Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología


Curso: Personalidad Código: 403004
Anexo – Ficha de Análisis de Caso Trabajo Colaborativo Fases 3

De acuerdo al caso analizado a la luz de las teorías de la personalidad, realice el análisis correspondiente, de
acuerdo a la ficha presentada a continuación:

FICHA DE ANALISIS DEL CASO – Fases 3


Caso Grupo 403004-761

PARTE 1

DATOS DE CONTEXTO
Nombre y Apellidos del sujeto protagonista del caso: Norma Jeane Mortenson
Lugar y Fecha de nacimiento:1 de junio 1926 Edad:
Falleció a los
36

I. PARTE: CONTEXTO FAMILIAR. Describa el contexto familiar de la familia de origen y/o el núcleo familiar de
referencia. Identifique características de personalidad de los padres.

Respuesta: En el contexto de la familia de origen vemos a su madre llamada Gladys la cual en un primer matrimonio
tiene dos hijos pero la relación no funciona y queda sola con sus hijos los cuales finalmente no cría y toma la decisión de
dejarlos con parientes debido esto se vuelve una mujer de carácter inestable, insegura, frágil y débil, a pesar de estar
casada nuevamente tenía una vida sexual con diferentes personajes del cual nace Norma quien tampoco es criada por su
madre ni por ningún familiar como sus hermanos, era fascinada por el mundo del glamour que rodea los artistas
finalmente de tantas relaciones que tenia no se sabe quien fue el padre de Norma.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
Hasta sus siete años vivió en el modesto apartamento de sus cuidadores adoptivos, se evidencia una patología en su
familia de origen debido a que su abuela murió por un problema cardíaco el cual relacionaron en ese momento con
causas maníaco-depresivas. Norma creció en un hogar sano pero estricto, no recibió cariño ni elogios que los padres
suelen hacer a sus hijos en su crecimiento debido a que la familia da prioridad en la educación a la moralidad y a las
responsabilidades piadosas, siendo la iglesia el centro de su vida y por extensión la de todos los niños a su cuidado.
Casi de inmediato que cumplió sus 7 años y hasta sus 9 años, su madre decidió llevársela el cual fue radicalmente
debido a que era un ambiente lleno de adultos, que tenían diferentes hábitos a los que le inculcaron en sus padres
adoptivos entre este lapso de tiempo al cumplir ocho años, su bisabuelo materno, se suicida colgándose de una viga.
Esta noticia hace que su madre, asustada de la maldición familiar y convencida de que existía una plaga de
enfermedades mentales en su familia, entre en un estado de estupefacción y depresión en el que comienza a ser
medicada.

A los 9 años inicia una nueva etapa bajo el cuidado de una amiga de la madre en donde encuentra un ambiente de pocos
valores y a los 11 años debido a que Grace no se puede ocupar de ella la ingresa a un orfelinato en donde tiene una
educación menos estricta, sin embargo, el temperamento de la niña se vuelve más sombrío Grace, la amiga de su madre,
que durante ese tiempo ha contraído matrimonio, la adopta formalmente y se la lleva a vivir con su esposo y una hija de
la misma edad que él ha aportado al matrimonio, un episodio desagradable hace que se separen. El marido, una noche
que estaba bebido intenta abusar sexualmente de la niña. Esto hace que la envíen a vivir a casa de unos parientes de
Grace cambiando de familia en dos ocasiones más hasta cumplir los 13 años. En uno de estos periodos parece que
también hay abusos deshonestos por parte de uno de los hijos mayores de la familia de acogimiento hasta que a los 15
años contrae matrimonio.
Estas son las cuatro etapas que se mencionaron acerca del contexto familiar de Norma.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
II.PARTE: CONTEXTO BIOLÓGICO. En este apartado describa: el desarrollo biológico del sujeto como es la
historia referente al desarrollo motriz, estado de salud en la infancia y la adolescencia, estado de salud en la
adultez. Descripción física del sujeto. Antecedentes de enfermedad física y mental en la familia.

