Está en la página 1de 17

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura fundamental

Ecuaciones de valor

Contenido

1 Conceptos

2 Aplicaciones de las ecuaciones de valor

Palabras clave: valor del dinero en el tiempo, ecuaciones de valor, flujo de caja, tasa interna de retorno, valor presente neto.
1. Conceptos
El principio de las matemáticas financieras es el
valor del dinero en el tiempo y para ello se trabajan

¿Sabía qué...?
las ecuaciones de valor, pero ¿qué es una ecuación?
Una igualdad, para el principio de las matemáticas
financieras es la igualdad del valor del dinero en el
tiempo. Las ecuaciones o igualdades se construyen
Un flujo de caja comprende los ingresos y
a partir de los flujos de caja, que representan los
egresos que se pueden presentar a través
movimientos de dinero. Al graficar un flujo de caja
del tiempo en cualquier proyecto de
se maneja la línea del tiempo, en donde ubicaremos,
inversión?
en la parte superior, los valores positivos (o ingresos
y activos) y, en la parte inferior, los valores negativos
(o egresos y pasivos).

Valores positivos

Valores negativos

Ante el evento de que el dinero cambia de valor a través del tiempo, para efectuar una evaluación
y buscar la equivalencia (igualdad) del valor del dinero debe utilizarse una fecha de comparación de
este, que se reconoce con el nombre de fecha focal (F.F.). En la práctica se nos pueden presentar
diferentes situaciones en las que necesitemos establecer el valor del dinero en el tiempo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Ejemplo No. 1

Un ejemplo es el que hemos venido manejando de valor final de una inversión: si invertimos
$1.000.000 de pesos hoy (período cero, 0, de la gráfica del tiempo), ¿cuál es el valor del dinero al
final de tres meses, si ganáramos una tasa de interés del 2,5 %pmv?

Valores positivos
VF = ?

0 1 2 3

Valores negativos 1.000.000

Como hicimos una inversión, para nosotros el valor actual de $1.000.000 sería un egreso, ya que
efectuamos un desembolso de dinero; por esta razón, en este caso, irá en la parte inferior del gráfico
del tiempo, en el momento cero, que identifica el inicio de la transacción. El valor que buscamos
es el valor del dinero al final de los tres meses; nuestra incógnita irá en la parte superior del gráfico
del tiempo, ya que en el momento en que nos devuelvan la inversión será un ingreso. La fecha de
comparación del valor del dinero la escogemos al final de los tres meses. ¿Qué quiere decir esto?
Que trasladaremos el $1.000.000 del período cero (0) hasta el período tres (3); para efectuar este
traslado utilizaremos la fórmula de valor final:

VF = 1.000.000,00 (1+ 0,025) 3 = 1.076.890,63

Ejemplo No. 2

¿Qué haría si, en el ejemplo anterior, invertimos adicionalmente en un mes, otro millón de pesos?,
¿cuánto recibiría en total al final de los tres meses?

Valores positivos

Valores negativos 0 1 2 3 Períodos (meses)


1.000.000.00 1.000.000.00

F.C.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
El primer $1.000.000,00 invertido ganará 3 meses de intereses y el segundo $1.000.000,00
invertido ganará 2 meses de intereses. La igualdad del valor del dinero en el tiempo en la fecha de
comparación, nos quedará así:

VF = 1.000.000,00 (1+ 0,025) 3 + 1.000.000,00 (1+ 0,025) 2 = 1.076.890,63 + 1.050.625,00

VF = $ 2.127.515,63

Ejemplo No. 3

Si tenemos adquiridas con una compañía de financiamiento comercial, las siguientes deudas:
$ 500.000 para ser cancelados en un mes, $1.000.000 para ser cancelados en dos meses, y
$ 500.000 para ser cancelados en tres meses. Si deseamos pagar ahora (hoy) nuestras deudas,
¿cuánto debemos cancelar?, suponiendo que dentro de las políticas de la entidad financiera está
recibir, si el cliente lo desea, pagos anticipados y descuenta los intereses correspondientes, a una tasa
del 3,2 %pmv. Para nosotros, el pago que queremos efectuar en el día de hoy (el valor actual de las
deudas) es un egreso, por lo que lo ubicaremos en la parte inferior del gráfico del tiempo, y los demás
valores los consideramos positivos porque ya no los deberíamos y los ubicaremos en la parte superior
del gráfico del tiempo. Para este caso, la fecha en la que efectuaremos la comparación del valor del
dinero, aunque esta es de libre escogencia, será el día de hoy, ya que aquí buscamos el valor del pago
equivalente. El gráfico nos quedará así:

