Está en la página 1de 2

Peatones Conductores Motociclista Pasajero

 tener en cuenta el tiempo de cruce de los peatones al  Vista(campo visual)  Deben conducir en las vías públicas  En el transporte público y privado se tendrá
momento de la luz verde de los semáforos  Experiencia permitidas o, donde existan en aquellas cuenta las maniobras del conductor.
 si hay elevado número de personas  Tiempo de reacción(reflejos) especialmente diseñadas para ello. 
Características 
 andenes especiales para personas discapacitadas  Edad Deben respetar las señales, normas de
 Fatiga tránsito y límites de velocidad.
 Algún problema físico
 Circular por la acera, lo más próximo a la línea de  En los vehículos no se permiten objetos que sobrepasen al  podrán llevar un acompañante en su  Pasajeros ascender y descender por el lado
edificación. mismo. vehículo, el cual también deberá utilizar la acera. No molestar ni distraer al conducto
 Cruzar por las esquinas, estén o no pintadas las sendas  Respetar la señalización vertical y horizontal.  casco y elementos de seguridad.  Todos los ocupantes deben utilizar el cinturó
peatonales.  Cumplir con toda la documentación obligatoria  Deberán usar de acuerdo con lo estipulado de seguridad. La capacidad del vehículo est
 Mirar para ambos lados antes de cruzar. Hacerlo  Respetar velocidades máximas y mínimas según el tipo de vía. para vehículos automotores, las luces determinada por el número de cinturones.
caminando.  Respetar las prioridades de paso direccionales.   Niños menores de 10 años deben viajar en
Normativa   Los peatones tienen prioridad de paso ante los vehículos  Cuando transiten por las vías de uso público asientos (ley provincial de tránsito 8560) y d
siempre cuando crucen por las esquina deberán hacerlo con las luces delanteras y 12 años según (Ley nacional 24449), tenerlo
NORMAS DE COMPORTAMIENTO 
traseras encendidas.
El conductor deberá portar siempre chaleco 
cuenta al transitar por ruta nacional o provin
Bebés viajar en sillas protectoras.
reflectivo identificado con el número de la
placa del vehículo en que se transite

 LEY 769 DE 2002  el artículo 2 de la Ley 769 de 2002 define la Licencia de  ARTÍCULO 96. NORMAS ESPECÍFICAS  LEY 769 DE 2002
 Título III: Normas de Comportamiento ARTÍCULO 55. conducción como: "Documento público de carácter personal e PARA MOTOCICLETAS, MOTOCICLOS Y
COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR, PASAJERO O intransferible expedido por autoridad competente, el cual autoriza MOTOTRICICLOS
PEATÓN a una persona para la conducción de vehículos con validez en  LEY 769 DE 2002
 el peatón es el eslabón más débil de la cadena en la todo el territorio nacional".
Aplicación
siniestralidad vial. En general, la culpa de los siniestros es  Que el artículo 19 de la Ley 769 de 2002, modificado por el
de los conductores. Pero hay veces en que las personas artículo 196 del Decreto 019 de 2012, definió los requisitos para
se ponen en riesgo sin necesidad. Por ejemplo, al cruzar la obtención por primera vez, o la recategorización, o la
por la mitad de la calle, con el semáforo peatonal en rojo, renovación de Licencia de Conducción en el territorio nacional.
o entre medio de vehículos embotellados.  LEY 769 DE 2002
Señales reglamentarias

INFRACCIONES DE TRANSITO

Peatones SeñalesConductores
preventivas Pasajeros Motociclistas
 Transitar por andenes, aceras,  Realizar el cargue o descargue de  Transporte de pasajeros colectivo  vehículos y sus acompañantes
puentes o demás lugares de uso un vehículo en sitios y horas x individual masivo asalariado de deben vestir chalecos o
Señales verticales
exclusivo para el tránsito de prohibidas por las autoridades turismo ocasional escolar especial chaquetas reflectivas de
peatones. competentes, de acuerdo con lo identificación que deben ser
 Llevar, sin las debidas establecido en las normas visibles cuando se conduzca
precauciones, elementos que Señales informativas
correspondientes. entre las 18:00 y las 6:00 horas
puedan obstaculizar o afectar el  Conducir en estado de embriaguez del día siguiente, y siempre
tránsito. o bajo los efectos de sustancias que la visibilidad sea escasa.
 Cruzar por sitios no permitidos o alucinógenas,  No utilizar el casco de
transitar sobre el guardavías del  Conducir un vehículo sin placas, no seguridad cuando corresponda
ferrocarril Señales Transitorias
portarlas en el extremo delantero o dará lugar a la inmovilización
 Colocarse delante o detrás de un trasero, portarlas con obstáculos o del vehículo.
vehículo que tenga el motor en condiciones que dificulten su  Los conductores y los
Sanciones encendido plena identificación acompañantes cuando
 Cruzar la vía atravesando el tráfico  No portar el equipo de prevención y hubieren, deberán utilizar
vehicular en lugares en donde seguridad casco de seguridad y en él,
MANUAL DE SEÑALIZACION VIAL
existen pasos peatonales.  Todo el tiempo que transiten por las conforme a la reglamentación
 Subirse o bajarse de los vehículos, vías de uso público, deberán que expida el Ministerio de
Señales servicios generales y
estando éstos en movimiento, hacerlo con las luces delanteras y Transporte
cualquiera que sea la operación o traseras encendidas en la noche  Conducir un vehículo con
especiales
maniobra que estén realizando. placas adulteradas, retocadas
o alteradas
 El conductor que sea
sorprendido fumando mientras
conduce, dará lugar a la
imposición de diez (10)
salarios mínimos legales
diarios vigentes.

Señales turística

Señales de mensaje variable

También podría gustarte