Está en la página 1de 3

VALORACIÓN DE RIESGOS

Laura Vanessa Pacheco Cárdenas

1 ¿Que es el análisis de las causas de riesgos?


Es un procedimiento que se realiza para identificar cual es la raíz de los distintos riesgos que se
pueden presentar con base a ciertos factores claves para tomar acciones al respecto, pues ya
teniendo conocimiento de cuál es la causa de estos riesgos, se puede determinar que estrategias o
acciones tomar para evitar, eliminar o disminuir la causa y prevenir que se pueda volver a
presentar. Esto se puede realizar mediante diversas herramientas, y por medio de métodos como
la priorización de riesgos, análisis, entre otros.

2 ¿Cómo se determina la probabilidad de los riesgos?


Es importante primero conocer que probabilidad de los riesgos es la posibilidad de ocurrencia del
riesgo; esta puede ser medida con criterios de Frecuencia o de factibilidad, dependiendo de si se
ha materializado (por ejemplo: No. de veces en un tiempo determinado), o si no se ha
materializado teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden
propiciar el riesgo.
Esta probabilidad de determina mediante la calificación de los riesgos con respecto a la
frecuencia con la que se presentan los riesgos, estimando su posibilidad de ocurrencia con base
en unos niveles que van del 1 al 5, siendo el nivel 1 el menos probable a ocurrir y el 5 el casi
seguro a ocurrir.
Estos análisis se realizaran dependiendo de la disponibilidad de la información histórica, en caso
de no contar con esta se elaborara con base en la experiencia de los responsables y se realiza la
siguiente matriz de priorización de probabilidad:
3 ¿Cómo se determina las consecuencias o niveles de impacto?
Por otra parte, por impacto se entiende a las consecuencias que puede ocasionar a la organización
la materialización del riesgo.
Para determinarlo es importante tener en cuenta las consecuencias potenciales que se
establecieron en la identificación de riesgos y utilizar la tabla de niveles de impacto, en la que se
muestran como dice su nombre los niveles de impacto de los riesgos del 1 al 5, siendo el nivel 1
un impacto insignificante y el 5 impacto catastrófico, para determinar estos niveles los
responsables tienen que tener en cuenta los riesgos que identificaron y asociarlo a un nivel.

4 ¿Cuales son y explique los criterios para calificar la probabilidad de riesgos?


A continuación se presentan los criterios utilizados para calificar la probabilidad de riesgos y la
descripción de que significa cada criterio.
Nivel Descriptor Descripción Frecuencia
5 Casi seguro Se espera que el evento ocurra en la
Más de 1 vez al año.
mayoría de las circunstancias.
Es viable que el evento ocurra en la Al menos 1 vez en el
4 Probable
mayoría de las circunstancias. último año.
El evento podrá ocurrir en algún Al menos 1 vez en los
3 Posible
momento. últimos 2 años.
El evento puede ocurrir en algún Al menos 1 vez en los
2 Improbable
momento. últimos 5 años
El evento puede ocurrir solo en
No se ha presentado en
1 Rara vez circunstancias excepcionales (poco
los últimos 5 años
comunes o anormales).

5 ¿Cuales son y explique los criterios para calificar el impacto de riesgos?


A continuación se presentan los criterios para calificar el impacto de los riesgos y la descripción
de que significa cada criterio.
Nivel Descriptor Descripción
Insignificante Si el hecho llegara a presentarse, tendría consecuencias
1
o efectos mínimos sobre la entidad.
Menor Si el hecho llegara a presentarse, tendría bajo impacto
2
o efecto sobre la entidad.

Si el hecho llegara a presentarse, tendría medianas


3 Moderado
consecuencias o efectos sobre la entidad.

Si el hecho llegara a presentarse, tendría altas


4 Mayor
consecuencias o efectos sobre la entidad
Si el hecho llegara a presentarse, tendría desastrosas
5 Catastrófico
consecuencias o efectos sobre la entidad.

Cada entidad deberá adaptar los criterios a su realidad. El nivel de impacto deberá ser determinado con
la presencia de cualquiera de los criterios establecidos, tomando el criterio con mayor nivel de
afectación, ya sea cualitativo o cuantitativo. Y teniendo en cuenta las variables que se ajusten a su
realidad.

6 ¿Cómo se realiza el cálculo para la probabilidad e impacto de los riesgos? exponga un


ejemplo

También podría gustarte