Respuesta: Norma se desarrolló de forma normal y en lo físico le permitió destacar entre los chicos y desarrollar una
enorme capacidad para seducir y atraer que utiliza constantemente a lo largo de su vida , Norma presenta inestabilidad
emocional a los diferentes sucesos que paso en su infancia y por sucesos me refiera a los cambios de educación que
paso ella debido a que tuvo que pasar por diferentes hogares de allí, se manifiesta que llora con mucha frecuencia, es
desigual en sus reacciones y le hace confidencias a su amiga sobre su sentimiento de vacío y de falta de sentido en su
vida.
El temor a ser abandonada por su marido y la necesidad de atraer a todo el mundo la hacen entrar en situaciones
difíciles, así como en períodos de gran abatimiento.
Durante su época adulta se le conocen variados intentos de suicidio, intenta tirarse por una ventana y toma excesivas
pastillas. En varias ocasiones tiene que ser ingresada por ello. Los motivos que la llevan a estos intentos son diversos,
algo intrascendente para otros o una pequeña pelea puede hacerla sentir tan mal que intente suicidarse. En otras
ocasiones, el temor al abandono del marido del momento o en otro momento, la pérdida de un embarazo, son los
desencadenantes de sus comportamientos autolesivos, es ingresada en un sanatorio mental, cualquier complicación
aparentemente sin importancia le hace perder los estribos, sufriendo lo que los médicos denominan “ataques de histeria”
que le hacen tirar los muebles de la habitación y proferir gritos a todo el que le rodea.

II. PARTE: CONTEXTO EDUCATIVO. En este apartado describir la historia de aprendizaje del individuo, desde
los primeros años hasta la edad adulta, logros y dificultades académicas.

Respuesta: En su primera etapa de vida se vio regida por normas éticas y religiosas el cual fue bueno, pero faltando así
el afecto hacia ella, luego vivió con su madre significo un cambio drástico en el aprendizaje que venía desarrollando la
niña debido a que todo lo que le habían enseñado que estaba mal, las personas con las cuales convivía realizaban estas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
actividades, empezó a amar el arte en este caso el cine cuando vivía con la amiga de su madre, la educación en el
orfelinato fue algo normal pero afecto así el temperamento que la caracterizaba, de nuevo volvió a vivir con la amiga de
su madre hasta que se casó, debido a que convivía poco tiempo con su esposo aprovecha estos tiempos para presentar
diferentes audiciones y pasarelas convirtiéndose así en la artista que hoy en día conocemos

IV.PARTE: CONTEXTO SOCIO- EMOCIONAL. En este apartado describir los vínculos que el sujeto ha tenido en las
diferentes etapas de la vida. Relación con padres, hermanos, otros familiares significativos, amigos, parejas, hijos.

Respuesta: En este apartado describir los vínculos que el sujeto ha tenido en las diferentes etapas de la vida. Relación
con padres, hermanos, otros familiares significativos, amigos, parejas, hijos.

En el contexto socio-emocional con relación a los padres, nunca conoció a su padre y su madre en su nacimiento la dejo
al cuidado de padres adoptivos con los cuales tuve una relación buena sin afecto pero sin efecto que indicara que sufría
de maltratos, después convivio con su madre con la cual no duro más de 2 años quedando así al cuidado de Grace con la
que convivio 2 años aproximados, en sus 15 años de vida se casó con un militar a partir de ese momento l as relaciones
sentimentales que tenía fueron muy inestables además de pasajeras, mientras él estaba en servicio los amantes iban y
venían en su vida, sostuvo varios matrimonios los cuales ninguno fue estable; sus relaciones laborales también eran
problemáticas los comportamientos que ella tenía no generaban buenos comentarios en su círculo laboral para ella por
sus problemas psiquiátricos era muy difícil en ocasiones separar la realidad de la ficción de su trabajo y llegaba a
enamorarse de sus compañeros de actuación.

V. PARTE: CONTEXTO SOCIO-CULTURAL. En este apartado describir el contexto social, político y cultural en el
que se desarrolla el sujeto, creencias religiosas y familiares, imaginarios, pautas de crianza.

