumplir con el
plan general integral de residuos PGIR-UIS y lo establecido en el Decreto 2676 de 2000.

5. DEFINICIONES
En la aplicación del presente manual se tendrán en cuenta además de las definiciones
establecidas en el Decreto 2676 de 2000, las siguientes:

Sistema: Es el conjunto coordinado de componentes y elementos que actúan


articuladamente cumpliendo una función específica.

Gestión: Es un conjunto de los métodos, procedimientos y acciones desarrollados por la


Gerencia, Dirección o Administración del generador de residuos hospitalarios y similares,
sean estas personas naturales y jurídicas y por los prestadores del servicio de
desactivación y del servicio público especial de aseo, para garantizar el cumplimiento de la
normatividad vigente sobre residuos hospitalarios y similares.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las


actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su
generación hasta su disposición final.

Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares


en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de
servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia e investigación con
organismos vivos o con cadáveres; los bioterios y laboratorios de biotecnología; los
cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios; los consultorios, clínicas,
farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de
zoonosis, zoológicos, laboratorios farmacéuticos y de producción de dispositivos médicos.

Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y


Similares (MPGIRH): Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente
y Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y
estándares de microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes
interno y externo de la gestión de los residuos provenientes del generador.

Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares PGIRH: Es el


documento diseñado por los generadores, los prestadores del servicio de desactivación y
especial de aseo, el cual contiene de una manera organizada y coherente las actividades
necesarias que garanticen la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares, de
acuerdo con los lineamientos del presente manual.

Prestadores del servicio público especial de aseo: Son las personas naturales o jurídicas
encargadas de la prestación del Servicio Público Especial de Aseo para residuos
hospitalarios peligrosos, el cual incluye entre otras, las actividades de recolección,
transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, mediante la
utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y con observancia de los
procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de
acuerdo a sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica
de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los
usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio
ambiente.

Prestadores del servicio de desactivación: Son las personas naturales o jurídicas que
prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, o fuera de
él, mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por los
Ministerios del Medio Ambiente y de Salud de conformidad con sus competencias.

Residuos hospitalarios y similares: son las sustancias, materiales o subproductos sólidos,


líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad
ejercida por el generador. De conformidad con la clasificación establecida en el decreto
2676 de 2000.

Limpieza: La limpieza consiste en la eliminación de suciedad, materia orgánica y


manchas. Incluye el barrido, el desempolvado en seco, el lavado y cepillado, fregando con
agua jabón o detergente.

Desinfección con cloro (hipoclorito sódico): El cloro, oxidante de acción rápida, es un


germicida químico de uso muy extendido y de amplio espectro. Normalmente se vende en
forma de solución acuosa de hipoclorito sódico (NaOCl) que puede diluirse en agua para
conseguir distintas concentraciones de cloro libre.

El hipoclorito no se recomienda como antiséptico, pero puede utilizarse como


desinfectante de uso general y para sumergir materiales no metálicos contaminados.

El cloro es sumamente tóxico. Por esa razón, debe almacenarse y utilizarse solamente en
zonas bien ventiladas. Además, no debe mezclarse con ácidos para evitar la liberación
rápida de cloro gaseoso.

El hipoclorito de sodio en altas temperaturas pierde su acción como desinfectante, por


esto no debe usarse disuelto en agua caliente, y mantenerse en un lugar fresco.
Hay que tener precaución con la alta volatilidad de esta sustancia que puede resultar
nociva para quien realiza este procedimiento. Muchos subproductos del cloro pueden ser
nocivos para el ser humano y el medio ambiente, de modo que debe evitarse el uso
indiscriminado de desinfectantes a base de cloro.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

6.1. RESIDUOS PELIGROSOS:

En concordancia con el Decreto 4741 de 2005 específicamente en el artículo 6 se confiere


a un residuo o desecho la calidad de peligroso si posee características como: corrosivas,
reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radioactivas, por tal razón es
importante identificar y clasificar los residuos generados.

Los residuos peligrosos se clasifican en: infecciosos, químicos y radiactivos

Figura 1. Clasificación de residuos peligrosos

6.2. RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos,
virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente
grado
de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.

Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con residuos
infecciosos (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir que
han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su
clasificación, debe ser tratado como tal.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la


ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia
orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como:
gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas
para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como
tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y cubre
objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables,
toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elemento desechable.
 Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras para
análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos
corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos,
tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
 Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes
pueden dar o rigen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de estos se
encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas,
láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características
cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

6.3. RESIDUOS QUÍMICOS

Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo
contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a
la salud y el medio ambiente.

Los residuos químicos se clasifican en:

 Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son aquellos


medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido
empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyen los
residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y dispositivos médicos que no
cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques.

Respecto a los empaques y envases que no hayan estado en contacto directo con
los residuos de fármacos, podrán ser reciclados previa inutilización de los mismos,
con el fin de garantizar que estos residuos no lleguen al mercado negro.
 Residuos Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como:
jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material
usado en la aplicación del fármaco.
 Metales Pesados: Son objetos, elementos o restos de estos en desuso,
contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio,
Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Este último procedente
del servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de amalgamas, por
rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo en los que esté
presente el mercurio.
 Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o
al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos,
generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente
colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Incluyen líquidos de
revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnóstico in
vitro y de bancos de sangre.
 Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados de gases
anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta
presentación, llenos o vacíos.
 Aceites usados: Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han
convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente,
tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos,
grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.

6.4. RESIDUOS RADIACTIVOS

Son sustancias emisoras de energía predecible y continua (alfa, beta o de fotones), cuya
interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.
Estos residuos contienen o están contaminados por radionúclidos, en concentraciones o
actividades superiores a los niveles de exención establecidos por la autoridad competente
para el control del material radiactivo, y para los cuales no se prevé ningún uso.

Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una práctica y


se retienen con la intención de restringir las tasas de emisión a la biosfera,
independientemente de su estado físico.

7. PELIGROSIDAD DE UN RESIDUO

El Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,


establece que los residuos peligrosos son aquellos que presentan características como
(CRETIR):

Figura 2. Características de peligrosidad de un residuo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y NTC 1692, las
características de peligrosidad de un residuo se clasifica en:

7.1. CLASE 1. EXPLOSIVOS

1.1. Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.

1.2. Sustancias y objetos explosivos que presentan un riesgo de proyección, pero no un


riesgo de explosión de la totalidad de la masa.
1.3. Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo que se
produzcan pequeños efectos de onda expansiva o de proyección, o ambos efectos, pero
no un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.

7.2. CLASE 2. GASES: COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESIÓN

A.1 Tiene una temperatura crítica inferior a 50 ºC

A.2 Ejerce a 50 ºC una presión absoluta de vapor superior a 294 kPa (3 kgf/cm²).

B.1 Ejerce una presión absoluta de vapor superior a:

B.1.1 275 kPa (2,8 kgf/cm²) a la temperatura de 21,1 ºC

B.1.2 716 kPa (7,3 kgf/cm²) a la temperatura de 54,4 ºC

B.2 Ejerce una tensión de vapor Reid superior a 275 kPa (2,8 kgf/cm²) a la temperatura de
37,8 ºC

2.1 Gases inflamables

2.2 Gases no inflamables.

2.3 Gases venenosos.

7.3. CLASE 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES.

3.1 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, baja, en que ti < -18 ºC.

3.2 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, media, en que -18 ºC <= ti
< 23 ºC.

3.3 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, alta, en que 23 ºC <= ti <= 61
ºC.

7.4. CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES

4.1 Otras sustancias susceptibles de combustión espontánea

4.2 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.

7.5. CLASE 5. OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS


7.6. CLASE 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS

7.7. CLASE 7. SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

7.8. CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS (I,II,II)

7.9. CLASE 9. OTRAS SUSTANCIAS QUE POR EXPERIENCIA DEMUESTREN


ALGUNA PELIGROSIDAD.

Para determinar la peligrosidad de un residuo, también es posible tener como parámetros


las fuentes de generación o procesos involucrados, como:

 Residuos hospitalarios.
 Residuos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos
 Medicamentos, drogas y productos farmacéuticos desechados.
 Residuos resultantes de la producción preparación y la utilización de productos
biocidas, productos fitofarmacéuticos y plaguicidas.
 Residuos resultantes de la fabricación, preparación y utilización de productos químicos
para la preservación de la madera.
 Residuos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de solventes
orgánicos.
 Residuos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y de las
operaciones de temple.
 Aceites minerales residuales no aptos para el uso al que estaban destinados.
 Mezclas y emulsiones residuales de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.
 Residuos de metales, mercurio o compuestos de mercurio.
 Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de productos químicos
y materiales para fines fotográficos.
 Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de residuos.

8. ALGUNAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA INADECUADA GESTIÓN DE


RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
A continuación se presenta algunas enfermedades generadas por la mala adecuación de los

residuos peligrosos, de forma esquematizada.

Figura 2. Enfermedades asociadas a la inadecuada gestión de residuos

9. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS – GIRP

La gestión integral, implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con la


gestión de los residuos peligrosos desde la generación hasta su disposición final. La
gestión integral incluye los aspectos de generación, segregación, movimiento interno,
almacenamiento intermedio y/o central, desactivación, (gestión interna), recolección,
transporte, tratamiento y/o disposición final.
Figura 3. Gestión integral de residuos peligrosos

El manejo de residuos peligrosos, se rige por los principios básicos de bioseguridad,


gestión integral, minimización en la generación, cultura de la no basura, precaución y
prevención, determinados en el decreto 2676 de 2000.

10. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS


PELIGROSOS

El Sistema de Gestión Integral para el manejo de residuos hospitalarios y similares, se


entiende como el conjunto coordinado de personas, equipos, materiales, insumos,
suministros, normatividad específica vigente, plan, programas, actividades y recursos
económicos, los cuales permiten el manejo adecuado de los residuos por los generadores
y prestadores del servicio de desactivación y personal especial de aseo.

El sistema involucra aspectos de planificación, diseño, ejecución, operación,


mantenimiento, administración, vigilancia, control e información y se inicia con un
diagnóstico situacional y un real compromiso de los generadores y prestadores de
servicios de salud de la Universidad Industrial de Santander.

11. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

Los generadores, prestadores del servicio de desactivación y prestadores del servicio


especial de aseo de residuos peligrosos, diseñarán e implementarán el PGIRP de acuerdo
con las actividades que desarrollen, teniendo como punto de partida su compromiso
institucional de carácter sanitario y ambiental, el cual debe ser: real, claro, con propuestas
de mejoramiento continuo de los procesos y orientado a la minimización de riesgos para
la
salud y el medio ambiente. El compromiso debe responder claramente a las preguntas
qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién. El plan debe contener los
aspectos contemplados en este manual.

La planeación se inicia con el diagnóstico del establecimiento generador, para identificar


los aspectos que no presentan conformidad con la normatividad ambiental y sanitaria
vigente y establecer de esta manera los ajustes y medidas correctivas pertinentes.

El Plan para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares debe enfocarse a


diseñar e implementar buenas prácticas de gestión orientadas a la prevención de los
efectos perjudiciales para la salud y el ambiente por el inadecuado manejo de los
residuos, al igual que al mejoramiento en la gestión.

La gestión debe orientarse a minimizar la generación de residuos, mediante la utilización


de insumos y procedimientos con menos aportes a la corriente de residuos y una
adecuada segregación para minimizar la cantidad de residuos peligrosos.

