Daily 27 de Mayo de 2020 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD “DAILY”

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar


Mayo 27 de 2020
(Semana del 26 al 29 de mayo del 2020)

NOTICIA DEL DIA

Violencia durante La Pandemia

Según el informe las “Dinámicas de la confrontación armada y su impacto humanitario


y ambiental” de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), durante la emergencia por la
pandemia del coronavirus, que llevó al Gobierno a decretar una cuarentena que
comenzó el 25 de marzo, los combates de la fuerza pública contra los grupos criminales
“no tuvieron variaciones significativas”. Sin embargo, resalta que “las acciones de los
grupos armados organizados disminuyeron”, estas organizaciones criminales “han
ordenado restricciones y reforzado el aislamiento, bajo el argumento de que así evitan
la propagación del virus”. “En otros casos, las facciones armadas han incrementado
sus acciones contra los líderes y las comunidades”, añade el estudio, que menciona
que durante la cuarentena hubo una “disminución de los homicidios, con descensos
notables, especialmente en abril”. La FIP también manifestó su preocupación por “el
incremento reciente de las muertes violentas en Tumaco y Buenaventura”, los dos
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

principales puertos de Colombia en el Pacífico. Los asesinatos de líderes sociales


crecieron 53 % en el primer cuatrimestre de 2020, en el que también incrementaron en
un 5 % los desplazamientos forzados, Según el estudio, 16 líderes fueron asesinados en
enero, 11 en febrero, 13 en marzo y nueve en abril para un total de 49, mientras que en
los primeros cuatro meses de 2019 fueron 32: Cauca (con 14 homicidios), Putumayo (6)
y Antioquia (5)”, tres regiones que aún no han visto los beneficios del acuerdo de paz
firmado por el Gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016. El resto de asesinatos fueron
perpetrados en Valle del Cauca (5), Norte de Santander y Huila (4), Chocó y Córdoba
(3), y Magdalena, Cesar, Bolívar, Santander y Boyacá (1). El 67 % de los responsables
de los homicidios es aún es desconocido, grupos como las disidencias de las FARC y las
AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) comenzaron a tener una mayor
visibilidad en la atribución de las agresiones.

https://www.eluniversal.com.co/colombia/el-asesinato-de-lideres-sociales-crece-un-53-entre-enero-y-abril-GA2882855

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
PANORAMA NACIONAL

Exintegrantes de las Farc han entregado información de 308 desaparecidos

27 integrantes de las antiguas Farc que están acogidos a la Jurisdicción Especial para
la Paz, han entregado información a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por
Desaparecidas de 308 personas que estarían ubicadas en 16 departamentos del país.
Los diferentes tipos de información son claves para el proceso de verificación. Así lo
explica Angie Fernández, subdirectora de análisis, planeación y localización de esta
entidad. Esta información será clave para el Farc, pero todo se tiene que contrastar en
terreno, porque no en todos los casos se reciben las coordenadas de ubicación, sino
información sobre un posible punto de hallazgo. Una vez se verifiquen estos datos
aportados por exintegrantes de las antiguas Farc, se harán visitas de campo para iniciar
la ruta de búsqueda, recuperación identificación y entrega digna de los cuerpos a los
familiares.

https://caracol.com.co/radio/2020/05/27/nacional/1590531438_898843.html

Ofensiva de FF.MM. redujo acciones de grupos ilegales, delincuencia común y


narcotráfico durante pandemia de Covid-19
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Para esta reducción ha sido fundamental el trabajo y la acción de la Fuerza Pública


contra estos grupos. El Comandante de las Fuerzas Militares indicó que desde marzo,
cuando se inició el Aislamiento Preventivo Obligatorio, se han adelantado fuertes
operaciones contra el Eln, las disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc, el
‘Clan del Golfo’, ‘Los Caparros’ y ‘Los Pelusos’, las cuales han derivado en cerca de
300 neutralizaciones, entre las cuales se encuentran tanto los capturados como los que
murieron en operaciones militares. El oficial se refirió a los golpes propinados contra alias
‘Gallero’, miembro de la dirección nacional de esta organización criminal, y de alias
‘Mocho Tierra’, cabecilla de la región sur-sur del frente ‘Jesús Darío Ramírez’, quienes
murieron en un operativo realizado en el sur de Bolívar. El general manifestó que las
operaciones llevaron a la desmovilización de 36 integrantes del frente ‘José María
Becerra’ del Eln, que delinque en el departamento del Cauca. Con respecto a las
disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc, indicó que ya se registran de 396
neutralizaciones, y sobre el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Caparros’ y ‘Los Pelusos’, señaló que
la cifra asciende a 688.