Respuesta: En este apartado describir el contexto social, político y cultural en el que se desarrolla el sujeto, creencias
religiosas y familiares, imaginarios, pautas de crianza.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004

En los primeros años tuvo una crianza religiosa inculcada por sus padres adoptivos, el cual cambia de forma significativa
al irse a vivir con la madre estando en un ambiente diferente carente de los valores y religión, y se ve más afectada
cuando vive con Grace esta adopta los valores incorrectos impartidos por Grace cambiando hasta su forma de vestir
viéndose más atrevida que las chicas de su edad, en el orfelinato se genera más estabilidad siendo una educación
partidaria que le inculcaba también los valores de la iglesia.

VI. PARTE: CARÁCTER Y TEMPERAMENTO. 1. Identifique qué temperamento ha heredado de uno de los dos padres,
explique. 2. Describa e Identifique las características de personalidad más importantes en el individuo (utilice como
descriptores los correspondientes a los 16 factores de Personalidad de Cattell- Revise la tabla de resumen al final de este
documento.)

Respuesta: Identifico que el carácter adquirido de Norma fue de su madre, ya que al igual que ella adopto un carácter de
inestabilidad psicológica e inseguridad, pienso que debido a la poca estabilidad de hogar que ella tenía y al ver en el poco
tiempo que vivió con su madre la vida desenfrenada que ella llevaba, se vio reflejado en su entrada a la adultez donde
empezó a relacionarse sentimentalmente con muchos hombres.

Rasgos de la personalidad de Norma mediante sus principales factores:

 Factor A (Afectividad): evalúa el grado en que la persona establece contacto con otros individuos. Las personas
que obtienen puntuaciones altas (A+) tienen una mayor disposición hacia las relaciones interpersonales, el afecto,
tienden a ser más expresivas, dispuestas a cooperar, cariñosas, generosas, activas, y no temen a las críticas.
Debido a la poca estabilidad sentimental que ella tenía con las relaciones en las que se adentraba donde siempre
se caracterizó por mantener relaciones pasajeras con diferentes hombres y debido a las relaciones laborales que
no eran fructíferas.
Este factor influye mucho en la personalidad de Norma ya que en su edad adulta busca la afectividad de los
hombres, y trata de mantener unas buenas relaciones interpersonales
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004

 Factor F (Impulsividad): evalúa el nivel de entusiasmo en contextos sociales. Las personas con puntuaciones
altas (F+) tienden a ser altamente espontáneas, impulsivas, expresivas
Se puede evidenciar que siempre tomo decisiones tanto sentimental como personalmente de forma impulsiva.

 Factor Q4 (Tensión): mide el nivel de tensión o ansiedad nerviosa del sujeto. Las personas que puntean alto (Q4+)
experimentan niveles extremos de tensión nerviosa. Son impacientes y se distinguen por su incapacidad de
mantenerse inactivos debido a su alto grado de nerviosismo.
La tensión y la ansiedad que ella fueron evidentes en cada una de las crisis que ella presentaba donde en
ocasiones no se mostraba por días enteros.

VII. PARTE: EVENTOS VITALES. Identifique y describa los eventos más importantes que han marcado una experiencia
psicológica vital.

Respuesta: No convivir con sus padres biológicos.


-La inestabilidad de la madre debido a que aparecía y desaparecía debido a las mismas crisis por las que pasaba.
-Los cambios tan marcados en la vida de Norma conforme a sus valores, ética.
-Casarse siendo una adolescente.
-El miedo de abandono de su esposo, este suceso lo experimento debido a los diferentes cambios de hogar que tuvo a lo
largo de su niñez y adolescencia.

VIII. PARTE: MOTIVO DE CONSULTA. Si el sujeto hubiese tenido la posibilidad de asistir a una consulta
psicológica ¿cuál sería su motivo de consulta? Explique con suficiencia este motivo de consulta psicológica.

