Está en la página 1de 29

Trabajo de investigación sobre

metodologías de grabación del


violín y del piano

Pablo Baidez
Cristina Caselles
Pilar García
Leonardo Serrano

Asignatura : ​Tecnología y acústica


Profesor ​: Pedro Vicente Caselles Mulet
Turno ​ : Martes 15.30 h - 17 h
ÍNDICE

1- Estudio sobre los modos de resonancia y aplicación de las de leyes de vibración del
mismo a casos prácticos de formulación física.
……………………………………………………………………………………………………………...2

2- Clasificaciones de micrófonos según la transducción acústico-mecánica y


mecánica-eléctrica. Investiga que tipos hay en cada una y qué características tienen. ….3

3- Según el apartado anterior, lanza la hipótesis de qué micrófonos son mejores para
grabar tu instrumento. Para ello será necesario conocer el rango de frecuencias que
abarca tu instrumento y la directividad del mismo para los diferentes registros.
Posteriormente, contrasta con la bibliografía de clase y la oficial de las marcas de los
micrófonos y razona tu respuesta sobre qué técnicas de grabación son las mejores para
grabar tu instrumento. ………………………………………………………………………………...8

4- ¿Qué necesitaremos como Rider / Hardware para registrar la grabación? ¿Qué


necesitaremos de software para registrar la grabación? Una pista: realiza la cadena de
audio desde que el sonido es emitido hasta que es escuchado y determina los materiales
y los software. ………………………………………………………………………………………....24

5- Tratamiento del sonido. ¿Hay alguna forma de mejorar lo grabado? ¿Qué es la


ecualización y cuantos tipos hay? ¿Cuál le pondrías, si le pondrías, a tu instrumento? .26

Bibliografía ……………………………………………………………………………………………..28

1
1- Estudio sobre los modos de resonancia y aplicación de las de leyes de vibración del
mismo a casos prácticos de formulación física.

● “La frecuencia del sonido producido por una cuerda es inversamente proporcional a la
longitud de la misma.” Cuando la longitud baja, la frecuencia sube.
● “La frecuencia del sonido producido por una cuerda es directamente proporcional a la
raíz cuadrada de la tensión a la que está sometida la misma.” La frecuencia aumenta
con la tensión de la cuerda.
● “La frecuencia del sonido producido por una cuerda es inversamente proporcional a la
raíz cuadrada de la densidad lineal de la misma.” Las cuerdas más densas producen
frecuencias más bajas que las cuerdas menos densas. (La cuerda Sol es más grave
que la cuerda Mi)
● “La frecuencia del sonido producido por una cuerda es inversamente proporcional a la
raíz cuadrada de la sección de la misma o, lo que es lo mismo, su diámetro. “ En efecto
unas cuerdas más gruesas, es decir, mayor diámetro, se emplean en las regiones
graves reservándose a las cuerdas finas para las agudas. [1]

Ejemplo práctico de las Leyes de Mersenne aplicado a las cuerdas del piano.

Para generar los diversos tonos las cuerdas tienen distintas longitudes y tensiones y responden
a las Leyes de Mersenne, específicamente a la fórmula:

1
f=

9.81T
2L p

Donde:
f = frecuencia fundamental(Hz)
L​ = longitud de la cuerda(metros)
T​ = tensión(Newton)
p​ = masa por metro de cuerda

Por ejemplo: “para una cuerda de 0,4 m, de 1,1 mm de diámetro en su sección y 0,0078 kg/m,
resulta que para emitir un LA de 435 HZ se requiere una tensión de unos 100 Kp. Esta enorme
tensión obliga al uso de alambres de acero muy resistentes y elásticos. A 100 Kp por cuerda
resultan casi 1200 Kp por octava, de modo que el bastidor del piano ha de ser capaz de
soportar una tensión total de cerca de 7 toneladas” [2]

2
2- Clasificaciones de micrófonos según la transducción acústico-mecánica y
mecánica-eléctrica. Investiga que tipos hay en cada una y qué características tienen.

Los micrófonos son dispositivos que permiten transformar la energía acústica en energía
eléctrica, como ya explicaremos más adelante. Algunas de las características técnicas de los
micrófonos son:

● Sensibilidad: La sensibilidad indica la tensión que se genera a la salida del micrófono


cuando sobre el diafragma incide una frecuencia de 1 kHz con una presión de 1 pascal
los valores se expresan en mV/Pa. No son aconsejables sensibilidades menores a
1mV/Pa.

● Respuesta a frecuencia: Se refiere al comportamiento de la sensibilidad según la


frecuencia, partiendo del ángulo de máxima captación. Se representa en una gráfica
que indica el aumento o disminución del nivel de salida del micrófono según la
frecuencia.

Figura 1.​ Respuesta en frecuencia de micrófonos. [3]

● Directividad: ​es la variación


del nivel de salida del
micrófono en función de
cada uno de los ángulos de
incidencia de la presión
acústica. En la Figura 2 se
muestran algunos de los
tipos de micrófonos según
su directividad.

