Está en la página 1de 16

Módulo 2

Una estrategia para


la protección de los
ecosistemas

PREVENCION DE
INCENDIOS
FORESTALES
Menú

Una estrategia para la La gestión del riesgo


1 protección de ecosistemas 5 de incendios forestales
en Colombia

Conceptos básicos Institucionalidad para


2 6 la gestión del riesgo

Elementos que originan Acciones de la gestión


3 7 del riesgo de incendios
los incendios forestales
forestales

Motivos por los cuales


4 Las causas 8 hay que prevenir los
incendios forestales

2
Menú

1. Una estrategia para la protección de los ecosistemas

2. Conceptos básicos
¿Que es un incendio ¿Qué es gestión del riesgo en incendios
forestal? forestales?
Fuego que se extiende sin control, Es un proceso social de Planeación, riesgo de incendios forestales, así como
cuyo combustible principal es la ejecución, seguimiento y evaluación su control extinción y restauración de
vegetación viva o muerta. de políticas y acciones permanentes, áreas afectadas.
para el conocimiento, reducción del

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

3
Menú

¿Qué es amenaza de un incendio forestal?


Actividad humana en la que se maneja el forestal y ocasionar daños a los recursos
fuego irresponsablemente o condición naturales, al ambiente y a las personas.
peligrosa, que puede generar Incendio

¿Qué es un ecosistema boscoso?


Son los espacios naturales que o de bajo porte y herbáceas o poco
presentan elementos arbóreos en un lignificadas (sotobosque), hasta una
área entre 30% y 100% de la cobertura bóveda o dosel formado por árboles
vegetal. Se caracterizan por tener varios de altura considerable, en cuyas copas
estratos: desde un tapete de plántulas frondosas se albergan otras especies
de especies restringidas a la parte animales y vegetales.
inferior del bosque, plantas reptantes

¿Qué es biodiversidad?
Según el Convenio sobre Diversidad la variedad de organismos vivos de
Biológica, el término biodiversidad cualquier tipo.
o diversidad biológica se refiere a

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

4
Menú

“La prevención inicia conociendo


cual es la cultura de las personas
en determinado territorio y
generando acciones educativas y
de sensibilización.”

¿Qué son recursos naturales?


Son los bienes o servicios que surgen energía no agotables; las pendientes
de la naturaleza de manera directa sin topográficas con potencial energético;
la intervención del hombre. Incluyen los recursos geotérmicos; los recursos
según el decreto 2811 de 1974. La biológicos de las aguas y del suelo y el
atmósfera y el espacio aéreo nacional; subsuelo del mar territorial y de la zona
las aguas en cualquiera de sus estados; económica de dominio continental o
la tierra, el suelo y el subsuelo; la flora; insular de la república.; los recursos del
la fauna; las fuentes primarias de paisaje.

3. Elementos que originan los


incendios forestales
le
tib

Ox

Para que se origine un incendio


us

ige

forestal se necesitan tres elementos Fuego


mb

no
Co

fundamentales que convergen al mismo


tiempo y son: Calor

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

5
Menú

Elemento Descripción

Es el resultado de la combinación del oxígeno,


Fuego el aire, el calor y el combustible (madera,
hojas y ramas secas. Si alguno de estos tres
elementos hace falta, no se puede originar el
fuego.

Todo material que puede arder. En caso


Combustible de los incendios forestales son los cultivos,
pastos, matorrales, árboles , arbustos, el
bosque, material de ramas , hoja, raíces que
se encuentren en un espacio determinado.

Calor Es el fenómeno físico que provoca aumento


en la temperatura de los cuerpos.

Es unos de los gases que forman parte del


Oxígeno aire que resporamos. Es le elemento más
abundante en la naturaleza y no tiene color,
olor ni sabor.

4. Las causas
Los incendios forestales en su gran por tormentas eléctricas, a continuación
mayoría son generados por la actividad se relacionan distintas causas que
del hombre, muy pocos son generados generan estos eventos:

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

6
Menú

Causas Descripción

A través de las quemas para la siembra de cultivos agrícolas o pasto


Preparación para ganadería, actividad muy generalizada en el país, que se realiza
del suelo en los meses previos a la siembra y que causa grandes incendios
forestales.

Que se realizan en los paseos en zonas rurales y que no se realizan


Fogatas con las medidas responsables y se dejan sin apagar.

En zonas boscosas, los paseos ecológicos, sin tomar medidas de


Usos recreativos responsabilidad frente al recorrido en las zonas boscosas.

Las colillas sin apagar que arrojan los fumadores descuidados en


El cigarrillo a la orilla de las carretera o en lugares donde hay vegetación y
posteriormente se extiende a la cobertura boscosa.

En las vías, redes de energía y telecomunicaciones sino se realiza el


Los trabajos de mantemiento y limpieza de las áreas de influencia ante la presencia
infraestructura de una chispa o fuego se puede generar un incendio.

La cantidad de basuras que se genera y si no hay disposición


La quema de basuras adecuada ni manejo de las mismas, se realiza la quema de estas y
y residuos este es el inicio de un incendio forestal.

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

7
Menú

5. La gestión del riesgo en incendios


forestales en Colombia
Conceptos básicos

¿Qué es prevención de incendios forestales?


Implica el conocimiento de la amenaza, se constituyen, en un pilar fundamental
la vulnerabilidad y el riesgo en incendios en la gestión del riesgo en incendios
forestales, la preparación para evitarlos y forestales y deben estar involucrados
estar atentos cuando se presentan estos en los Planes de gestión del riesgo de
eventos. Los planes de contingencia los municipios, Departamentos y el
en incendios forestales (hoy planes de Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
gestión del riesgo, Ley 1523 de 2012), Desastres.

