Razonamiento Matemático4

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA

“LA CANTUTA”
Razonamiento Matemático
A) 1 B) 2 C) 3
31.- Hallar “x” D) 4 E) 5
x 1
log 2x 6
39.-Hallar “n”
A) 1 B) 2 C) 3 log n 2  n  1
D) 4 E) 5
A) 1/4 B) 2 C) 1/2
32.-Reducir: D) 4 E) 3
27
log81 40.-Hallar “n”
log 3125
5  (1  2 n )
A) 3/4 B) 4/3 C) 3
D) 4 E) 1/3 A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 128
33.-Reducir
41.-Hallar “a” (a  -1/2)
S  log 3125
 log 32
2a  1
125 16 625
log125 
4a 2  1
A) 7/2 B) 3/4 C) 12
D) 35 E) 35/12 A) 7/8 B) -1/2 C) 1/2
D) 7/2 E) 8
34.-Calcular “n”
42.-Hallar “n”
32 n
log 64  n 1
5
5 ) 1
log (n125  n3
A) 2 B) 6 C) 3
D) 1/2 E) 1/3 A) -1 B) 2 C) 5
D) 1/5 E) 1/2
35.-Reducir:
7
8log8  7 log 7
38
43.-Hallar “x”

256 1
A) 45 B) 32 C) 24 log 4x  x x
D) 55 E) 35
A) 1 B) 2 C) 3
36.-Hallar “x” D) 4 E) 5

log(2x 1)  log52  3 44.-Hallar “x”

A) 3 B) 3/5 C) 2/3 log( x  1  1)  3 log 3 x  40


D) 13/5 E) 1/3
A) 2/3 B) 1/2 C) 48
( x 1) ( x  2)
37.- log 3  log 3 2 D) 4 E) 28

A) 4 B) 3 C) 3/4 45.-Hallar “n” si n  1


D) 2/3 E) 19/8
log n 2  (log n) 2

38.-Reducir: A) 100 B) 1 C) -1
E  log 2/3
3  log 9/4
3  log 1/ 2
3
D) 2 E) 200

4
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
46.-Hallar “m” si:

log m  b  log n

A) 10b/n B) b/n C) 10bn


D) nb E) 0

47.-Si log 2 = a 54.-


Calcular: log 40

A) a-1 B) 2a+1 C) 2a
D) 2 E) 28

48.-Si: log2 = a  log3 = b


Calcular: log 24

A) 4ab B) ab C) 3ab 55.-


D) ab E) 3a+b

49.-Resolver:

log x  6  log x  1  log 6

A) -3 B) 10 C) 2
D) 3 E) a y b 56.-

50.-Calcular:
15 16 17 43
12log12  13log13  14log14  ...  40log 40

A) 687 B) 543 C) 981


57.-
D) 841 E) 348

51.-Hallar “n”
2
( 2n  1) log 7  2
58.-
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

Psicotécnico
59.-
52.-

60.-
53.-
5
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”

68.-

61.-

69.-

62.-

70.-
63.-

71.-
64.-

Perfil Psicológico
65.-
72.- Cuando me quedo desanimado me cuesta
recuperarme

A) A menudo B) A veces C) Casi nunca

73.- Tengo la sensación de que caigo realmente


66.- bien a la mayoría de la gente que me conoce.

A) Cierto B) Término medio C) Falso

74.-A veces tengo que hablar muy despacio, como


si tuviera esperando que las palabras vengan a
la punta de la lengua.
67.-
A) Cierto B) Término medio C) Falso

6
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
75.-Mis emociones son tan poco lógicas que soy 83.-Las criticas hiere fácilmente mis sentimientos
incapaz de controlarlas y pueden conmigo:

A) A menudo me pasa eso A) cierto B) no estoy seguro C) falso


B) A veces
C) Nunca me pasa 84.-La mayoría de las personas son ambles y están
dispuestas a ayudarte:
76.-Cuando la gente me gasta bromas y dice que
soy un tipo "curioso": A) cierto B) no estoy seguro C) Falso