Los generadores, prestadores del servicio de desactivación y los prestadores del servicio
público especial de aseo, responderán por los efectos ocasionados en el manejo
inadecuado de los residuos peligrosos en los términos establecidos en la Ley 430 de 1998
y el decreto 2676 de 2000 o las normas que los modifiquen o sutituyan.

El Plan para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos (RESPEL), se estructurará con base
en dos componentes generales: componente gestión interna y componente gestión
externa.

12. GESTIÓN INTERNA

La gestión interna consiste en la planeación e implementación articulada de todas y cada


una de las actividades realizadas al interior de la entidad generadora de residuos
hospitalarios y similares, con base en este manual; incluyendo las actividades de
generación, segregación en la fuente, desactivación, movimiento interno,
almacenamiento y entrega de los residuos al prestador del servicio especial de aseo,
sustentándose en criterios técnicos,
económicos, sanitarios y ambientales; asignando recursos, responsabilidades y
garantizando, mediante un programa de vigilancia y control el cumplimiento del Plan.

13. GRUPO ADMINISTRATIVO

Para llevar a cabo el diseño y ejecución del componente de gestión interna del PGIRP, en
la sección de salud y desarrollo psicosocial de la Universidad Industrial de Santander, se
debe formar un grupo administrativo de gestión sanitaria, con el personal relacionado y/o
encargado del manejo de los residuos hospitalarios o similares.

En la estructura del grupo se consideran los siguientes aspectos:

13.1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

En el servicio de salud de bienestar universitario el grupo administrativo estará


conformado por: Director General, Director Administrativo, Director Financiero,
Coordinador ambiental, Coordinador salud ocupacional, Representante cuerpo médico,
Jefe de Servicios Generales y también por personas que se consideren necesarias para
cumplir con las funciones del plan.

El grupo será el gestor y coordinador del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos, y puede
ser apoyado por el grupo del PGIR de la Universidad.

El grupo administrativo se debe reunir de forma ordinaria por lo menos una vez al mes,
con el fin de evaluar la ejecución del Plan y realizar ajustes pertinentes a éste para un
mejoramiento continuo del mismo. Se pueden hacer reuniones extraordinarias, siempre y
cuando el grupo lo considere pertinente. De las reuniones se debe realizar actas para que
quede constancia de lo ahí estipulado.

13.2. ASPECTOS FUNCIONALES

El grupo administrativo le corresponde cumplir las siguientes funciones:

 Realizar el diagnóstico de la sección de salud: Se realizará el diagnostico a la


sección de salud para determinar los tipos de residuos peligrosos que ésta genera.
A su vez determinar de forma cuantitativa de este tipo de desechos, clasificándolos
conforme a lo dispuesto en la Resolución 1164 de 2002 y en este manual.
 Formular el compromiso institucional: El compromiso debe ser claro, real y
verdadero, con propuestas de mejoramiento continuo de los procesos, orientando
a la minimización de los riesgos a la salud.
 Diseñar el componente interno del Plan de Gestión de residuos peligrosos: Este
componente debe contener los programas y actividades, con su correspondiente
cronograma de ejecución, para la adecuada gestión de los residuos peligrosos
generados.
 Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades: El grupo
administrativo se encarga de asignar deberes específicos a cada uno de sus
miembros para llevar a cabo la respectiva gestión.
 Definir mecanismos de coordinación: Le corresponde al Grupo Administrativo,
como coordinador y gestor del componente interno del Plan de Gestión Integral
PGIRH, definir y establecer los mecanismos de coordinación a nivel interno (con las
diferentes áreas funcionales) y externo (con las entidades de control sanitario y
ambiental, los prestadores de servicios) para garantizar la ejecución del Plan.
 Gestionar el presupuesto del plan: Durante el diseño del Plan el grupo
administrativo identificará los gastos, inversiones y fuentes de financiación,
gestionando los recursos necesarios para su ejecución.
 Velar por la ejecución del Plan: El grupo administrativo, observará atentamente
que se estén cumpliendo o llevando acabo los estatutos o normas que se haya
establecido en el plan, esto se lleva a cabo por medio de auditorías internas.
 Elaborar informes para las autoridades de control: El grupo preparará los
informes requeridos en este manual y aquellos que las autoridades competentes
necesiten. La entrega de estos documentos se hace cada vez que las autoridades lo
consideren pertinente. Esta entrega debe hacer parte del cronograma de
actividades.

14. COMPONENTE INTERNO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS PELIGROSOS.

Además de contemplar el compromiso institucional y las funciones administrativas, el


componente interno del PGIRP (Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos) debe
desempeñar las siguientes actividades:

14.1. DIAGNOSTICO AMBIENTAL


En el diagnóstico se debe efectuar la caracterización cualitativa y cuantitativa de los
residuos generados en los diferentes consultorios de la sección de salud de Bienestar
Universitario, clasificándolos conforme a lo dispuesto en la Resolución 1164 de 2000 y
este Manual. El diagnóstico incluirá la evaluación de las tecnologías implicadas en la
gestión de residuos, al igual que su capacidad de respuesta ante situaciones de
emergencia.

Una vez identificadas las fuentes de generación de residuos, se procede a estimar las
cantidades y el tipo de residuo, efectuando su registro en un formulario, siendo
conveniente referenciar los sitios de generación mediante los planos de los tres pisos que
conforman la división de Bienestar Universitario para facilitar el diagnóstico y la
elaboración del Plan de Gestión.

Figura 4. Servicios de la División de Salud y Tipos de residuos que se pueden generar

14.2. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TALENTO HUMANO

Uno de los factores determinantes en el éxito del componente interno del PGIRH, lo
constituye el talento humano, cuya disciplina, dedicación y eficiencia son el producto de
una adecuada preparación, instrucción y supervisión por parte del personal responsable
del diseño y ejecución del Plan.

