Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGIENERIAS FÍSICAS Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGIENERÍA DE MINAS

ALUMNO:
TICONA QUISPE, JEAN PIERO
ASIGNATURA: RELACIONES
COMUNITARIAS
SECCION: “A”
VIII SEMESTRE
AREQUIPA-PERÚ
2019
MESA DE DIALOGO EN LA PROVINCIA DE ESPINAR-CUSCO

1. LOS POBLADORES PROTESTABAN POR:

o Filtraciones de agua (Witipampa ,Catapasmayo)


o Mortandad de animales
o Análisis de calidad de agua
o ¿Por qué la muerte de los animales u daño?
o Contaminación al medio ambiente.

2. 21 DE MAYO 2012

Realizo una medida fuerza, el lunes 21 de mayo se inició un paro indefinido en toda
la provincia de Espinar convocado por las principales organizaciones sociales de la
zona y liderado por el FUDIE, lo cual tuvo como consecuencia enfrentamientos
entre la población y los efectivos policiales, la retención del fiscal de turno, ataques
contra la propiedad pública y privada, la pérdida de vidas humanas y numerosos
heridos.

Tras el conflicto violento que hubo se realizó una mesa de dialogo los cuales
estaban conformada:

 Presidencia colegiada:
integrada por el ministro del Ambiente, el presidente de la Región Cusco y el
alcalde provincial de Espinar
 Secretaria Técnica:

Su conformación consideraba a un representante de cada una de las siguientes


entidades: MINAM, MINEM, Gobierno Regional del Cusco, Municipalidad Provincial
de Espinar (MPE) y a un representante de las organizaciones sociales de Espinar
 3 Subgrupos de trabajo

Se establecieron tres grupos: medio ambiente, responsabilidad social y


desarrollo y producción.

Lo que busca OXFAM fue apoyar y promover una agenda más concertada
entre empresa con comunidades que la vos de la población sea tomada en
cuenta y a la vez sea escuchada (Roció Ávila-coordinadora del programa de
industrias extractivos OXFAM).
El dialogo tuvo una duración de 18 meses, en lo cual se tuvo que mostrar
diferentes resultados de diferentes estudios como al realizar el monitoreo se
obtuvo 27% arsénico, 39% mercurio, 10% plomo, a la población se les hicieron
exámenes médicos lo cual el resultado dio que estaban expuesto a los
diferentes metales arsénico, plomo, cadmio, ratio, etc.
Termino la meza de dialogo en el año 2013 del mes de diciembre, se pudo
escuchar a ambas partes lo cual se llegó al acuerdo:
 Proyectos colectivos
 Construcción de represa por la falta de agua (En etapa de estudio)
 Oficina de atención ay soporte a la población
 Indemnizar familias

También podría gustarte