A) No me importa B) No estoy seguro 85.-A veces siento deseos de maldecir


C) Me molesta
A) cierto B) falso
77.-Comparado con los demás, tengo menos
fuerza y energía para estar dos o tres días sin 86.-Creo que la gente me evita por motivos que
dormir: desconozco

A) Cierto A) Falso
B) No es seguro B) Termino Medio
C) Falso me sobran las energías C) Cierto

78.-De vez en cuanto pienso en cosas demasiado 87.-Tengo dudas de haberle sido útil a alguien en
malas como para hablar de ellas: esta vida

A) Cierto A) A menudo
B) Falso B) A veces
C) estoy segura de haber sido útil
79.-Me llegan a cansar tanto las personas que me
están molestando, que ni me preocupa de 88.-Tengo muchas buenas cualidades que los
contestarles: demás

A) A mentido A) Si
B) Algunas veces B) Termino Medió
C) Casi nunca C) NO, tengo muchas pocas

80.-A veces me han tratado mal algunos 89.-La gente que no tiene demasiadas "agalla"
familiares o personas que creía amigos: para cuidarse por si misma debería, sin mas,
ser atendida por otros:
A) Cierto
B) No estoy seguro A) Cierto
C) Falso B) No estoy seguro
C) Falso
81.-Suelo ver “el lado alegre de la vida” y sacarle 90.-Soy más feliz cuando sigo mi camino, sin
gusto a lo que hago prestar atención a lo que dice la gente:

A) cierto B) termino medio C) falso A) Cierto


B) Termino medio
82.-Puedo soportar el dolor y las incomodidades: C) Falso

A) menos que los demas 91.-No tengo momentos en los que cueste
B) no estoy seguro recordar donde estoy o el nombre de mis
C) tanto o mas que los demas amigos:

7
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
A) Cierto, no tengo esos olvidos A) Cierto
B) Termino medio B) Termino medio
C) Falso, me ocurre a menudo C) Falso

92. Los demás me dejan en paz en cosas que no 98.-Todas las personas que conozco me agradan:
quiere hacer
A) Cierto
A) Cierto B) Falso
B) Termino medio
C) Falso, me obligan a hacerlas 99.-Tengo sólo unas pocas amistades que confían
en mí y en las que yo puedo contar:
93.-Algunas veces me enojo
A) Cierto, son pocas
A) Cierto B) Termino medio
B) Falso C) Falso, tengo muchas

94.-Soy del tipo de personas a quienes los demás 100.-No me causan gran temor las enfermedades
suelen respetar y pedir consejo: que conozco

A) Si A) Cierto
B) Termino medio B) En parte cierto
C) No C) Falso, me atemorizan

95.-Pienso que no valgo para nada: Aritmética

A) Si muchas veces 101. Hace un mes un artículo costaba S/. 50,


B) A veces ahora cuesta S/. 70. ¿En que porcentaje ha
C) No, casi nunca aumentado el precio del artículo?
A) 40% B) 60% C) 45%
96.-Siento placer ante los imprevistos y D) 42% E) 54%
discusiones que desconciertan a los demás:
102. Una cantidad aumentada en su 56% resulta
A) A menudo 1404. ¿Cuál es dicha cantidad?
B) A veces A) 90 B) 800 C) 900
C) Nunca D) 600 E) 700

95.-La gente murmura de las cosas atrevidas que 103. Se compra un cierto artículo por 150 soles.
hago, pero no me importa ser el centro de su ¿A como deberá venderse para ganar el 40%
atención: del precio de venta?
A) Cierto
B) Solo alguna vez A) 250 B) 260 C) 270
C) Falso, me preocupa D) 280 E) 290

96.-La gente parece estar de acuerdo en tramite 104. La relación de 2 números es de 3 a 5 ¿Qué
como si mis opiniones no valieran la pena: porcentaje del cuadrado del mayor es el
cuadrado del menor?
A) Si, suelen tratarme así
B) A veces A) 35% B) 36% C) 40%
C) No, nunca me tratan así D) 48% E) 38%

