Está en la página 1de 9

1) ¿Qué es un sistema de cableado estructurado y sus elementos?

Un sistema de cableado estructurado es el sistema colectivo de componentes,


como cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás
dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de
interconexión para los componentes de una red de datos
El cableado estructurado debe poseer unas características, y estar instalado de
tal manera, que cumpla una serie de estándares establecidos para que pueda
ser calificado como tal. De esta forma, se genera un sistema de cableado
organizado que es fácilmente comprendido por los instaladores,
administradores de red y cualquier otro técnico que trabaje con cables.
Además, el cumplimiento de estos estándares garantiza independencia
respecto a protocolos y proveedores, a la vez que dota a la instalación de
ventajas como flexibilidad, capacidad de crecimiento y facilidad de
administración.
Su estructura contiene una combinación de cables de par trenzado protegidos
o no protegidos (STP y UTP por sus siglas en inglés, respectivamente), y en
algunas ocasiones de fibras ópticas y cables coaxiales. Sus elementos
principales son el cableado horizontal, el cableado vertical y el cuarto de
telecomunicaciones.

ELEMENTOS:
Cableado Horizontal:
Este es el encargado de llevar la información desde el distribuidor de piso hasta
los usuarios. La norma EIA/TIA 568A lo define como “la porción del sistema de
cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto
de telecomunicaciones”.
El cableado horizontal posee un núcleo sólido normalmente hecho de cobre,
por lo tanto, se deberá evitar que este se tuerza y deberá estar ubicado detrás
de muros para no tener contacto con él.

Cableado Vertical:
El cableado vertical, también conocido como backbone o cableado troncal, es
el encargado de crear interconexiones entre los cuartos de equipo, cuartos de
entrada de servicios y cuartos de telecomunicaciones. Este está conformado
por cables verticales, conexiones cruzadas principales e intermedias,
terminaciones mecánicas y cordones de parcheo para conexiones cruzadas.

Cuarto de Telecomunicaciones:
Consiste en el área física destinada exclusivamente para el alojamiento de los
elementos que conforman el sistema de telecomunicaciones. En este cuarto se
encuentran conmutadores y todos los elementos centralizados que corren a
través de tramos horizontales hasta el área de trabajo.
2) ¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?
La función de un cableado estructurado no es más que construir una red de
dispositivos de manera que estos estén en una conexión ordenada y la cual
cumpla con los estándares establecidos para una red ya sea empresarial o
institucional. Un cableado estructurado también facilita la conexión de
diferentes dispositivos los cuales permiten que las funciones y tareas de
quienes dependen de una red funcionen. Por ejemplo un hospital el cual todos
sus archivos y demás datos están en un cuarto de memorias; los recursos
como impresoras fax, cámaras de video se conectan en esta red la cual es
operada por quienes hacen parte de esta. El objetivo del cableado estructurado
es satisfacer todas las necesidades de los usuarios de la infraestructura sin
realizar más tendidos de cables.

3) ¿Quiénes hacen los estándares de cableado estructurado?


Los ingenieros especializados disponen de una gran experiencia y capacidad
para llevar a cabo proyectos en el ámbito nacional relacionado con proyectos
de ingeniería, instalación, diseño y mantenimiento de cableado estructurado.
Dos asociaciones empresarias, la Electronics Industries Asociation (EIA) y la
Telecommunications Industries Asociation (TIA), que agrupan a las industrias
de electrónica y de telecomunicaciones de los Estados Unidos, han dado a
conocer, en forma conjunta, la norma EIA/TIA 568 (1991), la ISO (International
Organization for Standards) y el IEC (International Electrotechnical
Commission) la adoptan bajo el nombre de ISO/IEC DIS 11801 (1994)
haciéndola extensiva a Europa (que ya había adoptado una versión modificada,
la CENELECTC115) y el resto del mundo. La Telecommunications Industry
Association y la Electronic Industries Alliance, son los responsables de emitir
recomendaciones que después son adoptados por la ISO y otros organismos
internacionales.

4) ¿Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el


cableado estructurado?