http://www.radiosantafe.com/2020/05/27/ofesiva-de-ff-mm-redujo-acciones-de-grupos-ilegales-delincuencia-comun-y-
narcotrafico-durante-pandemia-de-covid-19/

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Fraude: en audios, así tratan de engañarlo para robarlo

En medio del aislamiento obligatorio, las llamadas que ofrecen créditos de todo tipo se
han disparado, pero en un gran porcentaje, las están realizando delincuentes que
tratan de acceder a las cuentas de ahorros, cuentas corrientes y tarjetas de crédito de
sus posibles víctimas. La Policía recomienda estar atentos para no caer en las "garras"
de los delincuentes, quienes en la mayoría de los casos ya tienen conocimiento de su
nombre y número de cédula. Estas llamadas por lo general las hacen desde números
celulares que son desechables, y que no son fáciles de rastrear porque cambian la SIM
continuamente. "Si usted devuelve la llamada le va a pasar a correo de voz, o le van
a indicar que el número está fuera de servicio", señaló un investigador del Centro
Cibernético de la Policía. Siempre lo van a saludar con mucha amabilidad y con su
nombre propio, porque los delincuentes han accedido previamente a información
personal de su potencial víctima, resaltan las autoridades. Paso seguido, se
identificarán como un ejecutivo de cuenta, un asesor comercial o un funcionario de
determinado banco (muy seguramente, el banco de quien supuestamente recibe la
llamada tiene su portafolio de servicio), y le ofrecerán un crédito de libre inversión, una
tarjeta de crédito que podrá usar para la compra de cartera, entre otros servicios.

https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/coronavirus-modalidades-de-estafa-fraude-bancario-por-llamada-499056

Colombia registra la tasa más baja de homicidios en 46 años


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

A dos meses del inicio de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus el


pasado 25 de marzo, las autoridades reportan la tasa más baja de homicidios en el
país desde 1974, con 1.321 casos. De acuerdo con el informe de la Policía Nacional,
todos los indicadores de seguridad han bajado sustancialmente. “Entre el 20 de marzo
y el 20 de mayo se registraron 1.321 homicidios en todo el país, mientras que en el mismo
periodo del año anterior se presentaron 2.012 casos, lo que equivale a una reducción
del 34 %”. Asimismo describe reducciones en las tasas de lesiones personales en un 68%,
pues mientras que en 2019 se presentaron 19.954 casos, este año la cifra bajó a 6.405;
en el hurto a personas en un 72%, pues se pasó de 46.056 casos en 2019 a 12.712 en
2020; y en hurto a celulares en 69%, que durante los dos meses de cuarentena se han
registrado 17.853 hurtos menos que los presentados en el periodo de 2019. La violencia
intrafamiliar bajó 35%, pasando de 16.015 casos en 2019 a 10.411 en estos dos meses
de cuarentena de 2020. Y los feminicidios tuvieron una reducción del 51% (18 casos
menos) con respecto al 2019 donde se registraron 35 casos. Según la Policía, estos
indicadores han bajado no sólo porque hay menos personas en las calles, sino también
porque hay un mejor comportamiento ciudadano, un aumento de las denuncias
ciudadanas y por las campañas preventivas de la Fuerza Pública.
https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/colombia-registra-la-tasa-mas-baja-de-homicidios-46-anos

