Analisis Sismorresistente

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

¿Que son los terremotos?

Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren súbitamente, sin aviso. A diferencia de los
huracanes, los terremotos no son pronosticables. Un terremoto es un movimiento violento del terreno
ocasionado por la liberación de energía que surge del interior de la Tierra. Esta energía puede surgir
de una fuente natural como es el rompimiento de rocas de la corteza terrestre, por una erupción
volcánica, o por fuentes no-naturales como son las explosiones.

Mapa de regiones de actividad sísmica y volcánica a través del mundo. Las líneas azules
representan la ubicación de los bordes de las placas tectónicas, los puntos amarillos los terremotos,
y los triángulos rojos las erupciones volcánicas.
1. Describir los 15 terremotos más fuertes ocurridos en todo el mundo
hasta la fecha y ordenar de mayor a menor magnitud:

1.1. Terremoto de Valdivia de 1960


a) Fecha

El 22 de mayo de 1960 a las 3:11pm horas se registró un terremoto en Chile,

b) Epicentro - Localidad – país

el epicentro se localizó a 39.5° de Latitud Sur y a 74.5° de Longitud Oeste,

Su epicentro se localizó en las cercanías de Traiguén,  provincia de Malleco, Región de La


Araucanía

c) Magnitud
9,5 en la Escala Richter
d) Profundidad
con una profundidad de 60 km,
e) Cantidad de fallecidos
El sismo cobró la vida de 4.000 a 5.000 personas en toda la región, 3.000 resultaronheridas.
f) Daños en la geografía
Los ríos cambiaron su curso, nacieron nuevos lagos, las montañas se movieron, la
geografía, de forma general se vio muy afectada.
g) Fotos y/o videos
1.2. Terremoto del océano Índico de 2004
h) Fecha

26 de diciembre de 2004 a las 07:58 de la hora local (las 00:58 UTC) se registro un
terremoto

i) Epicentro - Localidad – país

el epicentro se localizó a 3°17′42″ N, 95°58′55.2″ E

En la costa de Banda Aceh, Indonesia,a 260 kilómetros de las costas de Sumatra, el cual
generó una ola marina de gran tamaño que cruzó el Océano Indico en varias horas

j) Magnitud
La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de
Magnitud de Momento, pero luego se aumentó a 9,1, hasta ser llevado a 9,3.
k) Profundidad
con una profundidad de 30 km,
l) Cantidad de fallecidos
Mas de 300,000 muertes, además de millares de desaparecidos y más de un millón de
personas sin hogar.

m) Fotos y/o videos


1.3. Terremoto de Alaska de 1964
a) Fecha

27 de marzo de 1964 a las 17.36 del Viernes Santo, fue el primer mega terremoto de
subducción

b) Epicentro - Localidad – país

el epicentro se localizó a 61°1′12″ N, 147°39′0″ W

A 10 km al este del fiordo College, es decir, a 90 km al oeste de Valdez y a 120 km al este


de Anchorage.

c) Magnitud
La magnitud del terremoto fue de 9,2 en la Escala Richter
d) Profundidad
con una profundidad de 30 km,
e) Cantidad de fallecidos
139 muertos (60 muertos del terremoto y 130 muertos del posterior tsunami)
f) Fotos y/o videos
1.4. Terremoto y tsunami de Japón de 2011
a) Fecha

Viernes 11 de marzo de 2011 a las 2:46:23 p. m. hora local

b) Epicentro - Localidad – país

el epicentro se localizó a 38°19′19.2″ N, 142°22′8.4″ E

El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de
Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón,

c) Magnitud

La magnitud del terremoto fue de 9.1 en escala de Richter


d) Profundidad
con una profundidad de 32 km,

e) Cantidad de fallecidos
causó 15.812 muertos y unos 300 heridos.

f) Fotos y/o videos


1.5. Terremoto de Valdivia de 1960
a) Fecha

4 de noviembre de 1952 ocurrió a las 04:58 hora local

b) Epicentro - Localidad – país

el epicentro se localizó 52°18′0″ N, 161°0′0″ E

a 130 kilómetros al este de la costa sudeste de Kamchatka, Rusia

c) Magnitud

inicialmente asignado una magnitud de 8,2, el sismo fue revisado a 9,0 en escala de Richter

d) Profundidad
con una profundidad de 30km,
e) Cantidad de fallecidos
Provocó la muerte de 2.336 personas, de las aproximadamente 6.000 que habitaban la villa.

