Está en la página 1de 5

I.E.

P ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR Computación

Actividades

1. ¿Cuántas posiciones de letra capital hay?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sucede si en líneas que ocupa seleccionas 5?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuántas columnas preestablecidas hay?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué sucede si activas la el check línea entre columnas

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué sucede si en espacio seleccionas 3cm?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

6. Digita el siguiente párrafo y sepáralo en tres columnas.

A
l sureste de Perú, se asentaba la cultura chiribaya. Esta cultura poco conocida es poco conocida,
ya que a diferencia de otras culturas, no dejaron monumentos ni joyería de oro o piedras
preciosas. Los conocemos gracias a las momias que se han encontrado en la región, debidas a
circunstancias extraordinarias de preservación por momificación, en unos casos en forma naturales
inducidas, en la que se secaba el cuerpo en el desierto, antes de que entrara en estado de descomposición.
Esto permitió que se conservaran los materiales orgánicos, como los textiles y la comida, además de los
propios cuerpos.

PROF. JOHNNY MORALES -13-


I.E.P ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR 5º Primaria

TEMA: 6
Creando listas y aplicando bordes, sombreados a los párrafos

I. Numeración y Viñetas:
A. La numeración consiste en crear listas numeradas con el párrafo o las líneas seleccionadas.

 Realiza los siguientes pasos para crear una lista ordenada.

a) Escribimos una lista de cosas a la que queremos enumerar, en este caso a lista es:

1. Falda
2. Zapatos
3. Bolso
4. Medias
5. Calcetín
6. Medallas
7. Reloj
8. Blusas
9. Pantalón
10. Lencería
11. Polos

b) Seleccionamos todo el texto.


c) Hacemos clic en el botón NUMERACIÓN de la barra de formato. El texto queda
numerado.
d) Si queremos borrar la numeración seleccionamos todo el párrafo y volvemos a hacer clic
en el botón numeración.

 Si quieres cambiar tu numeración a letras o a números romanos tienes que seguir los
siguientes pasos:
a) En la barra de menú haces clic en FORMATO. Aparece el menú FORMATO.
b) Busca NUMERACIÓN Y VIÑETAS y haz clic, aparece el cuadro de diálogo
NUMERACIÓN Y VIÑETAS.
c) Haz clic en la pestaña NUMEROS y aparecerán los tipos de numeración.
d) selecciona el tipo de numeración que vas a utilizar.
e) Haz clic en el botón ACEPTAR.

ROF. JOHNNY MORALES -14-


I.E.P ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR Computación

B. Las viñetas son pequeños símbolos, iconos o gráficos que se utiliza para crear listas desordenadas.

Ejemplo:
 Lima
 Huancayo
 Piura

 Procedimientos para insertar una viñeta.


1. hacer un clic al inicio del párrafo
2. clic en el menú formato
3. clic en numeración y viñetas
4. seleccionar el tipo de viñeta o numeración
5. clic en aceptar.

 Personalizar las viñetas


1. hacer un clic en el menú formato
2. clic en numeración y viñetas
3. seleccionar un tipo de viñetas
4. hacer un clic en personalizar
5. hacer clic en el botón carácter o imagen

Seleccionar un tipo
de fuente

Seleccionar un
tipo de viñeta
Hacer un clic en
aceptar

PRACTICA
Crea las siguientes listas:

VIÑETAS NUMERACION
 PERU 1. LIMA
 ECUADOR 2. HUANCAYO
 CHILE 3. PIURA
 COLOMBIA 4. TACNA

COMPONENTES DEL HARDWARE COLEGIOS DE LIMA


 MONITOR A. CRUZ SACO
 TECLADO B. SACO OLIVEROS
 MOUSE C. TRILCE
 CASE D. PITAGORAS

PROF. JOHNNY MORALES -15-


I.E.P ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR 5º Primaria

II. BORDES DE PÁRRAFO


a. Para aplicar bordes a un párrafo:

 Seleccionar un párrafo.
 Hacer un clic en el menú
formato.
 Clic en bordes y
sombreados.
 Clic en la ficha bordes.
 Clic en cuadro.
 Seleccionar un estilo de
borde.
 Seleccionar color y ancho
de borde.
 Clic en aceptar.

b. Para aplicar borde a una página c. Para aplicar sombreado aun párrafo

 Seleccionar una página.  Seleccionar un párrafo.


 Hacer un clic en el menú formato.  Hacer clic en bordes y sombreado.
 Clic en bordes y sombreado.  Clic en la ficha sombreado.
 Clic en bordes de página.  Seleccionar un estilo de sombreado.
 Seleccionar un estilo de borde.  Clic en aceptar.
 Clic en aceptar.

PRACTICA
Copia el siguiente párrafo y aplícale bordes y sombreados diferentes según indica:

Párrafo 1:

El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado


tema. Como cada persona tiene una opinión o punto de vista diferente, después
de intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones importantes. El debate,
por lo tanto, es útil para esclarecer muchos asuntos.

Párrafo 2:

El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado


tema. Como cada persona tiene una opinión o punto de vista diferente, después
de intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones importantes. El debate,
por lo tanto, es útil para esclarecer muchos asuntos.

ROF. JOHNNY MORALES -16-


I.E.P ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR Computación

Párrafo 3:

El debate es una discusión entre dos o más personas s obre un determinado


tema. Como cada persona tiene una opinión o punto de vista diferente, después
de intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones importantes. El debate,
por lo tanto, es útil para esclarecer muchos asuntos.

Párrafo 4:

El debate es una discusión entre dos o más personas sobre un determinado


tema. Como cada persona tiene una opinión o punto de vista diferente, después
de intercambiar y oponer ideas, se llega a conclusiones importantes. El debate,
por lo tanto, es útil para esclarecer muchos asuntos.

Actividades

1. Menciona los pasos para insertar numeración y viñetas

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

2. Dibujar cuatro tipos de viñetas.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los valores de los bordes y borde de página?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. Menciona los pasos para aplicar borde de Arte a la página.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

PROF. JOHNNY MORALES -17-

También podría gustarte