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
CIBERSEGURIDAD

Variedades de ransomware publican tus datos si no pagas

Generalmente el ransomware tiene como único fin pedir dinero a cambio de habilitar
nuevamente los archivos. Es decir, en primer lugar infecta un dispositivo, cifra todos sus
archivos para que no puedan ser abiertos y posteriormente piden un rescate
económico para que los usuarios vuelvan a abrirlos sin problemas. Sin embargo con el
paso del tiempo las variedades de ransomware han ido modificando la forma en la
que actúan. Esto es algo que también ocurre en el lado opuesto, ya que hay mejoras
a la hora de protegernos. Uno de esos cambios evidentes es cuando el ransomware ya
no solo busca cifrar los archivos, sino que también puede pedir dinero para evitar hacer
públicos esos datos que ha podido robar. Una de estas variedades es AKO
ransomware. Es una variedad que empezó a operar a principios de año y
principalmente ataca a empresas. Su objetivo es que paguen para evitar que los datos
robados puedan estar disponibles de forma pública en la red.

https://www.redeszone.net/noticias/seguridad/variedades-ransomware-publican-datos-robados/

PANORAMA REGIONAL
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Norte de Santander: Atacan con cuchillo a lideresa social de Cúcuta, quien había
denunciado amenazas

La defensora de derechos humanos y representante de la mesa departamental de


víctimas, Marleny Flórez, fue atacada con arma blanca por un sujeto mientras se
desplazaba en transporte público hacia el municipio Metropolitano de Los Patios, en
Norte de Santander. Según testigos del hecho, esta persona al identificar a la líder social
en el departamento se abalanzó contra ella atacándola en repetidas oportunidades
con arma blanca en momentos en los cuales se desplazaba a su lugar de residencia.
Milton Hostia, coordinador de la Mesa Departamental de víctimas, en diálogos aseguró
que hay total alerta por este tipo de acciones, teniendo en cuenta la presencia de
actores armados que impiden el desarrollo normal de sus acciones. Hostia indicó que
la lideresa en repetidas oportunidades ha denunciado amenazas en su contra, las
cuales no han sido tomadas en cuenta por parte de las autoridades.
https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/atacan-con-cuchillo-lideresa-social-de-cucuta-quien-habia-
denunciado-amenazas

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Antioquia: Desmantelan millonario complejo de minería ilegal en Sonsón

Con el hallazgo de una mina ilegal a cielo abierto, que contaba con maquinaria para
extraer minerales sin ningún tipo de licencia oficial, las autoridades dieron un golpe
directo a la economía de los grupos armados organizados que operan en Antioquia.
Así lo dio a conocer el general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante Séptima
División del Ejército, quien explicó que el operativo se dio como parte un trabajo
conjunto adelantado entre esa institución, además de la Armad y la Policía Nacional.
En ese mismo sentido, el alto oficial aseguró que tras recibir información del hecho, las
tropas llegan hasta la vereda San Miguelito, municipio de Sonsón, Antioquia.

https://www.rcnradio.com/judicial/desmantelan-millonario-complejo-de-mineria-ilegal-en-antioquia

Meta: Enfrentamientos entre campesinos y el Ejército en el municipio de Vistahermosa

Fue el Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega el que informó que, en


desarrollo de operaciones militares, tropas orgánicas de la Fuerza de Despliegue
Rápido No. 1 (Fudra 1), confrontaron con habitantes de las veredas la Esmeralda, La
Catalina, Puerto Cachicamo, Nueva Colombia y Tercer Milenio, áreas rurales ubicadas
en límites de los departamentos del Meta y Guaviare, en donde se avanza con la
erradicación manual de cultivos ilícitos. “En una asonada que al parecer pretendía
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

someter y secuestrar a algunos de los militares, como mecanismo para impedir la


erradicación manual de cultivos de coca, los pobladores de la región adelantaron esta
acción hacia las tropas, bajo la presión ejercida por alias Maneto y el sujeto Jesús
Santanilla Botache, alias Gentil Duarte, cabecilla principal del Grupo Armado
Organizado Residual (GAO-r)”, reportó el brigadier General Raúl Hernando Flórez
Cuervo, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/enfrentamientos-entre-campesinos-y-el-ejercito-en-el-sur-del-meta

Meta: Mindefensa anuncia cartel de los más buscados de las disidencias de las Farc
en el departamento