f) Fotos y/o videos


1.6. Terremoto de Arica de 1868
a) Fecha

13 de agosto de 1868 cerca de las 16:00 hora local.

b) Epicentro - Localidad – país

Su epicentro se localizó en 18°31′0″ S, 70°21′0″ W

Frente a las costas de Arica, entonces capital de la Provincia de Arica, del Departamento de
Moquegua, en Perú (actual capital de la Región de Arica y Parinacota, Chile)

c) Magnitud

Se estima que liberó una energía equivalente a un sismo de 9,0 en escala de Richter
d) Profundidad
con una profundidad de km,
e) Cantidad de fallecidos
La cifra de muertos estimada alcanzaría las 30 personas en Chala, 10 en Arequipa, 150 en
Moquegua, 3 en Tacna, 300 en Arica y 200 en Iquique.

f) Fotos y/o videos


1.7. Terremoto de Lima de 1746
a) Fecha

viernes 28 de octubre de 1746 a las 10:30 p.m.

b) Epicentro - Localidad – país

Su epicentro se localizó en 11°21′0″ S, 77°16′48″ W

En la costa central del Perú

c) Magnitud

De 9,0 en escala de Richter


d) Profundidad
con una profundidad de km,
e) Cantidad de fallecidos
más de 10,000 muertos en Lima, Callao y villas adyacentes. En Lima las víctimas no debieron
pasar de 2.000, habiendo diversidad en los datos al respecto

f) Fotos y/o videos


1.8. Terremoto de Cascadia de 1700
a) Fecha

26 de enero de 1700. a las 21:00

b) Epicentro - Localidad – país

zona de subducción de Cascadia

c) Magnitud
8,7 a 9,2 en la Escala Richter
d) Profundidad
No se sabe
e) Cantidad de fallecidos
No hay datos

1.9. Terremoto de Chile de 2010


a) Fecha

sábado 27 de febrero de 2010 a las 03:34 hora local

b) Epicentro - Localidad – país

el epicentro se localizó 35°54′32.4″ S, 72°43′58.8″ W

se ubicó en el mar chileno, frente a la costa de la entonces Región del Biobío (actual
Región de Ñuble , cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y 63 kilómetros al
suroeste de Cauquenes,

c) Magnitud
8.8 en la Escala Richter
d) Profundidad
con una profundidad de 30,1 km bajo la corteza terrestre.
e) Cantidad de fallecidos
525 muertos y 23 desaparecidos.
f) Fotos y/o videos
1.10. Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906
a) Fecha

el día 31 de enero de 1906 a las 10:36 hora local

b) Epicentro - Localidad – país

Fue en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, más precisamente en las coordenadas


0°57′00″N 79°40′00″O. El terremoto se originó en aguas ecuatorianas.

c) Magnitud
8.8 en la Escala Richter
d) Profundidad
Profundidad superficial
e) Cantidad de fallecidos
Se estima que el numero de muertes es entre 500 y 1500.
f) Fotos y/o videos
1.11. Terremoto de Sumatra de 1833
a) Fecha

25 de noviembre de 1833, aproximadamente a las 22:00, hora loca

b) Epicentro - Localidad – país

la costa de Sumatra, la isla MentawaiM (Indonesia)

c) Magnitud
8.8 a 9.2en la Escala Richter.

d) Cantidad de fallecidos
No hay cifras exactas

1.12. Terremoto de de Lisboa de 1755


a) Fecha

1 de noviembre de 1755 entre las 09:30 y las 09:40 horas

b) Epicentro - Localidad – país

epicentro en algún lugar desconocido en algún punto del océano Atlántico a menos de
300 km de Lisboa. (PORTUGAL)

c) Magnitud
8.7 en la Escala Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
Más de 100 000 muertos, 90 000 solo en Lisboa, más de 5000 en España, más de 10
000 en Marruecos.
f) Fotos y/o videos

1.13. Terremoto de Valparaíso de 1730


a) Fecha

8 de julio de 1730, a las 04:45 (hora local)

b) Epicentro - Localidad – país

Epicentro en el sitio donde hoy se ubica la comuna de Viña del Mar, en el Gran
Valparaíso, Chile.

c) Magnitud
8.7 en la Escala Richter
d) Cantidad de fallecidos
3000 muertos
e) Fotos y/o videos