Figura 2.​ Tipos de directividad de micrófonos. [3]

3
● Impedancia: es una medida de oposición que presenta un circuito a una corriente
cuando se aplica una tensión, en los micrófonos se expresa en forma nominal para una
frecuencia de 1kHz, donde se prefieren los valores menores a 500 ohmios.
● Velocidad de respuesta: ​es la habilidad del micrófono para responder a los cambios
rápidos de la onda sonora. Los micrófonos de condensador son más adecuados para
captar instrumentos que presenten un ataque corto en las frecuencias agudas.
● Relación señal / ruido: nos indica cuántas veces está por encima la sensibilidad del
micrófono con respecto al ruido que genera el preamplificador, la bobina móvil o cinta,
cuanto más grande sea el voltaje de la sensibilidad y más pequeño el voltaje del ruido,
más alta y mejor será la relación.
● Nivel equivalente de ruido: indica el nivel de presión de sonido que va a crear el
mismo voltaje que el ruido propio del micrófono, un nivel bajo de ruido es conveniente,
donde valores menores a 15 dBA corresponden a micrófonos de calidad.

Un micrófono es un transductor acústico - mecánico - eléctrico. Esto significa que en el


micrófono se realiza una doble transformación de energía. La primera transformación, acústico
- mecánica, convierte las variaciones de presión de la onda sonora a las que la membrana (o
diafragma) del micrófono están expuestas, en oscilaciones mecánicas. El segundo transductor,
mecánico - eléctrico, convierte estas oscilaciones mecánicas en variaciones de tensión o
corriente eléctrica (normalmente de +1voltio a -1voltio). Así, podemos diferenciar :

Micrófonos acústico-mecánicos:

● Micrófono de presión: ​omnidireccional. Tienen sensibilidad máxima en los 360 grados


alrededor de ellos. Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, cogen tanto lo
que queremos como lo que no: ruido del entorno, reflexiones acústicas, etc.
La respuesta omnidireccional, aunque debería ser uniforme, no lo es.

Los micrófonos omnidireccionales responden mejor ante frecuencias bajas y medias,


que ante las altas. La respuesta plana omnidireccional sólo se da entre los 20Hz y los 2
Khz. La respuesta óptima se logra con fuentes situadas en torno a los 45º. Más allá se
perderán agudos y, por lo tanto, el sonido resultará apagado. En los 180º, la respuesta
perderá 6 dB en los agudos con respecto a los graves para una frecuencia de 3KHz,
diferencia que conforme aumente la frecuencia será más notable (en los 8 kHz, en los
180º, serán 15 dB).

● Micrófono de gradiente: bidireccional o en 8. Tienen sensibilidad máxima para los


sonidos que inciden frontalmente al diafragma, ya sea por cara anterior o posterior. Por
ejemplo podemos usar este tipo de micros cuando queramos captar en la misma toma
dos fuentes de sonido enfrentadas o si requerimos alguna técnica microfónica estéreo
basada en uno o más micros bidireccionales.

4
Esta respuesta polar o polarizada, comienza a perder eficiencia por encima de los 10
Khz. Donde ofrecen mayor sensibilidad a los sonidos procedentes del eje horizontal que
del eje vertical. Esto se produce porque los agudos que llegan por encima del micrófono
sufren una cancelación parcial, debido a que las fases se interfieren.
El ángulo preferente de los micros bidireccionales se sitúa en torno a los 100º
El micrófono de cinta es el tipo de micro con una respuesta bidireccional más eficaz.

● Micrófono de presión y de gradiente​: cardioide. Solo recogen sonido frontalmente.

La mejor respuesta en frecuencia en los micrófonos cardiodes la ofrecen a las


frecuencias medias. Los graves se dispersan más, mientras que, ante los agudos, se
vuelve más direccional.

Como el micro cardioide puede alcanzar los 181º de ángulo preferente, resultan ideales
para la captación general de sonido desde un punto de vista frontal. Además, los micros
cardioides admiten las fuentes espaciadas, a diferencia de los micros bidireccionales.

El inconveniente de los micros cardioides, es que por pequeña que sea su sensibilidad
posterior, ésta puede producir retroalimentación si hay un altavoz situado en el
escenario. En cambio, sí son muy utilizados cuando pueden estar cerca de la fuente,
por ejemplo, como micrófono de mano para cantantes, etc.

Tabla 1.​ Clasificación de micrófonos según su transductor acústico-mecánico. [4]

Mecánico-eléctrico:

● Piezoeléctricos: son de cristal o de cerámica. La vibración del diafragma moverá un


material mineral que debido a sus propiedades piezoeléctricas generará la señal
eléctrica de salida del micrófono.

5
La respuesta en frecuencia de los micros electrostáticos es muy irregular, por lo que su
uso en ámbitos de audio profesional está desaconsejada. Sin embargo, los
componentes piezoeléctricos son apreciados para la construcción de guitarras
eléctricas. Éstos consiguen un sonido cristalino de las cuerdas muy similar al de una
guitarra acústica para frases musicales sin distorsión.

● Condensador: llevan una carga o alimentación eléctrica. En este tipo de micrófonos el


movimiento mecánico que producen las ondas sonoras sobre el diafragma no se
convierte directamente en señales eléctricas sino que dicho movimiento lo que hará
será controlar un flujo de corriente producido por una batería asociada al micrófono.
Llevan dos placas, una fija y otra móvil que hace de diafragma, se comportan como un
condensador. El micrófono está conectado a una resistencia y a alimentación eléctrica a
través de la conexión XLR (alimentación phantom). Las variaciones de presión acústica
cambian la posición relativa entre ambas placas modificando la capacidad y generando
una señal eléctrica. Son sensibles a la humedad y a la temperatura, pero muy fieles.

