Está en la página 1de 24
Gi) Manual Moderno® FOLLETO DE INSTRUCCIONES, L.L. Thurstone y T.G. Thurstone TEST DE HABILIDADES MENTALES a Ura ts) INTERMEDIO COMPRENSION VERBAL-COMPRENSION ESPACIAL RACIOCINIO-MANIPULACION DE NUMEROS FLUIDEZ VERBAL cay Ccletetel aa Ul Caria) Reel eel nem auy eal tet Cite) Elon atorands por By EDICIONES PEDAGOGICAS Latine americanas Litas ‘CALLE 990 O82 P3- TELS, ETD ATG APARTADO AEREO 2632 BAPRANQUILLACOLOMBIA BEI’ SCIENCE RESEAACH ASSOCIATES, INC 455 North Wacker rive Chicago, ilnois 60608 Prohibida la reproducelén total o parclat por cuslquler sisteme -HMP- TEST DE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS INTERMEDIO HMP L.L. Thurstone y T. G. Thurstone Universidad de Carolina del Norte INSTRUCCIONES PARA LA APLICACION DEL TEST, LA ELABORACION DEL PERFIL Y LA INTERPRETAGION DE LOS RESULTADOS Traducelén, Adaptacton, de WLADIMIRO WOYNO, PhO RAUL ONORO AMADOR, B.S..M.A. Filosofia, Psicologia. Psicologia, Educacién, Universidad de Louvain, Béigica Hillsdale College y Universidad do Stanford NN ENN Nn NTN eNn TSN gn tmnty TS nwt eS nnn wn stn Se AVISO Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su venta esté restringida a profesionales que posean la capacidad de emplearlas apropiadamente, quienes deberin acreditarse como psicélogos eraduados, pasantes, 0 miembros de una erganizacién nacional de psiedlogos. Queda estrictamente prot escrita de Ta Editorial. fa la reproduccién parcial o total de este material sin autorizacién Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual ue) Manual Moderno” Editorial E! Manual Modemo, S.A. de C.V. Ay. Sonora nim, 206, Col. Hipédromo, Deleg. Cuaubtémoc, 06100 México, DE, Ne fetcnpi esta abe Este instrumento consta di Folleto de instrucciones MP 14-1 Folleto de aplicacién MP 14-2 Hoja de respuestas MP 14-3 Perfil MP 14-4 Deseripeién del Test V = Comprensién verbal E — Comprensién espacial R — Raciocinio N— Nimeros F —Fluidez verbal Aplicacién del Test Para comenzar Ia aplicacién «+++. Instrucciones INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE COMPRENSION VERBAL INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE COMPRENSION ESPACIAL, INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE RACIOCINIO INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE NUMEROS | INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE FLUIDEZ VERBAL Forma extensa Forma abreviada Instrucciones para Ia correccién del Test .. n n . 13 VE @ THURSTO} Recta eh: Interpretacién de os resultados . Factor V = Comprensin verbal Foetor E — Comprensién espacial Factor R — Raciocinio Factor N ~ Manejo de niimeros Factor F ~ Pluidez verbal El perfil . Proceso de tipificacién .... vw TEST DE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS INTERMEDIO DESCRIPCION DEL TEST Los autores del Test de “Habilidades Mentales Primarias” son el doctor L. L. Thurstone y la doctora Thelma Gwinn Thurston, nombres muy familiares a todos los que trabajan en el campo de la Psicologia, tanto en los paises de habla inglesa, como en los de América Latina, donde cuentan con no pocos seguidores y discipulos. Entre sus numerosas ¢ importantes contribuciones cientificas, ocupa un lugar destacado la teorfa de “Habi- lidades Mentales Primarias” (Primary Mental Abilities), formulada a rafz de largas investigaciones inicindas en 1932 y culminadas con la publicaci6n de su célebre obra titulada “Andlisis Multifactorial”. Hasta hace muy poco, prevalecfa la idea de que la inteligencia constituye un solo rasgo, susceptible de variaciones de indole cuantitativa, expresadas por el llamado “cociente intelectual”, pero indiferenciada en sus aspectos cualitativos. Las investigaciones Hevadas a efecto en las dltimas décadas, han demostrado que ta inteligencia puede ser descrita con mas propiedad en términos de diversas habilidades distintas en cuanto a st naturaleza. La técnica estadistica denominada “andlisis factorial” ha permitido aislar y describic varias de estas habilidades, conocidas hoy con ¢] nombre de “habilidades mentales primarias” Una persona puede poscer en alto grado una habilidad mental primaria y en cambio carecer de otra. Comu- nes son los casos de personas muy habiles en algunas actividades y, sin embargo, muy poco aptas para activida- des de otra indole. Los pedagogos conocen también los casos de aluznnos con el mismo cociente intelectual, pero muy desiguales en cuanto a sus habilidades intelectuales espectficas. El andlisis factorial ha hecho posible medir separadamente estas distintas habilidades. Ocho de estas habilidades mentales primarias han sido claramente establecidas. Existen sin duda otras més, desconocidas aiin, pero cl trabajo continga para descubrirlas y para encontrar la manera de medirlas scparada- mente. Las habilidades mentales primarias que en ta actualidad son objeto de exploracién y de medicién, son: Comprensién verbal, Comprensién espacial, Raciocinio, Habilidad para el célculo, Fluidez verbal, Memoria, Per- cepcidn y Habilidad mottiz, 2. © THURSTONE/HMP El test de “Habilidades Mentales Primarias”, grado intermedio, esté disefiado para medir cinco de las habili- dades antes mencionadas, a saber: — Comprensién verbal. — Comprensién espacial. “RY — Raciocinio. SN” — Habilidad para el calculo. '— Fluide verbal Las cinco pruebas que forman el test, pueden deseribirse ast: V. COMPRENSION VERBAL. Es la habilidad para entender ideas expresadas en palabras. Esta habilidad es esencial para todas las actividades en las cuales la informacién sc obtiene mediante la lectura u oyendo el Jenguaje hablado. La comprensién verbal se mide por medio de sinénimos escogidos entre cuatro palabras que acompa- fian una que encabeza cada linea, como por ejempl: ANTIGUO A. Seco B. Largo C. Dichoso. iD. Viejo La palabra que dice lo mismo o casi lo mismo que la primera, debe ser marcada. El subtest consta de cinco ejercicios de entrenamiento y de cincuenta ftems que constituyen In prueba propiamente dicha. Su duracién es de CUATRO (4) minutos, sin contar el tiempo dedicado a las instrucciones que serd todo el necesario para lograr una clara comprensién de este primer subtest. COMPRENSION ESPACIAL. Es la habilidad de visualizar objetos en dos o tres dimensiones. Es diffcil describila en términos verba- les, pues no tiene nada que ver con las palabras; tal vez la mejor manera de entender su naturaleza seria describiéndola como habilidad para imaginarse el aspecto que tendrfa una figura o un objeto al cambiar de posicién, y para percibir las relaciones mutuas de los objetos situados en el espacio al agruparlos de distintas maneras. Esta habilidad se mide usando veinte series de figuras, similares a la que aparece a continuaciGn: A 5 c . E F Cada figura de la serie, igual a la primera, aunque tenga una posicién distinta, debe ser marcada. Las figuras que no son exactamente iguales a ia primera, siendo su imagen invertida, se dejan sin marcar. Las instrucciones comprenden seis ejercicios de préctica. La duracién de esta prucba es de CINCO (5) minutos, sin contar el tiempo necesario para las instrucciones. R. RACIOCINIO. Es Ia habjlidad para solucionar problemas basados en deducciones légicas, y de vislumbrar un plan de desarrollo a seguit, Es probablemente la més importante de las habilidades mentales. La persona que posce THURSTONE/HMP @ 3 esta habilidad puede resolver problemas, prever consecuencias, analizar una situacién con base en cexperiencias pasadas, hacer planes y ponerlos en ejecucidn partiendo de los hechos existentes. EI Raciocinio se mide por medio de series de letras, andlogas a la que sigue: ab x ¢ ch x dex f g x Poe T=] Las fetras de cada serie forman grupos basadas en un determinado principio. El problema consiste en descubrir la letra que debe seguir después de la ditima de cada serie, El subtest comprende diez ejercicios de prictica y teinta series de letras que forman la prueba propiamente dicha, El tiempo es de SEIS (6) minutos, sin contar las instrucciones. N. NUMEROS La habilidad para manejar los mtimeros