1.14. Terremoto de Nueva España de 1787


a) Fecha

28 de marzo de 1787 a las 11:30 hora local

b) Epicentro - Localidad – país


16°30′0″ N, 98°30′0″ W (MEXICO)

c) Magnitud
8.6 en la Escala Richter
d) Profundidad
25km de profundidad

e) Cantidad de fallecidos
11 fallecidos
f) Fotos y/o videos

1.15. Terremoto del océano Índico de 2012


a) Fecha

11 de abril de 2012 a las 15:38 hora loca

b) Epicentro - Localidad – país

2°20′52.8″ N, 93°4′19.2″ E
ocurrió cerca de la provincia indonesia de Aceh (INDONESIA)

c) Magnitud
8.6 en la Escala Richter

d) Profundidad
33km de profundidad

e) Cantidad de fallecidos
34 muertos y 7 lesionados

f) Fotos y/o videos

2. Describir los 15 terremotos más fuertes ocurridos en el Perú hasta la fecha y


ordenar de mayo a menor magnitud:
2.1. Terremoto de Arica de 1868
a) Fecha
13 de agosto de 1868 cerca de las 16:00 hora local.
b) Epicentro - Localidad – país
se localizó en -18.500, -70.350 frente a las costas de Arica, entonces capital de la
Provincia de Arica, del Departamento de Moquegua, en Perú (actual capital de la Región
de Arica y Parinacota, Chile)
c) Magnitud

Se estima que liberó una energía equivalente a un sismo de 9,0 en escala de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
Estimado en 500 personas fallecidas en todo el litoral afectado.
f) Fotos y/o videos

2.2. Terremoto de Lima y Callao 1746


a) Fecha
28 de octubre de 1746
b) Epicentro - Localidad – país
en la costa central del Perú.
c) Magnitud
8.8 a 9.0 en escala de Richter
d) Profundidad
No encontre
e) Cantidad de fallecidos
entre 15.000 y 20.000 fallecidos
f) Fotos y/o videos

2.3. Terremoto de Arica 1615


a) Fecha
16 de septiembre de 1615
b) Epicentro - Localidad – país
. Su epicentro se localizó en -18.500, -70.350 frente a las costas de Arica, entonces bajo la
jurisdicción del Virreinato del Perú.
c) Magnitud
8.8 en escala de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
Sin víctimas registradas
f) Fotos y/o videos

2.4. Terremoto de Lima y Callao 1586


a) Fecha
9 de julio de 1586
b) Epicentro - Localidad – país
Lima y callao
c) Magnitud
8.6 en escala de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
22 muertos
f) Fotos y/o videos

2.5. Terremoto de Arica de 1604


a) Fecha
24 de noviembre de 1604.
b) Epicentro - Localidad – país
Su epicentro se localizó en -18.500, -70.332 frente a las costas de Arica, Perú,
(actualmente Chile),
c) Magnitud
8,5 a 9,0 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
1200 a 1700 fallecidos
f) Fotos y/o videos

2.6. Terremoto de Trujillo de 1619


a) Fecha
l 14 de febrero de 1619,
b) Epicentro - Localidad – país
Trujillo (Perú) y se sintió en más de 300 leguas (2000 km) de costa de norte a sur
c) Magnitud
8.4 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
Aproximadamente 3,000.
f) Fotos y/o videos

2.7. Terremoto de Lima y Callao de 1687


a) Fecha
20 de octubre de 1687,
b) Epicentro - Localidad – país
entre Chancay y Pisco
c) Magnitud
8.0 a 8.4 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
1541 muertos.
f) Fotos y/o videos

2.8. Terremoto de Lima y Callao de 1940


a) Fecha
el 24 de mayo de 1940, a las 11:35 de la mañana (hora local)
b) Epicentro - Localidad – país
11°5′38.4″ S, 77°29′13.2″ W Océano Pacífico, frente a las costas de Callao y del
departamento de Lima
c) Magnitud
8.2 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
De 50 km
e) Cantidad de fallecidos
Se contabilizaron 179 muertos y 3500 heridos en la ciudad.
f) Fotos y/o videos