Por lo tanto es de gran importancia la sensibilización, concientización y capacitación


continua del talento humano: trabajadores nuevos y antiguos de bienestar, personal
encargado de la recolección, pacientes (estudiantes y trabajadores de la universidad) y
visitantes, en todos los aspectos relacionados con el tema.

Los temas mínimos que deben contemplarse en las capacitaciones para formar al talento
humano son:

 Temas dirigidos al personal encargado de la recolección:


 Importancia del tema y repercusión de mismo en calidad y eficiencia de los
servicios de salud prestados por Bienestar Universitario.
 La mejor forma de manipulación y manejo de dicho residuos
 Procesos de clasificación y separación selectiva de residuos
 Uso adecuado, conservación y limpieza de elementos de protección personal
 Técnica apropiada para las labores de limpieza y utilización segura de
implementos de aseo
 Notificación oportuna a la dependencia designada sobre la presentación de
incidentes para evitar accidentes como: derrames, filtraciones de residuos
contaminados con líquidos vencidos o químicos.
 Procedimiento para la atención inmediata de accidentes, en la recolección y
manejo de residuos, especialmente contaminados.
 Conceptos básicos sobre preparación de concentraciones de detergentes,
desinfectantes y sus aplicaciones.
 Normas de bioseguridad para la recolección y manejo de residuos,
especialmente del tipo peligrosos.

 Temas dirigidos al talento humano:


 Diversos riesgos para la salud y el ambiente que pueden representar los
residuos contaminados
 Conceptos básicos respecto al proceso de gestión de residuos peligrosos
 Plan de Gestión Integral de Residuos peligrosos elaborado por la dependencia
de salud y desarrollo psicosocial de Bienestar universitario.
 Salud ocupacional: Seguridad y salud en el trabajo.
 Conocimiento de cronograma de actividades.

14.3. SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

Consiste en la adecuada separación inicial de los residuos generados en los diferentes


consultorios, dándose inicio a una lista de actividades y procesos cuya eficiencia depende
de
la clasificación inicial de los residuos. Para la correcta recolección de los residuos
producidos, en cada uno de los consultorios deben existir los recipientes correspondientes
a cada uno de ellos; este requerimiento dependerá de las características o del tipo de
servicio de salud prestado por la dependencia de Bienestar Universitario.

14.4. SERVICIOS DE ATENCIÓN

En los consultorios de medicina general, odontología (incluye cuarto de rayos x), y


enfermería y todos los demás lugares de la sección de salud de bienestar universitario que
desarrollen procedimientos invasivos o actividades similares, se utilizan recipientes para
residuos peligrosos según la clasificación establecida en este manual. Para los residuos de
amalgamas y cortopunzantes se debe disponer de recipientes especiales como se
especificará en esta guía.

14.5 RESIDUOS QUÍMICOS

Es preferible manejarlos en sus propios envases, empaques y recipientes, atendiendo las


instrucciones dadas en sus etiquetas y fichas de seguridad, las cuales deben ser
suministradas por los proveedores, cuidando de no mezclarlos cuando sean incompatibles
o causen reacción entre sí. Se debe consultar normas de seguridad industrial y salud
ocupacional en estos casos.

14.6 RECIPIENTES

Los tipos de recipientes a utilizar en el manejo de residuos peligrosos se clasifican acorde


al código de colores estandarizado. Además de los recipientes, se utiliza también bolsas de
colores, en las cuales se implementan el mismo código de colores.

14.6.1 Código de colores


Figura 5. Clasificación de los residuos, color de recipientes y rótulos respectivos

Negro: recipiente recolector para los residuos anatomopatológicos.

Rojo: recipiente recolector para residuos como: gasas, materiales de curación, algodones y
en general elementos infectados para desechar.

Otros recipientes en general de color rojo son los Guardianes, utilizados para separar
agujas y elementos cortopunzantes (en solución de hipoclorito de sodio).
En los lugares generadores de residuos de tipo peligroso se deben instalar recipientes y
bolsas de color negro y rojo siendo el caso de cada tipo de residuo generado en los
diferentes consultorios de la sección de salud.

14.6.2 Características de los Recipientes

Se deben disponer recipientes identificados por su color, rotulados con el símbolo


internacional de la Bioseguridad, provistos en su interior de bolsas plásticas de alta
densidad y de igual color que el recipiente, de tamaño adecuado, liviano, hermético,
resistente, impermeable, de pedal.

Los recipientes deben ser de la cantidad suficiente de acuerdo a los tipos de residuos
generados en cada consultorio acogido al PGIR.

15 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Los recipientes que deben ser utilizados en el manejo y recolección de residuos peligrosos
en la sección de salud se clasifican en:

 Rígidos reutilizables: estos tipos de recipiente deben ser de forma cónica, de interior
liso, livianos resistentes, anticorrosivos, de tapa hermética con ajuste de pedal y con
capacidad no mayor a 8 litros.
 Bolsas: estos desechables deben ser de material plástico de alta densidad (calibre 0,8
a 1,5 mm) que recubran el borde externo de los recipientes rígidos reutilizables, y al
igual a estos con capacidad no superior a 8 litros.
 Envases para líquidos: estos envases deben ser rígidos con cierres seguros y
herméticos. Utilizados especialmente en el cuarto de rayos X, donde se utiliza el
líquido revelador y fijador.
 Envases para residuos cortopunzantes: deben ser resistentes a las perforaciones
y/o cortaduras, impermeables, rígidos, que imposibilite recuperar el material
depositado y que posean identificación sobre su contenido.

