Está en la página 1de 4

Carlos Andrés Hernández Cadena Cód. 423749.

28 Mayo 2015

Informe Marco Teórico Trabajo de Grado I- 2015

TEMA: Justicia comunitaria en la localidad Rafael Uribe Uribe

PROBLEMA: Situaciones de conflicto en comunidades urbanas

PREGUNTA: ¿Cómo el conflicto refleja los problemas comunitarios en la ciudad?

Enfoques y aspectos a tratar

1. Relación entre estructura social y conflicto en el contexto de las demandas


individuales

Partiendo de la tesis de la doble faz de la estructura social expuesta por Ralph


Dahrendorf, se trata de establecer desde una parte política, como se da la relación de
la estructura (autoridad), con sus miembros subordinados (ciudadanos), observándolo
desde la teoría de la dominación propuesta por el autor, en el que el surgimiento de
grupos sociales (cuasigrupos), de carácter no homogéneo en su conformación, según
las demandas diversas que tienen, de carácter individual (intereses latentes) y su
respectiva interacción con otros que tienen las mismas demandas (Darhendorf, 1962),
hacen posible la emergencia de situaciones potenciales de conflicto, cuya atención y
tratamiento, pone a prueba la eficacia de la administración de justicia estatal, para este
caso, en razón del reconocimiento que tiene para la ciudadanía, los mecanismos
propuestos por la estructura de autoridad para la regulación social de la vida en
comunidad (justicia comunitaria)1, para el caso que nos ocupa. La función que
desempeña la mediación (Coser,1961), para la canalización de los conflictos sociales,
en este caso los de tipo comunitario, revela la manera de cómo abordarlo, desde una
parte que disminuya los niveles de intensidad del conflicto dado, Además de conferirle
una posición determinada (conflicto de tipo real), de acuerdo a la relación que tiene el
individuo en su convivencia con otros a través del aspecto de los derechos que goza,
en base a la posición que ocupa dentro de la vida cotidiana. Volviendo a la mediación,
esta herramienta dispone, según Coser, de bases cognitivas que pueden representarle
al actor del conflicto, la búsqueda del sentido que este tiene, así como de las varias
formas y posibilidades para manejarlo y llegar a un posterior acuerdo.

2. La comunidad como escenario propicio para la interacción cotidiana y sus


respectivas posibilidades de conflicto

Desde la perspectiva de Tonnies, la comunidad ocupa un papel fundamental para la


comprensión del conflicto cotidiano de tipo urbano (Tonnies, 1947). El sentido de
pertenencia que se tiene con esta, partiendo de la posición del individuo y su relación
con otros, propende a fomentar en este, un sentido de la autoafirmación, y su posterior

1
JURISDICCION ESPECIAL DE PAZ Y UNIDAD DE MEDIACION Y CONCILIACION
correspondencia en la relación con otros, sería un factor que creemos, puede contribuir
a la emergencia de una situación de conflicto, todo esto, dentro del marco que ofrece el
concepto de vecindad, expuesto por Tonnies, el cual describe las diferentes
situaciones que ofrece la vida en comunidad; este concepto se convierte en el eje que
sustenta el sentido de la comunidad urbana, y que la caracteriza fundamentalmente, a
partir del conocimiento mutuo, la convivencia urbana, costumbre y el contacto próximo
y frecuente, conceptos que tomamos del autor, los cuales contribuyen a describir el
escenario donde ocurren las tendencias al conflicto cotidiano, desde la oposición
individuo-comunidad.

3. La ciudad: su contexto problemático y las dinámicas que operan para la


comprensión del conflicto urbano

Tomando como referencia autores como Gabriel Kessler, aspectos como la calidad de
vida asociada con la pobreza y el contexto social que promueve un sentimiento de
inseguridad, relacionada con las percepciones y opiniones que manejan los individuos,
son fundamentales para dimensionar el carácter que asumen los conflictos
comunitarios en las ciudades. El caso concreto de la localidad, donde existen niveles
intermedios en el manejo de la calidad de vida, pero en el que se registran, a partir de
la cuestión de la urbanización, escenarios marcados, de acuerdo a la opinión de los
operadores de justicia informal, de conflictividad, partiendo de su respectiva
zonificación, conduce a la generación de visiones compartidas que hacen ver al
conflicto urbano como un problema público, como también las múltiples formas de
encarar situaciones disfuncionales entre la comunidad, cuya frontera es la generación
de acciones violentas (conflicto). Mediante los conceptos que maneja el autor, tales
como temor, miedo, control y disciplinamiento, todas asociadas con el sentimiento de
inseguridad, se puede lograr una descripción de los problemas que surgen de la
emergencia del conflicto urbano para los individuos, (Kessler, 2005) eso, para el caso
que nos ocupa, dando cuenta tanto de las causas asociadas a este, como de los
planteamientos que conducen a generar la forma de tratarlos y actuar sobre esto (el
conflicto asumido como un problema público de tipo directo).

4. La justicia comunitaria como el recurso que interpreta la conflictividad urbana y la


cuestión del uso de sus mecanismos

De los ejercicios de justicia comunitaria basados sobre el principio de equidad entre las
partes, surgen diversos aspectos y problemáticas, que para el caso a analizar, y
teniendo en cuenta el marco teórico-contextual anterior resultan relevantes en la
medida que permiten dar cuenta del tipo de práctica y de eficacia que tienen para
lograr tratar los conflictos comunitarios en la ciudad. Bajo las dinámicas institución ales
orientadas hacia la autoridad y la prestación del servicio comunitarios respectivamente
(Ardila, 2006), la labor de los juzgados de paz y las unidades de mediación y
conciliación son significativas para comprender el tipo de conflictos que suceden en el
contexto local. Este tipo de situaciones, que en palabras generales son similares que
en las otras localidades de Bogotá, tiene su importancia para este caso concreto, en
razón de ser la localidad, un espacio donde se presentan situaciones potenciales de
conflicto, los cuales muestran las diversas tendencias que desestabilizan el orden
social cotidiano, pero que de acuerdo a la perspectiva de los operadores de la justicia
informal, son claves para la introducción de su metodología orientada a promover la
cultura de paz y a la deslegitimación de resolver los conflictos por medio de la
violencia. Para dilucidar esta cuestión, el debate que se centra sobre la conveniencia y
la utilidad de las distintas técnicas y tipos de abordaje de un conflicto, así como las
dificultades que representa la aplicación de estas cuestiones en el marco del contexto
local, partiendo tanto de lo que exponen autores que han trabajado este problema,
como de las visiones y experiencias de los operadores, busca establecer la eficacia y
legitimidad de que gozan estos mecanismos, basados en los escenarios de su
aplicación y a lo que caracteriza el territorio urbano en cuanto a su respectiva dinámica
social .

Bibliografía

Dahrendorf Ralph. “Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial”. Madrid,


Ediciones Rialp. 1962.

Coser Lewis. “Las funciones del conflicto social”. FCE. 1961

Kessler Gabriel. “Sentimiento de Inseguridad” Editorial Siglo XXI. 2005

Ardila Edgar. “A dónde va la justicia en equidad en Colombia”. Ed. Corporación Región,


Medellín 2006.

Nota: la demás bibliografía relacionada con la justicia comunitaria en sí, se encuentra


en el proyecto que se entrego el semestre pasado, añadiendo unos textos que se
consultaron durante los días del paro, y que se encuentran en el informe de los jueces
de paz.
5.

También podría gustarte