Respuesta: Pienso que en primera estancia la primera razón por la cual ella debió asistir a una consulta psicológica es
por la confusión que presento al cambiar de hogar, es decir, cuando venía de un hogar lleno de valores y religión, pero
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
poco afecto hacia ella como al introducirse en un mundo despreocupado donde bailan, beben y la casa está abierta a
todo tipo de visitas, presentando así una confusión entre lo que estaba bien y lo que estaba mal según le inculcaban, a
esa edad los niños absorben todo lo que les rodea y aunque en el momento no lo demuestren, estos sucesos marcan a
cada persona, tanto los sucesos buenos como los malos y en este caso este primer cambio como su continuo cambio de
hogar influenciaron para que ella presentará o desenvolviera este tipo de comportamientos frente al miedo del abandono,
las múltiples relaciones que sostuvo y sus episodios de depresión y crisis psicológica.

PARTE 2

PROCESO PSICOLÓGICO (Identifique según el caso)

Factores Socio-Culturales
Factores Biológicos Factores Individuales
Baja cohesión familiar, entendida
Presencia de enfermedades mentales Deficiencia de autoestima. como escasa vinculación emocional
en familiares. entre los miembros de la familia; esto
Falta de autocontrol, de seguridad en incluye poca cercanía, poco
Desarrollo un temperamento sí mismo y una actitud de rechazo compromiso familiar y poco tiempo
melancólico también de hacia sus semejantes. compartido.
transcendencia familiar
Hábitos de vida inadecuados. Baja adaptabilidad

Problemas emocionales en general. Clima afectivo inadecuado


La relación con personas que
rechazan las actividades y
pasatiempos corrientes; capacidad
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
recreativa generada a partir del
consumo.

PARTE 3

Investigación
Según el DSM 5, identifique qué son y cuáles son los Trastornos de la Personalidad. Recuerde Citar las fuentes
investigadas.

- Trastorno de personalidad paranoide: Estos pacientes presentan una desconfianza persistente de todo lo que
les rodea: Incluyendo pareja, familia, amigos… Pueden sentirse vigilados y, muchas veces, creen en las teorías
conspiratorias.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
- Trastorno de personalidad esquizoide: Las personas que sufren el trastorno de tipo esquizoide, se caracterizan
por aislarse y evitar las interacciones personales y actividades sociales.
-Trastorno de personalidad esquizotípico: Las personas que padecen un trastorno de tipo esquizotípico se
caracterizan por presentar rarezas tanto en la apariencia, comportamiento, forma de pensar, etc… Son personas
muy excéntricas, que poseen un pensamiento mágico e ideas de referencia.
- Trastorno de personalidad narcisista: Las personas que presentan un trastorno de personalidad de tipo
narcisista, poseen un sentido grandioso de autoimportancia, no son autocríticos, se sienten únicos en el mundo,
tienden a presumir de su atractivo y éxitos. Sus preocupaciones están abocadas al éxito que es su primera meta en
la vida.
-Trastorno de personalidad antisocial: Este trastorno de personalidad tiene muchos componentes ya que de este
trastorno se derivan otro tipo de patologías que se señalarán brevemente más adelante.
-Trastorno de Personalidad Límite: Se incluyen en este trastorno de personalidad aquellas personas que tratan de
buscar sensaciones placenteras que les aporten felicidad sin contabilizar los riesgos que corren.
-Trastorno de personalidad histriónico: La principal característica que presentan los pacientes con un trastorno de
personalidad histriónico, es el querer ser el centro de atención a toda costa.
-Trastorno de personalidad por evitación: Las personas que sufren un trastorno de personalidad por evitación no
pueden dejar de pensar en sus limitaciones. Son tímidas y muy sensibles al rechazo, por lo que tratan de entablar
relaciones interpersonales únicamente con aquellas personas con las que creen que no serán rechazadas. Se
sienten profundamente heridas cuando otros las critica o desaprueba. La pérdida y el rechazo son tan dolorosos
que las personas que sufren un trastorno por evitación, prefieren estar solas antes que arriesgarse a tratar de
conectarse con otros.
-Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo: Las personas que presentan un trastorno de personalidad
obsesivo-compulsivo tienen tres necesidades básicas que son: el control, la seguridad y la aprobación.
-Trastorno de personalidad por dependencia: En las personas que sufren trastorno de personalidad dependiente
aparece una minusvaloración del sujeto hacia cosas que realiza de forma adecuada, y aparecen sentimientos
derrotistas en donde la persona siente incapacitado para realizar sola muchas actividades.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004

Bibliografía
illness)., N. (. (2009). Trastorno limite.