Los recipientes que contengan residuos cortopunzantes deben rotularse de la


siguiente forma:
Figura 6. Rotulo o etiqueta para recipientes de residuos cortopunzantes

16 DESACTIVACIÓN

Los residuos infecciosos biosanitarios, cortopunzantes, pueden ser llevados a rellenos


sanitarios previa desactivación de alta eficiencia (esterilización) o incinerados en plantas
para este fin, los residuos anatomopatológicos contaminados deben ser desactivados
mediante desactivación química de conformidad con la Resolución 1164 de 2002.

En la universidad industrial de Santander no se realiza ninguno de estos tipos de


procedimientos, por lo tanto SANDESOL es la empresa encargada de llevar y tratar los
residuos peligrosos generados en la sección de salud de Bienestar Universitario.

No realizar la desactivación de los residuos, genera trasmisión y generación de


microorganismos patógenos, causantes de graves infecciones en la piel, mucosa y
pulmones.

17 TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS

Consiste en trasladar los residuos desde el lugar de generación hasta el almacenamiento


temporal.

17.1 RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Las rutas son las guías que el personal de aseo o encargado de la recolección de residuos
peligrosos debe seguir para juntar y después almacenar durante cierto periodo de tiempo
esos residuos. Las rutas deben cubrir los tres pisos de la División de Bienestar
Universitario, pero con delimitación de las áreas que generan los tipos de desechos antes
mencionados. Se debe tratar de que el recorrido sea lo más corto posible, evitar paso por
zonas asépticas o por zonas de acceso a visitantes, realizar la recolección mínimo dos
veces a la semana o cuando sea necesario para evitar acumulación en los consultorios. La
recolección de Guardianes se puede realizar una vez por semana o cuando este requiera
de cambio debido a que su capacidad de recolección ya es no suficiente. Se debe estipular
un horario, para no coincidir con el talento humano que no se relacione a la acción de la
recolección de los residuos.

Señalizar las rutas en los planos de los tres pisos de Bienestar Universitario para la
adecuada recolección, evitando que el personal encargado de recoger las bolsas
desechables o recipientes rígidos olvide dichas rutas.

17.2 EQUIPOS PARA EL TRANSPORTE

Se debe disponer de vehículos con tapa, de material resistente, liso, liviano, anticorrosivo,
fácil de lavar, sistema de rodamiento insonoro y fácil de girar con capacidad no superior a
250 kilogramos para facilidad de desplazamiento.

18 ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Y/O CENTRAL

Los lugares destinados al almacenamiento de residuos peligrosos deben quedar aislados


de los consultorios, y lugares donde son concurrentes de personas y/o el talento humano.

Debido a la magnitud de los servicios de salud prestados, se requiere de un lugar pequeño


de almacenamiento para mantener los residuos mientras la empresa encargada de la
disposición final llegue a recogerlos.

 Intermedio: es el sitio mismo de generación(recipientes acondicionados), donde


llega el personal encargado de la recolección por medio de la ruta de recolección
 Central: es el denominado cuarto de residuos peligrosos, que debe estar por fuera
de la División de Bienestar Universitario, asilado, de fácil acceso, señalizado, con
sistemas de ventilación natural y protegido de factores ambientales. En este cuarto
llevan los residuos hasta que la empresa encargada de la desactivación llegue por
ellos.

Seleccionar e implementar el sistema de tratamiento y/o disposición de residuos

19 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


19.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD
El acceso al cuarto de almacenamiento temporal de residuos queda restringido.
Únicamente se permite el ingreso al cuarto al personal de servicios generales designado
para esta actividad.

Utilice los elementos de protección personal en las actividades de recolección y limpieza


del cuarto de almacenamiento de residuos (ver elementos de protección personal). No
utilice ninguno de estos elementos para otras actividades (ejemplo: aseo de las áreas
administrativas), puesto que están destinados para un área de riesgo biológico.

La protección para el personal encargado de la recolección de residuos peligrosos en DBU


comprende:

 Capacitación, educación y difusión de la información necesaria.


 Provisión de los elementos de seguridad y protección personal.
 Instrucciones y procedimientos específicos sobre las tareas a realizar.
 Identificación de los posibles riesgos.
 Mantener el cuarto de aseo y el de almacenamiento temporal de residuos
peligrosos en óptimas condiciones de orden, aseo y desinfección.
 No fumar, no beber, ni comer en el sitio de trabajo, sobretodo, durante las
actividades de recolección de residuos y limpieza de las áreas.
 Evite la recolección de residuos si presenta lesiones exudativas o dermatitis.
 Una vez puestos los guantes para la recolección de la bolsa no manipule el carro de
recolección, no toque su propio cuerpo ni objetos de uso común como teléfonos,
dispensadores de líquidos…etc.
 Anude las bolsas o solicite al técnico respectivo que lo haga, antes de sacarlas al
almacenamiento temporal.
 Mantenga tapados los recipientes rojos, todos los residuos que se encuentran en
esta bolsa roja se consideran contaminados, este tipo de desechos NO se puede
pasar de una bolsa a otra.
 Observe las escobas y cepillos para detectar la presencia de material
cortopunzante.
 Al terminar la recolección, lave las manos después de entrar en contacto con
cualquier residuo o área contaminada, los guantes no sustituyen el lavado de
manos. (Ver limpieza y desinfección de manos)
 Notificar al jefe inmediato sobre el mal estado de los elementos de aseo y los de
protección personal.
 Mantenga en los lugares indicados los elementos para atender situaciones de
emergencia contempladas en la gestión de residuos peligrosos.
 Cumpla completamente con el plan de limpieza y desinfección.
 Cubra con hipoclorito a 5000 ppm el área, luego que se ha presentado la rotura de
una bolsa de residuos de riesgo biológico, recoja el material sólido con recogedor y
escoba y deposite los residuos en otra bolsa.
 En caso de accidente por pinchazo o herida accidental deje sangrar, lave
inmediatamente con agua y una solución aséptica e informe al comité de
seguridad y salud ocupacional SYSO, de inmediato.
 Cumpla con el esquema de vacunación reglamentario: toxoide tetánico, hepatitis B
y triple viral.