La igualdad del valor del dinero en el tiempo será así:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
VA = 500.000 (1+0,032) -1 + 1.000.000 (1+0,032) -2 + 500.000 (1+ 0,032) -3

VA = 484.496,13 + 938.945,98 + 454.915,69

VA = $1.878.357,79. Este es el valor actual de las deudas, teniendo en cuenta el valor del dinero en el
tiempo.

Agreguémosle a este ejemplo el hecho de que no deseamos cancelar el total de las deudas hoy, sino
que proponemos cancelar $1.000.000 de pesos hoy y el saldo en tres meses.

Cuando traemos las deudas a su valor actual, hallamos cuánto debemos en total hoy (fecha 0) y
vamos a buscar que las deudas sean iguales a los pagos, teniendo en cuenta el valor del dinero a través
del tiempo. La igualdad nos quedará así:

VA = 500.000 (1+ 0,032) -1 + 1.000.000 (1+ 0,032) -2 + 500.000 (1+ 0,032) -3

VA = $ 1.878.357,79 Este es el valor actual de las deudas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
El gráfico sería así:

Si hoy (período 0) efectuamos un pago de $1.000.000, quedaríamos debiendo: $1.878.357,79 -


$1.000.000,00 = $878.357,79 al día de hoy.

Pero si cancelamos este saldo de $878.357,79 dentro de tres meses, sobre este valor nos cobrarán
tres meses de intereses a la tasa pactada del 3,2 %pmv; por lo tanto, el valor a cancelar al final de tres
meses será: X = 878.357,79 ( 1+ 0,032 ) 3 = $ 965.407,23

La igualdad podría resumirse así:

Sumatoria de deudas = Sumatoria de pagos (en una fecha de comparación)

500.000(1+0,032)-1 + 1.000.000(1+0,032)-2 + 500.000(1+0,032)-3 =


1.000.000 + X(1+ 0,032)-3

Hallamos X con las herramientas de despeje que conocemos y obtenemos:

X = $ 965.407,23 Valor a cancelar al final de 3 meses.

A partir de este último ejemplo podemos establecer un procedimiento para plantear la igualdad del
valor del dinero en el tiempo:

¿Qué buscamos? Sumatoria de las deudas=sumatoria de los pagos (en una fecha de comparación).

1. Identificamos las deudas y las ubicamos en su fecha de vencimiento en la parte superior de la


gráfica del tiempo.

2. Identificamos los pagos propuestos y los ubicamos en la gráfica del tiempo en las fechas en que
se proponen cancelarse.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3. Escogemos y ubicamos la fecha de comparación del valor del dinero; esta fecha es de libre
escogencia, y no varía el resultado.

4. Identificamos la tasa de interés con la cual se va a efectuar la negociación.

5. Planteamos la igualdad del valor del dinero, así: sumatoria de las deudas, trasladadas a la fecha de
comparación del valor del dinero con la tasa de interés de negociación. Dependiendo de la fecha
escogida para la comparación del valor del dinero, el traslado se efectúa con la fórmula de valor
actual o valor final (vistas en interés compuesto). Esta sumatoria la igualamos a la sumatoria de
los pagos trasladados a la fecha de comparación del valor del dinero con la tasa de interés de
negociación; el traslado se efectúa con las fórmulas del valor actual o valor final (vistas en interés
compuesto).

6. Hallamos la incógnita o incógnitas que se puedan presentar en la igualdad, despejándolas con las
herramientas matemáticas conocidas.

En una igualdad puede hallarse cualquier incógnita que en ella participe, puede despejarse un pago o
pagos, el valor de una deuda o deudas, un período o la tasa de interés.

