Está en la página 1de 31

Curso de Electrónica Analógica

10.17 PRÁCTICA 17 - EL TRANSISTOR.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en conmutación entre corte y saturación.
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 220 ȍ
1 Resistencia de 1 k ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 Resistencia de 4.7 k ȍ
2 diodos LED
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 5 V c.c.
1 Interruptor
Placa de montaje
TRABAJO A REALIZAR:
a.- Monta el circuito de la figura en el cocodrilo.
¿Cuántas patillas tiene un transistor?
¿Qué tipos de transistores conoces?
¿Sabes cómo funciona?
Con el interruptor abierto, qué LED luce, y cómo está el transistor.
Y con el interruptor cerrado?
b.- Identifica todos los elementos del circuito, y monta el circuito en la placa de conexiones.
Presta atención con las patillas del transistor para no equivocarte.
Comprueba como funciona el transistor dejando o no pasar la corriente.
El esquema de las patillas del transistor está indicado en la práctica siguiente.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 117


Curso de Electrónica Analógica

10.18 PRÁCTICA 18 - EL TRANSISTOR.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en conmutación entre corte y saturación.
MATERIAL NECESARIO: 1 resistencia de 220 ȍ
1 Resistencia de 1 kȍ
1 Resistencia de 22 kȍ
1 Resistencia de 4.7 kȍ
1 diodo LED
1 transistor NPN BC548 C
1 zumbador
1 Fuente de alimentación 5 V c.c.
1 pulsador (se puede sustituir por un cable)
Placa de montaje
TRABAJO A REALIZAR:
a.- Monta los circuitos de la figura en el programa de ordenador.
b.- Identifica todos los elementos del circuito, y explica para cada uno de ellos el
funcionamiento.
Comprueba como funciona el transistor dejando o no pasar la corriente.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 118


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 119


Curso de Electrónica Analógica

10.19 PRÁCTICA 19- DETECTOR DE INUNDACIÓN CON


TRANSISTORES.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en conmutación entre corte y saturación. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 220 ȍ
2 Resistencias de 470 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 Resistencia de 4.7 k ȍ
2 diodos LED
1 relé de dos contactos conmutados
1 diodo rectificador 1N4007
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 8 V c.c. (sirve la de la fuente de 12
V con regulador de tensión 7808)
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica vamos a ver la estupenda función del transistor como elemento amplificador.
a.- Monta el circuito C en la placa de conexiones y une los puntos A y B a través de un vaso
con agua; la corriente circula, pero es tan pequeña que como verás no es suficiente no para iluminar
un pequeño diodo LED.
b.- Monta ahora el circuito de la figura B, y verás como la débil corriente que circula por el agua
ahora amplificada en la base del transistor sí es suficiente para dar una señal luminosa indicadora de
que hay agua entre dichos puntos. Como se ve este circuito nos podría servir para que funcionase
una alarma avisándonos de que entra agua en un sótano de una casa por ejemplo. Sin embargo, la
corriente aún es pequeña y no serviría para poner en funcionamiento una bomba de agua por ser
demasiado pequeña.
c.- Monta ahora el circuito de la figura A, y observarás que la débil corriente que pasa por el
agua puede excitar el relé y ahora a través de sus contactos ya sí que podemos mover el motor de
una bomba, indicaciones luminosas, zumbador de alarma etc.
Explica con tus palabras el funcionamiento de los circuitos A, B, C.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 120


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 121


Curso de Electrónica Analógica

10.20 PRÁCTICA 20- SENSOR DE CONTACTO. PAR


DARLINGTON.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento de dos transistores formando un par darlington,


