Está en la página 1de 2

A) Parte individual: Luciana Castro

Las nociones de Biopolìtica de Michel Foucault surgen a partir de 1974, en el cual


consecutivamente se caracterizarían por presentar 3 desarrollos entre los años 1976
hasta 1979. En primer lugar se dispone el asunto de la biopolítica, dirigida a producir un
cambio de las guerras de razas, donde el gobierno actúa directamente sobre los sujetos,
trabajando en relación a las facultades de actuación de cada uno.

El objetivo del gobierno consistía en conducir conductas, facilitando o dificultando y


llevando al límite a esos sujetos actuantes.

Posteriormente surge el argumento de Soberanía, ocasionando transformaciones sobre el


derecho del soberano de “hacer morir o dejar vivir”, interviniendo directamente en a la
dominación de los deseos o placeres de los mismos sujetos, planteándose de igual forma
como un orden de Gobierno.

Y por último pero no menos importante, la noción de Gubernamentalidad incidiendo


en la biopolítica. Sin relacionarla con el racismo moderno, Foucault utiliza este término
con la finalidad de estudiar las formas de Gobernar, relacionando estas técnicas de
dominación sobre los otros y las técnicas entre sí.

En relación con la película podemos mencionar el objetivo que tenía el profesor;


producir el cambio de pensamientos de sus alumnos, a través del experimento que fue
ideando a medida que transcurría su práctica educativa sobre Autocracia.

El profesor comenzó a incidir sobre el grupo, explicando a sus alumnos el


funcionamiento de los gobiernos totalitarios, y como éstos ya estaban cansados de
discutir sobre el fascismo, el profesor decide llevar a cabo su idea. Inicia tomando el
control de la situación de debate ocasionado por el tema planteado de manera que sus
alumnos lo nombran líder del movimiento que crearon; llamándolo “la ola”. De esta
manera el profesor emprende su idea como un orden de Gobierno sobre sus alumnos,
donde se puede identificar la facilidad con la que se pueden manipular y controlar a las
masas. Este movimiento inició como una forma de generar aprendizajes que
posteriormente se convierte en una situación real y peligrosa. Al reconocer que fue más
que un experimento, el profesor admite destruir el sentido de existencia que se había
hallado y supone la defunción instantánea de algo que los caracterizaba como grupo.

También podría gustarte