97.-Me decido fácil y rápidamente, y es raro que 105. Si: 4 a = 20% b 10


tenga que cambiar de decisión: Entonces: b4, es ............de 25ª

8
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
A) 20% B) 8% C) 25% 2 x8  4 x 4  x12  2 x 2
D) 40% E) 10% x2  2

106. Sara vendió 2 televisores en S/. 1500 cada


uno. En el primero ganó el 25% y en el A) 8+2 2 B) 2 2 C) 8-2 2
segundo perdió el 25%. ¿En este negocio D) 6- 2 E) 6+ 2
ganó o perdió y cuanto?
Geometría
A) Ganó S/. 400
B) Ganó S/. 300 112.-Calcule x, AO=OC=OF
C) Perdió S/. 200
D) Faltan Datos A) 20
E) No se gana ni se pierde. B) 25
C) 30
Algebra D) 28
E) 15
107.-Hallar el término lineal en al siguiente
división:
4 x 4  13x 3  28 x 2  25 x  12
4 x2  5x  6
113.-Calcule x, si los polígonos mostrados son
regulares.
A) 3 B) x C) 2x
D) -2x E) x2
A) 8
108.-Hallar el termino independiente del cociente B) 10
en la siguiente división. C) 12
7 x3  6 x 4  4 x  3x 2  6 D) 15
2 x  1  3x 2 E) 20

A) 1 B) 3 C) 5 114.-ABCD: romboide, calcule EC.


D) -1 E) 2 Si: AD=9 y AB=5

109.-Hallar el termino cuadrático del cociente,


luego de dividir. A) 3
8 x  7 x  2 x  13 x  7  4 x
3 4 5 2 B) 4
C) 5
x3
D) 6
A) 5x2 B) 5x C) 2x2 E) 7
D) -3x2 E) 2
115.-ABCD: trapecio, calcule x.
110.-Hallar el coeficiente del termino cúbico del
cociente luego de dividir. A) 1
B) 1,5
6  19 x  2 x  15 x  8 x
3 4 5
C) 2
4x  3 D) 2,5
E) 3
A) -12 B) 1 C) 4 116.-Calcule m<ADC, si ABCD es un trapecio.
D) -4 E) 2
A) 45
111.-Hallar el resto en: B) 30
9
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
C) 60
A) B) C)
D) 37
E) 53

Trigonometría D) E)

117.-Un punto en tierra ubicado a 40 m de una


torre, se ubica su parte más alta con un
ángulo de elevación de 37º. ¿Cuánto mide la 122. Si las esferas idénticas de masa m = 27 kg
torre? se mantienen en equilibrio en la posición
mostrada en la figura. Calcule la
A) 30m B) 60 C) 40 deformación que experimenta el resorte
D) 27 E) 36 de constante de rigidez k = 1800N/m que
se encuentra en posición vertical.
118.-Una persona de 2m de estatura observa lo (g = 10 m/s2)
alto de un poste con un angulo de elvacion
de 37º, si el poste mide 14m. ¿A que 123. Calcule la magnitud de las tensiones (en
distancia del poste se encuentra la persona? A) 10 cm
N) en las cuerdas A y B respectivamente,
si el bloque de masa mB)=20 6 cm
kg se
A) 12m B) 16 C) 18 encuentra en equilibrio, en la cm
C) 30 figura
D) 24 E) 36 mostrada. D) 40 cm
(g = 10 m/s2)
E) 50 cm
119.-Desde un punto de Tierra ubicado a 4m de =0
poste, se divisa su parte mas alta con un 53° 37° A) 40; 30
ángulo de elevación de 37º. ¿Cuál es la
A B B) 48; 36
altura del poste?
m C) 36; 16
A) 8/3m B) 4 C) 3
D) 6 E) 9 D) 35; 50
E) 60; 30
120.-Desde un punto ubicado a 20m de una torre,
en el suelo, se divisa su parte mas alta con 124. Una barra homogénea en posición
un ángulo de elevación de 37º. ¿Cuánto horizontal de masa m = 3 kg se encuentra
mide la torre? en equilibrio, como se muestra en la
figura. Hallar la magnitud de la diferencia
 

