Está en la página 1de 2

ESCHERICHIA COLI

• Gramnegativa
• diferentes cepas del microorganismo pueden ser móviles o inmóviles.
• La mayoría de las cepas pueden fermentar la lactosa
• Todos los miembros de esta familia son anaerobios facultativos
• Asimismo, carecen del citocromo c-oxidasa (son oxidasa negativas)
• Los antígenos O se utilizan de forma habitual para tipificar serológicamente muchos de los
bacilos gramnegativos entéricos
• Los antígenos H se asocian con los flagelos y, por lo tanto, solo las Enterobacteriaceae
flageladas (móviles), como E. coli, tienen este antígeno.

TIPOS DE E.COLI:

• ENTEROTOXIGÉNA (ECET)
- Las cepas de ECET son una causa frecuente de diarrea del viajero
- ECET causa una hipersecreción prolongada de iones cloruro y agua por las células de la
mucosa intestinal mientras inhibe la reabsorción de sodio.
- Las enterotoxinas incluyen una toxina estable al calor (ST)
- su principal mecanismo de patogenicidad la síntesis de alguna o ambas enterotoxinas
llamadas toxina termolábil (LT) y toxina termoestable (ST).
- El cuadro clínico se caracteriza por diarrea aguda, generalmente sin sangre, sin moco,
sin pus y en pocos casos se presentan fiebre y vómito
- Es de sostén con el adecuado aporte hidroelectrolítico con soluciones orales o
parenterales
- Los exámenes de laboratorio incluyendo coprocultivos y exámenes parasitológicos van
a ser innecesarios puesto que la mayoría de pacientes son manejados en forma
ambulatoria
• ENTEROPATOGENICA (ECEP):
- Las ECEP son una causa importante de diarrea en los lactantes, en especial en lugares
con condiciones higiénicas deficientes
- ECEP se adhiere a las células de la mucosa en el intestino delgado mediante pili de tipo
IV
- Las lesiones características en el intestino delgado, llamadas lesiones de unión y
borrado (A/E, attaching and ef acing), y la destrucción de las microvellosidades se deben
a la inyección de proteínas efectoras en la célula hospedera mediante un sistema de
secreción de tipo III (T3SS)
- ECEP no es invasora y, por lo tanto, no causan diarrea con sangre.
- La adherencia está mediada por pilis o fimbrias rizadas que se llaman Bfp (bundle-
forming pilus)
• ENTEROHEMORRÁGICA (ECEH):
- la ECEH también sintetiza una de dos exotoxinas (toxinas de tipo Shiga 1 o 2), lo que
conduce a una forma grave de diarrea sanguinolenta abundante (colitis hemorrágica)
sin invasión o inflamación de la mucosa
- Esta cepa también se asocia con brotes de insuficiencia renal aguda potencialmente
mortal
- El reservorio principal de ECEH es el ganado. Por lo tanto, la posibilidad de infección
puede reducirse enormemente cocinando bien la carne molida (picada) y pasteurizando
la leche
- La E. coli O157:H7 (ECEH O157:H7) ha sido reconocida como la causa de este síndrome
desde la década de 1980
- El tratamiento de la colitis hemorrágica es de sostén, y puede incluir líquidos y una dieta
blanda
- Los antibióticos son controvertidos y, generalmente, se los evita: aparentemente, no
reducen los síntomas, no previenen las complicaciones ni disminuyen la propagación, y
pueden aumentar el riesgo de presentar SUH
• ENTEROINVASORA (ECEI)
- ECEI causa un síndrome similar a la disentería con fiebre y heces sanguinolentas
- Estos factores de virulencia (Ipa) permiten la invasión de las células epiteliales y la
diseminación intercelular 252 mediante la motilidad con base en actina (ActA)
- Los síntomas característicos en personas infectadas por ECEI son diarrea acuosa, con
sangre, moco y dolor abdominal
- En los individuos infectados, ECEI evade la respuesta inmune porque entra fácilmente a
las células epiteliales del colon por medio de adhesinas, moviéndose lateralmente para
invadir otras células
• ENTEROAGREGATIVA (ECEA)
- ECEA también causa la diarrea del turista (del viajero) y una diarrea persistente en los
niños
-

También podría gustarte