como elementos amplificador de corriente. Ver sus modos de operación trabajando en
saturación entre corte y conducción. Ver la aplicación del par darlington en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 220 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 Resistencia de 4.7 k ȍ
2 diodos LED
1 relé de dos contactos conmutados
1 diodo rectificador 1N4007
1 par darlington NPN BC517 C (sirven dos transistores
BC548)
1 Fuente de alimentación 8 V c.c. (sirve la de la fuente de 12
V con regulador de tensión 7808)
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica vamos a ver de nuevo la función del transistor como elemento amplificador.
Ambos circuitos son similares, con la diferencia de que en el circuito B la corriente amplificada
se emplea para iluminar un diodo LED, y en el circuito A, la aplicación estudiada ya de excitar un relé
y a través de sus contactos podemos ya mover motores, bombillas o elementos de mucha mayor
potencia.
a.- Monta el circuito B en la placa de conexiones y une los puntos A y B a través de un vaso
con agua; la corriente circula es muy pequeña pero suficiente para iluminar el diodo LED. Ahora toca
ambos puntos con tus dedos, o incluso uniendo las manos de varios amigos formando una cadena;
en el circuito anterior con sólo un transistor esto no habría funcionado, la corriente era demasiado
pequeña, pero ahora con los dos transistores en serie SÍ, y acabas de construir un sensor de contacto.
b.- Monta ahora el circuito de la figura A, y verás como la débil corriente que circula por tus
dedos es amplificada en la base de los transistores y es suficiente para excitar el relé.
Explica con tus palabras el funcionamiento de los circuitos A, B.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 122


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 123


Curso de Electrónica Analógica

10.21 PRÁCTICA 21- DETECTOR DE ILUMINACIÓN CON


TRANSISTOR

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 470 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 Resistencia de 10 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 LDR
1 diodo LED
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 8 V c.c. (sirve la de la fuente de 12
V con regulador de tensión 7808)
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica vamos a ver otro ejemplo del transistor como elemento amplificador.
a.- Mide la resistencia de la LDR con luz y teniéndola totalmente a oscuras tapada con una tapa
de rotulador. Anota los valores obtenidos.
b.- Monta los circuitos A y B en el programa de ordenador y comprueba su funcionamiento.
Hemos visto como una LDR es un componente cuya resistencia varía con la luz. Explica qué sucede
al variar la luz en la simulación del programa.
c.- Monta ahora los circuitos A y B en la placa de conexiones y comprueba su funcionamiento.
El circuito A se emplea para el encendido automático del alumbrado público por la noche, o en los
coches más sofisticados para encendido automático al oscurecer o entrar en un túnel. El circuito B se
emplea para avisar de exceso de luz en determinadas aplicaciones que requieran oscuridad como
sería por ejemplo un laboratorio fotográfico donde el ambiente ha de ser muy oscuro. ¿Conoces tú
otras aplicaciones de ambos circuitos? Anótalas.
Comprueba que tus circuitos funcionan.
Explica con tus palabras el funcionamiento de los circuitos A, B.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 124


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 125


Curso de Electrónica Analógica

10.22 PRÁCTICA 22 - DETECTOR DE ILUMINACIÓN CON


TRANSISTOR-RELÉ.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 470 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
2 Resistencias de 10 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 LDR
2 diodos LED
1 relé de dos contactos conmutados
1 diodo rectificador 1N4007
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 12 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
a.- Esta práctica es similar a la anterior. Monta el circuito en el programa de ordenador y
comprueba su funcionamiento.
b.- Monta ambos circuitos en la placa de conexiones, funcionan?
c.- Dibuja ambos circuitos en el cuaderno. Identifica todos los componentes del circuito y
explica el funcionamiento de los circuitos A y B. (en el cuaderno)

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 126


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 127


Curso de Electrónica Analógica

10.23 PRÁCTICA 23 - DETECTOR DE ILUMINACIÓN CON PAR


DARLINGTON .

