Está en la página 1de 3

Bogotá 19 de Mayo de 2020

Señores
BIOIMAGEN SOCIEDAD LIMITADA
En liquidación

Ref.: Derecho de petición art. 23 de la Constitución Nacional

Yo, MONICA ANDREA MONTERO URIBE identificado con Cedula de Ciudadanía No


52.883.110, persona natural de Bogotá, me dirijo a ustedes respetuosamente en el
ejercicio del Derecho Constitucional consagrado en el art. 23 de la Carta Política de
Colombia y de conformidad con el Art 13 Codigo de procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo Ley 1437 2011

Haciendo uso del Derecho Constitucional consistente en elevar peticiones


respetuosamente, solicito autorizar a quien corresponda la entrega de comprobantes de
los aportes que para tal fin se adjunta comunicado de PORVENIR PENSIONES Y
CESANTIAS, en donde informa los periodos que aún no se han cancelado y a su vez no
se ven reflejados en la Historia Laboral para el computo de semanas de cotización.

HECHOS

1. Inicie laboras en la empresa BIOIMAGEN LTDA identificada con el NIt No


830.016.595-1, el día 01 de Junio 20002 hasta el dia 17 de Febrero de 2020
2. Las cotizaciones como lo indica la entidad no se efectuaron en las fechas
señaladas y aun mas, no se efectuaron para los periodos indicados.
3. Los descuentos fueron realizados en las fechas establecidas por la compañía, y
por tanto de esta misma manera se debieron realizar los aportes como lo indica la
Norma, y en las fechas que para tal fin se deben realizar.
4. Los periodos que hacen falta en el aporte obligatorio son:

2019-06
2019-07
2019-08
2019-09
2019-10
2019-11
2019-12
2020-01
2020-02
FUNDAMENTOS DE DERECHO

“De conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 100 de 1993, modificado


por artículo 4º de la Ley 797 de 2003, durante la vigencia de la relación laboral y del
contrato de prestación de servicios, deberán efectuarse cotizaciones obligatorias a los
regímenes del sistema general de pensiones por parte de los afiliados, los empleadores y
contratistas con base en el salario o ingresos por prestación de servicios que aquellos
devenguen”

El no pago de los aportes dentro de los plazos establecidos: La afiliación implica la


obligación de cotizar dentro de los plazos establecidos por la normativa que rige la
materia, y su incumplimiento le acarrea al empleador el pago de intereses moratorios a la
tasa prevista en el estatuto tributario, además del pago de las prestaciones que se causen
en los períodos de mora, y si las entidades son obligadas a responder por las
prestaciones durante los períodos en mora, estas pueden repetir contra el empleador por
los valores de las prestaciones cancelados sin perjuicio del cobro de las cotizaciones
adeudadas y sus intereses.

La naturaleza jurídica de la cotización según la jurisprudencia es asimilable a la


contribución parafiscal, razón por la cual el descuento del aporte en lo que corresponde al
trabajador por parte del empleador sin que se remita a las entidades correspondientes
puede constituir conductas punibles, por apropiarse de recursos de naturaleza pública.
Así mismo, puede constituir conductas punibles si se hacen los pagos reportando salarios
inferiores a los realmente devengados pues se está reportando información falsa al
sistema de seguridad social.

No es imputable al trabajador la mora en el pago de aportes al sistema pensional, de tal


forma que no le sean contabilizadas las semanas en mora para efectos de acceder a una
pensión, porque la entidad de seguridad social encargada de recibir los aportes dispone
de los mecanismos idóneos para procurar su pago, o para hacer el cobro de los intereses
moratorios causados con ocasión de la extemporaneidad en las cotizaciones.

Se adjunta soporte de lo anteriormente mencionado.

Dirección de notificaciones Transv 9 BIS No 10-24 Este Bogotá D.C

Cordialmente.

Monica Andrea Montero Uribe


C.C 52883110

También podría gustarte