Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

La corrupción es uno de los problemas más importantes que afectan no solo al sector público y
privado de nuestra sociedad, sino a todo el mundo. La corrupción se ha convertido en uno de los
problemas principales que afectan a las empresas de todo el mundo. En los últimos años han sido
mayores los esfuerzos por detectarla, cuantificarla y controlarla. Para hacerse una idea del alcance
de la corrupción, basta mencionar que, según el Instituto del Banco Mundial, más de 1 billón de
dólares (1.000 millones USD) se entrega en sobornos anualmente 1. A pesar de esto, las cifras de
los costos de la corrupción aún son muy preocupantes y para ello es necesario buscar, determinar
y utilizar distintas maneras de combatir la corrupción.

En nuestro país es muy importante tener compromiso frente a este problema que nos viene
afectando, la corrupción no nos permite un adecuado desarrollo económico y social, acompañado
de un crecimiento moral; además, destruye la confianza de los ciudadanos, acentúa las diferencias
sociales al fomentar la informalidad, incrementa la pobreza, mina la institucionalidad y afecta al
sistema democrático2.

Exhortamos a las instituciones públicas y privadas, a los partidos políticos, a los gobiernos
regionales y locales, a los colegios profesionales y a la sociedad civil para que tomen el ejemplo de
esta iniciativa y nos permitan demostrar que con voluntad todo es posible.

Unámonos a esta iniciativa que nos beneficia a todos los peruanos. DIGAMOS NO A LA
CORRUPCIÓN y conjuguemos fuerzas para construir un país libre.

LLUVIA DE IDEAS

Articular una estrategia judicial eficaz e integral contra la corrupción y para ello será necesario
aplicar ciertas acciones como:

 Fortalecer y modernizar el sistema de administración de justicia


 Mejorar la transparencia en la administración de justicia.
 Implementar y optimizar los órganos de control del sistema judicial que fortalezcan la
lucha contra la corrupción.
 Establecer un marco jurídico eficaz en la lucha contra la corrupción

APELLIDOS Y NOMBRES:

Perlacios Campomani, Carlos Eduardo

Referencias
(ONUDD), O. d. (2008). Prevención de la corrupción para fomentar el desarrollo de las pequeñas y
medianas empresas - Vol. 1 (Vol. 1). Viena .

Instituto del Banco Mundial. (2004). The costs of corruption. World Bank Document.

Ministros, P. d. (Diciembre de 2008). Plataforma Digital Unica del Estado Peruano. Obtenido de
Gob.pe:
http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/plan_anticorrupcion/plan_anticorrupcion.pdf

También podría gustarte