La frecuencia de resonancia de los micrófonos de condensador se sitúa en la zona de


los agudos (de 12 a 20 kHz), sin embargo, como el diafragma es menos pesado que el
de los micrófonos de bobina móvil, no consigue picos tan altos como aquel.
La gran ventaja del micrófono de condensador es que el tamaño de su diafragma no
está limitado por el hecho de tener que acoplarse a un determinado campo magnético,
como ocurre en los electrodinámicos (de bobina móvil o de cinta). Otra gran ventaja es
que gracias a su poca masa se puede diseñar con la resonancia a frecuencias en el
extremo alto de la banda de audio, dando respuesta plana en toda la banda. Además,
permite una calibración constante en el tiempo.

La principal desventaja de los micros de condensador es que, por su gran sensibilidad,


si la fuente sonora es muy alta o está demasiado alta, puede producir distorsión por
sobrecarga, lo que entre los profesionales recibe el nombre de sonido quemado.

Otro inconveniente es que presentan una impedancia de salida muy alta, por lo que la
longitud de cable para que no haya pérdidas debe ser corta. Además, también
presentan otros grandes inconvenientes: se ven afectados por las condiciones de
humedad y temperatura, son muy frágiles y tienen un alto coste.

● Dinámico (electrodinámico): De bobina móvil o cinta. Funcionamiento similar a los de


carbón, pero este es sustituido por una bobina generadora de un campo magnético que
vibra al vibrar el diafragma. Al moverse el campo magnético se genera una corriente
eléctrica.
Estos micrófonos no son muy sensibles, en otras palabras, necesita estar muy cerca de
la fuente sonora. Esto, por ejemplo, es útil para los conciertos pero no para grabar en un
estudio un solo instrumento de cerca.

6
● De cinta: puede ser de gradiente (bidireccional) o de presión de gradiente (cardioide).
El diafragma es una estrecha cinta de metal ondulada tendida entre los polos de un
imán, las vibraciones del conductor dentro del campo magnético producen la señal
eléctrica.

● Electret: Éste es lo mismo que piezoeléctrico pero con pila. Similar al micrófono de
condensador pero su placa fija es un polímero polarizado. Menos sensible a la humedad
y cambios de temperatura.

Tabla 2.​ Clasificación de micrófonos según su transductor mecánico-eléctrico. [4]

7
3- Según el apartado anterior, lanza la hipótesis de qué micrófonos son mejores para
grabar tu instrumento. Para ello será necesario conocer el rango de frecuencias que
abarca tu instrumento y la directividad del mismo para los diferentes registros.
Posteriormente, contrasta con la bibliografía de clase y la oficial de las marcas de los
micrófonos y razona tu respuesta sobre qué técnicas de grabación son las mejores para
grabar tu instrumento.

La elección correcta del micrófono es un proceso que ha de tener en cuenta aspectos como el
contexto sonoro y las características del mismo instrumento. Dependiendo de estos factores
elegiremos qué micrófono se ajusta más al tipo de grabación que vayamos a realizar.
Procedemos a comentar aspectos básicos de los micrófonos, los cuales ya han sido
mencionados en el apartado anterior, en los que es esencial fijarse a la hora de seleccionar el
más idóneo . También estableceremos las diferentes situaciones que se pueden dar para
utilizar este artilugio como puede ser grabar en estudio, o al aire libre. Posteriormente
indicaremos cuáles son las características del instrumento que nos concierne. Después
recopilaremos la información y podremos establecer diferentes modelos de micrófono que nos
pueden servir. Por último podemos establecer qué técnicas de grabación debemos realizar con
nuestro instrumento basándonos en la información recopilada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRÓFONOS

Antes de la elección de un micrófono se debe ​conocer las características de dicho aparato,


comparar ​con otros y probar​. En el apartado anterior se han mencionado las diferentes
propiedades que tienen, por tanto, no es conveniente repetirlas pero sí es necesario hacer
hincapié en algunas y entender por qué es recomendable conocerlas. De esta forma, antes de
elegir con qué micrófono voy a grabar a mi instrumento tengo que saber :

● Sensibilidad​: ​Nos permite saber cómo de preciso será a la hora de captar sonidos
débiles.
● Respuesta en frecuencia​ : Indica la fidelidad del micrófono.
● Patrón polar​: Varía dependiendo de la direccionalidad y del contexto sonoro.
● Nivel de ruido propio​: El micrófono será mejor cuanto menos ruido propio posea.
● SPL​ : Cuanta mayor presión soporte, mejor será.
● Relación señal a ruido ​: Es mejor cuanto más alta.

Por tanto, éstos son los parámetros ​básicos y esenciales a tener en cuenta dentro del
conjunto de características. Ésto nos permitirá tener una buena base para la correcta elección
del micrófono.

8
CONDICIONES DEL ENTORNO

¿El micrófono va a ser usado en un escenario o dentro de un estudio de grabación? El entorno


de uso influye a la hora de elegir la direccionalidad del micrófono. Los micrófonos
omnidireccionales le ofrecen la reproducción sonora más natural posible. No obstante, también
son los más sensibles a los problemas de retroalimentación. Por eso, ese tipo de micros son
los más adecuados para estudios de grabación o entornos en los que se usen pequeños
sistemas PA.

