Está en la página 1de 6

ARQUITECTURA

Guadua Laminada:
Material Sismoresistente a Toda Prueba
Carlos Elías Sepúlveda Lozano
Periodista M&M

La guadua laminada, a nivel industrial, es una alternativa que para el segmento de la


arquitectura y la construcción, ofrece una serie de características de sismo resistencia,
óptimas, que bien podrían llevarla al tope de los materiales elegidos para aplicaciones con
esta condición. Destacadas propiedades fisicomecánicas –ya comprobadas– un sencillo
proceso de silvicultura y rápido crecimiento, son algunas de ellas.

D esde siglos pasados, los bambúes han sido utilizados


en estructuras arquitectónicas, debido a que su re-
lación resistencia-peso ha demostrado excelente soporte,
dureza, resistencia y flexibilidad.
El bambú, no es una madera, es un pasto muy fácil de cul-
tivar debido a que puede crecer en todos los continentes,
a excepción de Europa. Su proceso de silvicultura es más
fácil que el de la madera; la guadua angustifolia kunt –la
especie más utilizada en uso estructural– nativa de Co-
lombia y Latinoamérica, llega a su estado máximo de re-
sistencia y madurez, a los tres o cuatro años de haber sido
cultivada (Fuente: articulo Uniandes).
Anatómicamente, la guadua está compuesta en un 40
por ciento de fibras longitudinales que van desde su tallo
hasta la parte más alta; cualidades que le aportan gran
Foto: www.luisycarla.wordpress.com

resistencia al material. Tradicionalmente, en la selección


de la guadua para uso estructural, quienes la aprovechan,
tienen en cuenta su grande porte, es decir consideran el
uso de piezas de entre 10.0 y 12.0 cm de diámetro y con
un espesor de 7.0 mm a 1.0 cm.
Pese a todo lo anterior, nunca antes se había concebido
la posibilidad de realizar una investigación sobre este

34 Visítenos en: www.revista-mm.com


ARQUITECTURA

material para laminarlo y usarlo en


estructuras; pero una investigación
de la Universidad de los Andes, con
el apoyo del Ministerio de agricultura
y la colaboración de la empresa Col-
guadua Ltda., exploró el potencial de
la guadua laminada como material
estructural para construcción.
Guadua
El proyecto en mención titulado ‘Va- laminada
lidación Tecnológica de los Lamina- sometida a
dos de Guadua para la Industria de ensayo.
la Construcción’, iniciativa que empe-
zó la investigación técnica en el año
2007 y la terminó en 2010, inició lue-
go que la Universidad de los Andes,
en cabeza del Centro de Materiales y
Obras Civiles (CIMOC), se presentara El proyecto, durante su desarrollo, comportamiento del material en los
a una convocatoria nacional que rea- adelantó gran cantidad de estudios laboratorios de la universidad.
lizó el Ministerio de Agricultura, para experimentales y analíticos, pruebas
de propiedades físicas para estable- El grupo de investigación, adelantó
promover el desarrollo de las cade-
cer el contenido de humedad, den- además pruebas sobre los insumos
nas productivas del mismo, entre las
sidad, cambio volumétrico, dureza y necesarios para optimizar el proce-
cuales estaba la forestal, y en la que
resistencia al ataque de insectos de so de laminar la guadua, entre ellos,
clasificó el proyecto de la guadua.
la guadua laminada; además de prue- varios tipos de adhesivos, para deter-
La propuesta fue evaluada externa- bas mecánicas como compresión y minar el más adecuado así como la
mente por jurados calificadores e tensión paralela y perpendicular a cantidad ideal; el resultado, en esta
industrias del sector maderero, y fue la fibra, flexión, corte paralelo a la materia fue 50 por ciento Urea-For-
elegida, entre muchas otras para ser fibra, módulo de Poisson y resisten- maldehído y 50 por ciento melamína
financiada y cristalizada, iniciativa cia a la tensión de uniones con nu- Urea-Formaldehido.
que finalmente fue el logro de tres dos; al tiempo que realizó probetas Finalmente, tras los ensayos, los re-
entes en particular: la industria, el de elementos en guadua como unio- sultados fueron satisfactorios para el
Ministerio de Agricultura y la Univer- nes, vigas, columnas, sobre los que propósito de la investigación. Conclu-
sidad de los Andes. la unidad de investigación analizó el yeron que la guadua laminada sufre
transformaciones similares a las de
la madera, al estar sometida a cam-
bios de humedad; ante episodios de
fuego, en la guadua las llamas tar-
dan más en propagarse si se com-
para con otras especies maderables
como el pino radiata –variedad arbó-
rea seleccionada para compararla–;
hecho que también incide en una
menor carbonización; y finalmente,
que transformarla industrialmente,
demanda menor energía en com-
paración con la madera, el concreto
y el acero; aspectos determinan-
tes para la industria dedicada a la
Ensayo de una viga de guadua laminada. construcción.