20 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS PARA LA


MANIPULACIÓN DE RESIDUOS

La persona encargada de realizar la ruta de recolección, usa un equipo de protección


personal, que consta de: traje tivek, tapa boca desechable, gafas de seguridad, guantes
desechables de látex y botas con suela antideslizante.

La ropa de trabajo debe ajustar bien, no deben tener partes flexibles que cuelguen o
cordones sueltos ni y si los hay deben ser pocos y tan pequeños como sea posible. Las
mangas del overol deben cubrir la parte de afuera del final del guante. Las botas siempre
deben ir debajo del pantalón.

Para llevar a cabo la actividad de recolección, el personal encargado del aseo debe usar el
EPP (Equipo de Protección Personal) antes, durante y hasta finalizar la ruta de recolección
en los tres pisos de bienestar universitario hasta llegar al cuarto de almacenamiento de
residuos peligrosos, lugar donde termina la ruta de recolección.

20.1 DOTACIÓN DEL PERSONAL

El personal que realiza labores de recolección de desechos de tipo hospitalario o peligroso


debe utilizar actualmente la siguiente dotación como equipo de protección personal:

Factor de Riesgo Equipo de protección Parte del Cuerpo que


personal protege
Químico: Al desprenderse Máscara de protección sencilla Vía respiratoria
gases y vapores de los y si es posible máscara
desechos sólidos. antigases.
Salpicaduras: Al manipular Pantalla con visor transparente Rostro
los desechos que contienen y cabezal ajustable. Gafas de Ojos
lixiviado. seguridad. Delantal de caucho. Tórax
Abdomen
Cortes: Al entrar en Guante de neopreno y nitrilo. Extremidades superiores
contacto con materiales
cortopunzantes. Contacto
con hongos, virus y
bacterias.
Contacto con zonas Botas de caucho Extremidades inferiores
húmedas, fuentes de
hongos, virus y bacterias.
Tabla 1. Elementos básicos para la atención de derrames.

21 LINEAMIENTOS PARA LA RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS


PELIGROSOS

 El personal de Servicios Generales es el encargado de la Recolección y


Almacenamiento de residuos peligrosos.
 La ruta de recolección de residuos peligrosos se realizará todos los días a la
semana a las 6:00 am.
 La ruta de recolección, sólo podrá ser llevada a cabo por el personal de Servicios
Generales designado, quien recibirá la respectiva capacitación sobre los tipos de
residuos que se generan, la ruta de recolección y la limpieza y desinfección del
cuarto de almacenamiento temporal de residuos, utilizando los elementos de
protección personal adecuados .
 La persona encargada de la recolección por ningún motivo retirará residuos
peligrosos que se encuentren mal envasados, con deformaciones del envase,
roturas, suciedad, derrames, con cierre defectuoso, entre otros y/o recipientes mal
etiquetados. Se considera mal etiquetado si no especifica claramente la categoría
del residuo, peligrosidad, además del nombre de la unidad que lo genera, la
etiqueta debe ser legible y estar fija en el envase.
 En el momento de hacer entrega de los residuos a la empresa prestadora del
servicio de recolección, Sandesol, el encargado deberá diligenciar de forma
completa el Formato de Recolección de residuos durante la ruta, verificar la
cantidad entregada, el tipo de residuo y la firma de conformidad por parte de la
Unidad que lo genera. Una vez recopilados estos formatos, se entregan en la
secretaría de la sección para que sean archivados.
 En caso de presentarse accidentes o derrames se debe seguir el Manual de
Control de Derrames o Accidentes (abajo en este documento), además de informar
a al comité de seguridad y salud ocupacional.
 Las bolsas con los residuos que han sido recogidas se deben disponer en el cuarto
dentro del contenedor respectivo.
 El personal encargado de la ruta de recolección es la única persona encargada del
manejo del cuarto de almacenamiento temporal de residuos, teniendo en cuenta
los Manuales de Bioseguridad, Desinfección y Limpieza.
 La sección de servicios de salud-División de Bienestar Universitario debe tener los
registros que entregue a la empresa gestora autorizada sobre la recolección de
residuos hospitalarios y similares, entre ellos, facturas, licencia, actas de
incineración y demás procesos de disposición final. Estos documentos deberán
permanecer archivados durante un periodo no menor a 5 años.

22 LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN DEL CUARTO DE ALMACENAMIENTO


TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento limpieza y desinfección del cuarto almacenamiento temporal de residuos


peligrosos

22.1 PREPARACIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO

El recipiente que va a contener el hipoclorito sódico y todos los utensilios que se utilicen
deben estar limpios. El hipoclorito sódico es inactivado en presencia de materia orgánica,
jabones y detergentes comunes, por lo que no debe ser usado en los mismos recipientes.

Para medir el hipoclorito sódico, debe usarse el recipiente suministrado, el cual tiene
señalizada la medida exacta de hipoclorito para la preparación de la solución utilizada en
el lavado del cuarto, contenedores y traje de protección personal.

Una vez medido el hipoclorito se procede a preparar la solución, para esto vierta el
hipoclorito dentro del recipiente del aspersor y afore con agua hasta la línea de volumen
indicada
La concentración del hipoclorito de sodio varía según el tipo de superficie que se esté
desinfectando en este caso: 5000 ppm

 No utilice la mano para esparcir la solución del agente desinfectante.


 El aspersor debe ser utilizado únicamente para contener la solución con el
hipoclorito de sodio.

