Está en la página 1de 4

Marco teórico.

Este trabajo se investiga, analiza y estudia la censura de medios de


comunicación en la época de la dictadura militar en el país de Argentina desde la década de
los 70´s y los 80´s, donde se expondrán temas de medios gráficos, periodismo, y medios de
prensa de Argentina. Se analizará un gran aspecto del papel cumplido por el periodismo,
más precisamente la prensa, durante la última dictadura militar, indagando particularmente
las prácticas discursivas. Si bien se ha avanzado considerablemente sobre el análisis de la
última dictadura militar argentina en el terreno económico, político, y en algunos aspectos
también en el terreno cultural, existen vacíos por llenar, áreas necesitadas de estudios
sistemáticos. El caso de la prensa argentina es uno de ellos. [ CITATION MAR07 \l 9226 ]

La escasa reflexión de la prensa sobre su propio rol durante la dictadura puede ser
extendida a su labor durante el periodo inmediatamente anterior a marzo de 1976, cuando
se fue preparando el escenario político para el derrocamiento del gobierno constitucional de
Isabel Perón. Durante esos vertiginosos meses finales de 1975 la prensa diaria protagonizó
una escalada de desestabilización contra un gobierno que se hundía en el descrédito por sus
propios errores (Díaz, 2002), y por la acción solapada o abierta de otros sectores
influyentes con objetivos no siempre confesables. Tal actitud por parte de los órganos de
prensa tendió a legitimar la demanda de “soluciones drásticas” a la crisis que se extendía en
diversos campos del quehacer nacional, y que era una reclamación cada vez más ostensible
de otros sectores de la sociedad civil, el campo político opositor y las Fuerzas Armadas. En
términos generales puede plantearse que, en el marco del derrumbamiento del poder
peronista -y con ello de un Estado de derecho que languidecía en una existencia formal-, la
prensa en general legitimó la idea que el marco constitucional no ofrecía soluciones
políticas duraderas para la crisis nacional.

Por lo tanto, se tiene como objetivo el estudio de las posiciones de la política y la economía
nacional en los últimos meses del gobierno peronista de María Estela (Isabel) Martínez de
Perón. Específicamente, el análisis se despliega desde el paquete de medidas económicas
denominado popularmente como el “Rodrigazo” hasta el golpe de Estado de marzo de
1976.

Laura Valentina Arrubla Agudelo


Laarrubla@poligran.edu.co
1710010291
7 semestre
Diversas investigaciones han permitido vislumbrar las posibilidades de estudio sobre
diferentes aspectos, que van desde la evaluación política hasta el análisis del discurso
permitiendo el desmontaje de los mecanismos de censura, ocultamiento y deformación en
los que participaron los medios de prensa, el avance más importante que se realizó en la
Argentina en las propuestas ciudadanas para la democratización de las comunicaciones
cristalizó en 2004, cuando la Coalición por una Radiodifusión Democrática presentó los 21
Puntos por una Nueva Ley de Radiodifusión para la Democracia. Fue la más amplia y
plural alianza conformada en torno a esta demanda. Agentes diversos lograron consensuar
una propuesta integral común; iniciativa que fue la de mayor radicalidad de las concebidas
hasta el momento en el país, y que se impuso como ley en 2009. Además, fue la primera
articulación de este tipo constituida en Latinoamérica.[ CITATION Mar11 \l 9226 ]

Su constitución es resultado de un proceso iniciado a partir de la restauración del gobierno


constitucional en 1983 y los primeros intentos de reforma del decreto-ley de radiodifusión
de la dictadura. Continuó en la década de 1990 ante la acelerada concentración de la
propiedad de los medios y se profundizó a partir de la crisis de 2001-2002.

