Está en la página 1de 6

IDENTIFICACIÓN DE UN MODELO ADMINISTRATIVO Y SU

IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL

Tutor

Luis Ángel Farfán Triana

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

COLOMBIA

2020

INTRODUCCIÓN

La potencia de las organizaciones radica en que por medio de estas podemos satisfacer las

necesidades de los individuos, entre estas encontramos las emocionales, espirituales, intelectuales

y por sobre todo las económicas. Las organizaciones hoy en día buscan cumplir con objetivos que

solo se pueden lograr trabajando eficientemente en equipo, midiendo de forma adecuada la

capacidad intelectual y fuerza de cada trabajador.


Con este trabajo pretendemos tener un enfoque de las organizaciones y sus trabajadores,

estudiando cada una de las teorías que han surgido a lo largo de la historia, teniendo presente

diferentes conceptos como los son la administración, las teorías y estudios de las organizaciones,

encontrando factores que se han tenido en cuenta y que se evidencian en la evolución de las

teorías organizacionales.

Tendremos que estudiar los avances no solo humanos sino de tiempo, entendiendo desde

las teorías clásicas hasta las modernas, centrándonos en las posturas y metáforas utilizadas por las

organizaciones para ir mejorando la relación con los trabajadores, pues a lo largo del tiempo nos

vamos dando cuenta que la mejor eficacia de estas es debido al trabajo en equipo de todo el

personal de la organización, logrando mejor productividad, mejor lucro para los empresarios y

sobre todo estabilidad económica y laboral para los trabajadores y sus familias.

Explicaremos como los cimientos de estas teorías construidas a lo largo de la historia, son

parte fundamental para el desarrollo de toda organización, pues dentro de una organización no

solo se debe tener en cuenta la innovación, conocimiento y necesidades del mundo.

Teniendo en cuenta los diferentes modelos organizacionales que encontramos a lo largo

del tiempo, nos preparamos para estudiar una empresa real.

Alpina es una empresa con una trayectoria de más 70 años, conocida en todo el territorio

colombiano por sus productos, con esta corta investigación se pretendió obtener información

relevante acerca de la empresa. Evidenciaremos el sector al que pertenece y cada uno de los

elementos organizacionales que componen esta empresa.


OBJETIVOS

Objetivo general

❖ Identificar y conocer las teorías de las organizaciones Científica, Clásica y Burocrática,

diferenciándolas de las que han surgido en la actualidad, analizando el modelo

organizacional manejado por la empresa Alpina y su impacto dentro de la sociedad.


Objetivos específicos

❖ Diferenciar los diferentes modelos de teorías organizacionales que han surgido a través

del tiempo.

❖ Comprender y analizar el aporte que cada una de las teorías ha realizado dentro de las

organizaciones.

❖ Identificar las problemáticas e impacto que puede causar la implementación de un modelo

organizacional dentro de una sociedad, empezando por sus empleados y colaboradores y

todo lo que ellos reflejan ante los demás.

❖ Conocer el modelo organizacional y los componentes de una empresa real.

1. Búsqueda de 20 fuentes primarias y secundarias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actualidad empresa (Octubre 20, 2014), Organización empresarial: Sus conceptos, evolución

histórica y definiciones, Recuperado de: http://actualidadempresa.com/organizacion-

empresarial-sus-conceptos-evolucion-historica-y-definiciones-2/

Bom Consulting Group. (2015). Kaizen ejemplo de empresa colombiana [Video]. Recuperado

de: https://www.youtube.com/watch?v=87IVerowAeY

Dávila L. de Guevara, Carlos. (2001). Teorías organizacionales y administración: Enfoque

crítico. Bogotá: McGraw-Hill. https://www.academia.edu/21527380/147723805-

DAVILA-Carlos-Teoriasorganizacionales-y-administracion-Enfoque-critico_2_

Eleazar Angulo López, (2012), Teoría de las Organizaciones, eumed.net enciclopedia virtual,

Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/eal/teoria_organizaciones.html

Gámez, J. A (2013). Emprendimiento y creación de empresas. Bogotá D.C: Universidad de La

Salle. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?

id=6JjGDwAAQBAJ&pg=PT197&lpg=PT197&dq=empresas+que+se+guiaron+por+las+

teorias+administrativas&source=bl&ots=IF7qQLnViP&sig=ACfU3U0_4p0mzdgLNi0qq

NzSlmvcR9Sajg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjQz-Tf-

aroAhWlTd8KHcp7CHcQ6AEwFnoECAoQAQ#v=onepage&q=empresas%20que%20se

%20guiaron%20por%20las%20teorias%20administrativas&f=false

También podría gustarte