Está en la página 1de 2

En términos generales la planificación es un proceso administrativo en el cual se desarrolla

diferentes objetivos y metas que se desean cumplir a media, corto y largo plazo, con el fin de
desarrollar la actividad económica de una organización, trazando programas y planes que
visualizara a través del tiempo el rendimiento de la empresa, pues si se tiene una meta fijada
será más fácil alcanzar el futuro deseado. Para Murdick (1994) la planificación, “consiste en
decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá
hacerse”, es decir definir los objetivo y metas, el tiempo en el que será alcanzado y los
recursos empleados.

Ahora bien, la planificación tributaria representa el proceso en el cual se debe implementar


la programación de la determinación de cualquier tributo a apagar de la organización, es decir,
funciona como una herramienta estratégica para la toma de decisiones caracterizada por un
conjunto de estrategia, las cuales están orientadas a la optimización de la carga fiscal. También
se puede decir que sirve como anticipo de que ocurra cualquier infracción y por ende la
sanción tributaria como una acción agravante del impuesto. Para obtener una excelente
planificación se debe conocer la razón social del negocio y así determinar que tributo se
declarara y pagara, además se deben identificar los costos y los gastos de operación de la
organización como, los continuos cambios de la tributación y nuevas deducciones como
aspectos claves en la planificación.

En fin, la planificación tributaria es importante ya que, funciona como una herramienta


previa para evitar las acciones del impuesto y de esta forma cumplir formalmente con los
deberes fiscales.

El impuesto que tiene más impacto económico en la Empresa Regional Sistema Hidráulico
Trujillano es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que por su actividad económica dedicada
a la construcción y mantenimientos de obras civiles hidráulica, como bien se conoce son
sujetos especiales ya que tienen la obligación de declarar el IVA de sus ventas y retener el IVA
de sus compras semanalmente.

En cuanto a la planificación tributaria para ahorro del impuesto se debe tomar en cuenta todos
costos y gastos que estén soportados por facturas, siempre y cuando estén dentro de la ley
para no generar la evasión fiscal. Además se debe planificar con exactitud los proyectos por
medio de presupuestos donde se incluirá las cantidades exactas de materiales, equipos,
maquinarias y mano de obra necesaria de acuerdo a la cantidad de obra requerida, es decir no
comprar material si no es necesario el uso de él, ya que se estaría pagando el IVA como
consumidor, las facturas de compra se deben registrar con el fin de generar un excedente de
crédito fiscal o reducir el monto a pagar. También se debe contratar los empleados necesarios
para ejercer las funciones de acuerdo al organigrama, ya que esto generara la cotización de las
constituciones parafiscales como lo establece la LOTTT, entre más empleados generaran más
pagos de contribuciones.

A pesar de la inflación, los presupuestos de las obras se deben calcular en base a la moneda
nacional, o sea el bolívar, ya que si se genera en dólares está sujeta a ser gravados por la
alícuota adicional.
Otro aspecto importante será conocer los continuos cambios de la legislación tributaria, para
prevenir infracciones y por ende las sanciones, el código civil en el artículo 2 dice la ignorancia
de la ley no excusa de su cumplimiento, esto hace referencia a los impuestos municipales por
cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los
planes de ordenación urbanística, en cuento a la perisología necesaria para realizar las
actividades constructivas.

generan proyectos para ser ejecutados con amplitud, por medio de presupuestos

También podría gustarte