A) 15m B) 25 C) 24
de las fuerzas
F T 
D) 36 E) 27
T F A) 50 N
Física B) 40 N
C) 30 N
121. ¿Cuál es la gráfica que mejor 3m 2m
D) 20 N
representa el diagrama de cuerpo libre de E) 10 N
50N
la barra homogénea en equilibrio,
mostrada en la figura?
Química
125.-El siguiente grupo de nucleidos.
12 13 14
6 C 6 C 6 C

A) Isótopos
. B) Hilidos
C) Isóbaros
D) Isotonos
10
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
E) A y B
133.-“Tus labios son fresas primaverales”. En la
16
126.-Si O pierde 2 electrones. ¿Cuál es su
8
expresión anterior, se ha empleado.
número atómico? A) Metáfora
B) Símil
A) 16 B) 8 C) 6 D) 10 E) 12 C) Anáfora
D) Sinécdoque
127.-El modelo atómico de las orbitas elípticas E) Metonimia
fue planteado por:
A) Rutherford 134.-Figura que consiste en mencionar el autor
B) Sommerfiel por las obras, el continente por el contenido,
C) Thompson el símbolo por lo simbolizado.
D) Gauss A) Metáfora
E) Borh B) Sinécdoque
C) Metonimia
128.-La configuración electrónica: D) Epíteto
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 E) Hipérbole
Le corresponde al
135.-No es un género literario.
A) Épico
A) 20Ca B) 21Na C) 19K
B) Dramático
D) 19Ca E) 21Ca
C) Lírico
D) Oratoria
129.-Hallar el Periodo y grupo de: 19S
E) Narrativo
A) 3; VI A B) 4; V A C) 4; VI A
Biología
D) 3; VII A E) 3; IV A
136.-La válvula tricúspide une:
A) Venas con arterias
Literatura
B) Capilares y arterias
C) Aurícula y ventrículo derecho
130.-Figura literaria en la cual se establece una
D) Capilares y venas
comparación indirecta entre dos seres que
E) Aurícula y ventrículo izquierdo.
guardan cierta semejanza.
137.-¿Qué arteria conduce sangre venosa?
A) Metáfora
A) Aorta
B) Anáfora
B) Pulmonar
C) Antitesis
C) Esplénica
D) Epíteto
D) Subclavia
E) Símil
E) Coronaria
131.-La figura literaria que consiste en agregar
adjetivos que señalan cualidades inherentes
138.-Son características de las arterias excepto.
a los seres que acompañan.
A) Se originan en los ventrículos
A) Símil
B) Su recorrido es profundo
B) hipérbole
C) Entran al corazón
C) Metonimia
D) Puede originar aneurismas
D) Paradoja
E) Salen del corazón.
E) Epíteto.
139.-Las venas pulmonares llegan a:
132.-En la expresión: “Del salón en el ángulo
A) Aurícula derecha
oscuro”. La figura literaria que se aprecia es:
B) Aurícula izquierda
A) Anáfora
C) Válvulas sigmoides
B) Epíteto
D) Ventrículo izquierdo
C) Símil
E) Ventrículo derecho
D) Hipérbole
E) Hipérbaton
11
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
140.-La arteria principal y de mayor calibre se B) Quinto real
origina en: C) Almojarifazgo
A) Fuera del corazón D) Alcabala
B) Ventrículo derecho E) Averías
C) Aurícula derecha
D) Aurícula izquierdo 147.-Personaje allegado a la corte española que
E) Ventrículo derecho financio el viaje de Cristóbal Colon
A) Gaspar de espinoza
Geografía B) Los reyes católicos
C) Lorenzo de Médicis
141.-La mayor acumulación de guano se da en: D) Juan mercator
A) Bahías E) Luis de santangel
B) Ensenadas
C) Islas 148.-Mediante una previsión ante cataclismo o
D) Penínsulas sequías, el estado inca disponía de un medio
E) puntas de almacenaje de excedentes llamado.
A) Piruas
142.-El océano de mayor importancia comercial B) Tambos
es: C) Chullpas
A) el pacifico D) Oroyas
B) el atlántico E) Colcas
C) el indico
D) atlántico 149.-¿Qué agrupación política dirigió el
E) antártico movimiento popular ocurrió en Trujillo en
1932?