En escenarios en los que se usan sistemas potentes de monitorización y PA nunca se


encuentran micrófonos omnidireccionales sino cardioides o supercardioides. Gracias a sus
capacidades de captura del sonido procedente de la parte frontal y su aislamiento de los
sonidos no deseados y el ruido de ambiente que vienen de posiciones fuera del eje, estos
micros unidireccionales reducen los problemas de realimentación.

Los micrófonos unidireccionales poseen diafragmas mucho más suaves, lo cual hace que los
ruidos del viento (popeo) se perciban más notoriamente. Además, sufren el efecto de
proximidad, que implican una coloración con refuerzo en bajas frecuencias para fuentes muy
próximas al micrófono. Sin embargo, a distancias mayores a los 30 cm, los micrófonos
omnidireccionales desempeñan mejor respuesta en bajas frecuencias.

Por último, los micrófonos direccionales suelen tener mayor distorsión armónica que los
omnidireccionales, especialmente a altos niveles de presión sonora.

VIOLÍN

CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO

● Proceso del sonido

Están constituidos por una serie de cuerdas tensas que al ser excitadas, vibran radiando
sonido, al mismo tiempo y a través del puente comunican su vibración a un cuerpo de madera
dispuesto como una caja de resonancia. Éste además es el responsable del timbre del
instrumento. De esta forma se puede vislumbrar en qué lugar se podrá resaltar más el sonido
del violín debido a la resonancia del cuerpo.

● Directividad

El violín se apoya entre la barbilla y el hombro del músico, así su radiación de agudos se dirige
al techo. De esta forma, en una actuación en vivo el público recibirá el timbre atenuado.
Así podemos comprender en qué habría que colocar el micrófono en pro de resaltar el sonido.

9
● Rango de frecuencia

El rango de frecuencia del instrumento es desde 196 Hz (la fundamental) y 15 KHz que se
corresponde con el último de sus armónicos. De esta forma, es muy importante tener un
micrófono que pueda transmitir frecuencias de 300 Hz, 1 Kz y 1200 Hz.

El sonido producido por los instrumentos de cuerda es muy armónico. El ataque puede ser
rápido, pero la caída es lenta y uniforme, manteniéndose los armónicos.

ELECCIÓN

Por tanto, la elección del micrófono utilizado por un violín dependerá de la situación para la cual
lo utilicemos además de los gustos personales de cada uno:

● Micrófono para un estudio de grabación

Si es para violín solo, el micrófono es, por supuesto, de condensador y el patrón polar
preferible es el cardiode debido a su direccionalidad.
Debemos de comprobar también que tengan un diafragma grande ya que son mucho más
detallados.

➔ QMC01-USB Studio : ​Micrófono de condensador gran diafragma para grabar.


Micrófono Condensador USB. Cuerpo metálico. Patrón polar: Cardioide. Respuesta en
frecuencia: 20Hz - 20 kHz. Aplicaciones: estudio, instrumentos y voz.

➔ Behringer C2 : ​Con un patrón polar cardiode y una respuesta en frecuencia de 20 a


20kHz.

➔ AKG C 414B-ULS : ​Cuatro tipos de patrones polares para el uso que quieras darle y la
misma respuesta en frecuencia del anterior.

● Otros micrófonos...

Cuando no está en un estudio, el micrófono se va a utilizar tanto para conciertos, como para
conciertos al aire libre como para grabar en casa :
.
➔ Fiddle mic ​de la marca ​Bartlett ​: La respuesta en
frecuencia en este caso es de 200 Hz a 20K Hz y tiene
un patrón polar omnidireccional. Son unas
características llamativas pero éste micrófono es muy
eficaz para los conciertos. Se coloca de la siguiente
forma :

10
➔ the t.bone Ovid System CC 100 ​: Una
respuesta en frecuencia de 20 Hz a 20KHz, un
patrón polar cardiode y fácil instalación en
diferentes posiciones. Sirve para grabar en casa.
Se puede colocar así :

➔ Schertler Dyn-V-P48 Violin Microphone ​: Este es de una calidad superior por lo que
se refleja en el precio. La característica más llamativa es que es ​de contacto​ y por ello
se coloca con una cinta adhesiva. Su respuesta en frecuencia es la que viene siendo
habitual (20-20kHz).

TÉCNICAS DE GRABACIÓN

Hemos explicado lo necesario para saber cuáles son los factores necesarios a la hora de
grabar un instrumento : sus propias características y el micrófono a utilizar. Por tanto, ahora
podemos proceder a especificar cuáles son las técnicas necesarias para realizar una grabación
óptima del violín.

Para averiguar cuál es la posición correcta en la cual hay que situar el micrófono, hay que tener
en cuenta la proyección de sonido que tiene el instrumento:

11
Figura 3.​ Posiciones básicas para la colocación del micrófono..

Si observamos, podríamos establecer tres posiciones básicas (​A, B, C​). Cada una de ellas hará
que el micrófono recoja diferentes sonidos :

Posición A

Por un lado, consideramos que el sonido producido por las cuerdas se dirige en todas las
direcciones en la perpendicular de la cuerda, por lo que éste llegará con claridad al micrófono.

