Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo: Bolívar-Sede: Caura
Carrera: TSU en Enfermería
Semestre: 4-Seccion: 1

Cuadro
sinóptico Bachiller:
Docente:
Rudmeri Garcia
María de santana
C.I:27110034

Puerto Ordaz22/04/2020
El departamento de cirugía se define como el área
en el que se le otorga atención al paciente que
Organización requiere de una intervención quirúrgica.
Funcional
*Proporcionar atención quirúrgica de alta especialidad
con calidad, profesionalismo, y excelencia en la práctica.
*Mejorar la calidad de vida y recuperar la salud física
del paciente que necesite una intervención quirúrgica.
Misión y visión Principalmente a aquellos pacientes que no cuentan con
un régimen de seguridad social.

Unidad 3.1
El Quirófano
*Zona negra: Es la primera zona de restricción y funciona
como zona amortiguadora de protección.
Incluye: Baños, Vestidores, Admisión Quirúrgica,
oficinas.

Zona gris: Requiere portar el uniforme completo: Cubre bocas,


Organización Cubre pelo, Botas, Pijama de algodón.
funcional
Zona Blanca: Área de mayor restricción.
Incluye: Sala de operaciones
Equipo Fijo
*Lámparas: Situadas en el centro del quirófano directamente en la parte de arriba de la mesa de la intervención
quirúrgica, su instalación es fija, permitiendo que su campo luminoso pueda dirigirse sobre el campo de la
intervención sin proyectar sombras.
*Instalaciones Eléctricas.

Equipo Semi-movil
*Mesa para instrumental: Mesa de mayo, forma de riñón o rectangular.
Unidad 3.2 *Reanimador: Equipo utilizado para casos cardiorrespiratorio.

Mobiliario y *Cubetas.

Equipo

Características del mobiliario


*Equipo de aspiración portátil.
*Fabricado en acero inoxidable.
*Colchoneta cubierta de material impermeable, la cual se coloca en la mesa de operaciones.
Método Químico
Los métodos químicos de esterilización son aquellos que involucran el empleo de sustancias letales
para los microorganismos, tales como el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno. El uso de este
método es muy limitado para la Industria Alimentaria pero muy utilizado en otras industrias como
la farmacéutica.

Método físico
Los métodos físicos son aquellos que no involucran el empleo de sustancias letales para los
microorganismos, sino procedimientos físicos como la radiación ionizante, el calor o la filtración de
soluciones con membranas que impiden el paso de microorganismos, incluyendo virus. El método más
Unidad 3.3 usado en esta categoría es el calor que mata microorganismos por la desnaturalización de las enzimas; el
cambio resultante en la forma tridimensional de las proteínas las inactiva. La resistencia al calor varía
Métodos de Esterilización entre los diferentes microorganismos; esta diferencia puede ser expresada como el punto térmico de
muerte (PTM) el cual se define como la temperatura más baja a la cual todos los microorganismos en una
suspensión líquida serán eliminados en 10 minutos.

Método térmico
Los métodos térmicos suelen englobar todos los procedimientos que tienen entre sus fines la
destrucción de los microorganismos por el calor. Los métodos son tanto la pasteurización como la
esterilización, cuya finalidad principal es la destrucción microbiana, como al escaldado y a la
cocción, procesos en los que también se consigue una cierta reducción de la flora microbiana, pero
que sus objetivos principales son la variación de las propiedades físicas.
Métodos Físicos
Se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o radiación, destruyen todas las formas de vida
microbiana, incluyendo las esporas, el método más utilizado es el de vapor a presión.
*Vapor a presión-calor húmedo. *Aire caliente-calor seco. *Radiación ionizante.

Métodos Químicos
*Gas óxido de etileno.
*Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante electrolítico.
*Gas y solución de formaldehído.

Método y tiempo
según el
instrumental
quirúrgico Tipos de Esteriliza
Conocido comúnmente como autoclave, consiste en un aparato que cierra herméticamente y que en su interior
desarrolla vapor bajo presión, el cual se presuriza y eleva la temperatura, proporcionando que el calor húmedo
destruya los microorganismos .Existen dos tipos de esterilizadores de vapor: Gravitacional y de pre-vacío.

*Pre-vacío: En este método la cámara del esterilizador evacua el aire por completo antes de introducir el vapor.
Cuenta con una bomba de vacío que desplaza el aire de la cámara según el grado de vacío deseado, reemplazando
por vapor a través de un sistema de inyectado, que facilita la penetración del vapor a los paquetes, reduciendo los
tiempos de funcionamiento y esterilización.

*Gravitacional (por gravedad): Posee una cámara interna y una cubierta externa, la cual una vez cerrada la
puerta del esterilizador herméticamente, arroja el vapor caliente dentro de la cámara interna y va penetrando;
desplaza el aire y después lo expande por la parte inferior de la misma; esto es debido a que el aire pesa más que el
vapor y por gravedad el aire queda abajo y el vapor llena la cámara y obliga a salir el aire por un sistema que cuenta
con una válvula termosensible para su drenaje.
Equipo Quirúrgico
Se llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas con ciertas características para ser utilizadas en el Quirógrafo y
especialmente en el desarrollo de la terapéutica Quirúrgica.

*Revisión de las piezas desechando las deterioradas.


En el doblado de *El doblado debe de ser Quirúrgico, es decir que al manejarse y aplicarse conserve su
ropa esterilización.
Se debe tomar en *Doblado por el revés para que al colocarse quede al derecho.
cuenta

*Anudar los cordones a la cintura.


Unidad 3.4 Técnica de doblado de la * Si es bata con espalda triangular, doblar el triángulo hacia
bata quirúrgica adentro y cuidar que la abertura de la espalda quede siempre
Equipo hacia afuera.

Quirúrgico

Técnica de doblado de *Extender la compresa y revisarla.


compresa sencilla de *Doblarla por la mitad.
campo

También podría gustarte