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento de dos transistores formando un par darlington,


como elementos amplificadores de corriente. Ver sus modos de operación trabajando en
saturación entre corte y conducción. Ver la aplicación del par darlington en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 470 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 Resistencia de 10 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 LDR
1 diodo LED
1 par darlington NPN BC517 C
1 Fuente de alimentación 12 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
a.- Esta práctica es similar a la anterior, con la única diferencia de usar un par darlington en vez
de un transistor. Monta el circuito en el programa de ordenador y comprueba su funcionamiento.
b.- Monta ambos circuitos en la placa de conexiones, funcionan?
c.- Dibuja ambos circuitos en el cuaderno. Identifica todos los componentes del circuito y
explica el funcionamiento de los circuitos A y B. (en el cuaderno)

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 128


Curso de Electrónica Analógica

10.24 PRÁCTICA 24 - DETECTOR DE ILUMINACIÓN CON PAR


DARLINGTON - RELÉ.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento de dos transistores formando un par darlington,


como elementos amplificadores de corriente. Ver sus modos de operación trabajando en
saturación entre corte y conducción. Ver la aplicación del par darlington en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 470 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
2 Resistencias de 10 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 LDR
2 diodos LED
1 relé de dos contactos conmutados
1 diodo rectificador 1N4007
1 par darlington NPN BC517 C (sirven dos transistores
BC548)
1 Fuente de alimentación 12 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
a.- Esta práctica es similar a la anterior. Monta el circuito en el programa de ordenador y
comprueba su funcionamiento.
b.- Monta ambos circuitos en la placa de conexiones, funcionan?
c.- Dibuja ambos circuitos en el cuaderno. Identifica todos los componentes del circuito y
explica el funcionamiento de los circuitos A y B. (en el cuaderno)

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 129


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 130


Curso de Electrónica Analógica

10.25 PRÁCTICA 25- SISTEMA DE ALARMA

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 220 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 diodo LED
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 8 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
Analiza el circuito de la figura. ¿Qué sucede cuando se interrumpe el circuito entre A y B
porque alguien corta el cable?
Monta el circuito en el ordenador y comprueba el funcionamiento.
Móntalo ahora en la placa de conexiones, funciona?
Dibuja el circuito en tu cuaderno y explica el funcionamiento y posibles utilidades.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 131


Curso de Electrónica Analógica

10.26 PRÁCTICA 26- EL DOBLE INTERMITENTE

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos. Construir un circuito oscilador con transistores
y ver como se pueden encender alternativamente dos diodos LED.
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 220 ȍ
1 Resistencia de 22 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 Condensador electrolítico de 10 µF
1 Condensador electrolítico de 100 µF
2 Diodos LED
2 transistores NPN BC547 C
1 Fuente de alimentación 5 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
Monta el circuito en el ordenador y comprueba el funcionamiento.
Móntalo ahora en la placa de conexiones, funciona?
Observarás como los dos diodos LED se encienden alternativamente constituyendo una
intermitencia. Igualmente podríamos haber conectado dos relés que se excitarían y desexcitarían
alternativamente.
Dibuja el circuito en tu cuaderno y explica el funcionamiento con tus palabras y posibles
utilidades.
El funcionamiento es el siguiente: tenemos dos transistores NPN con el emisor unido a masa.
Cuando la base de alguno de ellos esté polarizada directamente, lo que sucederá es que ese
transistor va a conducir y se saturará; si conduce el transistor T1, circulará corriente a través de la
resistencia R1 de 220 ȍ y el diodo LED1 se iluminará, y la tensión entre C-E de T1 será
aproximadamente 0.2 V, trabajando en saturación, y si conduce el transistor T2, circulará corriente
por el colector de este transistor iluminándose en este caso el diodo LED2, siendo entonces la tensión
VCE en este transistor de 0.2 V.
Suponemos el circuito desconectado. Al conectarse, a través de R2 de 22 K circula corriente
por la base de T2, el transistor se satura, y luce LED2. En este momento, en el colector de T2
tenemos aproximadamente 0.2 V, y el condensador C2 empieza a cargarse a través de la resistencia
R3 de 47 K, hasta que la tensión entre sus armaduras es suficiente para polarizar la base de T1, en
ese momento, T1 empieza a conducir y lucirá el LED1, y por otro lado, a través de C1 que ahora
queda conectado a 0 V por el colector de T1, se introducen los 0 V en la base de T2, que pasa a
funcionar en corte y se apaga el LED2. En esta situación C1 se empieza a cargar a través de R2
aumentando progresivamente el valor de la tensión entre sus armaduras (recordamos aquí que un
condensador se carga exponencialmente a través de su resistencia de carga, influyendo en la carga