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el gobernador del Meta, Juan Guillermo
Zuluaga, anunciaron el cartel de los más buscados en ese departamento por
pertenecer al Grupo Armado Organizado (GAO) residual. El anuncio se realizó luego
de un consejo de seguridad en el que participaron el ministro de Defensa, el
gobernador del Meta, la cúpula militar y de Policía y las autoridades regionales, para
analizar la situación de orden público en el departamento y tomar las medidas
correspondientes. En el cartel aparecen los cabecillas del GAO residual que tiene

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
injerencia en el Meta, como Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, y Miguel
Botache, alias Gentil Duarte, por quienes se ofrece una recompensa de hasta 2.100
millones de pesos por información que permita su ubicación y captura.
https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/mindefensa-anuncia-cartel-de-los-mas-buscados-del-gao-
residual-en-el-meta/20200526/nota/4041343.aspx#

Bogotá: Así avanza el plan del Distrito para reducir el hacinamiento en las URI

El 18 de mayo el Distrito tomó la decisión de habilitar el Centro de Traslado por


Protección (CTP), con 300 cupos nuevos, para reducir el hacinamiento en la URI de
Puente Aranda. A su vez, trabajan en el arriendo y adecuación de una bodega para
reducir el hacinamiento que hay en las demás estaciones de Policía y URI de la ciudad.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá anunció este martes que, frente a la situación
de hacinamiento en las cárceles y URI de la capital, la administración local hizo varias
propuestas al Gobierno Nacional para solucionar este problema. Señaló que, desde
enero, se le propuso al Ministerio de Justicia la construcción de una nueva cárcel en
terrenos de La Picota, con 3.300 cupos, pero la respuesta fue negativa.

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/asi-avanza-el-plan-del-distrito-para-reducir-el-hacinamiento-en-
las-uri-de-bogota-articulo-921243
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Norte de Santander: Desmanteladas dos estructuras ilegales que pertenecían al Eln y


frente 33 en Sardinata

En las últimas horas, en zona rural del municipio de Sardinata, tropas orgánicas a la
Fuerza de Tarea Vulcano, en el marco del plan de campaña Héroes de la Libertad,
logran ubicar dos laboratorios para el procesamiento de sustancias ilícitas, que
pertenecerían al Eln y el frente 33 disidentes de las Farc. En una primera operación,
hombres pertenecientes al Batallón de Operaciones Terrestres N°9, localizan en la
vereda Parcelas un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca, en el
cual se almacenaban 330 galones de hoja de coca picada, 60 galones de gasolina,
25 kilos de cal y 5 canecas metálicas. En otras acciones efectuadas por la misma
unidad militar, fue hallado un segundo laboratorio en el corregimiento Las Mercedes,
donde se incautaron 165 galones de hoja de coca picada, 50 kilos de fertilizante y
cuatro canecas plásticas.

https://www.laopinion.com.co/region/desmanteladas-dos-estructuras-ilegales-que-pertenecian-al-eln-y-frente-33-
196936#OP

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Cundinamarca: ¿Qué hacía una cabecilla del ELN en un conjunto residencial de
Soacha?

En un conjunto residencial de Ciudad Verde, en Soacha, fue capturada Ana Milena


Flores, alias ‘Doña Ana’, quien para las autoridades sería la cabecilla del frente José
María Becerra del ELN, que delinque en los departamentos del Valle, Cauca y Nariño.
‘Doña Ana’ sería la excompañera sentimental de alias ‘Jorge Peña”, líder de esa
guerrilla capturado el año pasado. Según la Policía de Cundinamarca, la mujer está
pedida en extradición porque, entre otras cosas, es señalada de ser la responsable de
la producción y transporte de cocaína desde el cañón de Micay, Cauca, hacía otros
países. Durante el operativo en una vivienda de Soacha, las autoridades encontraron
a la presunta cabecilla de finanzas del ELN dinero en efectivo, celulares, joyas de oro,
documentos e información de contabilidad de la organización, además de un
vehículo de gama alta.

