Está en la página 1de 3

ESPAÑOL

Actividad 1

1. La épica castellana aparece como consecuencia del espíritu heroico que fortalece a una
colectividad en el período de su formación nacional. En la Edad Medía, Europa era un continente
especialmente apto para la formación y el desarrollo de ese espíritu heroico: luchas, cruzadas...
proliferaban constantemente. El espíritu combativo se hallaba fuertemente arraigado en la
sociedad medieval, una sociedad que se encontraba especialmente sensibilizada por ello ante los
hechos notables realizados por una serie de personajes determinados que se llegaban a convertir
en héroes legendarios. La colectividad se mostraba ansiosa de tener noticias de esos personajes,
de conocer las hazañas de sus héroes. La épica venía en gran parte a cubrir esa curiosidad popular,
proporcionaba a una colectividad las noticias sobre los hechos trascendentales para su futuro, y
personajes que los realizaban, por ella demandadas. La épica -tal y como afirma Menéndez Pidal-
se convertía, pues, en un principio en el sustituto de una historiografía que aún no había
comenzado a existir en lengua romance -los textos de esta clase escritos en la época medieval y en
esos momentos concretos se hallaban redactados en latín, por lo que se encontraban fuera del
alcance de una persona no culta de aquel período de la historia.

2. Es el género literario al que pertenecen las narraciones en verso que relatan hazañas
protagonizadas por héroes.

Subgéneros:

• EPOPEYAS: son los poemas épicos más antiguos, como La Ilíada y La Odisea de Homero.

• CANTARES DE GESTA: son poemas épicos creados en la Eda Media: Cantar de Mío Cid, Cantar de
Roldán.

• ROMANCES: algunos fueron creados a partir de fragmentos de los cantares de gesta: La jura de
Santa Gadea.

3. Gesta de Policarpa Salavarrieta ´´La Pola´´.

Una de las mujeres más representativas de la época emancipadora de nuestro país. ‘La Pola’,
como era conocida, luchó por la libertad del pueblo desacatando al gobierno español y ayudando
en secreto a las tropas libertarias de Simón Bolívar.

Policarpa se volvió espía del Ejército Independentista, intercambiaba mensajes y reclutaba jóvenes
para sumarlos a la causa del Libertador. Sus movimientos fueron descubiertos y fue fusilada en la
Plaza Mayor de Santafé, el 14 de noviembre de 1817.

5. Pedro Abat no es el autor del poema por que el nombre era muy corriente en la época, lo que
hace difícil identificarlo. Colin Smith defendió en 1983 que Pedro Abat fue el autor del Cantar
(como había hecho Antonio Ubieto Arteta en 1957, aunque sin identificarlo con ninguna persona
documentada históricamente en particular), aunque en 1994 el profesor británico reconoció que
probablemente Pedro Abat solo fuera el copista.

9. El Cid Campeador le es leal al rey Alfonso a pesar de todo. Yo afirmo que el Cid le fue leal al rey
Alfonso por sus valores y no por la búsqueda de riquezas materiales y mi propósito con este texto
es demostrarlo con los siguientes argumentos:

El Cid nunca intento atacar al rey Alfonso a pesar de las injusticias que sufrió de parte de él. Luego
de ser desterrado, en lugar de atacar las tierras del rey, el Cid evito entrar en conflicto con él y
ayudo a expandir los territorios de Castilla luchando contra los moros y conquistando sus tierras
para anexarlas. Todo esto se puede apreciar en varios pasajes de la obra que forman el "Cantar del
Destierro".

10. Los cantares de gesta eran obras anónimas, es decir, sin un autor conocido. Estas obras eran
recitadas por los juglares en las plazas y lugares públicos, o en las casas de los nobles, motivo por
el cual la corriente literaria a la que pertenecen recibe el nombre de mester de juglaría.