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 132


Curso de Electrónica Analógica

la constante de tiempo del circuito que es IJ=RC, ver teoría de los condensadores); cuando la tensión
entre sus armaduras es suficiente, entonces se polariza la base de T2, pasa a saturación y luce el
LED2, a través de C2 se introducen 0 V en la base de T1 que pasa al corte y se apaga LED1, y así se
va repitiendo el ciclo continuamente.
Es como se observa un circuito muy sencillo y vistoso con multitud de aplicaciones
(intermitencias, alarmas que suenan intermitentemente et.)

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 133


Curso de Electrónica Analógica

10.27 PRÁCTICA 27- OSCILADOR CON TRANSISTORES

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos. Construir un circuito oscilador y comprobar
como dicha frecuencia de oscilación se puede emplear para que suene un altavoz.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 47 ȍ
1 Resistencia de 22 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 Resistencia de 1 Mȍ
1 Condensador de 10 nF
1 Condensador de 100 nF
2 transistores par darlington NPN BC517 C
1 altavoz de 8 ȍ
1 Fuente de alimentación 5-12 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
Analiza el circuito de la figura. ¿Qué sucede cuando se hace contacto entre A y B, bien con un
cable o bien simplemente al hacer contacto con tus dedos?
Monta el circuito en el ordenador y comprueba el funcionamiento.
Móntalo ahora en la placa de conexiones, funciona?
Observarás que el altavoz se escucha muy poquito, es porque la corriente es pequeña; en el
circuito de la práctica siguiente notarás que se escucha mucho más.
Dibuja el circuito en tu cuaderno y explica el funcionamiento y posibles utilidades.
El funcionamiento es similar al del circuito anterior, con la diferencia de que los condensadores
tienen un valor muy inferior (son de nF), con lo cual las constantes de tiempo del circuito son muy
pequeñas (IJ=RC), y por tanto la carga y descarga de los condensadores muy rápida con lo cual la
frecuencia de oscilación es muy elevada y por eso se escucha la vibración del altavoz. Al ser de un
valor reducido los condensadores ya no son del tipo electrolítico polarizados, sino que son
condensadores cerámicos.
Hay que tener en cuenta, que un altavoz consiste en una bobina que con impulsos de corriente
hace vibrar una membrana, por tanto cuanto mayor sea la frecuencia de oscilación mayor número de
impulsos se recibirán y mayor será el número de vibraciones emitidas por el altavoz.
Prueba a unir las manos de todos los compañeros de clase de forma que el primero esté
conectado al punto A y el último al punto B y comprueba como la pequeña corriente que circula por
vuestro cuerpo es suficiente para que después de amplificada suene el altavoz.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 134


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 135


Curso de Electrónica Analógica

10.28 PRÁCTICA 28- OSCILADOR CON TRANSISTORES Y


AMPLIFICACIÓN.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos. Construir un circuito oscilador y comprobar
como dicha frecuencia de oscilación se puede emplear para que suene un altavoz.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 22 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 Resistencia de 1 Mȍ
1 Condensador de 10 nF
1 Condensador de 100 nF
2 Transistores par darlington NPN BC517 C
1 altavoz de 8 ȍ
1 diodo LED
1 Fuente de alimentación 5-12 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
Analiza el circuito de la figura. ¿Se parece al de las dos prácticas anteriores?
Monta el circuito en la placa de conexiones, y une con tus dedos los puntos A y B, funciona?
Observarás que el altavoz se escucha más que en el circuito anterior y es porque la corriente
ahora está siendo amplificada en un nuevo transistor, de forma que el colector de T2 se encarga a
través de la resistencia R4 de polarizar la base de T3 (transistor PNP) de manera que cuando este
transistor conduzca, entonces permitirá el paso de corriente emisor colector vibrando la membrana
del altavoz y encendiéndose el LED que está en serie con él.
Dibuja el circuito en tu cuaderno e identifica todos los elementos que aparecen en él, y explica
el funcionamiento con tus palabras.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 136


