Está en la página 1de 8

GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS.

Carlos Alberto Huerta Campos

Ingeniero Civil.

Docente UPC Lima – Perú.

Docente UCV Lima – Perú.

Los análisis granulométricos tienen por objetivo determinar las cantidades


en las que están presentes partículas de distintos tamaños en los agregados
tanto finos (arena) como gruesos (grava).
La distribución de las partículas de los agregados según su tamaño se
determina mediante el empleo de cribas, mallas o tamices estándar. Las
muestras de agregado tanto fino como grueso se hacen pasar a través de una
serie de tamices, determinándose el porcentaje de material que se retiene en
cada tamiz.
Los resultados del ensayo análisis granulométrico se reportan llenando la
tabla granulométrica del agregado en estudio el cual tendrá que cumplir con
la norma técnica NTP 400.012, ASTM C136-5 de agregados las cuales nos
indican porcentajes de partículas aceptables para los diferentes tamaños
retenidos en los tamices normalizados. Por lo que se reportaran los gráficos
de la curva granulométrica del material estudiado junto a los límites que
especifica la norma ASTM C 33.
Granulometría de los agregados finos

Para el análisis granulométrico del agregado fino, Los tamices a considerar


serán el 3/8, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº 100 siendo los porcentajes que
pasan según la norma ASTM C33 (Ver cuadro).

Tamiz Porcentaje que pasa

⅜” 100

No. 4 95-100

No. 8 80-100

No. 16 50-85

No. 30 25-60

No. 50 10-30

No. 100 0- 10

Módulo de Fineza del agregado fino.- El módulo de fineza que es un número


adimensional que es calculado por medio de datos del análisis
granulométrico, sumando los porcentajes retenidos acumulados del
agregado fino en cada uno de los tamices y dividiéndolos entre 100. Las
mallas utilizadas para hallar el módulo de fineza son: Nª 100, Nª 50, Nª 30,
Nª 16, Nª 8,Nª 4,Nª, 9.5mm(3/8).

El módulo de fineza de un agregado es un número adimensional el cual nos


indica que tan grandes o pequeñas son las partículas del agregado en estudio
es decir mientras más grande es el módulo de fineza las partículas del
agregado serán de mayor tamaño.

Las razones más importantes para usar este parámetro son la influencia en
la trabajabilidad y el requerimiento de la cantidad de agua puesto que dos
agregados que tengan similar módulo de fineza tendrán similares
características para ser usados en una mezcla de concreto.
Granulometría de los agregados gruesos.-

Para el análisis granulométrico del agregado grueso, Los tamices a considerar


serán 3”, 1.5”, ¾”, 3/8”, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50,Nº 100 siendo los
porcentajes que pasan según la norma ASTM C33 para los diferentes husos
granulométricos del agregado grueso(Ver cuadro), teniendo se que comparar
los husos que contienen el TNM con los % que pasan por cada tamiz.

Por lo tanto encontrar el huso granulométrico de un agregado grueso


dependerá de algunas propiedades físicas de los agregados como el tamaño
máximo (TM) y el tamaño nominal máximo (TNM).

Tamaño máximo del agregado grueso.- Viene a ser el último tamiz que deja
pasar el 100% del material (agregado grueso tamizado).
Tamaño nominal máximo del agregado grueso.- Viene a ser el primer tamiz
que retiene el 5% o más del material en estudio.

Sin embargó en la granulometría puede darse el caso de que algunos


agregados que no estén dentro de los límites granulométricos. La Norma NTP
E 060 y ASTM C33 indica que se podrán emplear agregados que no cumplan
los requerimientos, si se demuestra que con ellos se obtienen concretos
(hormigones) que satisfacen las especificaciones técnicas del proyecto.
Análisis granulométrico de un agregado fino.
Análisis granulométrico de un agregado grueso
MODULO DE FINEZA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS

Cuando se combinan materiales de diferentes dimensiones como arena y


grava el procedimiento para determinar el módulo de fineza de la
combinación de los agregados es el siguiente:

• Se calcula el modulo de fineza de cada uno de los agregados por


separado.

• Se calcula el factor de cada uno de ellos que entra en la combinación.

• El módulo de fineza de la combinación de los agregados será igual a la


suma de los productos de los factores indicados por el módulo de
fineza de cada agregado.

MC= VOL ABS A.FINO (MF) + VOL ABS AGRUESO (MG)


VOL ABS AGREGADOS VOL ABS AGREGADOS

Vol Abs del agregado(fino o grueso)=

peso del agregado/peso especifico de masa seca del agregado.

MC= RF*MF+RG*MG
Donde

MC= modulo de fineza de la combinacion de los agregados

MG= modulo de fineza del agregado grueso

MF= modulo de fineza del agregado fino

RF= porcentaje de agregado fino

RG=porcentaje de agregado grueso

Lima, 22 de mayo del 2013.

También podría gustarte