2.9. Terremoto de Lima y Callao de 1966


a) Fecha
17 de octubre de 1966 a las 4:41 de la tarde (hora local)
b) Epicentro - Localidad – país
Océano Pacífico, frente a las costas de Huacho y Barranca, (departamento de Lima)
c) Magnitud
8.1 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
Mayor a 30 km
e) Cantidad de fallecidos
220 muertos 1,800 heridos.
f) Fotos y/o videos
2.10. Terremoto de Arica de 1868
a) Fecha
22 de enero de 1582
b) Epicentro - Localidad – país
Cerca de Arequipa.
c) Magnitud
8.0 a 8.5 aproximadamente en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
Como consecuencia murieron unas 36 o 37 personas (tres españoles entre ellas)
f) Fotos y/o videos
2.11. Terremoto de Ica y Pisco de 1664
a) Fecha
24 de mayo de 1664
b) Epicentro - Localidad – país
Actual departamento de Ica.
c) Magnitud
8.0 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
400 muertos en Ica y 60 muertos en Pisco
f) Fotos y/o videos

2.12. Terremoto de Lima de 1828


a) Fecha
30 de marzo de 1828
b) Epicentro - Localidad – país
Océano Pacífico, oeste del departamento de Lima.
c) Magnitud
7.9 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecido
e) Cantidad de fallecidos
Aprox. 30 muertos y numerosos heridos.
f) Fotos y/o videos

2.13. Terremoto de Arequipa de 1821.


a) Fecha
10 de julio, 1821
b) Epicentro - Localidad – país
Camaná, actual departamento de Arequipa.
c) Magnitud
7.9 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
162 muertos.
f) Fotos y/o videos
2.14. Terremoto de Arequipa de 1600
a) Fecha
19 de febrero de 1600 y tuvo una réplica más fuerte el día 28
b) Epicentro - Localidad – país
Omate, actual departamento de Moquegua.
c) Magnitud
7.8 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
Como consecuencia dejo unos 4000 muertos.
f) Fotos y/o videos
2.15. Terremoto de Arica de 1868
a) Fecha
17 de julio, 1578
b) Epicentro - Localidad – país
Cerca de la Provincia de Cañete
c) Magnitud
7.7 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
No establecida
e) Cantidad de fallecidos
No hubo pérdidas humanas
f) Fotos y/o videos

OBSERVACION:
AL INVESTIGAR SOBRE LOS TERREMOTOS QUE SUCEDIERON EN PERU
ENCONTRE ALGUNOS QUE CARECIAN DE INFORMACION Y NO LOGRE
HUBICARLOS EN EL ORDEN QUE MERECIAN
3. Describir los terremotos ocurridos el jueves 21 de mayo del 2020 en todo el mundo
Y ordenar de mayor a menor magnitud:

Terremotos en todo el mundo jueves 21 de mayo del 2020


Hubo 382 temblores que se resumen en:
 245 terremotos de magnitud 2 en la escala sismológica de Richter
 97 terremotos de magnitud 3 en la escala sismológica de Richter
 34 terremotos de magnitud 4 en la escala sismológica de Richter
 6 terremotos de magnitud 5 en la escala sismológica de Richter
Lista de terremotos más fuertes ocurridos el día jueves 21 de mayo del 2020
ordenado de mayor a menor
3.1. Terremoto de (PAPUA NUEVA GUINEA)
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 19:18
b) Epicentro - Localidad – país
Cerca de la costa norte de nueva guinea (NUEVA GUINEA)

c) Magnitud
5.5 en la escala sismológica de Richter

d) Profundidad
a una profundidad de 10.km

e) Cantidad de fallecidos
No establecido
f) Fotos y/o videos
3.2. Terremoto de (MEXICO)
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 04:28
b) Epicentro - Localidad – país
77km Al sur de salinas cruz, Mexico

c) Magnitud
5.2 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 33.0km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.3. Terremoto de (CONGO – KINSHASA)
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 12:57
b) Epicentro - Localidad – país
República democrática del Congo

c) Magnitud
5.2 en la escala sismológica de Richter

d) Profundidad
a una profundidad de 10.0km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.4. Terremoto de ISLAS FIJI
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 03:50
b) Epicentro - Localidad – país
Región de las islas FIJI

c) Magnitud
5.0 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 516.3KM

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.5. Terremoto de MEXICO
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 05:28
b) Epicentro - Localidad – país
A 88km al suroeste SALINAS CRUZ, OAXA (MEXICO)

c) Magnitud
5.0 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 16km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.6. Terremoto de (PAPUA NUEVA GUINEA)
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 23:00
b) Epicentro - Localidad – país
Región de la nueva Irlanda (PAPUA NUEVA GUINEA)

