Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA


Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

EVALUACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO

TÍTULO: _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

ESTUDIANTES: _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Aspecto evaluado: Nivel alcanzado: Suma:


0 1 2 3 4 5
Insuficiente Suficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente
1. Presentación del proyecto

1.1. Calidad de exposición


1.2. Dominio del tema
1.3. Coherencia
1.4. Capacidad profesional
1.5. Solidez de la tesis

2. Informe del proyecto

2.1. Forma

2.1.1. Formato
2.1.2. Organización
2.1.3. Documentación
2.1.4. Sintaxis, ortografía y estilo

2.2. Contenido

2.2.1. Estudio Técnico


2.2.1.1. Disponibilidad de materias
primas
2.2.1.1.1. Recopilación de información y
datos estadísticos
2.2.1.1.2. Proyección de la
disponibilidad total
2.2.1.1.3. Disponibilidad de las materias
primas para el proyecto
2.2.1.2. Tamaño del proyecto
2.2.1.2.1. Factores que lo determinan:
2.2.1.2.1.1. Demanda potencial
2.2.1.2.1.2. Suministros e insumos
2.2.1.2.1.3. Tecnología y equipos
2.2.1.2.1.4. Financiamiento
2.2.1.2.1.5. Organización
2.2.1.2.2. Método de Lange
2.3.1.2.3. Método de escalación
2.2.1.3. Localización del proyecto
2.2.1.3.1. Macrolocalización
2.2.1.3.1.1. Método cualitativo por
puntos

1
2.2.1.3.1.2. Método cuantitativo de
Vogel
2.2.1.3.2. Microlocalización
2.2.1.3.2.1. Método cualitativo por
puntos
2.2.1.3.2.2. Método cuantitativo de
Vogel
2.2.1.4. Ingeniería del Proyecto
2.2.1.4.1. Análisis del proceso de
producción
2.2.1.4.1.1. Diagrama de bloques
2.2.1.4.1.2. Diagrama de flujo
2.2.1.4.1.3. Cursograma analítico.
2.2.1.4.2. Adquisición de equipo y
maquinaria
2.2.1.4.3. Distribución de Planta
2.2.1.4.3.1. Cálculo de las áreas
2.2.1.4.3.2. Método del diagrama de
recorrido
2.2.1.4.3.3. Método de carga - distancia
2.2.1.4.3.4. Método SLP
2.2.1.4.3.5. Balanceo de línea
2.2.1.5. Organización Humana y
Jurídica.
2.2.1.5.1. Organización de la empresa
2.2.1.5.2. Marco legal
2.2.1.6. Conclusiones
2.2.1.7. Anexos

También podría gustarte