Sin embargo, la caja de resonancia proyectará en la perpendicular hacia arriba, con lo que el
sonido incidirá en el micrófono con un ángulo de unos 45 a 60 grados. Debido al patrón
cardioide de la cápsula, el volumen recogido de esta parte será débil, con lo que la grabación
perderá fundamentalmente cuerpo sonoro y registro grave (el sonido producido por la caja de
resonancia).

Posición B

En este caso, apuntamos con el micrófono hacia el puente, con un ángulo de 45 grados, de
modo que por un lado obtenemos un sonido directo de la cuerda (tal y como anteriormente), y
por otro conseguimos que la proyección frontal de la caja de resonancia incida directamente
sobre la cápsula sin ningún tipo de ángulo.

Como consecuencia, tendremos un sonido con cuerpo, y presencia tanto en registro grave y
agudo, más idóneo que el caso anterior.

Posición C

Esta posición es análoga a la Posición A en cuanto a ángulos de incidencia, y aunque consigue


el mismo efecto, es útil en dos casos.

12
El primero de ellos es cuando el instrumentista respira profusamente, y cuando la sala es
reducida y de paredes desnudas, consiguiendo que las reflexiones entren de manera
perpendicular minimizando sonidos extraños.

DISTANCIA

En el diagrama observamos dos arcos, uno situado a aproximadamente entre 1 y 2 metros y


otro más cercano a 30 o 40 cm.

Al posicionar el micrófono en el arco lejano, conseguimos grabar por un lado el sonido de violín
completo, y por otro, un cierto porcentaje de la acústica de la sala.

Sin embargo, si ésta es mala, tendremos que eliminar ese factor, acercándonos
progresivamente hasta el arco cercano, obteniendo un sonido más directo y con más cuerpo
del instrumento. Como ventaja eliminamos esa mala acústica, pero también incluimos sonidos
como el carraspeo del arco sobre las cuerdas, respiraciones, roces, etc

POSICIONAMIENTO FINAL

Como conclusión, la posición final dependerá de la ​sensibilidad y curva de respuesta​ del


micrófono, de la ​sala​, y de los ​ruidos​ inherentes a la interpretación. Es decir, para poder
grabar con micrófono es necesario hacer ​pruebas de sonido.

Un buen punto de partida en la grabación sería utilizar la Posición B, con una distancia media
entre la línea lejana y cercana, aproximadamente a 1 metro, y escuchar los resultados.

Si nos movemos hacia la Posición A o C, notaremos un descenso en el volumen del registro


grave. Si nos acercamos al instrumento, lo recuperaremos (debido también en parte al efecto
de proximidad de campo), pero con sonidos de rozamiento, quedando finalmente la elección a
gusto de cada uno.

ECUALIZACIÓN

Otro de los aspectos a tener en cuenta en el proceso de grabación es la ​ecualización​, sin


embargo, ésta será tratada en ejercicios siguientes por lo que no voy a desvelar su técnica
dejándola para más adelante

REVERBERACIÓN

El último punto antes de finalizar la grabación es el concerniente a la reverberación.

Habitualmente utilizamos ésta para crear una acústica virtual de sala, pero veremos otro uso
adicional. En concreto nos referimos a la utilización de la misma como incremento de la
resonancia propia del instrumento. Veamos dos dibujos que diferencian ambos usos:

13
Figura 4.​ Acústica de la sala..

En la ​música clásica​ y similares (bandas sonoras, etc) se suele utilizar el tipo de la derecha,
mientras que en la ​popular​ nos dirigiremos más al diseño de la izquierda.
El uso habitual de la reverberación comentado antes aparece en el dibujo de la derecha, en el
que la cola es de bajo volumen y prolongado, mientras que si esa cola la modelamos como el
dibujo izquierdo (volumen más prominente y cola más corta) conseguiremos el efecto de
ampliación de la sonoridad del propio instrumento citado anteriormente.

Ahora ya tenemos las herramientas necesarias (a falta de la ecualización) para hacer una
grabación del violín. Para ello hemos necesitado saber qué tipo de micrófono necesita el
instrumento a la hora de grabar basándonos en el conocimiento de sus características y,
además, dónde colocarlo y cómo servirnos de la reverberación en pro de aumentar la
resonancia.

14
PIANO

El piano se encuentra entre los instrumentos de cuerda percutida y consta de las siguientes
partes principales: el teclado, clavijero, puntal, puente, tabla armónica, arpa, clavijas, cuerdas,
caja de resonancia y mueble.

Figura 5.​ Partes de Piano. [9]

Las teclas:

Un piano de concierto moderno consta de 88 teclas, donde 69 de ellas actúan sobre tres
cuerdas y las 20 más graves sobre dos o una.

Mediante el mecanismo de percusión utiliza el macillo para golpear la cuerda ofreciendo la


posibilidad de modular la expresión del sonido.

15
Figura 6.​ Mecanismo simplificado de percusión de un piano de cola. [10]

Las cuerdas:

Son fabricadas de alambres de acero y en el caso de las cuerdas más graves compuestas
adicionalmente de cobre. Están sujetas por clavijas de tensión del lado del teclado y apoyos
fijos del otro, su longitud efectiva está limitado por el puente y además se dividen en grupos.

