Economía II - Trabajo Práctico

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

John Maynard Keynes

ÍNDICE

Introducción..........................................................................................................................3

1. Biografía de John Maynard Keynes................................................................................4

1.1 Obras de Keynes............................................................................................................6

2. El Keynesianismo..............................................................................................................8

2.1 Origen de la teoría keynesiana.......................................................................................9

2.2 ¿En qué consiste la teoría keynesiana?........................................................................10

2.3 Características de la teoría keynesiana.........................................................................12

Conclusión............................................................................................................................13

Bibliografía..........................................................................................................................14

Página 1
John Maynard Keynes

INTRODUCCIÓN

Por mucho tiempo la manera de observar y actuar ante los fenómenos económicos había
sido constante y clásica, sin embargo cuando el mundo se vio afectado por nuevos retos,
productos de acciones agresivas causadas por el ser humano, la corriente clásica no
respondió de manera eficiente, solo un visionario con mente abierta fue capaz de visualizar
el problema desde un enfoque nunca antes visto y enfrentar las criticas de no seguir la
corriente clásica, este visionario de nombre John Maynard Keynes dedico su vida al estudio
del fenómeno económico, resultando en diversas publicaciones de gran valor y culminando
en su gran obra; “La teoría general del empleo, el interés y el dinero”, cuya obra
desencadena toda una revolución y cambia el enfoque macroeconómico a gran escala.

John Maynard Keynes fue uno de los economistas más sobresalientes del siglo XX. No solo
eso, sino que también fue de gran ayuda en los tiempos de gran crisis a nivel mundial como
la Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión, ya que jugó un
papel económico, político y en el ejercito, y además, aporto mucho al crecimiento de la
economía de su país y a nivel global.

El presente estudio hace referencia a las aportaciones económicas en donde se


visualizarán de manera general, y, de igual manera, se abarcarán sus datos biográficos antes
de su impacto en el mundo de la economía.

Página 2
John Maynard Keynes

1. BIOGRAFÍA DE JOHN MAYNARD KEYNES

Nace en Cambridge, Inglaterra el 5 de junio de 1883, es reconocido como uno de los


economistas más influyentes del siglo XX. Sus ideales tuvieron una gran repercusión en las
teorías y políticas económicas.

Sus padres fueron John Neville Keynes, profesor de economía y filosofía en la Universidad
de Cambridge y Florence Ada Brown, una de las primeras mujeres que logró estudiar en las
universidades británicas, fue una mujer con nobles inquietudes sociales y políticas,
inclinaciones que la llevaron a la alcaldía de Cambridge. Estos le facilitaron el acceso a una
educación tradicional y elitista. Inició sus estudios en Eton, el mejor colegio británico de la
época. Luego obtuvo una beca para King´s College donde ingresó en 1902para estudiar
matemáticas y teoría de probabilidades, orientándose posteriormente hacia la economía
influenciado por sus maestros Alfred Marshall y Arthur Pigou. Ingresó en la sociedad
secreta Cambridge Conversazione Society, mejor conocida como los Apóstoles, grupo
intelectual y artístico que proponía un nuevo orden social.

Keynes fue una figura central del grupo de Bloomsbury, conformado por prominentes
artistas y escritores del Reino Unido.Estas influencias familiares y de amistad, en las que
era llamado y conocido como Maynard, modelaron su intelecto y determinaron su forma de
entender la vida. La fascinación homoerótica de Keynes por Sergéi Diaghilev le llevó a
conocer en octubre de 1918 a Lidia Lopujova, una bailarina rusa de su compañía, con quien
contrajo matrimonio luego de un viaje por Taiwán en 1925.

Tras su graduación en el año 1906, Keynes comenzó su carrera en el servicio civil como
empleado en la Oficina de la India. Luego en el 1908 se aburrió de este trabajo y renuncio a
su deber de regresar a Cambridge, donde comenzó a trabajar en la teoría de la probabilidad.
En 1909, publico su primer artículo de economía profesional en el “Economics Journal”,
que se trataba del efecto de una recesión económica mundial en la India. En dicho año,
acepto el puesto de profesor de economía ofrecido por Marshall. Luego en el 1913, dio a
conocer su primer libro titulado “Moneda y finanzas indias”.