consiste en la facilidad de resolver répida y fécilmente, sencillos problemas cuantitativos. Es una habilidad fécil de poner de manifiesto, puesto que implica ante todo rapidez yy exactitud en ias operaciones de tipo mecénico, tales come le verificaci6n de sumas, como en este ejemplo: 7 o co os 29 ‘40 Las columnas de tres nlimeros cada una, van acompafiadas con sus respectivas sumas, pero mientras unas son correctas, otras resultan equivocadss, El examinando debe indicar si la suma esté bien B, o mal M. Las instrucciones comprenden 5 ejercicios de practica y la prueba consta de 70 sumas sujetas a verificacién, El tiempo limite es de SEIS (6) minutos. F. FLUIDEZ VERBAL. Es In habilidad de hablar o escribir con facilidad. Difiere de la comprensién verbal por cuanto se rela- ciona con la rapidez y la facilidad para encontrar palabras, més bien que con el grado de comprensidn de ideas expresadas verbalmente. Se mice por medio de una prucha que consiste en escribir ef mayor mimero de palabras distintas que comiencen con una determinada letra del alfabeto, Duracién de la prueba: CINCO (5) minutos, ‘Todas las pruebas que constituyen cl Test de Habilidades Mentales Primarias, comprenden los stems consi- derados como medidas més adecuadas de la respectivas habilidades y que fueron seleccionados con base en una extensa investigacién en el campo de las mediciones mentales. En todo caso, estos ftems han side ensayados y analizados en repetidas ocasiones antes de recibir su forma actual y no fueron incorporados en el Test sin antes haber probado su validez, El Test de Habilidades Mentales Primarias en su versi6n en espafiol, se ofrece en forma de un fotleto con paginas que disminuyen progresivamente su tamafto con el fin de permitir el uso de una Hoja de Respuestas, individual para cada examinando. La Hoja de Respuestas tiene una parte preparada en carbén, to cual permite registrar autométicamente fas respuestas dadas por el examinando. La posicién que las respuestas ocupan en la Hoja indica si son correctas 0 equivocadas. Los espacios para marcar las respuestas coinciden con tos respectivos items del folleto, to cual facilita el uso de la Hoja de Respuestas. Los folletos, elaborados sétidamente, pueden usarse varias veces 4 © THURSTONE/HMP APLICACION DEL TEST LEA CUIDADOSAMENTE ESTAS INSTRUCCIONES: ‘Aun cuando el Test de Habilidades Mentales Primarias ha sido elaborado con miras a hacer su aplicacién lo més geil posible, es de suma importancia lograr que su manejo sea correcto en todos sus detalles. Si la aplicacién adolece de fallas, los resultados abtenidos carecen de vatide7. Et peligro que entrafa el uso de resultados inexac~ tos para ta orientacisn de los educandos o fa seleccién de candidatos, salta a la vista y pone de manifiesto Ja importancia de aplicar el test, en cada una de sus partes, siguiendo al pie de Ia letra, las instrucciones que aparecen a continuaci6: En primer lugar, el test debe ser aplicado por un examinador suficientemente familiarizado con la técnica de pruebas colectivas. En caso de que la aplicacién del test se confie a personas que carecen de experiencia en este campo, varias sesiones deben dedicarse al entrenamiento de dicho personal y es aconsejable que éste se nitilice primero como auxiliar en la aplicacién det test, antes de hacerlo por su cuenta. Un paso importante para lograr el dominio de Ia técnica en la aplicacién del test, consiste en un cuidadoso estudio de Jas instrucciones y en la previa autoaplicacién de él, Después de haber lefdo cuidadosamente las instrucciones correspondientes a cada subtest y de haber hecho los ejercicios de practica contenidos en ellas, es necesario que el examinador conteste las preguntas dentro de los limites del tiempo sefialado para cada una de sus partes, y califique sus respuestas siguiendo las instrucciones que aparecen mds adelante. El test no debe aplicarse sin un conocimiento completo de su contenido y de tns instrucciones. Una lectura superficial de las mismas no basta para el manejo