En los pianos de cola la longitud de la cuerdas varía entre 1.67 m y 79,4 mm y con una tesitura
desde 27.50 Hz ( La0 ) hasta 4186 Hz ( Do8 )

Los pedales:

Se encuentran bajo la caja y constan de tres tipos:

Pedal tonal: también llamado de sostenuto y situado en el centro, tiene el objetivo de de


mantener un tiempo determinado la misma nota o acorde.
Pedal de resonancia: ​situado a la derecha del piano libera los apagadores y permite que la nota
siga sonando a pesar de dejar de pulsar la tecla.
Pedal celeste: también llamado unicordio y situado a la izquierda, desplaza los macillos
golpeando sólo dos de las tres cuerdas, lo que genera un “cambio de color” o modificación del
timbre que se considera más uniforme y dulce.

16
La tabla armónica:

Se fabrica a base de láminas de madera y recibe directamente la vibración de la cuerdas por


medio del puente y transmite dichas vibraciones al aire y a la caja generando la sonoridad del
instrumento. Similar a otros instrumentos de cuerda, la tabla armónica se comporta como un
resonador bidimensional de banda muy ancha y tiene varios modos de vibración a ciertas
frecuencias para dar respuesta uniforme a la amplia tesitura del piano, y entre más cerca esté
la cuerda del centro del piano será mejor amplificada.

Figura 7. ​Modos de vibración de un piano de cola. [11]

La distribución de la generación de sonido del piano de cola es muy uniforme en toda su


tesitura debido a la vibración de todas sus partes. Con la tapa abierta refuerza el lado agudo
del instrumento y brinda mayor brillantez y sonoridad, por lo que es común tener la tapa abierta
en conciertos y en dirección del público. La directividad del piano de cola puede apreciarse en
la Figura 7.

17
Figura 8.​ Directividad para plano vertical de un piano de cola. [11]

Características principales del sonido del piano del cola:

● La tesitura es amplia desde 27.50 Hz ( La0 ) hasta 4186 Hz ( Do8 )


● La tabla armónica se comporta como resonador bidimensional de banda muy ancha y
tiene varios modos de vibración a ciertas frecuencias para dar respuesta uniforme a la
amplia tesitura del piano.
● La distribución del sonido es muy uniforme en toda su tesitura debido a la vibración de
todas sus partes.
● El sonido generado por la acción mecánica del macillo sobre las cuerdas tiene un
ataque intenso al inicio con una atenuación exponencial, como puede apreciarse en la
Figura 8.

Figura 9.​ Forma de onda del sonido del piano. [12]

18
Aspectos del instrumento a tener en cuenta y propuestas de posiciones para los
micrófonos:

El piano de cola es un instrumento acústico complejo que puede ser grabado de muchas
maneras. El sonido que escuchamos lo generan principalmente las cuerdas, la tabla armónica,
el arpa y el mecanismo de macillos que lo constituyen.
Por su gran superficie, se necesita un mínimo de 4 a 6 pies de distancia para captar todo el
balance tonal en su plenitud. Pero en función de lo que queramos realzar, grabaremos a una
distancia u otra:
● Cuerdas y tabla armónica: obtendremos un sonido brillante y relativamente natural.
● Macillos: para un sonido más fuerte y percutido.
● Espacios del arpa: obteniendo un sonido brillante y amplio.

Además de esto, también debemos tener en cuenta que en la producción de música moderna,
se utilizan dos tipos de pianos de cola:
● Gran cola de concierto: normalmente usados para la música clásica.
● Cola estudio: de menor longitud, usado normalmente para la música moderna y para
obtener un sonido más brillante y percutido.

Por lo que atendiendo a estos parámetros, ya podemos colocar los micrófonos en distintas
posiciones, en función del sonido que deseemos obtener, como se muestra en la imagen
siguiente.

Figura 10.​ Posiciones para los micrófonos para una grabación de piano de cola. [13]

19
1. El micro se coloca en la tabla armónica del piano, con la tapa parcial o totalmente
abierta. El mejor micrófono a usar en este caso es un micrófono de zona de presión,
omnidireccional. Este método usa la tapa como un reflector colectivo y recoge muy bien
el sonido en condiciones restrictivas, como en un concierto en directo.
2. Dos micrófonos se colocan, uno en el registro grave del piano, y el otro en el registro
agudo, en un espacio estéreo.
3. Un micro, o un par, se coloca entre la tabla armónica y la tapa.
4. Un micro, o un par, se coloca fuera del piano, enfrentado a la tapa abierta.
5. Un par de micrófonos se colocan fuera del piano, con la orientación señalada en el
apartado 2.
6. Un solo micro o un par de ellos se coloca sobre los macillos del piano a una distancia de
cuatro a ocho pulgadas, para obtener un sonido propio del pop o del rock.

Así pues, los micrófonos preferidos a la hora de grabar en un gran piano de cola suelen
ser los micrófonos de condensador o los de rango dinámico extendido, ya que son los que
luego permiten reproducir un sonido natural del instrumento. En caso de un exceso de fuga de
sonido, se puede usar un cardioide.

¿Y qué sucede con los pianos verticales? Podríamos pensar que las posibilidades que
tenemos de colocar los micrófonos serán muy parecidas a las del piano de cola, y en parte es
cierto, lo que sucede es que los pianos verticales fueron diseñados para el disfrute doméstico
más que para la interpretación en público, por lo que las técnicas empleadas son diferentes.