https://www.bluradio.com/nacion/que-hacia-una-cabecilla-del-eln-en-un-conjunto-residencial-de-soacha-252849-
ie435

Bolívar: Capturan a presunto cabecilla del ELN en Norosí

Gracias a los reportes recibidos de la comunidad y las verificaciones hechas en el


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

terreno, la Fiscalía General de la Nación identificó una extensa área entre sur del
departamento de Bolívar y la región del Magdalena Medio, donde la agresiva
actividad de minería ilegal deterioró los recursos naturales y puso en riesgo la
conservación de las fuentes hídricas que sirven de sustento a los pobladores. Para
contener el evidente daño ambiental, la Fiscalía, a través de la Dirección Especializada
contra las Violaciones a los Derechos Humanos, definió una estrategia investigativa de
identificación y captura de los máximos articuladores de la explotación minera en esa
zona del país. En la recopilación del material probatorio fue individualizado Enrique
Manuel Moreno, alias ‘Enrique Bola’, presunto cabecilla de una estructura del frente
José Luis Solano Sepúlveda del ELN, quien sería el principal promotor de la extracción
de oro en el sur de Bolívar, como fuente de financiación de las actividades ilícitas de la
organización criminal.

https://caracol.com.co/emisora/2020/05/26/cartagena/1590497721_996432.html#

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Cauca: Evacuan a grupo de personas amenazadas por las disidencias de las Farc en
Suárez

Después de una acción humanitaria encabezada por el Ejército Nacional, la


Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal y la Alcaldía de Suárez, un grupo de más
de 20 personas amenazadas por disidencias de las Farc para que abandonaran sus
territorios, fueron rescatadas y evacuadas a un lugar más seguro. El barrido territorial
por parte de las autoridades para buscar a las personas y rescatarlas, comprendió un
trayecto de casi tres horas entre las veredas de La Alejandría, hasta el sector de El
Amparo, donde todos se reunieron y posteriormente partieron. Marco Mayorga,
comandante del Comando Específico del Cauca informó a través de un comunicado
que dicho operativo es uno de los tantos que pretenden hacer en esta zona del
departamento, en donde han recibido alertas por parte de más familias atemorizadas
por los grupos armados.

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cauca/evacuan-grupo-de-personas-amenazadas-por-las-
disidencias-de-las-farc-en-suarez-cauca-articulo-921220

Huila: Piden atención en Algeciras, tras crímenes de líderes sociales

En el interior de su tienda fue asesinado Saúl Rojas González, 69 años, presidente de la


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Junta de Acción Comunal del barrio San Juanito, una zona estrato 2 del municipio de
Algeciras, Huila. El crimen ocurrió en la noche de este lunes en su vivienda de la carrera
octava con calle segunda de esa población, que este año ha sido escenario de
asesinatos de líderes sociales y de reincorporados de las otrora Farc. Al menos 5 de
estas personas han caído bajo las balas de grupos desconocidos. Habitantes de
Algeciras señalaron que "un hombre le disparó a don Saúl con su arma de fuego y lo
hizo desde la ventana de la tienda". "Luego huyó en una moto que lo esperaba",
agregaron. Las autoridades informaron que, mal herido, el líder fue trasladado al
Hospital del municipio pero llegó sin signos vitales.

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crimen-de-lideres-sociales-en-algeciras-huila-499528

Antioquia: Cayó alias “Bejuco”, presunto cabecilla del Clan del Golfo en La Pintada

En vías de Antioquia, en el municipio de La Pintada y gracias a operativos de


inteligencia realizados entre la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Pública, fue
capturado en las últimas horas alias ”Bejuco” o el “Viejo”, señalado de ser cabecilla
armado del Clan del Golfo en el Suroeste del departamento. Alias”Bejuco”, fue

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
sorprendido momentos en que se movilizaba dentro de un vehículo particular hacia la
subregión del Urabá antioqueño, con el objetivo de adelantar y acordar algunas
actividades delincuenciales con otros cabecillas de este grupo criminal para la
comisión de delitos en esta zona del departamento. El coronel Jorge Miguel Cabra
Díaz, comandante de la Policía Antioquia, reveló que alias ”Bejuco” o el “Viejo” tiene
un prontuario de más de 17 años delinquiendo, y como cabecilla del Clan del Golfo
tiene injerencia en gran parte del departamento del Chocó.