Por otra parte, pasado el tiempo del terror, el inmovilismo y el silencio, se comenzó a
reactivar la actividad política. En 1981, con la dictadura debilitada, las muestras de
intolerancia y repudio al régimen se fueron incrementando. Estela Schindel realizó una
descripción detallada de cómo se va reflejando esta situación en los diarios de mayor
circulación por ese entonces: El 12 de agosto de 1980 se publica en Clarín una solicitada
que pedía la aparición con vida de los desaparecidos, firmada por 175 personalidades
públicas, entre ellos los escritores Jorge Luis Borges Adolfo Bioy Casares, el popular
entrenador de la selección de fútbol, director técnico durante el Mundial de 1978, César L.
Menotti, y políticos, religiosos e intelectuales de prestigio. En agosto de 1980, 2000 madres
de desaparecidos se reunieron en Plaza de Mayo para entregar un nuevo petitorio al
Gobierno y el texto aparece como solicitada por primera vez en Clarín, que va dando un
notorio giro a su política editorial. En octubre, mientras se anuncia que Viola sucederá a
Videla en la presidencia, ese diario reporta “algunos signos de rebeldía” como el repudio a
militares durante un partido de fútbol, cuando “los silbidos brotaron masivamente de las
tribunas”. Los diarios informan que en los estadios de fútbol se canta la marcha peronista a
pesar de las prohibiciones (Schindel, 2003: 292).

Balbín fallece el 9 de septiembre de 1981 y en el entierro se junta una multitud que también
expresa su repudio a la dictadura. Por primera vez se pudo volver a escuchar por los medios
de comunicación la consigna “se va a acabar la dictadura militar”. De todas formas, y
aunque no se veía cercano el final de la dictadura, la acelerada agudización de la crisis y el
debilitamiento del gobierno de Viola ayudaban a generar iniciativas opositoras.

Ya hablando de las fuertes declaraciones que hubo en la prensa y todo lo que ocurrió en
diversosen diversos Periódicos argentinos y como ellos peleaban por sus derechos al poder
compartir la verdad sobre la historia del gobierno Argentino , Se hablará también, como se
dijo en un principio sobre los medios gráficos en censura y como ellos debatieron sus
derechos y ganaron la guerra de la dictadura militar. Todo comienza en 1981, donde un
grupo de reporteros gráficos se organizó y convocó a lo que fue la primera muestra de
periodismo gráfico en Argentina. Esta exposición, que se proponía mostrar las fotografías
que los medios de prensa habían censurado durante la dictadura militar, tuvo el indudable
mérito de combatir la censura, la autocensura y el terror en esos años. Surgida en plena
dictadura la muestra se planteó como una forma de resistencia. Este trabajo se propone
reconstruir esa primera muestra de periodismo gráfico argentino como parte para relevar la
historia del fotoperiodismo en Argentina entre las décadas del 60’ al 80’. Se analizará el
contexto político e histórico que posibilitó su realización, los actores sociales que
organizaron dicha muestra y los que participaron, el modo de organización, sus objetivos y
sus resultados.

Algunos diarios recibían presiones y represalias por sus publicaciones, pero el “deshielo”
de la opinión pública ya no se detendría. El trabajo de algunos reporteros gráficos era
celosamente vigilado y su participación en manifestaciones era perseguida pero esta
represión ya no pasaba desapercibida. En octubre de 1981, por primera vez desde que se
había instalado la dictadura, se realizó una manifestación estudiantil frente al Ministerio de
Educación que nucleó aproximadamente a 200 estudiantes. En esa ocasión, además de
golpear y detener a los estudiantes, la policía agredió a dos fotógrafos. A uno de ellos,
Sergio Vijande, del diario La Prensa, le quitaron la cámara, le velaron el rollo y lo
golpearon. Tuvo que ser hospitalizado. La reacción de la prensa y de los demás fotógrafos
fue de tal trascendencia, que el mismo general Juan B. Sasiaiñ, jefe de la Policía Federal,
tuvo que ir a la clínica donde estaba internado el fotógrafo y declaró que “estos hechos eran
ajenos al sentir de la institución”. Prometió castigar a los responsables y ofreció pagar, por
parte de la Policía Federal, los gastos de la internación.[ CITATION cor09 \l 9226 ]

Bibliografía.

BORRELLI, M. (2007). La prensa del “Proceso" El diario Convicción durante la dictadura militar
argentina. Buenos Aires. : univeridad de Buenos Aires .

Gamarnik, c. (2009). Reconstrucción de la primera muestra de periodismo grafico argentino


durante la dictadura. Buenos Aires .

Segura, M. S. (2011). La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en la Argentina.


La experiencia de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Buenos Aires : Revista
critica social .

Nota: 3.8

También podría gustarte