Ejemplo No.4

Se tienen las siguientes deudas: $3.000.000 a cancelar en 3 meses y $2.000.000 pagaderos en


6 meses, y ofrezco cancelarlas con dos cuotas iguales de $2.500.000, una efectuada hoy. ¿Cuándo
debo hacer el segundo pago para que las deudas queden canceladas? Supongamos que la tasa de
negociación está establecida en el 3 %pmv.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Sumatoria de deudas = Sumatoria de pagos (en una fecha de comparación)

3.000.000(1+ 0,03)-3 + 2.000.000(1+ 0,03)-6 = 2.500.000 + 2.500.000 (1 + 0,03)-N

Despejamos N que es nuestra incógnita:

2.745.424,98 + 1.674.968,51 - 2.500.000,00 = 2.500.000,00 (1 + 0,03)-N

1.920.393,49 = 2.500.000,00 (1 + 0,03)-N

1.920.393,49 / 2.500.000,00 = (1 + 0,03)-N

0,7682 = (1 + 0,03)-N

Log 0,7682 = -N Log 1,03

Log 0,7682 / Log 1,03 = -N

-0,1145 / 0,0128 = - N

N = 0,1145 / 0,0128

N = 8,9233 Meses.

Quiere decir que con el fin de cancelar las deudas, el segundo pago de $2.500.000,00 debe
efectuarse dentro de nueve meses aproximadamente.

Podemos hallar la tasa de interés que nos están cobrando en una negociación; veámoslo en el
siguiente ejemplo:

Ejemplo No. 5

En la compra de un carro nos ofrecen las siguientes opciones:

Si lo compramos de contado nos vale $10.000.000 de pesos, pero, igualmente, podemos pagarlo
con una cuota inicial del 20 % de su valor y tres cuotas mensuales de $2.850.000 pesos. ¿Qué tasa
de interés de financiación nos están cobrando?

La deuda original es de $10.000.000 de pesos y los pagos propuestos son: una cuota inicial del
20% de los $10.000.000 ($10.000.000 x 0,20) que corresponde a $2.000.000 de pesos y tres
cuotas mensuales de $2.850.000.

Ubiquemos los valores en la gráfica del tiempo, tomando como fecha de comparación para el valor del
dinero el período cero (0):

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Sumatoria de deudas = Sumatoria de pagos (en una fecha de comparación)

10.000.000 = 2.000.000 + 2.850.000(1 + i)-1 + 2.850.000(1 + i)-2 + 2.850.000(1 + i)-3

Despejamos la tasa de interés (i) que es nuestra incógnita:

En el despeje vamos a encontrar que no hay un método tradicional para hacerlo, por lo tanto debe
usarse el ensayo y error; en otros términos, debemos probar con diferentes tasas de interés hasta
encontrar la que efectivamente nos están cobrando. Para facilitar este proceso llevamos la igualdad a
cero (0), lo que quiere decir que con la tasa de interés que nos estén cobrando, las deudas menos los
pagos debe dar cero:

10.000.000- 2.000.000 - 2.850.000(1 + i)-1 -2.850.000(1 + i)-2 - 2.850.000(1 + i)-3 = 0

Podemos resolver 10.000.000 - 2.000.000 = 8.000.000

Para hacer la igualdad más corta:

8.000.000 - 2.850.000(1 + i)-1 -2.850.000(1 + i)-2 - 2.850.000(1 + i)-3 = 0

Recordemos cuando en álgebra se le da valores a una variable “X” para hallar una variable “Y”, y
graficamos la ecuación. Esto es lo que hacemos acá, le damos valores a “i”, que es nuestra variable
“X ”, hasta hallar una variable “Y = 0”.