Página 3
John Maynard Keynes

Después de esta publicación fue nombrado miembro de la Comisión Real de Monedas y


Finanzas de la India, allí aplico la teoría económica a los problemas prácticos.

[ CITATION Edi16 \l 3082 ]

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, Keynes fue convocado por el gobierno
británico por su experiencia. En 1915, acepto un puesto en el Tesoro, diseñando los
términos de crédito entre Gran Bretaña y sus aliados continentales, y la adquisición de
monedas escasas. Maynard llego a la burocracia, tanto así que, en 1919, fue nombrado
representante financiero del Tesoro en la conferencia de paz de Versalles de 1919. Esto le
ayudo mucho, ya que su experiencia en la conferencia de paz de Versalles influyo en la
configuración de gran parte de su vida futura. Luego, regreso a Cambridge después de
renunciar a sus deberes gubernamentales y reanudo la enseñanza. Basado en sus
argumentos contra la compensación impuesta a los alemanes en el perjudicial Tratado de
Versalles, escribió un libro muy influyente y a este le ganó fama internacional a pesar de
ser pensado en como anti-establecimiento. Después de esto, renuncio a su puesto como
profesor y permaneció como miembro del King`s College. También, dedico gran parte de la
década de 1920 contribuyendo activamente al periodismo y vendiendo sus trabajos a nivel

nacional e internacional como consultor financiero. [ CITATION Edi16 \l 3082 ]

En 1930, a Keynes se le ocurrieron dos volúmenes de “Tratado de dinero” en el que afirmo


que la cantidad de dinero ahorrado no debería exceder la cantidad de dinero invertido.
Cuando se estaba dando la Gran Depresión, Keynes ideo el libro “Los medios para la
prosperidad”, el cual contenía políticas para abordar el desempleo en la recesión mundial
y estaba dirigido al gobierno británico, aun así, tenía consejos para otros gobiernos y
para abordar la recesión global. Keynes presento su obra magna, “La teoría general del
desempleo, el interés y el dinero”, en el año 1936. Dicho libro llego en un momento en que
la tasa de desempleo superaba el 20% en Gran Bretaña, lo cual fue innovador, revoluciono
las ideologías económicas del mundo, introdujo la noción de demanda agregada como la
suma del consumo, la inversión y el gasto público. Keynes dijo que el pleno empleo solo

podía mantenerse con la ayuda del gasto gubernamental. [ CITATION Edi16 \l 3082 ]

Página 4
John Maynard Keynes

Al llegar la Segunda Guerra Mundial, Keynes llego a ser considerado como el economista
más influyente de Gran Bretaña y llego a desempeñar un papel influyente en las
negociaciones que dieron forma al orden económico internacional de la posguerra. Se
desempeñó como líder de la delegación británica y presidente de la comisión del Banco
Mundial en la conferencia de Bretton Woods de 1944. Abogó por un sistema radical para la
gestión de las monedas, propuso la creación de una unidad mundial común de monedas y
supervisó el establecimiento de nuevas instituciones globales: el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional. Luego de esto volvió a ser maestro en Cambridge y escribió un
libro influyente sobre finanzas de guerra “Como pagar la guerra”, insistiendo en que el
esfuerzo de guerra deber ser financiado por una mayor imposición y ahorro obligatorio en
lugar de un gasto deficitario para evitar la inflación. En el año 1941, Maynard lleno una
vacante en el Tribunal de Directores del Banco de Inglaterra, en el cual se desenvolvió
durante un periodo completo. Luego, en el 1942, fue recompensado por su servicio con una
nobleza hereditaria en los honores del cumpleaños del rey y nombrado miembro de la

Cámara de los Lores. [ CITATION Edi16 \l 3082 ]

1.1. OBRAS DE KEYNES

Las obras de John Maynard están motivadas por los problemas de la economía de su
tiempo. Como resultado de su labor en la Administración colonial escribió “La moneda
india y las finanzas” (1913). Asimismo, el libro” Las consecuencias económicas de la
paz” (1919) tuvo su origen en su participación como representante del Tesoro. En 1920,
implanto su Tratado sobre Probabilidad ampliando la regla de Laplace. Luego realizo el
Tratado sobre la Reforma Monetaria, en el 1923, en el que analizo los tipos de cambio
flexibles y su relevancia como estabilizadores de los precios dentro de una economía local.
Por otro lado, el Tratado sobre el dinero, en 1930. Su obra decisiva fue la Teoría General
de la ocupación, el interés y el dinero, en 1936, dando una respuesta definitiva a la grave
depresión económica desencadenada en todo el mundo. En 1942 fue cuando
redactó ¿Cómo pagar la guerra?, en la que defendía que para salir del agujero financiero
en el que se encontraba sumido el Reino Unido tras la Guerra, había que aumentar los