Figura 11. ​Una de las posiciones para los micrófonos para grabar un piano vertical. [14]

Ya que es más complicado obtener una mejor calidad de sonido con estos pianos que con los
de cola, podemos probar los siguientes métodos:

20
● Grabar con la tapa superior abierta y dirigiendo los micrófonos, uno hacia el registro
grave del piano y otro hacia el agudo. Para reducir resonancias, es recomendable alejar
el piano de cualquier pared.
● Grabar con la tapa inferior, a la altura de los pies, descubierta, con un par de
micrófonos; uno de ellos apuntando hacia el registro grave, y el otro, hacia el agudo ( a
una distancia de unas 8 pulgadas cada uno de la zona hacia la que están dirigidos). Hay
que llevar precaución con este método de grabación porque podemos captar demasiado
ruido generado al pisar el pedal.
● Colocar un par de micrófonos a unas 8 pulgadas de la caja de resonancia, apuntado
hacia la zona grave y aguda, para evitar captar un sonido percusivo. Para evitar un
sonido turbio, hay que alejar el piano de las paredes.

Micrófonos recomendados:

Considerando las características generales del sonido del piano, los ​micrófonos de
condensador​ son recomendables debido a:

● Tienen una rápida respuesta a los transitorios.


● Respuesta plana hasta altas frecuencias.
● Elevada relación señal / ruido.
● Sonido detallado, claro y fino.
● Son pequeños.

Con respecto a la directividad pueden utilizarse micrófonos omnidireccionales que permiten


además del sonido del piano captar al público o micrófonos cardioides si se desea concentrar la
grabación en el instrumento propiamente.

Pueden utilizarse desde un solo micrófono hasta una gran cantidad de ellos para grabaciones
profesionales de estudio, sin embargo el uso de dos micrófonos es normalmente utilizado. La
ubicación de los micrófonos puede verse en la Figura 11.

Figura 12.​ Ubicación de uno o micrófonos para grabación del piano de cola. [15]

21
Entre las diversas marcas pueden considerarse para la grabación:

➢ AKG C451B​: que ofrece parámetros profesionales de grabación como una impedancia
de 200 ohmios, sensibilidad de 9mV/Pa, nivel de ruido equivalente de 18 dB-A y un
rango amplio amplio de grabación de 20 - 20000 Hz.

➢ ST2006A: impedancia de 200 ohmios, sensibilidad de 40 mV/Pa, , nivel de ruido


equivalente de 16 dB-A y un rango de 20 - 20000 Hz.

Figura 13.​ Micrófono AKG C451B y algunas especificaciones. [16]

22
Figura 14.​ Micrófono ST2006A y algunas especificaciones. [17]

23
4- ¿Qué necesitaremos como Rider / Hardware para registrar la grabación? ¿Qué
necesitaremos de software para registrar la grabación? Una pista: realiza la cadena de
audio desde que el sonido es emitido hasta que es escuchado y determina los materiales
y los software.

VIOLÍN

En la Figura 14 se muestra una propuesta del Hardware y Software requeridos para realizar la
grabación:

● Un micrófono Schertler Dyn-V-P48


● Un cable para micrófono
● Una interface de audio UR22mk2: que ofrece dos entradas de micrófono con
alimentación Phantom, puerto USB2.0 y grabación hasta 24-bits / 192 KHz. [18]
● Un ordenador con los siguientes requerimientos recomendados: microprocesador de
múltiples núcleos a 64 bits(equivalente a Intel i5 o superior), 8 GB RAM, 30GB
almacenamiento, puerto USB2.0 y resolución de pantalla de 1920x1080. [19]
● Software de grabación Cubase Artist 10.

Figura 15.​ Hardware y Software requeridos para grabación del Violín.

24
PIANO

En la Figura 15 se muestran el Hardware y Software requeridos para realizar la grabación:

● Dos micrófonos AKG C451B


● Dos soportes para micrófono
● Dos cables para micrófono
● Una interface de audio UR22mk2: que ofrece dos entradas de micrófono con
alimentación Phantom, puerto USB2.0 y grabación hasta 24-bits / 192 KHz. [18]
● Un ordenador con los siguientes requerimientos recomendados: microprocesador de
múltiples núcleos a 64 bits(equivalente a Intel i5 o superior), 8 GB RAM, 30GB
almacenamiento, puerto USB2.0 y resolución de pantalla de 1920x1080. [19]
● Software de grabación Cubase Artist 10.

Figura 16.​ Hardware y Software requeridos para grabación del Piano.

25
5- Tratamiento del sonido. ¿Hay alguna forma de mejorar lo grabado? ¿Qué es la
ecualización y cuantos tipos hay? ¿Cuál le pondrías, si le pondrías, a tu instrumento?

Hay muchas maneras de mejorar grabaciones y archivos de audio. Existen programas que
ayudan a mejorar la calidad de las grabaciones, mediante la extracción del ruido de fondo. Pero
también se puede mejorar un archivo con la ecualización, que se podría definir como el
elemento que permite controlar la curva de frecuencias del sistema de audio.