22.2 DESCONTAMINACIÓN Y LIMPIEZA

Si dentro del cuarto se encuentran residuos, el procedimiento de descontaminación


limpieza y desinfección no debe llevarse a cabo hasta que el gestor autorizado los haya
retirado.

No sacar los contenedores fuera del cuarto.

Descontaminar el cuarto (techo, paredes y piso) y los contenedores con hipoclorito a


5.000 ppm durante 20 minutos inmediatamente después de que el gestor autorizado retire
los residuos los días Martes y Jueves de cada semana.

El cuarto y contenedores deben enjuagarse con suficiente agua

Enjabonar las superficies a limpiar del cuarto (techo, paredes y piso) así como los
contenedores y traje de protección personal, esparciendo la solución de jabón con un
cepillo suave para barrer. El jabón o detergente no debe aplicarse directamente sobre las
superficies a limpiar, sino que éste debe disolverse previamente en agua. Luego se
refregan las superficies eliminando completamente todos los residuos que puedan estar
presentes en ellas. Muchas veces estos residuos no son muy visibles, por esta razón la
operación debe ser hecha concienzudamente de modo que toda el área que está siendo
tratada quede completamente limpia.

La superficie se deja en contacto con el jabón por un periodo de cinco

minutos. Realizar el enjuague final con suficiente.

22.3 DESINFECCIÓN

 La desinfección se hace cuando el cuarto, contenedores y traje de protección


personal estén completamente limpios.
 La solución de hipoclorito sódico se esparce sobre paredes, piso y techo del cuarto
así como contenedores y traje de protección personal utilizando el aspersor
suministrado de modo que ésta quede completamente cubierta.
 No dirija la pistola del aspersor hacia ninguna persona.
 Deje actuar el hipoclorito de sodio sobre la superficie por un tiempo de 20 minutos.
 Realice un abundante enjuague de las soluciones de cloro principalmente en los
contenedores.
 Los contenedores se deben disponer boca abajo de manera tal que drene el agua
de su interior y se sequen solos. No secar los contenedores, paredes o pisos con
esponja o tela.
 Todos los elementos de aseo utilizados deben someterse descontaminación,
limpieza y desinfección simultáneamente con el proceso del cuarto; si no fuere así
estaremos contaminando nuevamente las zonas limpias y desinfectadas.
 Vierta el agua de los contenedores directamente sobre el desagüe.
 Cuando no estén en uso las mangueras de limpieza, deben enrollarse y guardarse
colgadas dentro del cuarto para que no estén en contacto con el piso.
 Todos los implementos de limpieza deben mantenerse suspendidos cuando no
estén en uso (cepillos y escobas), no sobre el piso.
 Instalar las bolsas rojas en los recipientes del mismo color.
 El cuarto quedará cerrado después de su limpieza.
22.3 RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LÍQUIDOS
DESINFECTANTES
 Usar guantes, mascarilla y gafas para el manejo de estos líquidos.
 Prepare solo la cantidad necesaria en la tarea a realizar, para evitar desperdicio y
contaminación del ambiente.
 Mantener los recipientes que contienen el hipoclorito de sodio perfectamente
identificados.
 Mantener la hoja de seguridad del hipoclorito de sodio en el sitio donde se
maneja.
 Respetar la dilución de hipoclorito, ya que por debajo de su concentración no
actúan efectivamente y las concentraciones exageradas dañan los elementos y
equipos y producen efectos negativos a la salud humana y el medio ambiente.
 En caso de salpicadura en ojos y mucosas lavar con abundante agua y notificar de
inmediato a salud ocupacional.

22.4 LAVADO Y DESCONTAMINACIÓN DE LAS MANOS


Siempre se llevarán guantes apropiados cuando se manipulen materiales biológicos
peligrosos. A pesar de ello, los guantes no obvian la necesidad de que el personal se lave
las manos de forma regular y correcta. Las manos se lavarán después de manipular
materiales biológicos peligrosos y al terminar la actividad laboral.

Se recomienda utilizar jabones germicidas. Se forma espuma abundante con el jabón y se


frotará bien las manos, durante un mínimo de 10 segundos, a continuación aclare con
agua limpia y se seque las manos con una toalla de papel.

Pueden realizarse frotación con alcohol en las manos para complementar la desinfección.

22.5 LIMPIEZA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Antes de utilizar los elementos de protección personal retire todos los accesorios: anillos,
relojes, aretes…etc.

 Lentes de seguridad: Destinados para la protección contra salpicaduras y partículas.

Limpie las gafas con agua jabonosa y deje secar a temperatura ambiente después de
cada uso. Puede utilizarse también un paño específico para la limpieza de oculares.

No limpie los lentes con sustancias tales como gasolina, líquidos desengrasantes
clorados (por ejemplo tricloroetileno), disolventes orgánicos o agentes de limpieza
abrasivos.

 Traje, guantes y Botas: El traje, los guantes y las botas deben ser lavados y
descontaminados simultáneamente con la limpieza del cuarto como se describió
anteriormente.

 Respiradores: Es necesario limpiar adecuadamente el equipo con agua y jabón.


Asimismo, es precioso comprobar el aspecto del protector respiratorio al finalizar
cada jornada de trabajo, procediendo a su limpieza y verificando su correcto
estado.
En el caso de que los filtros sean reutilizables se debe comprobar su estado y su
fecha de caducidad. Si éstos son desechables se debe proceder a su eliminación.

23 MANUAL DE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O


ACCIDENTES
Los materiales utilizados para el control de derrames están sujetos al tipo de riesgo si es
biológico o químico. A continuación encontrará las medidas necesarias de control
dependiendo del tipo de riesgo.

24 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES DE TIPO


BIOLÓGICO

En caso de derrame de material infeccioso:

 Cubra el derrame con papel absorbente para contenerlo.