https://www.alertapaisa.com/noticias/antioquia/cayo-alias-bejuco-presunto-cabecilla-del-clan-del-golfo-en-
antioquia

Bolívar: Cuatro capturados con dosis de marihuana dentro de un carro

La Policía Metropolitana de Cartagena investiga si las cuatro personas capturadas


dentro de un carro particular en la vía a Santa Ana serían las encargadas del tráfico
de estupefacientes entre ese corregimiento y Barú, y tendrían presuntos nexos con la
banda ‘clan del Golfo’. Según el Comando de esa institución, el operativo fue el
domingo en la noche sobre la Transversal de Barú, cuando policías que realizaban
labores de patrullaje identificaron un automóvil que de manera sospechosa
merodeaba esa zona. “A bordo del vehículo, un Renault Logan, de color blanco y
placas BPS-500, modelo 2012, se hallaron a cuatro ocupantes, quienes transportaban
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

800 dosis de marihuana empacadas y listas para ser distribuidas”, dice la Metropolitana.

https://www.eluniversal.com.co/sucesos/cuatro-capturados-con-dosis-de-marihuana-dentro-de-un-carro-
KB2883185

Antioquia: 150 días sin homicidios registra el municipio de Envigado

Las autoridades en Envigado informaron que durante este año en su jurisdicción no se


ha registrado ningún homicidio, el municipio sumó 150 días sin este delito. El último
homicidio registrado en Envigado ocurrió el pasado 27 de diciembre de 2019 y en lo
que va corrido de este año no se tiene reporte de asesinatos, teniendo así 150 días
libres de este delito. La cifra se convierte en histórica para los últimos 40 años del
municipio. En el mismo periodo de 2019 en esta localidad habían ocurrido 4 muertes
violentas. Envigado es el único municipio en el Valle de Aburrá que durante 2020
registra 0 homicidios. De acuerdo con el informe de las autoridades, el año pasado la
ciudad tuvo un total de 10 asesinatos.

https://telemedellin.tv/150-dias-sin-homicidios-registra-el-municipio-de-envigado/391186/

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Valle del Cauca: Pese a la cuarentena, en mayo se han registrado 72 muertes violentas
en Cali

El pasado puente festivo encendió de nuevo las alarmas en diversos sectores de Cali
frente a la cantidad de homicidios que se vienen registrando en la capital del Valle.
Pese a que la ciudad se encuentra en cuarentena y hay restricciones de movilidad en
las calles, entre el pasado viernes y este lunes festivo se presentaron 17 asesinatos en
Cali, uno de los fines de semana más violentos en lo corrido del año. Fue un fin de
semana muy fiestero, dijo el concejal Roberto Ortiz, “en medio de una inoportuna
propuesta del alcalde Jorge Iván Ospina, quien anunció por redes sociales que está
estudiando las medidas sanitarias para que se legalicen estas verbenas populares en
las calles y afuera de los griles y bailaderos, en momentos en que hay un aumento de
contagios por Covid-19 en la ciudad”.

https://www.elpais.com.co/judicial/pese-a-la-cuarentena-en-mayo-se-han-registrado-72-muertes-violentas-en-
cali.html

PANORAMA INTERNACIONAL

El fin de semana más cruento del coronavirus en México: se registraron 248


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

homicidios

Mientras México libra uno de los episodios más difíciles de la pandemia, la


narcoviolencia dejó un sangriento fin de semana con 248 homicidios, según datos del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. Los días violentos en México
tuvieron su epílogo la madrugada del sábado, cuando una decena de cadáveres fue
encontrado en el municipio de Huetamo, Michoacán. Según información oficial, los
cuerpos sin vida fueron localizados en una camioneta tipo Nissan NP300 abandonada
en una carretera, al oeste de México, por lo que las autoridades mexicanas acudieron
al lugar. Los uniformados vieron la unidad, con placas de Guerrero y reporte de robo,
en el camino que conecta a Altamirano, Guerrero. La batea contenía los cadáveres
de una docena de civiles. Los primeros indicios apuntan a un ajuste de cuenta entre el
Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, que se disputan el control
de la venta de drogas. Antes de abandonar los cuerpos, se difundió un video de los
cuerpos.
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/26/el-fin-de-semana-mas-cruento-del-coronavirus-en-mexico-
se-registraron-248-homicidios/