UFI, G. C. (Abril de 2014). Aportaciones y Limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica. Obtenido de Google:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082014000100007

PARTE 4

Análisis de criterios y categorías diagnósticas de los trastornos de la personalidad


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
De acuerdo con lo investigado en el punto anterior

Realice una contextualización sobre la patología registrada en el documento mencionado anteriormente y luego realice
un análisis de esta misma patología, pero contrastándola con los criterios establecidos en el DSM 5.

Para ello debe contestar a la siguiente pregunta:


¿La patología registrada en el documento coincide con el manual diagnóstico DSM 5 o es diferente?
Para ello debe leer el artículo de “El modelo híbrido de clasificación de los trastornos de la personalidad en el DSM-5:
un análisis crítico” página 179, para proceder a escoger tres de los criterios presentes en el DSM 5, que coincidan
con la categoría diagnóstica según los rasgos de personalidad presentados por el sujeto del caso. Luego de escoger
los tres criterios, consígnelos en el siguiente cuadro:

CRITERIOS GENERALES Y CATEGORIAS DIAGNÓSTICA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD –TP –


SEGÚN LA VALORACIÓN DEL DSM 5
CRITERIOS CATEGORÍAS DIAGNÓSTICA
En el trastorno esquizoide de la personalidad, la
capacidad para relacionarse con los demás de manera
significativa es limitada. Se estima que alrededor del 1 al
3% de la población general tiene un trastorno de Trastorno de personalidad esquizoide
personalidad esquizoide. Este trastorno puede ser más
común entre las personas con antecedentes familiares de
esquizofrenia o trastorno esquizotípico de la
personalidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
Es un trastorno de la salud mental que impacta la forma
en que piensas y sientes acerca de ti mismo y de los
demás, lo que causa problemas para insertarte
normalmente en la vida cotidiana. Comprende patrones Trastorno de la personalidad límite
de relaciones inestables intensas, una distorsión de la
propia imagen, emociones extremas e impulsividad.
Es un estado mental en el que las personas dependen
demasiado de otros para satisfacer sus necesidades
Trastorno de la personalidad dependiente
emocionales y físicas.

A continuación, justifique y argumente teóricamente los criterios y categorías diagnósticas elegidas.

Norma tiene diferentes trastornos de la personalidad, evidenciamos tres de las más relevantes que son el trastorno de la personalidad
dependiente y limite el cual comprende a aquellas personas que dependen de otras personas para satisfacer sus necesidades emocionales y
físicas en cuanto al trastorno de personalidad limite difiere en el cual comprende patrones de relaciones inestables intensas, una distorsión de
la propia imagen, emociones extremas e impulsividad, que vimos bastante evidenciados a lo largo de la vida de Norma, también identificamos
el trastorno este trastorno puede ser más común entre las personas con antecedentes familiares de esquizofrenia o trastorno esquizotípico de
la personalidad y debido a las múltiples enfermedades psicológicas evidenciadas en el núcleo familiar.

PARTE 5
Propuesta de intervención
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Programa: Psicología
Curso: Personalidad Código: 403004
Hipotéticamente, sí, el consultante tuviera un motivo de consulta psicológico. De acuerdo con sus análisis de las teorías
de la personalidad, identifique los 5 principales objetivos que usted como psicólogo sugeriría para trabajar con su
consultante. Recuerde, sólo enumérelos.

1. Adaptación de la toma asertiva de decisiones, que le permiten tomar decisiones de forma personal con respecto
a la afectación que estas traerán sobre su vida personas y social.
2. Aumento de autoestima, debido a los diferentes cambios de hogar que presento, en el primer lugar donde la
educaron nunca recibió afecto, ni halagos por parte de sus padres adoptivos.
Fortalecimiento en las relaciones interpersonales tanto emocionales como laborales en el cual pueda desenvolverse de
forma adecuada.

También podría gustarte