 ANSI: American national standards institute Es la organización voluntaria


compuesta por corporativas, organismos del gobierno y otros miembros
que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban
los estándares nacionales de los EE.UU. la ANSI ayuda a desarrollar
estándares de los EE.UU. e internacionales.
Normas: ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción comercial de
cableado de telecomunicaciones".
ANSI/EIA/TIA-569, "Norma de construcción comercial para vías y
espacios de telecomunicaciones"
ANSI/TIA/EIA-606, "Norma de administración para la infraestructura de
telecomunicaciones en edificios comerciales".
ANSI/TIA/EIA-607, " Normas de requisitos de aterrizado y protección
para telecomunicaciones en edificios comerciales"

 EIA: electronics industry association Es una organización comercial


compuesta como una alianza de asociaciones de comercio para los
fabricantes de electrónica en el de los Estados Unidos. EIA fija
estándares para productos de consumo y componentes electrónicos.

 TIA: telecommunications industry association Es la principal asociación


comercial que representa el mundial de la información y la comunicación
(TIC) a través de la elaboración de normas, los asuntos de gobierno,
oportunidades de negocios, inteligencia de mercado, la certificación y en
todo el mundo el cumplimiento de la normativa ambiental.
La norma EIA/TIA-568-A Es la que especifica los requerimientos
mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas,
se hacen recomendaciones especiales para la distancia máxima de los
cables la toma y los conectores de telecomunicaciones el rendimiento de
los componentes etc.
La norma EIA/TIA-568-B los estándares de este se publicaron por
primera vez en 2001 esta intenta definir estándares que permitirán el
diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para
edificios comerciales y entre edificios en entorno de campus.

 ISO: international standards organization Es la organización


internacional que tiene a su cargo una amplia gama de estándares, no
gubernamentales ISO desarrolló el modelo de referencia OSI, un
modelo popular de referencia de networking.
Normas: la norma ISO 11801 que define una instalación completa
(componente y conexiones) y valida la utilización del cable de 100 o
mega o 120 o mega.

 IEEE: instituto de ingenieros electrónicos y de electrónica Organización


profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de
comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los
estándares de mayor importancia para las LAN de la actualidad.
Normas: IEEE 802.1: Es la que describe la relación de los estándares
con el modelo OSI, temas de interconexión y de administración de
redes.
IEEE 802.2: es la que especifica una implementación de la subcapa LLC
de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados,
control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se
utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.
IEEE 802.3: esta es la que especifica la implementación de las capas
físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3
utiliza el acceso CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos
medios físicos.
IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.
IEEE 802.5: especifica la implementación de la capa físicas y de la
subcapa MAC de la capa de enlace de datos es el anillo de señal
pasante.

5) ¿Explique los siguientes estándares y documentos de referencia?

 ANSI/TIA/EIA-568-B: Es un sistema de cableado para edificios


comerciales, con soporte multi-productos y multi-marcas, también
provee información para el diseño de productos de telecomunicaciones
por parte de los fabricantes.

 ANSI/TIA/EIA-569-A: El objetivo de este estándar es normalizar la


práctica de diseño y construcción para canalizaciones dentro de edificios
(principalmente edificios comerciales). Este estándar define espacios o
áreas de edificios, y las canalizaciones para cableado dentro y a través
de las cuales son instaladas los medios de telecomunicaciones.

 ANSI/TIA/EIA-570-A: El propósito de este estándar es describir la


infraestructura necesaria para soportar la variedad de sistemas dentro
de una vivienda; normalmente, estos sistemas incluyen voz, datos,
multimedia y video para toda la casa.

 ANSI/TIA/EIA-606-A: El propósito de este estándar es proporcionar un


esquema de administración uniforme que sea independiente de las
aplicaciones que se le den al sistema de cableado, pues pueden
cambiar varias veces durante la existencia de un edificio. Este estándar
habla sobre la identificación de cada uno de los subsistemas basado en
etiquetas, códigos y colores, con la finalidad de que se puedan identificar
cada uno de los servicios que en algún momento se tengan que habilitar
o deshabilitar, para esto Este estándar establece guías para dueños,
usuarios finales, consultores, contratistas, diseñadores, instaladores y
administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y sistemas
relacionados.
 ANSI/TIA/EIA-607: En este estándar se especifican como se debe hacer
la conexión del sistema de tierras (los sistemas de
telecomunicaciones que requieren puestas a tierras confiables).

 ANSI/TIA/EIA-758: Estándar Cliente-Propietario de cableado de Planta


Externa de Telecomunicaciones.

6) Explique los siguientes procesos para realizar adecuadamente un


cableado estructurado.