c) Magnitud
5.0 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 0.0km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.7. Terremoto de (PAPUA NUEVA GUINEA)
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 15.23
b) Epicentro - Localidad – país
Región de Nueva Bretaña (PAPUA NUEVA GUINEA)

c) Magnitud
4.9 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 57.6km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.8. Terremoto de ISLAS MARINAS DEL NORTE
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 22.46
b) Epicentro - Localidad – país
45km al este de AGRIGAN, ISLAS MARINAS DEL NORTE

c) Magnitud
4.9 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 126.4km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.9. Terremoto de PANAMA
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 09.35
b) Epicentro - Localidad – país
432km al SUR DELA PALMA PANAMA

c) Magnitud
4.8 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 162.0km

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


3.10. Terremoto de ISLAS SALOMON
a) Fecha
día jueves 21 de mayo del 2020 a las 03:21
b) Epicentro - Localidad – país
15km al SUR ESTE DE BUALA, ISLAS SALOMON

c) Magnitud
4.7 en la escala sismológica de Richter
d) Profundidad
a una profundidad de 10.0KM

e) Cantidad de fallecidos

f) Fotos y/o videos


4. Haga un sucinto resumen sobre
4.1. Cada una de las placas tectónicas principales, adjuntar fotos y/o videos
4.2. Cada una de las placas tectónicas secundarias, adjuntar fotos y/o videos

¿Qué son las placas tectónicas?


Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto
superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida.
Las placas de la litosfera son más delgadas en los océanos, donde su grosor varía de unos cuantos
kilómetros en las dorsales oceánicas hasta 100 kilómetros en las cuencas oceánicas profundas.
En sus bordes se concentra la actividad sísmica, volcánica y orogénica.
Esto último se debe a que las placas tectónicas se hallan en constante movimiento sobre la
astenosfera, una zona más o menos viscosa del manto superior, conforme a lo establecido en la
teoría de Tectónica de placas.

Movimientos de las placas tectónicas


Las placas tectónicas se desplazan sobre la Astenósfera, la porción fluida del manto terrestre. Se
mueven a velocidades diferentes, generalmente lentas, pero constantes, de modo tal que resultan
imperceptibles, excepto cuando colisionan con otras y entonces percibimos las ondas sísmicas del
impacto.
Dichos movimientos se deben a factores que aún no están demasiado claros, pero que podrían tener
que ver con la rotación terrestre, con el desplazamiento del magma cálido hacia arriba y el frío hacia
el fondo, o incluso a las diferencias en las fuerzas gravitacionales y de densidad de la corteza
planetaria.

Choque de placas tectónicas

Cuando las placas chocan pueden producirse temblores, volcanes o incluso montañas.
Tipos de placas tectónicas
Existen dos tipos de placas tectónicas en el mundo: la oceánicas y las continentales.

 Placas oceánicas. Aquellas cubiertas íntegramente por la corteza oceánica, o sea, el suelo
de los océanos, de modo que están sumergidas en toda su extensión. Son delgadas,
compuestas principalmente por hierro y magnesio.
 Placas continentales. Aquellas cubiertas parcialmente por la corteza continental, o sea, por
los continentes mismos, son el tipo más predominante de placa tectónica y poseen
generalmente una parte continental y otra sumergida en el agua de los mares.