Visítenos en: www.revista-mm.com 35


ARQUITECTURA

En síntesis, luego de las pruebas de rigor, los ingenieros


participantes llegaron a la conclusión de que la guadua
–según normas del código NSR98 (Norma Colombiano de
Diseño y Construcción Sismo-Resistente)– es un material
comparable con la mejor madera estructural que la indus-
tria forestal produce en Colombia.

Tabla 1. Comparación entre guadua rolliza, laminados de


guadua y maderas estructurales colombianas

Ensayo de sismoresistencia a casas de


guadua laminada.

Crédito: “Estudio exploratorio de los laminados de bambú guadua angustifolia


sistema estructural conformadas por paneles de guadua
como material estructural” laminada y unidos mediante puntilla a marcos de madera
estructural de pino radiata.
Así, en densidad y en cada una de las propiedades mecá-
nicas, la guadua laminada demostró una resistencia de di- Los resultados fueron satisfactorios: frente a las distintas
seño más alta que la guadua rolliza y las maderas estruc- magnitudes de temblores –reproducidos en los ensayos
turales andinas más resistentes (Grupo A). Los laminados y que se relacionan en la Tabla 2, con sus correspondien-
son 27 por ciento más resistentes en corte paralelo y fle- tes consecuencias en pérdidas humanas– ninguna de
xión, y un 47 por ciento más resistentes en compresión las estructuras sufrió más que leves afectaciones en las
paralela que el Grupo A de maderas estructurales. fachada.
Tabla 2. Antecedentes de sismos resistidos por
Respecto a resistencia en tensión de diseño, los lamina- las casas hechas en Guadua laminada
dos de guadua resultaron 180 por ciento más resistentes
que el Grupo A de maderas, aunque con una densidad Magnitud escala
Ciudad Víctimas
de Richter
comparable con las de las maderas del Grupo A.
5,7 Quetame (Colombia) 6
“La guadua laminada se podría clasificar como una ma- 6,2 Armenia (Colombia) 1230
dera estructural bastante competente, y estaría en los 6,7 Northridge (EE.UU) 72
mejores niveles de calidad ES1 y ES3”, afirmó el ingenie-
6,9 Kobe (Japón) 6434
ro civil. Juan Francisco Correal, director del proyecto y
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil
y Ambiental de la Universidad de los Andes. “La guadua es muy competitiva a nivel de resistencia, y
la mayoría de los casos es mejor que la madera. Es ideal
Luego de laboratorio, el grupo responsable de la investi- para la fabricación de columnas, vigas y paneles”, afirmó,
gación, pasó de las fases de los ensayos a la de compro- Correal”
bación, a fabricar los elementos necesarios para construir
las estructuras de las tres casas de guadua que fueron so- Cabe resaltar, que dos de las ventajas más importantes de
metidas a pruebas sísmicas para establecer, en la práctica, la guadua laminada, relacionadas con el tema estructural,
su comportamiento. La primera de un piso, la segunda de son su bajo peso y su alta densidad. En especial, la prime-
dos y la tercera de dos pisos con acabados, pero todas, ra característica no sólo representa para las obras adelan-
con la misma área en planta: 3,5 metros por 3,5 metros; tadas con el material, sensibles ahorros económicos en

36 Visítenos en: www.revista-mm.com


ARQUITECTURA

la cimentación de la estructura, sino también, un mejor


comportamiento ante los temblores y sismos pues, a me-
nor peso hay reducción en la fuerza inercial del edificio al
momento de presentarse un sismo y por ende; también
un menor número de víctimas mortales.
Tabla 3. Comparación de la densidad de la guadua
laminada con otras especies

