Está en la página 1de 1

Cátedra: Sociedades Mediterráneas

Carreras: Profesorado y Licenciatura en Historia


Departamento de Historia
FHUC-UNL

Bibliografía Obligatoria para finalizar la Unidad 2

Orden de lecturas del 27 de abril al 04 de mayo de 2020 correspondiente a los siguientes temas:

I. Época arcaica: la pólis arcaica y la sociedad aristocrática. Los conflictos


sociales, el proceso de stásis y sus ‘salidas’: colonización, procesos internos
(tiranía, legislador y reformas) y conquista.
II. Entre esclavitud y libertad: situaciones intermedias.

Bibliografía

 Milia, M. L., Lizárraga, C. (2008). El mundo antiguo grecorromano. Una guía para su
abordaje, Tomo 2 ‘Mundo Griego’. Santa Fe: Ediciones UNL, Capítulo IV “La polis
arcaica” (selección pp. 43-46).
 Austin, M. y Vidal-Naquet, P. (1986). Economía y sociedad en la antigua Grecia.
Barcelona: Paidós, Capítulo 3 “La época arcaica (siglos VIII-VI)”.
 Domínguez Monedero, A. (1995). La pólis y la expansión colonial griega. Siglos VIII-VI.
Madrid: Síntesis, Capítulo 4 “La colonización griega”.
 Finley, M. (1984). La Grecia antigua: economía y sociedad. Barcelona: Crítica, Capítulo 5
“Entre esclavitud y libertad”.

Aclaraciones importantes:
Para acompañar y guiar las lecturas aquí detalladas hemos elaborado los siguientes recursos
que se cargan en la sección de la Unidad 2 del Entorno Virtual:
I. Un Video (aquí también encuentran el hipervínculo) en el que se desarrollan los
lineamientos generales del proceso conocido con el nombre “Pólis arcaica” o “Época
arcaica”.
Se recomienda mirar el video por tramos mientras se atiende a los momentos de la
exposición donde se tratan los distintos temas enumerados en el punto I:
desde el comienzo al minuto 30:32 se trabajan características de la época y la pólis
arcaica, desde el minuto 30:32 al 37:34 se desarrollan los conflictos sociales y la
problemática de la stásis y del minuto 37:34 hasta el final se desarrollan las vías de
resolución o ‘salidas´ de la stásis.
II. Un Power Point para trabajar el tema “Entre esclavitud y libertad” a partir del trabajo
de Moses Finley. A su vez, este Power Point tiene la intención de servir como una Guía
de Lectura a la hora trabajar el texto citado. Por ello encontrarán sugerencias de
reflexión sobre los puntos que analiza Finley.

También podría gustarte