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 137


Curso de Electrónica Analógica

10.29 PRÁCTICA 29- EL ELECTROSCOPIO

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del electroscopio. Conocer el funcionamiento de


un par darlington amplificando.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 470 ȍ
1 diodo LED
2 par darlington NPN 517 C
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 12 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica vamos a ver realmente el poder de amplificación de los transistores. Un
electroscopio es un dispositivo capaz de detectar movimiento de cargas o diferencias de potencial.
Pues bien, en este circuito lo que se hace es detectar cuando se acerca un objeto cargado con
electricidad a un punto. En la figura se observa que tenemos dos darlington en cadena y además
unidos a un transistor, la amplificación es pues elevadísima; si por ejemplo cada transistor tiene una
ganancia de 100, el conjunto de todo el circuito tendrá una ganancia de 109, imagínate, por cada
electrón que se detecte en la base de T1, circularán 109 electrones por el colector de T3, es increíble
no?
Pues bien, en este circuito se detecta la simple electricidad estática que puede tener un objeto
cargado (una caja de CDs por ejemplo que hayas frotado contra el jersey), sirve para iluminar un LED
o bien para excitar un relé y ya cualquier aplicación que se desee.
a.- Monta el circuito en la placa y comprueba que funciona.
b.- Copia el circuito en tu cuaderno, identifica todos los elementos que hay y explica el
funcionamiento.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 138


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 139


Curso de Electrónica Analógica

10.30 PRÁCTICA 30- SISTEMA DE ALARMA

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del transistor como elemento amplificador de


corriente. Ver sus modos de operación trabajando en saturación entre corte y conducción. Ver
la aplicación del transistor en circuitos prácticos.
MATERIAL NECESARIO: 1 Resistencia de 220 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 diodo LED
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 8 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
Analiza el circuito de la figura. ¿Qué sucede cuando se interrumpe el circuito entre A y B
porque alguien corta el cable?
Monta el circuito en el ordenador y comprueba el funcionamiento.
Móntalo ahora en la placa de conexiones, funciona?
Dibuja el circuito en tu cuaderno y explica el funcionamiento y posibles utilidades.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 140


Curso de Electrónica Analógica

10.31 PRÁCTICA 31 - TEMPORIZADORES CON CIRCUITO


INTEGRADO 555. TEMPORIZADOR CON RETARDO A LA
DESCONEXIÓN.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del circuito integrado 555 como generador de


base de tiempos (oscilador).
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 470 ȍ
1 Resistencia de 4.7 k ȍ
1 Resistencia de 50 k ȍ
1 Resistencia de 100 k ȍ
2 diodos LED
1 condensador de 10 nF
1 condensador de 100 µF
1 circuito integrado 555
1 pulsador (se puede sustituir por un cable)
1 relé de dos contactos conmutados
1 diodo rectificador 1N4007
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 8 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica vamos a estudiar el funcionamiento del circuito integrado 555 que como
sabemos de teoría es un circuito capaz de generar impulsos de determinada duración según los
elementos que conectemos en sus terminales. Este es un circuito temporizado a la desconexión, es
decir, el circuito está desconectado, y yo al pulsar, lo que hago es conectarlo durante un tiempo, y
posteriormente se vuelve a desconectar automáticamente.
¿Has pensado alguna vez como funciona un secador de manos automático?
¿Y por qué las luces interiores de los coches continúan encendidas unos segundos después de
cerrar la puerta? Ahora lo veremos.
El circuito está desconectado, por lo tanto en la salida 3 del CI tenemos 0 V. Si aplicamos un
nivel de tensión de 0 V en la patilla de disparo 2, al cerrar el pulsador, entonces la salida conmuta a
tensión positiva y se enciende el LED o se excita el relé. Al estar la salida a nivel alto, entonces en la
patilla 7 deja de haber tensión 0 V, y el condensador C1 se carga a través de la resistencia R2, y
cuando alcance un nivel de tensión de 2/3 de Vcc (9 V en nuestro caso), entonces vuelve a conmutar
la salida a 0 V. Aquí se ven muy bien las aplicaciones de carga y descarga de los condensadores.
Queda así el circuito preparado para una nueva conexión.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 141