de este instramento. Uno de los problemas més setios en la aplicaci6n de los tests consiste en lograr la méxima motivacién de los examinandos para obtener los mejores resultados posibles de sus esfuerzos. Si los examinandos no tratan de poner de su parte todo el interés y todo su empefio para lograr ef mejor resultado de que son capaces, este no serd representativo de sus verdaderas habilidades mentales. La motivacién aumenta considerablemente cuando el examinador demuestra un auténtico interés en su labor y Jos examinandos se dan cuenta de Ja utilidad que tiene para ellos la aplicacién del test. En todo caso, la aplicacién del test no debe considerarse como mera ratina, sin ninguna finalidad claramente presente en la mente de los examinandos, Las instrucciones deben ser lefdas por el examinador en forma muy clara y nitida haciendo un énfasis en las partes que deben destacarse. En ningtin caso debe recitarlas de memoria ni tratar de memorizarlas, pero el examinador debe estar suficientemente familiarizado con ellas para leerlas de manera facil y natural, En condiciones favorables, el test puede aplicarse a grupos relativamente grandes. Los mejores resultados se obtienen con la aplicacién del test a 20 o 30 examinandos simultdneamente. Si el grupo es mas numeroso, se requiere un auxiliar encargado de distribuir los folletos, las Hojas de respuestas, y recoger Iuego el material distribuido, contestar Tas preguntas que hacen Tos examinandos y ayudar a mantener el orden en el sal6n. BY auxiliar debe estar suficientemente familiarizado con el test para poder contestar las preguntas que se le hacen, EI local donde se aptica ef test debe ser espacioso para que cada uno de los examinandos pueda trabajar cémodamente. Es necesarig hacer de antemano todos los arteglos indispensables pata mantener el local libre de interferencias susceptibles de alterar los resultados de la prueba, tales como e! ruido, la intromisi6n de alumnos ducante los recreos, mobitiario ineSmodo, alumbrados insuficientes, etcétera El examinador debe tener una copia de estas instrucciones y de preferencia un erondmetro, pero en todo aso un reloj con segundero muy visible. Cada examinando dehe tener un lpiz.con punta afilada, oun esferogratico. No se pueden usar plumas fuentes. Es necesario que el examinador tenga n su disposicién varios Mépices de repuesto y les advierta a los examinandos por si llegaren a necesitarlos, THURSTONE/HMP 9 5 Antes de repartir Tos folletos, el examinador debe cerciorarse de que cada uno tenga colocade adentro ta Hoja de respuestas, y que las péginas del folleto coincidan con las respectivas columnas de la Hoja de respues- tas, siendo ademas correctamente alineadas en relacidn con los ftems de} folleto. EI tiempo total necesario para la aplicacién del test, incluyendo las instrucciones, oscila general- mente entre 45 y 75 minutos. El tiempo neto para el desarrollo de los cinco subtests es exactamente de 26 minutos. El tiempo que se emplee para leer las instrucciones, varia de acuerdo con Ia edad y la indole del grupo examinado. Es indispensable dedicar todo el tiempo que se necesite para que todos entiendan bien fo que deben hacer. El examinador debe tener disponible un tablero para hacer las explicaciones adicionales cuando lo estime conveniente. A cada parte del test esté asignado un tiempo estrictamente limitado que debe cumplirse con exactitud. Los limites de tiempo para cada subtest, son: Y__ Comprensién verbal EXACTAMENTE 4 minutos E — Comprensién espacial — EXACTAMENTE 5” R__ Raciocinio - EXACTAMENTE 6” N_ Nameros - EXACTAMENTE 6” F Fluidez verbal = EXACTAMENTE 5 9” Total 26 minutos En las instrucciones que se dan a los examinandos deben sefialarse los limites antes mencionados, para que cellos tengan de antemano el conocimiento del tiempo disponible para cada prueba. Si alguien termina el trabajo antes del tiempo seflalado, puede revisar sus respuestas, pero tnicamente las correspondientes a la parte del test que estd contestando, No se permite