Página 5
John Maynard Keynes

impuestos e incrementar su hegemonía en las colonias africanas, en lugar de recurrir al

endeudamiento, que generaría mas inflación. [CITATION Sus \l 3082 ]


Keynes fue personaje multifacético, aparte de matemático, economista, académico, filósofo
y periodista, fue un inversor de éxito, logrando hacerse con una gran fortuna. Durante el
Crack del 29 casi queda en bancarrota, pero pudo recuperarse en poco tiempo. Se le
considera un gran bibliófilo, en especial por lo que respecta a las ediciones originales de las
obras de Isaac Newton. Estaba interesado en la literatura en general y el drama en
particular.Siempre fue un economista más pragmático que teórico, y en todo caso le
caracterizó su espíritu de servicio a los intereses de su país.

Bertrand Russell, filósofo, matemático y escritor británico, dijo de Keynes: «Es la mente
más aguda y más clara que jamás conocí. Cuando discutía con él, sentía que mi vida
pendía de un hilo y raramente terminaba sintiéndome algo muy diferente a un estúpido».

Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun siendo disputadas, que hoy en día existe
todo un sub-campo de la macroeconomía llamada economía keynesiana que continúa
desarrollando y discutiendo sus teorías y sus aplicaciones.

Keynes murió el 21 de abril de 1946 en Tilton, Sussex a causa de un infarto. Sus problemas
cardíacos se agravaron por la presión de su trabajo en los problemas financieros
internacionales de la posguerra.

Página 6
John Maynard Keynes

2. EL KEYNESIANISMO

El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal


característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en

estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos.[ CITATION Eco20 \l 1033 ]

Esta disciplina económica produjo una auténtica “revolución keynesiana”, que aparcó los
pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. El
keynesianismo prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos

económicos. [ CITATION Eco20 \l 1033 ]

Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas
expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para
estimular la demanda y regular la economía en momentos de depresión. Keynes estudió los
problemas agregados de la economía, como el paro, la inversión, el consumo, la producción
y el ahorro de un país. Sus argumentos construyeron la base de la Macroeconomía.

[ CITATION Eco20 \l 1033 ]

La tesis principal de Keynes era que el desempleo durante la Gran Depresión fue el
resultado de una demanda decreciente, y que la solución era reanimar la economía a través
de la inversión pública. Una política keynesiana promocionaría, por ejemplo, las obras

públicas como la construcción de presas o carreteras. [ CITATION Pol17 \l 1033 ]

Página 7
John Maynard Keynes

2.1. ORIGEN DE LA TEORÍA KEYNESIANA

La Gran Depresión que inicio en 1929 y que se prolongó durante los años treinta, fue una
época fundamental en la historia de los Estados Unidos, la catástrofe se hizo sentir en

prácticamente todas las economías de Europa, América Latina, Japón, Canadá y Australia. [

CITATION Ara14 \l 1033 ]

En respuesta a lo acontecido, John Maynard Keynes economista británico publicó su obra


Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, donde explica una teoría de la Gran
Depresión. Los economistas que le antecedieron consideraban que los ciclos económicos no
podían ser evitados, mientras que Keynes expuso una teoría revolucionaria, que ayudó a
explicar las fuerzas que producían las fluctuaciones económicas, y sugirió la forma en que
los gobiernos podrían controlar estos ciclos.

Keynes impuso una nueva forma de pensar la economía capitalista instaurando un marco
teórico que traería aparejadas renovadas políticas. Realmente nació un paradigma diferente
que dominó la escena político-económica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y
hasta principios de los 70, período que algunos llaman “la edad de oro del capitalismo”,
pues la economía global experimentó un crecimiento sin precedentes en la historia.