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 142


Curso de Electrónica Analógica

10.32 PRÁCTICA 32 - TEMPORIZADORES CON CIRCUITO


INTEGRADO 555. TEMPORIZADOR CON RETARDO A LA
CONEXIÓN.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del circuito integrado 555 como generador de


base de tiempos (oscilador).
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 470 ȍ
1 Resistencia de 2.2 k ȍ
1 Resistencia de 10 k ȍ
1 Resistencia de 100 k ȍ
2 diodos LED
1 condensador de 10 nF
1 condensador de 100 µF
1 circuito integrado 555
1 pulsador (se puede sustituir por un cable)
1 relé de dos contactos conmutados
2 diodos rectificadores 1N4007
1 transistor NPN BC548 C
1 Fuente de alimentación 9 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica sucede algo similar a la anterior pero de efectos opuestos. El circuito está
normalmente funcionando, y cuando yo actúo sobre el pulsador desactivo el circuito durante un
tiempo y se vuelve a activar automáticamente.
En condiciones normales el circuito tiene salida positiva en la patilla 3 y el relé está excitado o
el LED luce. Si yo ahora introduzco un nivel de tensión alto en la patilla 6 (umbral), entonces el
circuito automáticamente conmuta a nivel bajo. En estas condiciones el condensador C2 se empezará
a descargar a través de R2 y cuando el nivel de tensión en el condensador (nos fijamos en que está
unido a la patilla 2) sea inferior en la descarga a 1/3 de Vcc (3 V en nuestro caso), entonces la salida
conmuta a nivel alto de nuevo y el condensador se carga a través del diodo D1 preparándose para
otra actuación.
Monta el circuito en el ordenador y comprueba que funciona.
Monta el circuito en la placa y observa como el Led o el relé permanecen durante un tiempo
desactivados.

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 143


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 144


Curso de Electrónica Analógica

10.33 PRÁCTICA 33 - TEMPORIZADORES CON CIRCUITO


INTEGRADO 555. OSCILADOR.

OBJETIVOS : Conocer el funcionamiento del circuito integrado 555 como generador de


base de tiempos (oscilador).
MATERIAL NECESARIO: 2 Resistencias de 470 ȍ
1 Resistencia de 22 k ȍ
1 Resistencia de 47 k ȍ
1 Resistencia de 100 k ȍ
2 diodos LED
1 condensador de 10 nF
1 condensador de 22 µF
1 circuito integrado 555
1 Fuente de alimentación 5 V c.c.
Placa de montaje

TRABAJO A REALIZAR:
En esta práctica vamos a estudiar el funcionamiento del circuito integrado 555 como oscilador;
un oscilador es un circuito cuya salida cambia (oscila) periódica y automáticamente entre dos valores
o estados. Nos puede servir para construir una alarma, para una doble intermitencia para coches etc.,
multitud de aplicaciones.
Aquí estamos jugando con la carga y descarga del condensador C1 conectado a la patilla 2
(umbral) del circuito integrado. Cuando la tensión sea superior a 2/3 de Vcc entonces la salida
conmutará a nivel bajo, y cuando sea inferior a 1/3 de Vcc entonces conmutará a nivel alto. Estas
conmutaciones las aprovecharemos para excitar un relé, que parpadeen unos LED o que suene un
zumbador intermitentemente.
a.-Monta los circuitos A y B en el ordenador y comprueba el funcionamiento.
b. Monta los circuitos A y B en la placa de conexiones.
c.-Monta el circuito C en la placa de conexiones. Ahora los condensadores son muy pequeños
para que la frecuencia de conmutación sea elevada y así podamos escuchar esa frecuencia en el
altavoz

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 145


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 146


Curso de Electrónica Analógica

Aurelio-Antonio Olivar Roldán 147

También podría gustarte