la tevisién de las pruebas anteriores, PARA COMENZAR LA APLICACION Después de que todos los examinandos estén repartidos convenientemente en el salén, para evitar las copias y tcabajar comodamente, y provistos de lépices o esferogrificos, el examinador hard un breve comentario acerca de la prueba que se va hacer, destacando su importancia y la utilidad que pueda tener para los examinandos y los invitard a dedicarle Ia mayor atenci6n para lograr el mejor rendimiento posible. Acto seguido, anunciard el reparto de folletos y advertiré que no se deben abrir antes de recibir la orden para hacerlo. Una vez repartidos Jos folletos con sus Hojas de respuestas colocadas adentro y lograda la atencién det grupo, el examinador invitard a los asistentes a abrir los folletos en la primera pagina, cuyo propdsito es preparar a los examinandos para la tarea que van a realizar y crear el ambiente propicio para ello. El examinador, si to estima conveniente, puede ampliar estas instrucciones con un comentario adicional con miras a explicar el propésito de la prueba y tener la seguridad de que los examinandos entienden fo que deben hacer. Es obvio gue todos tos examinandos deben entender las instrucciones. Para lograrlo, se deja al buen criterio del examinador cierto grado de Hlexibilidad en las instrucciones preliminares. Si alguno de los examinandos tropieza con dificuliad, el examinador o su asistente deben tratar de descubrir la causa de Ja misma, Si es necesario, se pueden repetir las instrucciones. Sin embargo, tan pronto se dé comienzo al test propiamente dicho, el examinador se abstendré de resoiver tas duudas de los examinandos y su tnica ayuda consistird en facilitarles lapices de repuesto, cuando sea el caso. Las insirucciones deben ser lefdas en voz alta, mientras los examinandos las siguen en sus folletos silencio~ samente, En este Folleto de instrucetones, las partes que el examinador debe leer en voz alta, ocupan el centro de la pagina, Las que ocupan Ifneas enteras son tinicamente para el uso del examinador y no deben leerse en voz alta. 0 © THURSTONE/HMP Una vez repartidos los folletos, ¢] examinador leerd to que sigue: “Abran el folleto en la pagina de instrucciones, Lean silenciosamente los parrafos de esta pagina migntcas yo voy a leerlos en voz alta’ INSTRUCCIONES En este folleto encontraran ustedes cinco ejercicios a “Tests” denominadas de habilidades men- tales primarias. El propésito de estos ejercicios es demostrar con qué facilidad pueden ustedes resolver distintas clases de problemas. Cada uno de los cinco ejercicios es importante. Es posible que algunos de estos ejercicios les parezcan més interesantes que otros, © que unos resulten més ficiles que ottos y puede ocurrir también, que algunas personas obtengan buen resultado en un ejercicio y otras, en otros. En todo caso, ustedes deben tratar de hacer todo lo posible por conseguir el mejor resultado en cada uno de ellos. Este cuaderno serd usado por muchas otras personas después de ustedes y part que todas ellas tengan Ia misma oportunidad de logear buenos resultados, es necesario que ustedes mancjen el cuaderao con mucho cuidado. No eseriban, ni hagan ninguna marca en e} cuademno, Sefialen sus respuestas UNICAMENTE en la Hoja de Respuestas. ‘Lean las instrucciones que acompafian cada ejercicio, con sumo cuidado. Hagan exactamente 1o que en ellas se les ordena. Antes de que el examinador dé la orden para comenzar el trabajo, asegiirense de que entienden bien lo que deben hacer. Presten mucha atencidn a tas instruccio- res que él tes dé Los ejercicios son demasiado extensos como para terminarlos en el breve tiempo que se tes, concede para hacerlos. Procuren trabajar lo m4s aprisa que puedan pero a la vez con el mayor cuidado de que sean capaces, Si algdn probleme les parece demasiado diffcil, no pierdan tiempo en él y sigan adelante. Deténganse aqui. No pasen a otra pagina antes de que el examinador fo ordene”. Antes de p examinandes. INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE COMPRENSION VERBAL lteen la pégina y miren sila siguiente tiene arriba, a la derecha, ef miimero “I” y que al lado, en la Hoja de respuestas, también aparece el niimero “I”. Esto quiere decir que ustedes tienen por delante la pagina que necesitan y que la Hoja de Respuestas esta colocada correctamente. Al pasar més tarde a los ejercicios siguientes, tengan la precauci6n de mirar a los némeros de cada pagina, para estar seguros de que no hubo equivocacién al seguir el orden de las paginas. El primer ejercicio se denomina COMPRENSION VERBAL. Voy a lecrles las instrucciones y ustedes deben seguirlas en sus folletos” Ejercicios de préctiea. “La primera palabra de la linea que sigue es “LIMPIO” LIMPIO, A.Malo B. Aseado CC. Despierto. ——D. Agrio roseguir con las Instrucciones deténgase para contestar cualquier pregunta que te hagan los THURSTONE/HMP 9 7 Una de las cuatro palabras marcadas con las letras A, B, C 0 D, significa to mismo que LIMPIO. palabra es ASEADO. Como ia palabra ASEADO tiene al lado la letra B, en la Hoja de spuestts se mares con una X fa casita B {Observon ustedes que en la Hoja de respuestas hay una X en la casilla de Ta letra B, para indicar que ASEADO es lo mismo que LIMPIO?” ‘Haga aqui una pausa para cerciorarse que todos entienden cémo debe marcar sus respuestas. Si es necesa- rio, haga una demostracién en los mismos folletos del test ‘La primera palabra de la Ifnea que sigue es ANTIGUO, Ponga una X en una de las casillas A, B, Co D, ta que corresponda a la palabra que dice In mismo que ANTIGUO. ANTIGUO A. Seco B. Largo C. Vatiente D. Viejo Deje a los examinandos el tiempo suficiente para marcar sus respuestas. Luego el examinador dird: Istedes han debicio marcar con una X la casilta D porque VIEJO significa lo mismo que ANTI- GUO. {Todos entienden por qué ia casilla D en la Hoja de respuestas est marcada con una X para indicar que ANTIGUO significa lo mismo que VIEJO?” Haga nuevamente una pausa para asegurarse de que cada examinando entiende Ja manera como debe marcar las respuestas y conteste Jas preguntas que puedan hacerle. “En cada una de las lineas que siguen, marquen con una X la casilla correspondiente & la palabra que tiene el mismo significado que la primera palabra de la Ifnea. Si quieren cambiar su res- Puesta, tracen una circunferencia alrededor de la casilla, en esta formar (X)Luego marquen la nueva respuesta poniendo una X en la casilla correspondien Deje a los examinandos el tiempo suficiente para marcar sus respuestas. En el caso de que alguien cambie su respuesta, pero luego decida que debe dejar como correcta la primera, expliquele que no trate de borrar et cfteuto que anula su primera respuesta, sino que ponga una cruz (+) encima del cfrculo, Si es necesario, haga esta explicacién a todos fos asistente “En el primero de estos problemas ustedes han debido marcar *B’ por TRANQUILO. En el segundo problema, ustedes han debido marear ‘A’ por DIFICTL En el tercero, “D’ por FELIZ. cTienen alguna duda?” Haga pausa para actarar las dudas que se presenten, Ayude a los examinandos a resolver estos ejercicios de préctica si es el caso. Puesto que muchos de cllos no estin acostumbrados a contestar en esta forma, es de suma importancia dejarles el tiempo necesario para que cada uno entienda cabalmente cémo debe proceder 4 contes- tar las preguntas de este test ‘gEstan ustedes seguros de que entienden como deben resolver esta clase de problemas? Cuando el examinador dé 1a orden ustedes tendran que resolver varios otros problemas pareci- dos a étos Dispondrén de 4 minutos para este primer ejercicio. Trabajen ripidamente, pero traten de no equivocarse. Es posible que no alcancen a terminar todo el ejercicio en el tiempo seftalado para ello. pero no se preocupen, traten de hacer lo mas que puedan. {Listos todos? Pasen a Ja pagina 2. Levanten sus lépices. Listos. Comiencen, ya". §@ THURSTONE/HMP A partir de este momento usted debe comenzar @ contar el tiempo. Después de CUATRO (4) minutos exactamente, diga: "BASTA. NO