[ CITATION Pab20 \l 1033 ]

Como reflejo tanto de la creciente influencia de los argumentos keynesianos como el temor
de otra depresión, el congreso estadounidense instruyó al gobierno federal para que se
responsabilizara por el desempeño económico, lo que llevó a desarrollar en 1946 una ley de
empleo que estableció:

Página 8
John Maynard Keynes

‘’Por esta ley, el Congreso declara que es política y responsabilidad continua del gobierno
federal utilizar todos los recursos viables compatibles con sus necesidades y obligaciones

para promover el máximo nivel de empleo. ’’ [ CITATION Ara14 \l 1033 ]

Página 9
John Maynard Keynes

2.2 ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA KEYNESIANA?

En la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (publicado en 1936) Keynes


presentó un análisis revolucionario del funcionamiento de las economías capitalistas que, al
demostrar cómo podía utilizarse la política fiscal para mantener un alto nivel de empleo,
echó totalmente por tierra más de cien años de teorización económica “clásica” y, por el
otro, que los políticos adoptaron estas ideas y, gracias a ellas, lograron la recuperación de
sus países, que estaban al borde del colapso. Se pensó que los políticos que audazmente se
aventuraron a recurrir al déficit público para cubrir sus gastos, lo habían hecho inspirados
principalmente en la obra de Keynes. De no haber actuado así, la Gran Depresión se habría

prolongado mucho más tiempo. [ CITATION Bac14 \p 22 \l 3082 ]

Para superar las depresiones, cuya reiteración periódica era conocida y aceptada por todos
los economistas en esa época, Keynes opinaba que el gobierno interviniera utilizando los
poderes de imposición y erogación (por medio del presupuesto anual) para estimularla.
Asimismo, durante los periodos de alza de precios (inflación), el gobierno debía utilizar su
poder para restringir las erogaciones con el fin de que los precios dejaran de aumentar.
Además, Keynes opinaba que el gobierno no debería usar normales fiscales ni monetarias
para asegurarse de la estabilidad y el crecimiento de la economía, sin dedicarse a la
producción de bienes y servicios, sino que debía avocarse a asegurar el funcionamiento
correcto y ordenado del sistema capitalista de competencia, eliminando la inestabilidad y el

desempleo. [ CITATION Emm17 \p 131 \l 3082 ]

Dicho en otras palabras, de acuerdo con Aurelio Sánchez [ CITATION Aur15 \p 115-

116 \n \t \l 3082 ], la teoría de John Maynard Keynes sigue los siguientes


lineamientos:

1. El mundo del empleo es determinado por la demanda efectiva total, que significa las
adquisiciones totales de bienes de consumo, más los gastos de inversión.

Página 10
John Maynard Keynes

2. En la medida en que el ingreso no gastado en el consumo no esté equiparado por los


gastos de inversión, hay un decrecimiento de la demanda total y, por ende, de la
producción y el empleo como totalidad, lo cual desde luego acarrea una reducción
en los ingresos.
3. La decisión de invertir o no hacerlo depende de si existe un beneficio, y esto
depende de la relación entre la tasa de interés y los ingresos que el capitalista espera
obtener de su inversión de capital.
4. El ahorro va a depender de la política financiera del gobierno y de los bancos
centrales, cuyas acciones puedan hacer que la tasa de interés aumente o disminuya,
y en alguna medida determinan el monto de dinero que los bancos están en
condiciones de otorgar en préstamo. Por otra parte, la preferencia por la liquidez
significa el deseo de mantener la riqueza más bien bajo la forma de dinero, que
comprometiéndola en inversiones.
5. Con el fin de mantener el empleo y una producción elevada, es indispensable
conservar los gastos de inversión en el nivel adecuado. Si ello no sucede decrece la
actividad económica y se merman los ingresos pagados en forma de beneficios y
salarios.

En resumen, según Emma Bremauntz [ CITATION Emm17 \p 134 \n \t \l 3082 ] ,


para evitar la crisis por falta de inversión, Keynes sugiere combatir las fluctuaciones
económicas que se presentan en esos casos, para lo cual se debe promover un aumento de la
propensión al consumo y un incremento de las inversiones con tres medidas desarrolladas
por el Estado:

1. Favorecer al consumo mediante una política de redistribución del ingreso, dirigida a


los grupos más débiles económicamente, pues son los que tienen mayor propensión
al consumo, utilizando medios como la seguridad social que les permite ahorrar a
estos grupos y debe vigilarse y estimularse que ese ahorro se invierta, manteniendo
una acumulación de capitales proporcional al aumento de la población para absorber
a la nueva población que llega a la edad de trabajar.