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
Bukele celebra 22 días sin homicidios en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró este martes los avances de su Plan
de Control Territorial, entre ellos, un día más sin registro alguno de homicidios en el país.
Con este, suman 22 días sin asesinatos en lo que va de su gestión. “Podemos confirmar
que hemos cerrado el lunes 25 de mayo, con cero homicidios a nivel nacional. Miles de
vidas salvadas, en lo que va de nuestra gestión. La promesa más grande de nuestro
Gobierno: controlar la delincuencia. Mientras tanto, seguimos luchando contra la
pandemia”, celebró Bukele en su cuenta oficial de Twitter. El lunes 25 de mayo fue el
día número 22 sin registro de homicidios durante la gestión de Bukele y el sexto de este
mes con dichos resultados. Esto, aunado a la baja del tránsito en las calles a causa de
la cuarentena domiciliar obligatoria frente a la pandemia de coronavirus.

https://es-us.noticias.yahoo.com/bukele-celebra-22-d%C3%ADas-homicidios-205914963.html

Latinoamérica: Microempresas, objetivo del crimen para blanquear capitales tras


COVID-19

La pandemia no ha detenido al crimen organizado trasnacional; con el narcotráfico,


la falsificación, el contrabando de cigarros y hasta de las ahora demandadas
mascarillas, está ganando mucho dinero, que querrá blanquear con métodos
VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

innovadores que apuntan a las mipymes y los trabajadores independientes, los más
golpeados por la crisis económica. El crimen organizado no ha suspendido la
recaudación de dinero, pero sí se ha frenado el blanqueo porque las actividades que
sirven para ello, como el comercio, están paradas por la emergencia del COVID-19,
dijo el director para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá, de la ONG
internacional Crime Stoppers, Alejo Campos. Y es así que, al igual que el empresario
legal y correcto, el crimen organizado, a través de sus estructuras de lavado, "está
esperando que el comercio vuelva a funcionar y de esa forma volver a lavar", explicó
el activista.

https://gestion.pe/mundo/internacional/microempresas-objetivo-del-crimen-para-blanquear-capitales-tras-covid-
19-noticia/

Argentina: Golpe al narcotráfico: incautaron gran cantidad de drogas, armas y


vehículos

Tras una serie de allanamientos realizados en distintos puntos de la provincia, la Policía


Federal Argentina secuestró una importante cantidad de drogas, además de armas,

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com
municiones y vehículos. Si bien no trascendieron las zonas en donde se llevaron a cabo
los allanamientos, si se conoció que el resultado de los mismos fue el hallazgo de una
importante cantidad de marihuana y cocaína y cinco personas fueron detenidas.
Además de la droga, secuestraron armas, municiones, autos y camionetas.

https://www.tiempodesanjuan.com/policiales/2020/5/27/golpe-al-narcotrafico-secuestraron-gran-cantidad-de-
drogas-armas-vehiculos-286470.html

El riesgo no se puede eliminar, se puede mitigar


VIGILADO Supervigilancia R. (20141400072397) de (14-08-2014)

Bogotá: Av. Calle 80 N° 55A-13 Correspondencia: Cra. 55A N° 70B-75 PBX: (57-1) 325 8880
Medellín: Cl. 16 N° 41 - 210 Edif. La Compañía Telefax: (57-4) 444 88 80 Cali: Cra. 38D N° 4 C - 19 Telefax: (57-2) 558 00 81
Barranquilla: Cra. 54 N° 72-147 Of. 312/305 Telefax: (57-5) 3605848 Bucaramanga: Cl. 36 N° 29 - 21 B. Mejoras Públicas Tel: 6348354 – 6348089

www.honorlaurel.com

También podría gustarte