Densidad
Nombre común Nombre científico
[kg/m3]
Bambú gigante Phyllostachys bambusoides 480
Madera pino radiata Pinus radiata 500
Madera laminada,
Pinus radiata 505
Southern Pine
Madera laminada,
Pseudotsuga menzresii 530
Douglas Fir
Tulda Bambusa tulda 640
Cacutta bambú Cacutta bambú 661
Guadua laminada (*) Guadua angustifolia Kunt 715
Moso bambú laminado Phyllostachys pubencens 720
Bambusa Bambusa vulgaris 790
Madera sapan Clathrotropis brachypetala 820

Industrialización de la Guadua
Laminada
Según el ingeniero Juan Francisco Correal, pese a las
comprobadas ventajas que ofrece la guadua laminada
frente a otros materiales tradicionales en construcción
o similares, como la madera, una de las principales des-
ventajas que hoy presenta el recurso es el alto costo que
Foto: Cortesia Universidad de los Andes.

Transporte menor.

Visítenos en: www.revista-mm.com


ARQUITECTURA

para los procesos industriales, son al-


gunas de las premisas determinantes
en el proyecto que recién nace.
“Colombia tiene fama de conocer y
manejar muy bien el bambú, hechos
que son ciertos, pero debemos po-
Foto: Cortesia Universidad de los Andes.

tencializar eso, maximizarlo” afirmó


Correal. Los problemas, sin duda,
para que el proyecto de plantación
de guadua, su aprovechamiento,
industrialización y uso en el campo
estructural, se ejecute a gran escala,
son ajenos al material, en realidad
tienen sustento en políticas confusas
de reforestación, en el manejo que
requerirán los cultivos y en la capa-
Material de Planta. cidad que demuestre el sector para
desarrollar tecnología para adelantar
implica procesarlo; Colombia exhibe rentabilidad del negocio comparado procesos industriales.
una falta industrialización crasa para con otros productos que, según el
La guadua laminada es un material
transformarlo por cuanto los pro- proyecto, reporta márgenes amplios,
que, según los resultados del pro-
cesos existentes no son altamente según la investigación del material y
yecto, puede revolucionar la indus-
industrializados, no son de dominio los resultados obtenidos.
tria, “seducir” con sus características
masivo en el sector y existe a saber
Sin duda y luego de un proceso inves- sismorresistentes, convencer por el
solamente una empresa que produ-
tigativo que ha demandado cuatro bajo consumo de energía que de-
ce laminados de guadua, Colguadua
años, una de las grandes conclusio- manda para ser transformada indus-
Ltda., en el país.
nes es que, para consolidar la indus- trialmente, por su rápido crecimien-
Actualmente, el Gobierno nacional tria de la guadua que podría conver- to y su resistencia al fuego. El estudio
adelanta conversaciones con el gru- tirse en un nicho de impresionantes exploratorio arrojó conclusiones po-
po de investigación de la Universidad beneficios económicos, ambientales sitivas contundentes, el paso a se-
de los Andes, para estudiar estrate- y sociales –por la generación de em- guir, es industrializar el proceso para
gias que permitan un despegue de pleo–, necesaria es la industrializa- abrir un nicho de mercado tan inte-
la guadua laminada como industria ción del proceso a fin de que los cos- resante como conveniente y a futuro,
y negocio, que alcance niveles a gran tos bajen y sea rentable comerciali- rentable.
escala no sólo de producción de pie- zar el material en el mercado.
zas sino también de producción de la Fuentes
materia prima. Considerar los avances que ha tenido
China respecto al desarrollo de ma- • Juan francisco correal. Ingeniero civil. Di-
Por su parte, los funcionarios del Mi- quinaria para procesar guadua, dise- rector de laboratorio, Departamento de in-
geniería civil y ambiental, Universidad de los
nisterio de Agricultura evalúan me- ñar políticas encaminadas a la refo- Andes. jcorreal@uniandes.edu.co.
canismos para, en un futuro próximo, restación del bambú pues –aunque
• Tomado documento “Estudio exploratorio
desarrollar el negocio con una sólida crece rápido, las hectáreas actuales de los laminados de bambú guadua angusti-
estructura económica y realizar un no garantizarían un aprovechamien- folia como material estructural”. 2009. Uni-
plan de negocios detallado, que con- to masivo y permanente a largo pla- versidad de los Andes.
temple las inversión necesarias para zo–, alcanzar una meta de un millón
consolidarlo, los tiempos estimados de hectáreas sembradas del recurso,
para recuperar las inversiones y la y generar materia prima suficiente

38 Visítenos en: www.revista-mm.com

También podría gustarte