4.1 Principales placas tectónicas


En total, nuestro planeta posee 56 placas tectónicas, de las cuales 14 vendrían a ser las más
importantes. Éstas son:
1. La placa africana.
Cubre el continente africano en su totalidad y se extiende hacia el océano a su alrededor,
excepto en su zona norte.
2. La placa antártica.
Cubre la Antártida por completo, extendiéndose luego por los océanos circundantes a lo
largo de sus casi 17 millones de kilómetros cuadrados.
3. La placa del Pacífico.
Una de las de mayor tamaño del planeta, abarca casi la totalidad del océano del mismo
nombre, y presenta numerosos “puntos calientes” y zonas sísmicas o volcánicas,
especialmente hacia Hawái.
4. La placa euroasiática.
Abarcando un territorio de 67.800.000 kilómetros cuadrados, esta enorme placa abarca toda
Eurasia (Europa y Asia enteras), con la excepción del subcontinente indio, Arabia y de parte
de Siberia. También se extiende varios kilómetros sobre la parte oriental del océano
Atlántico Norte.
5. La placa indo australiana.
Como su nombre lo sugiere, esta placa se extiende desde la frontera de la India con China y
Nepal, a lo largo de todo el subcontinente indio, el océano Índico y la totalidad de Australia y
la Melanesia, culminando en Nueva Zelanda. Es el resultado de la fusión de las antiguas
placas Índica y Australiana hace unos 50 millones de años.
6. La placa norteamericana.
En ella se asientan América del Norte en su totalidad, incluida Groenlandia, así como los
archipiélagos de Cuba, Las Bahamas, la mitad de Islandia, y parte de los océanos Atlántico
Norte, Glaciar Ártico y del territorio Siberiano. Es la placa de mayor tamaño del planeta.
7. La placa sudamericana.
Tal y como el continente con que comparte su nombre, esta placa se encuentra por debajo
de la totalidad de Sudamérica, extendiéndose además en dirección sureste hacia el océano
Atlántico Sur

4.2 Placas tectónicas secundarias


1. La placa de Scotia.
Ubicada en la unión de los océanos Pacífico, Atlántico y Glaciar Antártico, al sur de América
del Sur. Es una placa pequeña y relativamente reciente, nacida en el Cenozoico. Posee una
intensa actividad sísmica y volcánica.
2. La placa arábiga.
Se encuentra bajo la península arábiga y parte del llamado Oriente Próximo, proviene de
una fracturación de la placa africana y guarda el 43% de las reservas de gas y el 48% de las
de petróleo del mundo.
3. La placa de Cocos.
Subyace al océano Pacífico en la región de la costa occidental de América central, justo al
lado de la placa del Caribe, bajo la cual forma los arcos volcánicos de la región
centroamericana.
4. La placa de Nazca.
Ubicada bajo el océano Pacífico oriental, frente a las costas de Perú, Ecuador y Colombia,
así como las regiones centro y norte de Chile, se encuentra subducida a la placa
sudamericana, formando así la cordillera de los Andes.
5. La placa de Juan de Fuca.
Una pequeña placa ubicada al costado occidental de la placa norteamericana, en las costas
del Pacífico de los estados California, Oregón, Washington y la Columbia Británica. Ésta,
junto a la placa de Cocos y la placa de Nazca, proviene de la desintegración de la antigua
placa de Farallón hace alrededor de 28 millones de años.
6. La placa del Caribe.
Como su nombre lo indica, se ubica en la región caribeña, al norte de Sudamérica y al este
de Centroamérica, extendiéndose por 3,2 millones de kilómetros cuadrados. Abarca una
porción continental centroamericana (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador
7. La placa filipina.
Ubicada en el océano Pacífico, al este de las Filipinas, es una placa en subducción justo
en la región de la fosa de las Marianas. Es bastante pequeña en comparación a sus
vecinas.
MAPA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Micro placas
Son placas de menor tamaño conocidas como micro placas.

1. Placa Amuria 16. Placa de Maoke 31. Placa del Arrecife


2. Placa Apuliana o 17. Placa de Nubia de Balmoral
Adriática 18. Placa de Ojotsk 32. Placa del Arrecife
3. Placa Cabeza de 19. Placa de Okinawa de Conway
Pájaro o Doberai 20. Placa de Panamá 33. Placa del
4. Placa Árabe 21. Placa de Pascua Explorador
5. Placa de Altiplano 22. Placa de Sandwich 34. Placa del Mar de
6. Placa de Anatolia 23. Placa de Shetland Banda
7. Placa de Birmania 24. Placa de Timor 35. Placa del Mar Egeo
8. Placa de Bismarck 25. Placa de Tonga o Helénica
del Norte 26. Placa de la Sonda 36. Placa del Mar de
9. Placa de Bismarck 27. Placa de las las Molucas
del Sur Carolinas 37. Placa del Mar de
10. Placa de Chiloé 28. Placa de las Salomón
11. Placa de Futuna Marianas 38. Placa Iraní
12. Placa de Gorda 29. Placa de las 39. Placa Niuafo'ou
13. Placa de Juan Nuevas Hébridas 40. Placa Rivera
Fernández 30. Placa de los Andes 41. Placa Somalí
14. Placa de Kermadec del Norte 42. Placa Woodlark
15. Placa de Manus 43. Placa Yangtze

También podría gustarte