ESCRIBAN MAS, AUN CUANDO NO HAYAN TERMINADO. Pascn a la pagina N° 3 INSTRUCCIONES PARA EL SUBTEST DE COMPRENSION ESPACIAL “EI ejereicio que sigue es de COMPRENSION ESPACIAL. Voy a leeres las insirucciones" Las instracciones de este subtest requieren un cuidado especial. Muchos examinandos desconocen por completo esta clase de material y es indispensable prestarle toda la atencisn posible a fa tarea de explicarles lo que deben hacer y darse cuenta de que hayan entendido las explicaciones. Es aconsejable usar ef tablera para hacer las demostraciones a que hubiere lugar: “Miren las figuras que aparecen a continuacién. La primera figura se parece a la F. Todas las dems son como la primera, pero colocadas en distintas posiciones”” Haga una pausa para que los examinandos estudien las figuras, Muesire en el tablero cOmo todas las figuras se parecen a la letra F, aunque ocupan posiciones distintas “Ahora mien esta otra serie de figuras. La primera es como Ia letra F, pero todas las demés son distintas. Como ustedes ven, todas ellas se parecen a la F invertida, es decir, tendrin esta forma 2], cuando ustedes las enderecen"” Haga una nueva pausa para e] estudio de las figuras. Muesire en el tablero que se trata de figuras invertidas ¥y no solamente inclinadas en distintas posiciones. “En Ia serie que sigue, algunas figuras son iguales a la primera, otras son distintas”. Deje que los examinandos estudien las figuras de esta serie, luego diga: “Las figuras C,, Ey F son iguales a la primera. Para indicarlo se ha colocado una X en Ins casitlas C, Ey F de la Hoja de respuestas, Observen que todas las figaras iguales a la primera, han sido sefialadas en la Hoja de respuestas, {Todos entienden por qué las casillas de las letras C, Ey F han sido marcadas en la Hoja de respuestas?” Use nuevamente el tablero para indicar e6mo unas figuras son idénticas @ la primera, mientras que las dem son distintas, siendo imégenes invertidas de la primera, Deje todo el tiempo necesatio para que los alumnos examinen las figuras y hagan preguntas “Bn la serie que sigue, pongan una X en la casilla de la Hoja de respuestas que corresponde a cada figura que es igual a la primera de la serie. Dejen sin seflalar las figuras que son distintas de Ja pri Deje el tiempo necesario para que todos marquen sus respuestas. “Ustedes han debido marear con una X las casillas A y E en las Hojas de respuestas. ;Entienden todos por qué se deben marcar las casillas A y E y no se deben marcar las demés?” Haga una pausa para hacer las explicaciones y aclaraciones que se necesiten. ‘En las dos series que siguen, sefalen con una X en la Hoja de respuestas, las casilias de cada figura que es igual a la primera de la serie. Si ustedes quieren cambiar su respuesta, no borren; THURSTONE/HMP #9 simplemente tracen una circunferencia alrededor de la respuesta que quieren cambiar. Luego vuelvan a marcar con una X su nueva respuesta” Deje el tiempo necesario para marcar las respuestas “En la serie primera ustedes han debido marcar las casillas A, D y F”. En la segunda serie, tas casillas C y F “;Han entendido todos por qué deben marcar las respuestas de esta manera?” Pausa para contestar las preguntas “No olviden que en cada serie pueden encontrarse varias figuras iguales a la primera {Estén seguros que entienden bien la manera cémo deben resolver los problemas de este ejerci- cio? Cuando ef examinador lo ordene, tendran que resolver varios problemas anilogos a los anteriores. jHay algunas preguntas en relacién con este ejercicio’ Deje todo el tiempo necesario para que los auxiliares recorran el sal6n, revisen las respuestas de los examinandos en estos cjercicios de entrenamiento e indiquen la manera de resolver esta clase de problemas, “Trabajen répidamente, pero con cuidado para evitar errores, Dispondran de $ minutos para este ejercicio. Es muy posible que no alcancen a terminarlo, pero no importa, hagan todo lo que puedan en ese tiempo. Pasen a la pigina N° 4, Laipices arriba,

También podría gustarte