Pero, ¿qué valores le podemos dar a “i” ? Miremos el mercado y partamos de la tasa de interés
periódica mensual vencida que estaríamos dispuestos a pagar. Para este ejemplo es una tasa de
interés mensual, porque estamos trabajando en meses.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Supongamos una tasa de interés periódica mensual vencida del 3 % y hagamos un primer intento en la
igualdad:

8.000.000-2.850.000(1+0,03)-1 -2.850.000(1+0,03)-2 -2.850.000(1+0,03)-3 = -61.542,36

Vemos que el resultado no fue cero, sino un valor negativo de $-61.542,36; por lo tanto el 3 % no es
la tasa de interés que satisface la igualdad y debemos ensayar con otra tasa de interés.

Como el resultado de la igualdad nos dio negativo, quiere decir que el valor actual de los pagos
es mayor que el valor actual de las deudas; para hacer menor el valor actual de los pagos debe
aumentarse la tasa de interés. Una tasa de interés más grande hace el valor actual más pequeño: el
valor actual es inversamente proporcional a la tasa de interés.

Es de aclarar que, en este proceso de ensayo y error no hay una regla general que nos indique
que la tasa de interés debe aumentarse o disminuirse. Debe hacerse un análisis de la igualdad para
determinar este hecho; si no queremos analizar la igualdad, sencillamente probamos con otra tasa
más alta o más baja y el resultado nos indicará si escogimos la correcta.

Volvamos a ensayar con una tasa del 4 %pmv:

8.000.000-2.850.000(1+0,04)-1 -2.850.000(1+0,04)-2 -2.850.000(1+0,04)-3 = 90.990,55

Vemos que no nos dio cero, sino un valor positivo de $90.990,55; por lo tanto, el 4 % no es la tasa de
interés que satisface la igualdad.

En este momento podemos pensar en otro proceso, que es buscar un rango de aproximación a la tasa
de interés que satisface la igualdad. Ya sabemos que con el 3 % la igualdad nos da negativa y con el 4 % la
igualdad nos da positiva, lo que quiere decir que la tasa que buscamos está entre esos valores. Si graficamos
podemos ver el punto de corte de la curva (hablamos de curva porque es una ecuación polinómica):

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Cuando logramos hallar un rango, (una tasa con la cual la igualdad da positivo y otra tasa con la cual
la igualdad da negativo), podemos hacer un promedio, mediante una proporción de diferencias. Entre
más pequeño sea el rango más exacta será la tasa que hallemos; sin embargo, un rango apropiado es
máximo de uno, tal como lo tenemos acá, 3 % y 4 %.

¿Cómo se hace la proporción de diferencias?

Estamos buscando una tasa de interés que no conocemos: X, con la cual la igualdad corresponde a
cero; tenemos una tasa del 3 %, con la cual la igualdad es -$61.542,36; y tenemos una tasa del 4 %
con la cual la igualdad es $90.990,55. Esto se puede plantear así:

i = 3 % = -61.542,36

i = X = 0

i = 4 % = 90.990,55

Para hacer la proporción de diferencias hay 4 posibles combinaciones; lo importante es que la


combinación que se haga al lado izquierdo sea la misma que se haga en el derecho. Utilizaremos una
de ellas:

(3 - X) ÷ (3 - 4) = (- 61.542,36 -0) ÷ (- 61.542,36 - 90.990,55)

Como tomamos la combinación (3 - X), al frente (lado derecho) debe ir el valor que corresponde
a 3, que es -61.542,36 menos el valor que corresponde a X, que es cero. Igualmente en el divisor,
como tomamos la combinación (3 - 4), al frente (lado derecho) debe ir el valor que corresponde a 3,
que es -61.542,36 menos el valor que corresponde a 4, que es 90.990,55. De esta nueva igualdad,
despejamos “X“, que es la tasa de interés con la cual la igualdad es igual a cero:

(3 - X) ÷ (3 - 4) = (- 61.542,36 - 0) ÷ (- 61.542,36 - 90.990,55)

(3 - X) ÷ (3 - 4) = (- 61.542,36 - 0) ÷ (- 152.532,91)

(3 - X) ÷ (3 - 4) = 0,4035

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
(3 - X) ÷ (- 1) = 0,4035

(3 - X) = 0,4035 x ( - 1 )

3 - X = - 0,4035

-X = - 0,4035 - 3

-X = - 3,4035

X = 3,4035

“X”= i = 3,4035 %pmv. Esta es la tasa de interés periódica mensual que nos están cobrando en la
negociación del carro.