 Vierta hipoclorito de sodio, a una concentración de 5.000 p.p.m. sobre la zona
inmediatamente circundante (ver preparación de la solución desinfectante en el
manual de limpieza y desinfección).
 Aplique el desinfectante en círculos concéntricos, comenzando por el exterior de la
superficie del derrame y procediendo hacia el centro.
 Después de 20minutos de contacto entre el desinfectante y el residuo biológico,
retire todos los materiales y deposítelos en un contenedor de residuos biológicos
peligrosos. Si hay vidrios rotos u objetos punzantes, juntarlos con una pala o un
trozo de cartón rígido y depositarlos en un recipiente a prueba de perforaciones
para su eliminación.
 Limpie y desinfecte la zona afectada por el derrame (ver manual de Limpieza y
Desinfección).
 Tras una desinfección satisfactoria, informe a las autoridades competentes de que
el lugar ha quedado descontaminado.
 El personal sólo podrá controlar el derrame, si usan elementos de protección
personal adecuados y se encuentran debidamente capacitados.
25 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS DE TIPO
QUÍMICO
A continuación encontrarán los materiales básicos utilizados en el control de derrames:
 Estuches especiales de material para derrames químicos
 Ropa protectora impermeable resistente a los productos químicos: Guantes de
goma fuertes o los sugeridos teniendo en cuenta el inventario de sustancias
químicas, botas, mascarillas respiratorias con filtro para vapores orgánicos, lentes
de seguridad.
 Escobas y palas para el polvo
 Pinzas para recoger los trozos de vidrio
 Bayetas y toallas de papel
 Cubos
 Carbonato sódico (Na2CO3) o bicarbonato sódico (NaHCO3) para neutralizar
ácidos y sustancias químicas corrosivas
 Arena (para cubrir los derrames de sustancias alcalinas)
 Detergente no inflamable.

Para proceder ante un derrame o fuga de un residuo tóxico y peligroso, se deben


considerar los siguientes pasos, considerando siempre evitar el contacto directo con los
residuos derramados y que cuenta con la protección adecuada.

26 EVALUACIÓN DEL INCIDENTE Y TOMA DE MEDIDAS INMEDIATAS


 Localizar el origen del derrame o fuga.
 Evacuar de la zona al personal no indispensable.
 Atender a las personas que puedan haberse afectado.
 Identificar rápidamente los compuestos químicos en cuestión y la categoría del
residuo derramado (de etiqueta del envase).
 Si el material derramado es inflamable, extinguir todas las llamas desnudas,
cortar el gas del local afectado y de los locales adyacentes, ventilar el área (abrir
las ventanas si es posible) si procede y cortar la electricidad de los aparatos que
puedan producir chispas. Además, debe apagar y retirar todo equipo o fuente de
ignición
 Evitar la respiración de vapores del material derramado.
 Asegurar el área y notificar el incidente
 El personal de servicios generales procederá inmediatamente a alertar sobre el
derrame a toda persona cercana al área. En lo posible debe intentar señalizar y
acordonar con barreras o cintas, rodeando la zona contaminada

27 CONTROLAR EL DERRAME

Una vez identificado la sustancia química o las diferentes mezclas en el derrame aplique el
procedimiento a seguir teniendo en cuenta la ficha de seguridad respectiva.

Como MATERIAL DE URGENCIA y si no tiene los medios apropiados de tratamiento de la


sustancia química y para evitar que se disperse el residuo o en caso de incendio y no
contar con un extintor, se puede utilizar tierra o arena.

Sobre una superficie impermeable (cemento, lata, pisos), rodee rápidamente el derrame
con tierra, comenzando sobre la menor cota de suelo en caso de pendiente. Esparcir tierra
sobre el residuo, siempre desde el borde hacia el centro del derrame. Formar capas de
tierra hasta que la tierra absorba todo el residuo.

28 LIMPIEZA DE LA ZONA CONTAMINADA Y DESCONTAMINACIÓN DE


EQUIPOS Y PERSONAL

Tras cada incidente se deberá LIMPIAR la zona contaminada. Las acciones a seguir
corresponden a:

 Utilice nuevamente guantes y ropa protectora e incluso protección facial y ocular si


estuviera indicada.
 Recoja y disponga en bolsas plásticas gruesas todo material absorbente
contaminado.
 Todos los productos recogidos, deben tratarse como residuos tóxicos y peligrosos.
 Este residuo deberá ser entregado al gestor autorizado para ser incinerado.
 Lave los equipos y la ropa utilizada.
 Las personas que intervinieron en la descontaminación deben ducharse y
cambiarse de ropa.

29 QUE HACER EN CASO DE INCENDIO


 Utilice el extintor si cuenta con el medio de extinción de incendio apropiado.
 En caso de duda, utilice tierra.
 Luego de controlada la situación, informe del acontecimiento (lugar, fecha, hora,
causa, incidentes, tipo de control adoptado, volumen derramado y las unidades
involucradas entre otros aspectos).
 Todo el material con residuos deberá ser dispuesto en bolsas plásticas gruesas o
doble bolsa para ser incinerado inmediatamente.

30 BIBLIOGRAFÍA

 GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL-Plan de Gestión integral de residuos


peligrosos. Noviembre 30 del 2007.
 ALVARADO BARRERO, Sandra-Secretaría de salud de Cundinamarca. Manejo y
disposición de residuos hospitalarios. Bogotá D.C. 2000
 BELLO QUINTERO, Carlos Antonio-Manual de procedimientos para la gestión
integral de los residuos hospitalarios y similares en Colombia.2000
 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 2676 del 2000.

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS
APROBACIÓN

01 Abril 27 de 2015 Creación del documento.

También podría gustarte