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN: es el proceso por el cual se recopila


datos e información de la situación actual de un sistema con el fin de identificar
problemas y oportunidades de mejorar. Se inicia con un plano de edificación
dónde se va a realizar el cableado, informe de las expectativas que se tiene del
cableado a instalar así como las limitaciones físicas, estructurales, de
organización y presupuestarias con las que se cuentan.

PLANIFICACIÓN: una de las primeras decisiones que debe tomar al planificar


la red es la localización del centro de cableado, porque allí es donde se deberá
instalar la mayoría de los cables y dispositivos de networking, lo más
importante es la selección de los cuartos de equipos y cableados. Se debe
generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar
así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y
elementos de comunicación.

NEGOCIACION: deber ser negociado con los usuarios arquitectos, gerentes o


cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios. Para
verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios
propuestos en el diseño elaborado. Se debe generar esta tarea un informe que
plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la
planeación en función de las negociaciones realizadas con las responsables
del proyecto o instalación.

INSTALACIÓN: la instalación física del cableado y los componentes de


comunicación y cómputo que han sido diseñados. Se debe generar en esta
tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al
documento generado en la negociación en función de los detalles técnicos y
logísticos ocurridos durante la instalación de los componentes de la red. La
instalación debe reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar
cualquier posible modificación al sistema ya sea a nivel de enlaces de
comunicación.

VERIFICACIÓN DE FUNCIONABILIDAD Y CERTICACION: el proceso de


verificación implica la prueba de que los componentes funcionen y puedan
operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de
instalación. También implica probar el nivel de operación bajo diferentes
condiciones de equipos que operen entre sí.

DOCUMENTACION DE LA RED: se debe plasmar un documento en función


de los documentos generados en cada una de las anteriores tareas. Está
información pasa a ser llamado libro de la red que es un documento que
plasma el estado actual de la red y cada de los componentes.

7) Consulta el significado de atenuación y diafonía en par trenzado y


sus causas.

ATENUACIÓN: Las señales de transmisión a través de largas distancias están


sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza en la señal. Si la señal se
hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta
información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la
señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la
red más allá de las limitaciones del cable.

CAUSAS: Características eléctricas del cable


Materiales y construcción de inserción debido a terminaciones e imperfecciones
Reflejos por cambios en la impedancia
Frecuencia (las pérdidas son mayores a mayor frecuencia)
Temperatura
Longitud del enlace
Humedad
Envejecimiento

DIAFONIA: Diafonía es una forma de interferencias causadas por las señales


en las cercanías de los conductores. El ejemplo más común es escuchar una
conversación no deseada en el teléfono. Diafonía también puede ocurrir en
radios, televisores, equipos de redes, e incluso guitarras eléctricas.
CAUSAS: Circuitos y cables destinados a la transmisión y recepción de datos
con tecnología digital como la telefonía o la transmisión de datos entre
computadoras como una LAN red de área local
8) ¿Tipos de canalización y ductos en cableado estructurado?
 Canalización bajo suelo
 Canalización bajo suelo técnico
 Canalización por cielo raso
 Canalización en techo
 Canalización en techo técnico
 Canalización por tubería
 Canalización metálica
 Canalización en pared
 Ductos subterráneos
 Ductos bajo piso elevado
 Canalización en PVC

9) ¿En el cableado estructurado para el diseño de plano cual es el


esquema de colores y su diseño?
Actividades de transferencia del conocimiento.

1) Analice las normas ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-568-A


realice una comparación entre y explique con sus propias palabras
las diferencias.

568-B
Permite planificar las instalaciones de los sistemas de cableado estructurado.

568-A •Establece criterios técnicos y de rendimiento para la instalación de


cableado para edificios comerciales.

2) Explique con sus propias palabras la diferencia hay entre


atenuación y diafonía.

La atenuación es la perdida de la energía de una señal que se presenta por


efecto resistivo del cable y que es mayor a altas frecuencias y la diafonía es
una forma de interferencias causadas por las señales en las cercanías de los
conductores.

3) Según su criterio cual es la importancia de la canalización y la


ducteria.
La importancia es básicamente la protección del cableado, de distintas
condiciones internas y externas, como por ejemplo agua, daños por animales,
el impacto del sol, altas temperaturas, además de la presentación física y el
mejoramiento en la calidad del servicio.

También podría gustarte