Está en la página 1de 3

Integrar mayormente verduras verdes combinadas con arroz integral avena, mijo, cebada,

Siempre verduras cocidas o al vapor.

Muy recomendables los frutos secos, calabaza, pera, manzana, batata, papa por su facil digestion.

solo carnes magras, pescados, clara de huevo, agua y bebidas sin cafeína. Los alimentos se deben
preparar hervidos, al horno, a la plancha o al grill, evitando las frituras.

en cuanto al Té, la mayoria caen pesados, pero el de manzanilla suele ser una muy buena opción.

Rehuir al azucar, lacteos, carnes procesadas,salsas, condimentos en general, gaseosas,cafe, alcohol,


refinados de panaderia, y alimentos ricos en grasas.

Evitar las frutas acidas, y evitar comer las frutas que aun no hayan llegado a su punto de madurez,
pues su ph será mas ácido que el de una fruta ya madura.

-------------------------------------------------------------------------------

Alimentos que debemos evitar y en los que podemos incluir en nuestra dieta.

Lácteos:

Evita los lácteos ricos en grasa como la nata, los quesos curados o la leche entera.

Opta por la leche desnatada o semidesnatada, el queso fresco o los yogures desnatados. Si tu situación
mejora puedes tomar moderadamente algún postre lácteo como las natillas o el flan.

Verduras y hortalizas:

Ciertas personas pueden presentar una mala tolerancia personal a las verduras flatulentas (alcachofas,
col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, cebolla y ajos) o a los alimentos ácidos como el
tomate. En ocasiones también puede generar molestias si se consumen crudos, si es así, cocínalos
hervidos o en puré.

Frutas:

Evita las frutas poco maduras y los cítricos por su elevada acidez.

Es recomendable que el consumo de frutas lo hagas en forma de fruta madura, al horno o en compota.
Cereales, tubérculos y legumbres:

Evita la bollería y pastelería como galletas con chocolate, croissants o bollos.

El arroz y la patata suelen ser bien aceptados. Las legumbres por su parte se recomiendan en cocciones
suaves y si sientan mal se deben pasar por el pasapurés para quitarles las “pieles” que, por su alto
contenido en fibra, pueden crear molestias.

Pescados, carnes y huevos:

Evita las carnes grasas como la ternera o el buey y los embutidos.

Puedes consumir carnes blancas como el pollo o el pavo, huevo y embutidos tipo jamón dulce, pechuga
de pavo y, según la tolerancia, el pescado blanco y el jamón serrano

Bebidas:

Evita, como ya se ha dicho anteriormente, el té, las bebidas de cola, las bebidas con gas o el café, que
aunque sea descafeinado aumenta la secreción gástrica.

Puedes sustituir estas bebidas por infusiones suaves (hinojo, melisa, hierba luisa o romero) o,
consumidos con moderación, zumos no cítricos. Evidentemente, el líquido de consumo preferente será
el agua y también podemos tomar caldos suaves desgrasados.

Otros:

Evita las salsas grasas o a base de nata, los condimentos picantes, los cubos concentrados saborizantes o
el chocolate. Todos ellos estimulan la secreción gástrica o dificultan la digestión.

Se recomienda, que para cocinar, se consuma aceite de oliva o de semillas antes que mantequillas o
margarinas.

8 consejos para mejorar los síntomas de la gastritis con la alimentación

En el siguiente vídeo de las dietistas-nutricionistas de Alimmenta Sara Martínez y Carme Ferrer, te damos
8 consejos para que mejores los síntomas de la gastritis mediante la dieta.

Come 5 veces al día para reducir el volumen de cada comida.


Come despacio y mastica lentamente para que tu estómago tenga que trabajar menos y se facilite la
digestión.

Evita las grandes comidas y, especialmente, aquellas con más grasa como guisos o fritos. Elige cocciones
sencillas como la cocina al vapor, el hervido, el horno o el papillote. Si cocinas a la plancha o a la parrilla,
evita que se quemen o se tuesten algunas partes.

Evita alimentos irritantes como los cítricos, el tomate, cítricos, comidas picantes, café, té, alcohol o
bebidas con gas.Y olvídate del tabaco.

Aumenta el consumo de frutas y verduras aunque hay algunas como la col, coliflor, alcachofas o
verduras crudas que pueden resultarte de digestión más molesta.

Cena dos o tres horas antes de acostarte.

Consume infusiones digestivas como el hinojo, la manzanilla, la melisa…

Evita las temperaturas extremas (tanto calientes como frías) en tus comidas.

Evitar productor procesas, grasas, condimentos, picantes, colorantes, saborizantes.

También podría gustarte