Página 11
John Maynard Keynes

2. Estimular las inversiones privadas mediante bajos intereses a los prestamos que
solicite a la iniciativa privada, orientando la inversión al establecimiento de
industrias o actividades productivas que ocupen la fuerza de trabajo desocupada.
3. Complementar los gastos privados con gastos públicos mediante empréstitos para
movilizar los ahorros inactivos y así cubrir las diferencias existentes entre el
consumo y la inversión, para impulsar el pleno empleo.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA KEYNESIANA

De acuerdo con Grecia Calderón[ CITATION Cal20 \n \t \l 3082 ], el keynesianismo


presenta unos cuantos elementos que lo distinguen de cualquier otro enfoque económico.
Entre estos se encuentran:

 Presenta fines determinados a corto plazo.


 Es una postura contraria a la liberal.
 Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo.
 El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía.
 El gasto público es esencial para salir de la crisis, según sus postulados, y para ello,
se debe recurrir al endeudamiento concienzudo.
 El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo.

Página 12
John Maynard Keynes

CONCLUSIÓN

Keynes se desenvolvió en un ambiente de guerras seguidas por fuertes depresiones


económicas, este tipo de situaciones lo motivó a la creación de diferentes teorías
económicas hasta llegar a la más importante que fue la “Teoría General del Empleo, el
Interés y el Dinero” que publicó en el año de 1936. Una vez analizada se puede notar que
Keynes siempre tuvo presente que esta teoría estaba reservada para una situación
extremadamente depresiva y él no la aconsejaba para cualquier otra situación por lo que
esta teoría fue muy concreta, es decir muy particular para un tiempo especifico. Las ideas
de Keynes han influido de forma determinante en el diseño de la política económica de
muchos países desde la 2da Guerra Mundial, base de una nueva escuela de pensamiento
económico denominada Keynesianismo, sin duda muchos economistas consideran que su
teoría es una de las obras teóricas más importantes del siglo XX.

John Maynard Keynes aporto en gran manera a la economía británica y a nivel


internacional con sus diferentes escritos y teorías. Por tal razón, hoy en día se le elogia, ya
que sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas. Y no
solo aporto en la economía, sino que también se hizo sentir en las matemáticas, estadística,
filosofía y literatura.

Añadiendo algo importante dicho por Keynes, “Las palabras deben ser un poco salvajes,
ya que son los ataques de reflexión sobre los irreflexivos.” Esto fue lo que hizo que el diera
a conocer las formas en las que se podría manejar la economía en dicha época, hablando
con claridad y transparencia, y dando a conocer lo que mejoraría y empeoraría al país y al
mundo.

La teoría keynesiana propuesta por John Maynard surgió como solución a la crisis del
1929, y jugó un gran papel, se planteo una nueva forma para las economías capitalistas,
incrementando el gasto público para generar empleos. Esta teoría fue puesta en práctica y
causo un gran cambio en la macroeconomía. Tanto que hoy en día se continúan aplicando
las teorías keynesianas para promover empleos y evitar crisis económicas.

Página 13
John Maynard Keynes

BIBLIOGRAFÍA

Almada, P. D. (2020). Teoria keynesiana. Obtenido de Zona Ecoomica:


https://www.zonaeconomica.com/teoria-keynesiana

Backhouse, R. E., & Bateman, B. (2014). John Maynard Keynes: un capitalista


revolucionario. México: Fondo de Cultura Económica.

Bremauntz, E. M. (2017). Teoría económica. México: IURE Editores.

Calderón, G. (2019). Euston96. Recuperado el 30 de Enero de 2020, de


https://www.euston96.com/keynesianismo/

Economipedia. (2020). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/keynesianismo.html

Editores, T. (28 de diciembre de 2016). TheFamousPeople.com. Obtenido de


https://www.thefamouspeople.com/profiles/john-maynard-keynes-191.php

Gil, S. (-). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/john-


maynard-keynes.html

Pérez, A. H. (2014). Economia. Mexico: Unid editorial Digital.

Polieconomics. (2017). polieconomic. Obtenido de


https://policonomics.com/es/keynesianismo/

Sánchez, A. R. (2015). Economía 2. México: Grupo Editorial Patria.

Página 14

También podría gustarte