Es decir, un ecualizador es una herramienta que ayuda a aumentar o disminuir una frecuencia
o un conjunto de frecuencias para mejorar la calidad a la hora de la escucha. A la hora de
ecualizar, hay que tener en cuenta el espectro de frecuencias (el rango de frecuencias, que va
de 20 a 20.000 Hz) ya que esta herramienta divide las frecuencias en bandas (secciones), que
son los filtros que se podrán utilizar. La cantidad de bandas varía dependiendo del ecualizador.

Figura 17.​ División del espectro de frecuencias. [20]

La ecualización se puede aplicar de distintas formas:


● Ecualización correctiva/sustractiva. Permite eliminar siseos o vibraciones de la
grabación.
● Ecualización creativa. Permite situar cada instrumento en su mezcla, modificar un
sonido, reducir o aumentar su presencia y crear sensación de distancia.

En cuanto a los tipos de ecualizadores, encontramos 3:


● Paramétricos: permite controlar individualmente el ancho de banda, la frecuencia y la
ganancia.
● Semiparamétricos: son muy similares a los paramétricos, aunque con estos no se puede
modificar el ancho de banda.
● Gráficos: son los más usados en grabación profesional por su versatilidad y manejo.
● Shelving: controla solamente bajos y agudos, un ancho de banda grande pero no
frecuencias específicas.

26
Los filtros más comunes que se aplican son:
● Low pass: solo permite el paso de frecuencias que estén por debajo de la frecuencia de
corte. Las frecuencias superiores se atenúan.
● Hi pass: solo permite el paso de frecuencias que estén por encima de la frecuencia de
corte. Las frecuencias inferiores se atenúan.
● Band pass: ​es la suma de un “low pass” y un “hi pass”, solo deja pasar las frecuencias
que están entre los dos puntos de corte.
● Notch: también conocido como “filtro eliminador de banda”, permite atenuar una
frecuencia a infinito.
● Peak./bell: incrementa o atenúa una banda de frecuencia en torno a la frecuencia
central.

VIOLÍN

Para ecualizar y mejorar una grabación de violín, es importante haber colocado los micrófonos
adecuados previamente, para que la edición posterior no sea excesiva. En un violín los agudos
se suelen grabar muy bien, por lo que es conveniente subir los sonidos graves (de la cuerda re
sobretodo) y atenuar un poco los agudos. También es necesario aplicar ecualización correctiva
en un primer paso para eliminar los sonidos de fondo o vibraciones que ha podido producir el
micrófono u otro elemento del equipo de grabación. Esto se podría realizar con el filtro bell, en
el que seleccionamos una banda y la hacemos más estrecha, y al pasar por la frecuencia
problemática el volumen se disparará, por lo que seleccionamos la frecuencia y la recortamos o
reducimos hasta que no sea perceptible. La aplicación de estos filtros debe ser muy minuciosa
para que no se oigan baches ni cortes en la grabación final.

PIANO

En el caso del piano y dependiendo del género, estilo, mezcla con otros instrumentos, etc, es
común utilizar algunas de las siguientes ecualizaciones[21]:

● Amplificar el rango 80 - 120 Hz para brindar plenitud.


● Amplificar el rango de 3 - 5 KHz para mejorar la presencia.
● Atenuar la frecuencia de 300 Hz para reducir el efecto de retumba.
● Atenuar el rango de 1 - 2 KHz para reducir el sonido metálico.

27
Bibliografía.

[1] Recursos de materiales de clase.


[2] J. Mora. Caracterización acústica del Piano de Cola. Gandia, 2012.
[3]​https://sites.google.com/site/megafoniaysonorizacionismael/10-megafonia-y-sonorizacion/03-
ete-el-microfono/3-2-caracteristicas-tecnicas-de-microfonos/3-2-2-fidelidad
[4] J. San Martin. Criterios de Selección de Micrófonos. UNLP
[5] Modern Recording Techniques = Violin pág. 190; Piano pág.179
[6] Instrumentos musicales. pdf = Instrumentos de cuerda pág. 4
[7] Clase_11_Criterios_de_Selección_de_Micrófonos.pdf
[8]​https://ickrom.com.mx/2014/10/como-evitar-la-retroalimentacion-en-los-microfonos-el-molesto
-feedback/
[9] ​https://www.partesdel.com/piano.html
[10] M. Campbell and C. Greated. The Musicians’ guide to acoustics. Dent & Sons, 1987.
[11] H. Suzuki and I. Nakamura. Acoustics of pianos. Applied Acoustics, 30, 1990.
[12] ​https://slideplayer.es/slide/8940611/
[13] Modern Recording Techniques (2005) 6th Edition (Excellent Book by Focal Press).pdf, p.
159
[14] Modern Recording Techniques (2005) 6th Edition (Excellent Book by Focal Press).pdf, p.
160
[15] ​http://www.mxlmics.eu/support/recording-basics.php
[16] ​https://www.akg.com/Condenser%20Microphones
[17] ​https://www.dpamicrophones.com/ddicate/stereo-pair
[18] ​https://www.steinberg.net/en/products/audio_interfaces/ur_series/models/ur22mkii.html
[19] ​https://new.steinberg.net/de/cubase/
[20]​https://blog.landr.com/es/ecualizacion-basica-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-ecualiza
cion/
[21] http://www.recordingeq.com/Subscribe/tip/tascam.htm

28

También podría gustarte