143.-La máxima profundidad de una fosa se ubica A) Partido socialista
en el océano. B) APRA
A) Indico C) Los militares
B) pacifico D) La unión revolucionaria
C) Ártico E) El partido civil
D) Huarney
E) Mantaro 150.-Señale la proposición que este relacionada
144.-Región en la que más influencia tiene el Mar con el Humanismo.
peruano. A) Leonardo da vinci es el principal
A) Yunga marítima representante
B) Chala B) Surge en Europa en los siglos XV y XVI
C) Puna C) El hombre como centro de estudio y
D) Suni conocimiento
E) Quechua D) Los mecenas alentaron este movimiento
E) Surgen grandes inventos para la ciencia.
145.-La cuenca hidrográfica es objeto de interés
para: 151.-Inicia la reforma Protestante en Alemania y
A) La hidrológica escribe las 95 tesis de Wittemberg.
B) La geografía urbana A) Martín lucero
C) La geodemografia B) Juan calvino
D) La geología C) Enrique VIII
E) La biogeografía D) Juan wycleff
E) Juan huss
Historia
152.-Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
146.-¿Qué denominación recibían los impuestos fue la PAZ ARMADA que significo.
que recibía la minería en el virreinato? A) El gran apogeo industrial inglés
A) Diezmo B) Formación de la triple alianza
12
ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA
“LA CANTUTA”
C) Experimentación con armas químicas E) Pitágoras – números
D) El revanchismo francés
E) Una carrera armamentista 158.-En los siguientes enunciados:
I. El calor dilata los cuerpos
Filosofía II. El te es amargo
III. Cinco al cubo es igual a ciento veinticinco
153.-Filósofo PRE socrático que propuso la IV. El hielo es frió
primera teoría evolucionista del hombre: V. El universo es curvo, cerrado e infinito.
A) Heraclito
B) Anaximandro A) I , II y IV
C) Anaximenes B) I, IV y V
D) Tales C) I, III y V
E) N.A D) II, IV y V
E) I, III y IV
154.-Propuso como principio natural (como una
metáfora). El fuego 159.-La verdad de las eficiencias puede probarse
A) Tales mediante la…… o la…… (Del método
B) Heraclito científico)
C) Anaximandro A) Hipótesis – verificación
D) Anaximenes B) Observación – inducción
E) N.A. C) Demostración – experiencia
D) Teoría – doctrina
155.-………filosofo presocrático, propuso como E) Experimentación – fundamentacion
principio de todas las cosas ……… (Sustancia
indeterminada, el fondo infinito e inagotable 160.-En la metafísica de Platón hay dos mundos
del que todo se nutre) (teoría de las ideas)
A) Anaximandro – el apeiron A) L idealismo y el materialismo
B) Anaximenes – el aire B) El de los objetos físicos que percibimos
C) Tales – el agua con nuestros sentidos y el mundo de las
D) Democrito - los átomos ideas que solo podemos percibir a través
E) N.A del intelecto.
156.-Visión antropomórfica del mundo propuesta
por l filosofo presocrático…… en la cual todo
ser que se mueve tiene un alma, es decir que
toda materia natural es, en cierto sentido
materia viva. A esta doctrina se le llama……
A) Anaximenes – rarefacción
B) Tales – hilozoísmo
C) Anaximandro – panteísmo
D) Heraclito – “panta rei”
E) N.A

157.-Filosofo presocrático que propone que el


mundo esta en permanente movilidad, pero
que esta movilidad del mando se fundamenta
en una estructura de contrarios, es decir
contradicciones, lucha de opuestos, fuerzas
que se contraponen. Esta movilidad es
propuesta como principio del…….
A) Tales – agua
B) Anaximenes – aire
C) Anaximandro – átomos
D) Heraclito – fuego
13

También podría gustarte