El proceso de despeje de una tasa de interés en un flujo de caja. Puede resolverse en Excel,
construyendo todo el flujo de caja; en las funciones (fx), financieras se busca TIR (tasa interna de
retorno), se señala todo el flujo de caja y se presiona aceptar y la calcula.

2. Aplicaciones de las ecuaciones de valor

2.1. Valor presente neto y tasa interna de retorno

Ejemplo No. 6

Un banquero de inversión pronosticó que para los próximos 5 años una empresa tendrá los siguientes
flujos de caja libre (vencidos) con su respectivo costo de capital:
1 2 3 4 5
$2.000 $3.500 $4.200 $5.600 $6.800
10 % 12 % 14 % 11 % 9%

Determinar en pesos de hoy (periodo 0), el valor de la empresa.

VA1=$2.000(1+0,10) -1
= $ 1.818,18

VA2=$3.500(1+0,10) -1 (1+0,12) -1 = $ 2.840,91

VA3=$4.200(1+0,10) -1 (1+0,12) -1 (1+0,14) -1 = $ 2.990,43

VA4=$5.600(1+0,10) -1 (1+0,12)-1 (1+0,14)-1 (1+0,11) -1 = $ 3.592,11

VA5=$6.800(1+0,10)(1+0,12)(1+0,14)(1+0,11)(1+0,09) = $ 4.001,69

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
¿Sabía qué...?
En evaluación de proyectos de inversión a la tasa de interés se le denomina
tasa de descuento y se puede tomar en algunos casos como tasa de interés de
oportunidad de los inversionistas (TIO).

VA Total (valor de la empresa) o Valor presente neto (VPN)= 1.818,18 + 2.840,91 + 2.990,43 +
3.592,11 + 4.001,69=$15.243,32

Otra de las herramientas de evaluación de proyectos de inversión es la TIR (tasa interna de retorno),
que, a grandes rasgos, sería la tasa de interés que genera la inversión que permanece en el proyecto,
o sea, la rentabilidad del proyecto. Se calcula igualando la ecuación a cero; matemáticamente es la
tasa que hace el VPN=0, y se halla (manualmente) con ensayo y error o por Excel, con la función
financiera TIR, la cual facilita el despeje. Para poder evaluar un proyecto con TIR, debe tener una
inversión, que en flujo de caja se refleja como un valor negativo.

Ejemplo No. 7

Un banquero de inversión pronosticó que para los próximos 3 años una empresa tendrá los siguientes
flujos de caja libre (vencidos):

0 1 2 3
$ -4.200 $ 1.500 $ 2.000 $ 2.800

Calculando la TIR y suponiendo una TIO del 25 %E.A., determinar la viabilidad del proyecto.

Hay que suponer valores de tasa, teniendo en cuenta que son años; lo normal es tomar de entrada la
TIO, que para el ejemplo es 25 % E.A.

VPN = -4200 + 1.500 (1+0,25) -1 + 2.000 (1 + 0,25) – 2 + 2.800 (1+0,25) – 3

VPN = -4.200 + 1.200 + 1.280 + 1.433,60 = - 286,40

Al dar el VPN negativo con la TIO, se dirá que se rechaza el proyecto, pero ¿cuál es la tasa que el
proyecto está generando? Esa es la TIR; acá el resultado nos indica que la tasa debe ser menor, por lo
que tomaremos un 20 % E.A.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
VPN = -4200 + 1.500 (1+0,20) -1 + 2.000 (1 + 0,20) – 2 + 2.800 (1+0,20) – 3

VPN = -4.200 + 1.250 + 1.388,89 + 1.620,37 = 59,26

Los dos resultados nos indican que la tasa es mayor al 20 % y está más cerca de este valor, que del 25 %. Al
hacer con estos resultados la proporción de diferencias se nos presentará una breve desviación; recuerden,
entre más bajo sea el rango más exacta es la respuesta. La proporción de diferencias nos quedaría:

(25 – X) / (25 – 20) = (-286,40 – 0) / (-286,40 – 59,26)

(25-X) / 5 = - 286,40 / - 345,66

En síntesis...
El VPN (valor presente neto), como herramienta de evaluación de
proyectos y toma de decisiones, nos indica que cuando su valor es > 0 se
acepta el proyecto, si su valor es < 0 se rechaza el proyecto y si es igual a
0 es indiferente para los inversionistas. Evaluar la viabilidad de un proyecto
con la TIR es compararla con la TIO: si TIR > TIO se acepta el proyecto;
TIR < TIO se rechaza; y TIR = TIO es indiferente.