¿Qué es amenaza de incendio forestal?


Actividad humana en la que se maneja el forestal y ocasionar daños a los recursos
fuego irresponsablemente o condición naturales, al ambiente y a las personas.
peligrosa, que puede generar Incendio

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

8
Menú

¿Qué es vulnerabilidad a incendios forestales?


Lo susceptible al daño, en este caso bosques, los cultivos y la vegetación
los ecosistemas, la biodiversidad, los en general.
“Una vez que sabemos como
prevenir los incendios y cómo
protegernos, vamos a aprender
cómo extinguirlos, para ello es
¿Qué es riesgo a incendio forestal? imprescindible conocer cómo se
inician y cómo se comportan.”
Daño o pérdida potencial que se puede
presentar, al combinarse la amenaza
con la vulnerabilidad.

9
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Lineamientos simplificados para realizar planes de contingencia, año 2011.

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

9
Menú

¿Qué es un plan de contingencia de


incendios forestales?
Instrumento que permite conocer la de mitigar sus efectos y plantear
la situación de riesgo frente a los acciones de Restauración. Todos los
eventos de incendios forestales, municipios deben contar con planes de
analizar los recursos logísticos contingencia, o de gestión de riesgo
existentes para afrontarlos y plantear y se constituye en la primera acción
estrategias para evitarlos y/o en el proceso de gestión del riesgo en
controlarlos y extinguirlos así como incendios forestales.

Análisis y Conocimiento de
priorización de riesgos amenazas
y vulnerabilidades

Caracterización de Estimación de efectos


escenario de emergencia negativos en
o desatre necesitarían respuesta
Plan de
contingencia
Análisis y priorización
Inventario de de posibles acciones de
recursos locales respuesta según recursos

Organización de Asignación de funciones,


acciones posibles responsabilidades y
de respuestas recursos

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

10
Menú

¿Cuál es el concepto de vigías de incendios “El vigía forestal debe ser una
persona con buena visión,
forestales? observadora, confiable, oportuna
Grupo de personas que vigilan la Gestión del Riesgo en Incendios y precisa con la información que
voluntariamente las zonas donde Forestales de su municipio, con el fin debe transmitir.”
habitan y comunican oportunamente que de forma inmediata se organice
la presencia de humo o fuego de sus la operación de control y extinción.
alrededores a los responsables de

Fotografía: Melba Agudelo-CORMACARENA

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

11
Menú

6. Institucionalidad para la gestión


del riesgo de incendios forestales

Gestión Alcalde Municipal o Distrital

Riesgo
Gobernador
GRIF
Incendio
Director de la Unidad
Nacional par la Gestión de
Forestal Riesgos de Desastres

Sistema Nacional Ambiental / SINA

La ley 1523 de 2012, estableció el 1. El Presidente de la República,


Sistema Nacional de Gastión del riesgo 2. El Director de la Unidad Nacional
de Desastres, en el que los incendios para la Gestión del Riesgo de
forestales están incluídos, esto Desastres
implica que la responsabilidad está 3. El Gobernador en su respectiva
en las entidades públicas, privadas, jurisdicción
comunitarias y habitantes del territorio 4. El Alcalde distrital o municipal
nacional:

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

12
Menú

7. Acciones de la gestión del


riesgo en los incendios forestales
En la Gestión del riesgo en Incendios gestión y hay responsables directos
forestales hay tres etapas muy en cada etapa, según las competencias
definidas en las cuales hay que hacer y el área o el lugar donde se ubican así:

Prevención
Se debe conocer las amenazas y información, educación, sensibilización
los sitios vulnerables, para tomar la a la comunidad, vigilancia y detección
medidas necesarias tales como temprana.

Control y extinción
En cada municipio se debe tener y equipos necesarios y atender las
un cuerpo de bomberos dotado de emergencias de forma inmediata.
personal debidamente entrenado

Restauración
Una vez ocurre un evento de la estrategia de recuperación,
incendios hay que hacer evaluación revegetalización o restauración del
de los impactos generados y generar área afectada. Fotografía: Melba Agudelo-CORMACARENA

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

13
Menú

“Saber cómo evitar incendios es


fundamental para disfrutar la
naturaleza y para que otros en el
futuro, también puedan disfrutarla.”

8. Motivos por los cuales hay


que prevenir los incendios forestales
Los incendios forestales impactan será el daño que se causa tanto al
negativamente los ecosistemas sistema natural como al ambiente y al
boscosos que albergan gran parte hombre.
de la biodiversidad del país y las
funciones protectoras, de acuerdo Es importante que se conozcan Para conocer otros motivos por los que hay
a su intensidad y área afectada así los principales beneficios de la que prevenir los incendios forestales visita:
-Link

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

14
Menú

biodiversidad y las funciones de los un daño por los eventos que genera el
ecosistemas boscosos, para que se hombre con el uso irresponsable del
valoren, aprecien y se concienticen las fuego.
personas sobre la necesidad de evitar

Protege Protege
Regula
el la
caudales
suelo biodiversidad

Beneficios
Aporta de los
materia Purifica el aire
ecosistemas
prima boscosos

Aporta Beneficios
Regula
espacios para sociales y
el
la recreación económicos
clima

- Dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos -

15
Menú

Continúa
aprendiendo sobre
la prevención
de incendios
forestales

16

También podría gustarte