Los cantares de gesta cuentan con una serie de características que permiten su reconocimiento,
entre las que se destacan las siguientes:

Realismo: Los hechos que narran los cantares de gesta son verosímiles y no cuentan con ningún
carácter fantástico, al contrario, se ambientan en lugares reales y cuentan rasgos históricos que
sucedieron en la época, así como características de los hechos que eran comunes en el período de
tiempo en el que se escribieron.

Irregularidad métrica: Los cantares de gesta están escritos en versos cada uno con una diferente
medida o extensión, es decir, que no son de igual métrica en todos los versos. Dichos versos se
agrupan en tiradas, que cuentan con la característica de tener la misma rima asonante.

Fórmulas fijas: En los cantares de gesta se utilizan diferentes fórmulas fijas dirigidas o asociadas a
algún personaje o situación, probablemente utilizadas para facilitar la memorización del poema, el
cual podría tener una extensión considerable.

En castellano, uno de los cantares de gesta más célebres es Cantar de mio Cid.

11. Cuantos historiadores han narrado la vida del Cid Campeador, lo han situado entre la historia
real y la leyenda. Comienzan todos dudando de la fecha exacta de su nacimiento, citando una
aproximación al año de 1043.

Por sus apellidos, se asegura que nació en Vivar, pequeña aldea situada a siete kilómetros de
Burgos; hijo de Diego Laínez, noble caballero de la Corte castellana. Al quedar huérfano de padre a
los catorce años, todos coinciden que se crió en la Corte del rey Fernando, pero es en este
momento de la vida de Rodrigo cuando sus biógrafos comienzan a ignorar o discrepar en los
detalles de su infancia y juventud.
Precisamente, se trata de un periodo de tiempo en el que estuvo vinculado a Zamora. En las
Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, de don Cesáreo Fernández Duro, se afirma que la
educación de Rodrigo Díaz de Vivar estuvo a cargo del Alcaide Arias Gonzalo. Se asegura también
que fue armado caballero en la zamorana ermita de Santiago el Viejo, y esto lo corroboran
leyendas y romances.

Fernández Duro llega a asegurar que fue en Zamora donde el Cid se casó con Doña Jimena, aún
cuando advierte que esto lo niegan varios autores. En general, la vida de Rodrigo Díaz es contada
más minuciosamente a partir de su amistad con el príncipe Sancho, cuando se dice que, entre los
años 1063 y 1072 fue el brazo derecho de Don Sancho y comenzó a guerrear con él en Zaragoza,
Coimbra y Zamora. Eso sí, a partir de la muerte del rey don Sancho en el Cerco de Zamora, cuando
Rodrigo se enfrentó a los zamoranos persiguiendo a Bellido Dolfos, es cuando los historiadores no
se pierden detalle de las hazañas del Campeador.

Al enfrentarse Rodrigo al rey Alfonso VI tomándole juramento de no haber tenido que ver nada
con la muerte de su hermano Sancho, se ganó la enemistad del monarca y lo envió a Sevilla a
recaudar las parias que le adeudaban los reyes moros y luego le hizo ir a Valencia a entablar
batallas contra los reinos de Taifas, donde la fama del Campeador se acrecentaba día a día.

Llegó un momento en que el rey Alfonso VI consideró inadmisibles las iniciativas del Cid en la lucha
contra los árabes, por lo que condenó a su vasallo a un nuevo destierro, llegando a expropiarle sus
bienes.

A partir de este momento, el Campeador se convirtió en un caudillo independiente y se dispuso a


seguir actuando en Levante guiado tan solo por sus propios intereses

Después de las victorias logradas en la zona de Aragón, Rodrigo recuperó el favor del Rey y pudo
regresar a su patria. Luego, marchó el Cid a la conquista de Valencia, consiguiendo la capitulación
de los Almorávides el 15 de junio de 1094.

La conquista de Valencia fue un triunfo resonante, continuando nuevas conquistas, hasta que
falleció en Valencia de muerte natural en mayo de 1099, cuando aún no contaba los cincuenta y
cinco años de edad.

También podría gustarte