Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México.

“Por mi raza hablará el espíritu”.


Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Métodos numéricos.
Caso de Estudio

Interpolación de Newton.
Profesor: Rogelio Ramos Carranza.

Alumno: José David Ruíz Ovando Casas.

Código del programa.


#include<stdio.h>

#include<stdlib.h>

void newtonp()

{ int n,i,j,k;

printf("\nNumero de datos:\n");
scanf("%d",&n); float a[n]; float b[n]; float copiab[n]; float coef[n]; for(i=0;i<n;i++){

printf("\nValores de X%in\n",i); scanf("%f",&a[i]); }

for(i=0;i<n;i++){

printf("\nValores de y%i\n",i); scanf("%f",&b[i]); }

coef[0]=b[0]; for(k=0;k<n;k++){

for(j=0;j<n-(1+k);j++){

if(k==(j+k)){

for(i=0;i<n;i++)

copiab[i]=b[i]; }

b[j]=(copiab[j+1]-copiab[j])/(a[j+(1+k)]- a[j]);

printf("%ft",b[j]); if(k==(j+k)) coef[k+1]=b[j]; }

printf("n"); } printf("n"); for(k=0;k<n;k++)

printf("%ft",coef[k]); float res,x,eval; /*printf("żen que punto quiere evaluar?");


scanf("%f",&x);*/

x=3.17; eval=coef[0];

for(i=1;i<n;i++){ res=coef[i];

for(j=0;j<i;j++) res=res*(x-a[j]); eval=eval+res; }

printf("\nel valor de f(x) cuando x=%f es %f\n",x,eval); }

int main(){ newtonp(); system("pause"); return 0; }

Desarrollo.
Primero se define el número de datos de la tabla, en este caso definimos 6m después de esto,
escribimos los datos de X y luego los de Y, para así esperar el resultado final.
Después de esto, determinabamos el valr de Y que compredía a X=3.17.
El resultado fue de f(x) cuando x=3.17 es 6.757215.

También podría gustarte