Está en la página 1de 2

¿Qué es la ISO?

Sus siglas significan, Organización internacional de normalización. Es una entidad encargada de


establecer los sistemas de gestión o SG, los cuales están pensados para contribuir a la gestión
estratégica de procesos generales o específicos de una organización y tienen como finalidad
establecer y alcanzar unos objetivos definitivos como por ejemplo mejorar el desempeño.

¿Cuáles son los beneficios para una organización de implementar un SG?

1) Capacidad para proporcionar productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente
y los legales y reglamentarios aplicables
2) Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente
3) Abordar los riesgos y oportunidades asociadas al contexto y sus objetivos.
4) Capacidad de demostrar la conformidad con los requisitos del sistema de gestión de la
calidad especificados.

Esta norma internacional puede ser utilizada por partes internas, pero tiene sus límites.

¿límites del SG?

1) No pretende la uniformidad de la estructura de los distintos sistemas de gestión de la


calidad, cada sistema interno se modifica dependiendo de las necesidades específicas de
cada entidad o empresa.
2) Alineación de la documentación a la estructura de los capítulos de esta norma
internacional.
3) Utilización de la terminología especificada de la norma dentro de la organización

Nota: Los requisitos de esta norma son complementarios a los requisitos para los productos y
servicios.

¿Cómo es la metodología de esta norma?

Emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo planificar, hacer, verificar, actuar (PHVA). Y El
pensamiento basado en riesgos. El enfoque a procesos permite una a organización planificar sus
procesos y sus interacciones. Tratando de que los recursos se gestionen adecuadamente y que las
oportunidades de mejora se determinen y se actúe en consecuencia.

Por otro lado, el pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar los
factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión se desvíen de los resultados
negativos poniendo en marcha planes y controles preventivos para mitigarlos.

¿Cuáles son las normas verbales que utiliza la norma?

Debe, debería, puede (permiso, una posibilidad o una capacidad)

¿Cuáles son los principios de la gestión de calidad? (7)

Enfoque al cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque a procesos, mejora, toma de
decisiones basada en la evidencia, gestión de las relaciones.
¿Diferencias entre control de calidad, aseguramiento de calidad y gestión de la calidad?

Control de calidad: es un conjunto de actividades diseñadas para valorar la calidad de los


productos, si un producto no se ajusta a las especificaciones este se revalora, se desecha o se
descontinua.

Aseguramiento de la calidad: conjunto de actividades planeadas y sistemáticas que lleva a cabo


una organización con el fin de brindar la confianza de que un producto cumple los requisitos de
calidad

Gestión de la calidad: son un conjunto de actividades coordinadas para dirigir una organización
con el propósito de establecer la política de la calidad, los objetivos de la calidad, la planificación,
el control, el aseguramiento y la mejora da la calidad. Es una estrategia que busca garantizar a
largo plazo la satisfacción permanente de las necesidades y expectativas del cliente y la obtención
de beneficios en términos financieros y de competitividad.

También podría gustarte