(25-X)/5 = 0,83

25 – X = 0,83 x 5

25 – X = 4,14

- X = 4,14 – 25

X = i = TIR = 20,86 % E.A.

El proyecto tiene una rentabilidad del 20,86 %EA que, comparada con la TIO de los inversionistas del
25 %, no es atractiva.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
2.2. Negociación de cartera

Ejemplo No.8

Una compañía de factoring adquiere los siguientes documentos, con una tasa de descuento del
3 % periódico mensual vencida: factura 1 por $50.000 que vence dentro de 1 mes, factura 2 por
$90.000 que vence dentro de 7 meses y factura 3 por $100.000 que vende dentro de un año.
Determinar el precio de compra de la cartera.

VP= $50.000(1+0,03) -1 +$90.000(1+0,03) -7 +$100.000(1+0,03) – 12

VP= $48.543,69 + $73.178,23 + $70.137,99 =$191.859,91

2.3. Toma de decisiones

Ejemplo No.9

Una señora está ofreciendo en venta un inmueble en $100.000.000 y recibe dos propuestas, así:

a) Un señor paga de contado $70 millones y un pago de $30 millones para dentro de 3 meses con
tasa de rendimiento del 2 %pmv.

b) Una compañía de finca raíz propone dos pagos de $40 millones y $70 millones a 3 y 9 meses,
respectivamente, con tasa de rendimiento del 1 %pmv.

Determinar cuál es la mejor propuesta en pesos de hoy:

Alternativa a) VP = $70.000.000 + $30.000.000(1 + 0,02) -3 =$98.269.670

Alternativa b) VP = $40.000.000(1 + 0,01)-3 + $70.000.000(1 + 0,01)–9 = $38.823.605,92 +


64.003.787,70 = $102.827.393,61

La mejor opción de venta es la propuesta de la compañía de finca raíz (alternativa b). La razón es que
el flujo de caja, descontado y comparado en pesos de hoy, es superior al precio de venta que la señora
aspira a obtener; y la opción a, medida en pesos de hoy, no satisface las condiciones del negocio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
2.4. Planes de ahorros

Ejemplo No.10

Una persona desea tener ahorrados $4.000.000 para dentro de un año. Con tal fin, abre una
cuenta de ahorro que le paga el 18 %NMV y se compromete a realizar dos depósitos: en los meses 5 y
8, respectivamente. El segundo depósito vale $500.000 más que el primero. Determinar el valor de
cada uno de los depósitos. La tasa a utilizar es: 18 %/12 = 1,5%pmv. Planteamiento de la ecuación:

X (1+0,015) 7 + (X+500.00)(1+0,015) 4 = 4.000.000

1,1098449129 X + 1,06136355062 X + 530.681,78 = 4.000.000

X (1,1098449129+1,06136355062) = 4.000.000 - 530.681,78

2,17120846352 X = 3.469.318,22

X = 3.469.318,22 / 2,17120846352

X1=1.597.874 Valor primer depósito

X2=1.597.874+500.000=2.097.874 Valor segundo depósito

Con las lecturas complementarias amplían los temas vistos y los invito a realizar las actividades
de refuerzo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Matemáticas Financieras


Unidad 2: Series uniformes
Escenario 3: Ecuaciones de valor

Autor: Doris Caicedo Torres

Asesor Pedagógico: Jeiner Leandro Velandia


Diseñador Gráfico: Felipe Puentes
Asistente: Leidy Alejandra Morales Eslava

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17

También podría gustarte